Zamora, sede del concierto de compositores mexicanos

Con vestimentas típicas de Michoacán y México los alumnos del Primer Diplomado de Música, ofrecieron concierto en el Teatro Obrero, en Zamora, Michoacán

Con el apoyo del Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM) y el Teatro Obrero en Zamora, se realizó el primer concierto del Diplomado de Música con un repertorio popular mexicano y para orquesta sinfónica.

Los intérpretes fueron 40 alumnos del Diplomado de Música, apoyados por ocho instructores en materia de cuerdas, metales, maderas, percusiones y voces. El concierto tuvo una duración de una hora y 40 minutos, tiempo en el que se tocaron 15 melodías entre las cuales se acompañaron de coros y cantadas por solistas, todo bajo la dirección del maestro Jesús Perucho Villa.

Los alumnos del Diplomado de Música aún se presentarán por cuatro ocasiones más, mismos conciertos en los que desarrollarán repertorios como música p’urhépecha y vals mexicano, además de música para cine.

Los escenarios en donde tendrán las presentaciones serán el Teatro Obrero, en Zamora el 23 de abril, la Plaza pública de Chilchota, el 21 de mayo; el Teatro Ocampo, en Morelia y El Centro Cultural los Pinos en la Ciudad de México, estas dos últimas sedes con fechas por definir.

El Diplomado en Música, es un proyecto de capacitación y especialización sonoro donde participan alumnos de las diferentes comunidades que conforman los once pueblos y municipios aledaños a Zamora, Michoacán.

La Secretaría de Cultura de Michoacán a través de la Dirección de Producción Artística y Desarrollo Cultural, informa que el Primer Diplomado de Música se realiza desde noviembre del año pasado hasta julio de 2022 bajo la convocatoria Territorios Enlazados, emitida a través del Centro Nacional de las Artes (CENART).

Uruapan: Por incremento en casos de Covid-19, aforo de 50% en espacios públicos

Además, se acordó la suspensión de eventos masivos públicos y privados.

El municipio de Uruapan suma 134 casos activos en las últimas horas y 76 sospechosos, cifras que orillan a las autoridades municipales y sanitarias a reforzar las medidas para evitar más contagios.

Es por ello, que en reunión del Comité Municipal de Salud se acordó firmar un aforo de 50% máximo en los espacios públicos, como son; bares, restaurantes, mercados, centros comerciales, locales comerciales, y en el transporte público. La misma medida se aplica para templos.

Además, se acordó la suspensión de eventos masivos públicos y privados.

El organismo de participación social indicó que se mantienen las clases presenciales en las escuelas, con filtros sanitarios. Sin embargo, piden que si algún alumno, profesor, personal directivo o administrativo se siente enfermo, no acuda al centro educativo para cortar la cadena de contagio.

También se acordó invitar a la Comisión Coordinadora del Transporte Público del Estado de Michoacán (Cocotra) a que se incorpore al Comité Municipal de Salud, a fin de unificar criterios y sumar esfuerzos para contener la pandemia en este municipio.

En todas las actividades económicas y sociales se deben instalar filtros sanitarios, que deben contar con aplicación de gel antibacterial y toma de temperatura, uso obligatorio de cubreboca, entre otras normas sanitarias.

Por último, el municipio acumula 13,156 casos confirmados y 744 defunciones desde que inició la pandemia.

Por toma de SEE, más de 30 mil maestros no han recibido su cheque

Las oficinas centrales de la dependencia siguen tomadas por un grupo de docentes sindicalizados.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) lamenta informar que debido a la toma que mantiene un grupo de sindicalizados, no se ha podido concretar el pago a los trabajadores que cobran con cheque, a su vez, se mantienen suspendidos los trámites en las oficinas centrales.

Son más de 31 mil 400 familias las afectadas ante la toma del edificio central, misma que mantienen sindicalizados que no reconocen los acuerdos hechos la noche de ayer con el Gobierno de Michoacán.

Dada la falta de garantías de seguridad para que todos los empleados administrativos que fueron desalojados de sus oficinas reanuden sus actividades, el proceso de emisión de cheques no se ha podido llevar a cabo.

La Secretaría de Educación da a conocer que además de las afectaciones al proceso de pago, otros trámites más se han visto interrumpidos total o parcialmente; entre ellos se ubica el trámite de estímulos así como el de aclaración de situación laboral y pagos, para los cuales se habilitaron los correos electrónicos: estimulosmichoacan@gmail.com y arturo.nateras@see.gob.mx.

Aunque la autoridad educativa reconoce la libertad de manifestación, enfatiza el llamado al grupo de sindicalizados que mantiene la toma, a replantear sus mecanismos de protesta, debido a la afectación para un amplio sector de trabajadores de la educación y sus familias.

Agenda cultural de esta semana

Esta semana resalta el concierto de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM), ofrecerá su tercera presentación «El Violín Francés».

La Agenda Cultural del 14 al 20 de febrero del 2022 es compartida por la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM). Entérate de todos los eventos artísticos y culturales que están sucediendo en la entidad.

MARTES 15

Artes escénicas
Presentación del Ballet Folklórico del Estado de Michoacán en el marco de la Feria Tradicional de Santa Ana Maya
20:00 horas

Inicio de los talleres del Programa Académico de Iniciación Artística
Del 15 de febrero al 30 de junio
A partir de las 17:00 horas / Acceso previa inscripción
Centro Regional de las Artes de Michoacán /ZAMORA

JUEVES 17

Evento especial
«Territorios». Exposición fotográfica de Santiago Arau
Inauguración 18:00 horas
Sala 1/ Centro Cultural Clavijero/ MORELIA

VIERNES 18

Música
Orquesta Sinfónica de Michoacán. Primera temporada de conciertos 2022
“El Violín Francés”
Román Revueltas Retes: director musical
Francis Duroy: violín
Programa:
Poème, op. 25. Ernest Chausson
Chanson d’automme (d’apres Paul Verlain). Román Revueltas
Concierto no. 3, para violín, Op. 61, en mi menor. Camille Saint-Saëns
20:30 horas
Teatro Ocampo/MORELIA

La importancia del ejercicio en la rehabilitación post Covid-19

Llevar dieta equilibrada y evitar vicios como el tabaquismo también son factores importantes

De acuerdo con expertos en medicina del deporte y ante la presencia del Covid-19 en la capital michoacana, el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (Imcufide), sugiere a las y los morelianos adquirir el hábito del ejercicio para tener una buena rehabilitación post Covid-19

Dicha rehabilitación, debe ir asociada en principio, a una revisión cardiopulmonar, para determinar el grado de afectación que tuvo el cuerpo humano, para después comenzar el proceso de recuperación mediante acondicionamiento físico en distintas etapas.

Ante ello, y aunque la cuarta ola del SARS-CoV-2 (Ómicron), no ha sido del todo grave para quienes han cumplido con el programa de vacunación en Morelia, el responsable en medicina del deporte, Ricardo Bocanegra Hernández, adherido al Imcufide, aseguró que una de las vías más recomendables es llevar una vida saludable, a través del ejercicio.

Indicó que el restablecimiento debe ir asociado a rutinas de ahorro de energía, caminata, ejercicios en casa y fisioterapia pulmonar, con el objetivo de evitar ansiedad y depresión, de acuerdo a la valoración médica de cada persona.

Bocanegra Hernández, coincide en que, las cargas físicas deben de incrementar conforme a su evolución «sino tuviste síntomas exagerados como una gripa o tos y nada que te haya postrado, puedes iniciar tu reactivación física en un modelo piramidal, es decir de cero en adelante, con rutinas de 10 a 15 minutos», expresó.

Celebran acuerdo de reparación por daños al monumento “Los Constructores”

Firmaron un acuerdo en la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGE), en el que prometieron no volver hacerlo y pagar los daños en forma diferida

Conforme a las disposiciones del Sistema Penal Acusatorio, 21 personas que fueron requeridas por su posible relación en los daños generados al monumento “Los Constructores”, celebraron Acuerdo Reparatorio a través del Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (CMASC).

En el acuerdo, y atendiendo el principio de voluntariedad de partes, 21 detenidos se comprometieron a la no repetición de la conducta y al pago por concepto de reparación del daño, misma que se realizará de forma diferida.

Por lo que corresponde a los tres menores de edad -con los que sumaban 24 personas aseguradas- fueron restituidos a sus familias una vez que se llevaron a cabo las actuaciones correspondientes ante la Unidad de Justicia Penal para Adolescentes.

En apego al Código Nacional de Procedimientos Penales, en caso de incumplimiento al acuerdo, se continuará con la acción penal

Confía Michoacán en que pronto se vuelva a exportar aguacate a Estados Unidos

Sedeco reitera el apoyo al sector aguacatero para coadyuvar en la solución a la problemática que le afecta.

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), expresa su confianza en que las acciones de las autoridades competentes permitirán desactivar la situación que atraviesa el sector aguacatero, así como en el compromiso del Gobierno de Michoacán de hacer valer el estado de derecho.

Es importante recordar, que el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA) decidió pausar, hasta nuevo aviso, las actividades de inspección de aguacate en Michoacán.

La autoridad sanitaria estadounidense hizo del conocimiento al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) que tomó la determinación luego de que uno de sus oficiales, quien realizaba la labor de inspección en Uruapan, Michoacán, recibió una llamada de amenaza a su teléfono celular oficial.

Ante la importancia que el tema del aguacate representa para la economía estatal, la Sedeco ha dado puntual seguimiento a las acciones que realizan las autoridades, encaminadas a solucionar los puntos de conflicto que han impactado en la actividad exportadora del fruto.

En ese sentido, el titular de la dependencia, Alfredo Anaya Orozco, reitera el apoyo al sector aguacatero para coadyuvar en la solución a la problemática que le afecta, ante a la suspensión temporal de las exportaciones a los Estados Unidos de América.

Respecto a la importancia que el cultivo de aguacate tiene para la entidad, cabe mencionar que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las Exportaciones Trimestrales de Mercancías referentes a Agricultura de México acumuladas al tercer trimestre del 2021 (último dato oficial), tienen un valor de 10.6 miles de millones de dólares (mmdd); en el mismo lapso, las referentes a Michoacán sumaron 2.8 mmdd, por lo que la entidad aporta el 27 por ciento del total.

Hidalgo: mantiene SSP recorridos de seguridad

Los agentes de la Policía Michoacán mantienen recorridos pie- tierra y patrullajes por las principales zonas comerciales y de mayor afluencia

A fin de garantizar la paz a los habitantes y brindar tranquilidad en las actividades comerciales del municipio de Hidalgo, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realizan recorridos de seguridad permanentes.

Los agentes de la Policía Michoacán mantienen recorridos pie- tierra y patrullajes por las principales zonas comerciales y de mayor afluencia en el municipio, tales como plazas, colonias y calles.

Durante los patrullajes de inspección y vigilancia , los cuerpos policiales se aproximan a comerciantes, locatarios y transeúntes con el objetivo de prevenir actos delictivos en las actividades económicas diarias y garantizar el orden público.

Ante cualquier hecho que ponga en riesgo el patrimonio de las y los michoacanos, denuncia a los números de emergencia 911 y 089 para recibir atención oportuna en materia de seguridad, así como acompañamiento para interponer la denuncia ante la instancia legal correspondiente, en caso de ser necesario.

Avanza federalización de la nómina educativa de Michoacán

Gobierno de Michoacán y SEP sostienen reunión de trabajo.

El Gobierno de Michoacán mantiene las mesas de trabajo con el Gobierno de México, con el propósito de avanzar en el proceso de federalización de la nómina educativa, y garantizar la operatividad del sector.

Este lunes, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y la secretaria de Educación del Estado, Yarabí Ávila González, se reunieron con la secretaria de Educación Pública del Gobierno de México, Delfina Gómez Álvarez.

De manera conjunta, y bajo la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, se dialogó sobre los siguientes pasos a dar para concretar la federalización de la nómina magisterial.

Actualmente, dos terceras partes del recurso para pagar a los maestros los aporta el gobierno estatal, mientras que una tercera parte es enviada por la Federación; sin embargo, dadas las condiciones de las finanzas estatales se traza un camino para que el gobierno federal dé un mayor respaldo financiero para cumplir este compromiso con las y los maestros.

Dada la relevancia que tiene para el Gobierno de Michoacán la educación, el mandatario estatal refrendó el compromiso de dar seguimiento a este proceso para que se concrete y agradeció a la secretaria Delfina Gómez la atención que le ha dedicado al tema.

OSIDEM, brindará concierto para violín en el Teatro Melchor Ocampo

El concierto se realizará con un aforo reducido y respetando los protocolos sanitarios correspondientes.

Como parte de su primera temporada de conciertos 2022, la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM), ofrecerá su tercera presentación «El Violín Francés», el próximo 18 de febrero a las 20:30 horas en el Teatro Ocampo.

Bajo la dirección de Román Revueltas Retes y el violinista francés Francis Duroy como solista, la agrupación musical representativa de Michoacán interpretará un programa compuesto por Poème, op. 25 de Ernest Chausson, Chanson d’automme (d’apres Paul Verlain), de la autoría del propio Revueltas Retes.

Para continuar con la velada musical se podrá disfrutar del Concierto no. 3, para violín, op. 61, en mi menor, de Camille Saint-Saëns, compositor, director de orquesta, virtuoso pianista y también un excelente improvisador de órgano.

Revueltas Retes ha trabajado con la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Sinfónica de Xalapa, la Orquesta Sinfónica del Estado de México, entre otras. En el extranjero ha estado al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina y de conjuntos orquestales de Francia e Italia. Fue fundador de la Orquesta San Ángel en Ciudad de México y en 2005 fue nombrado director musical de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y desde 2019 es director de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM).

El concierto se realizará con un aforo reducido y respetando los protocolos sanitarios correspondientes. Los pases de cortesía para este concierto se entregarán en las oficinas administrativas de la OSIDEM, ubicadas en Melchor Ocampo, 256 en el Centro histórico de Morelia, a partir del 14 de febrero, desde las 10:00 de la mañana.