Atlético Morelia quiere enderezar el camino en casa

Este jueves se medirá contra el Cancún FC, en la cancha del Morelos.

Atlético Morelia sigue con un irregular paso en sus últimos cuatro compromisos, y en esta jornada 8 de la Liga de Expansión las cosas no se ven cómodas para la escuadra michoacana, pues enfrente tendrán a un rival de Cancún FC que viene con motivación importante tras dos victorias consecutivas, después de una paso también flojo de tres tropiezos anteriores.

El actual esquema del Director Técnico, Ricardo Valiño, le ha permitido tener más juego, y constantes llegadas a la portería rival, pero poca definición, lo que provoca que la mayoría de la afición pida la salida del estratega argentino, lo cual constituye otra presión al propio entrenador y al equipo, aunado a la falta de resultados que no permiten ver con entusiasmo el futuro del club en el torneo.

Para el compromiso de este viernes a las 17 horas en el estadio Morelos, los Canarios no contarán con el sancionado Poggi, que salió expulsado en el compromiso anterior, pero los locales se presentarán casi con la totalidad del plantel, al salir finalmente en sus últimos partidos sin casos de Covid-19.

Atlético Morelia tiene una gran oportunidad de retomar camino en casa, donde también no son de los más fuertes, pero es un buen momento para hacer valer su juego de local y sacar un resultado positivo que los mantenga totalmente en la pelea.

No hay que olvidar que la escuadra michoacana actualmente cayó hasta la posición 6, con 13 unidades, y un mal resultado, con alguna combinación de marcadores, le complicaría más su posición en la tabla pues podrían caer hasta la décima o décima primera posición.

Por su parte Cancún buscará mantener su buen momento, y conseguir los cuatro puntos, pues con una victoria más de la décima posición, que es en la que actualmente se ubican, se podrían catapultar, incluso, hasta la tercera posición si se da una buena cosecha de goles y en una posición extremadamente optimista, pero no fuera de la realidad.

Interesante partido el de este viernes, que aún no contará con presencia del público, y con un Morelia que descansará en la siguiente jornada.

Información Ismael Herrera

Inicia Campaña Estatal contra Incendios Forestales 2022

Los helicópteros que la administración anterior utilizaba para el traslado de funcionarios, ahora se destinarán a sofocar los incendios.

La Comisión Forestal del Estado (Cofom), anunció el inicio de la Campaña Estatal de Protección contra Incendios Forestales 2022, con un exhorto a la población para prevenir y denunciar siniestros provocados intencionalmente.

El director de la dependencia estatal, Rosendo Caro Gómez, dio a conocer que para combatir los siniestros se van a conformar 65 brigadas en los 45 municipios considerados como zonas de riesgo.

Aseguró que se van a destinar a sofocar los siniestros 6 millones 500 mil pesos, recurso preparado para hacer frente al fuego, al mismo tiempo que reconoció la labor y entrega de los combatientes, que anteponen su integridad para proteger nuestros bosques y salvar vidas.

Indicó que, los helicópteros que la administración anterior utilizaba para el traslado de funcionarios, ahora se destinarán a sofocar los incendios, especialmente uno equipado con un helibalde y el otro servirá para el traslado de brigadistas en zonas de difícil acceso a pie.

El funcionario puntualizó que estas acciones permitirán la protección de 2.23 millones de hectáreas de bosques y selvas, la mejora en la captura de carbono y la emisión de oxígeno, además de la mitigación del cambio climático.

Numeralia

Sólamente en los últimos 10 años se han perdido alrededor de 350 mil hectáreas de bosques por el cambio de uso de suelo sin considerar las selvas y el factor principal son los incendios forestales.

En los últimos cinco años se presentaron 3 mil 374 incendios que afectaron 95 mil 075 hectáreas en total y el año pasado Michoacán ocupó el quinto lugar nacional en número de incendios con 636 y el sexto lugar en superficie afectada con 34 mil 107 hectáreas en 64 municipios del estado.

Los municipios con situaciones más críticas son Morelia, Hidalgo, Uruapan, Paracho, Cherán, Pátzcuaro, Salvador Escalante, Coalcomán y Los Reyes.

Principalmente los incendios son ocasionados por el cambio de uso de suelo, las actividades agropecuarias, actividades ilícitas, la quema de basureros y en menor medida por origen accidental y natural.

Información Leticia Ruano

Antiguo Colegio Jesuita en Pátzcuaro, abre periodo de inscripciones

Con una oferta cultural de 28 talleres artísticos el CCACJ, iniciará clases el 1 de marzo del año en curso

Con el objetivo de fomentar la capacitación, producción y expresión artístico cultural en la región del Lago de Pátzcuaro, del 16 al 28 de febrero se abrirán las inscripciones en línea para 28 talleres del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, a desarrollarse del 1 de marzo al 31 de mayo.

En sesiones ofrecidas de martes a sábado con horarios que van de 10:00 de la mañana y hasta las 19:00 horas, el público podrá recibir los conocimientos de artistas y creadores locales.

La Dirección de Producción Artística y Desarrollo Cultural, de la Secretaría de Cultura de la entidad invita a la población a inscribirse en línea a talleres de: artes plásticas, canto, piano, teatro, cine y más de manera electrónica en https://forms.gle/pe7cGzpCsBbYoCBJ8, vía mail a ccacjesuita@gmail.com o en el teléfono 434 342 3127 y en las oficinas ubicadas en calle Enseñanza sin número esquina Alcantarilla, colonia Centro, en Pátzcuaro, de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas.

Algunos de los talleres que se impartirán son los de modelado con barro y arcilla, canto lírico, artes plásticas para la infancia, cine documental, guitarra, dibujo a lápiz, pastel y óleo; improvisación y creación teatral, piano, teclado electrónico, GIF animado, introducción a la estampa, enfoque femenino (fotografía por y para mujeres), photoshop, creatividad y creación musical, dibujo expandido, laboratorio creativo escénico, ballet, teatro para niñas y niños, canto, cerámica de alta temperatura, huerto urbano para todas y todos, p’urhépecha y lengua mexicana de señas.

Los talleres tendrán un costo desde los 100 pesos mensuales y contarán con los protocolos sanitarios correspondientes.

Respalda Gobierno de México estrategia de seguridad para reactivar la exportación de aguacate a Estados Unidos

Es importante recordar que 64 por ciento de la exportación de aguacate a Estados Unidos proviene de las cosechas de micro y pequeños productores

La Secretaría de Gobernación se ha mantenido atenta a las conversaciones que sostuvo esta mañana el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, con los oficiales de Seguridad de la Embajada de Estados Unidos de América en México, con el propósito de reactivar a la brevedad posible la exportación de aguacate de Michoacán a ese país.

El Gobierno de México apoya y respalda las medidas de seguridad ofrecidas por el Gobierno de Michoacán para solventar las preocupaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) por la integridad de su personal.

De la misma manera, reitera su compromiso con la seguridad pública nacional, por lo que se mantiene atenta para reforzar las medidas que sean necesarias para fortalecer el mecanismo propuesto, con el fin de garantizar el libre tránsito de la producción agrícola nacional y su comercialización, al interior y al exterior del país.

Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que continúa con su labor de verificar que se cumpla puntualmente el Plan de Trabajo firmado con el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del USDA (APHIS-USDA, por sus siglas en inglés) para garantizar una producción de aguacate inocua y libre de plagas.

De esta manera, la Secretaría de Agricultura se propone preservar la producción y comercialización de aguacate, que es fuente de empleo e ingresos para un gran número de productores que en su mayoría son de pequeña y mediana escala.

Es importante recordar que 64 por ciento de la exportación de aguacate a Estados Unidos proviene de las cosechas de micro y pequeños productores, quienes cultivan en 27 mil 712 huertos menores a 10 hectáreas.

La ansiedad y la depresión, causantes de obesidad

Cuando nos sentimos ansiosos tendemos a comer más, y sobre todo alimentos de peor aporte nutricional.

La secretaria de Salud de Michoacán (SSM), implementa acciones para incidir en la población a tener hábitos de vida saludables, derivado a que la obesidad puede ser desencadenada por factores psicológicos que influyen en el aumento de peso.

Durante muchos años se ha atribuido a factores genéticos y neurobiológicos, sin embargo; existen eventos de vida que pueden desencadenar un aumento de peso, como la depresión, ansiedad o estrés.

Otras situaciones pueden ser problemas emocionales, incomodidad, angustia, tristeza o enojo, donde la comida se vuelve un tranquilizante al activar el sistema de recompensa y placer, lo que genera ingesta de alimentos excesiva y ganancia de peso.

Es por ello, que cuando nos sentimos ansiosos tendemos a comer más, y sobre todo alimentos de peor aporte nutricional.

La recurrencia de síntomas como dolor o ardor de estómago, no se deben normalizar y ameritan acudir a recibir atención médica.

Es importante aprender a llevar una dieta saludable y equilibrada que incluya verduras y frutas, cereales, y proteínas, ya sea de origen animal o vegetal.

Por ello, la SSM cuenta con un programa de prevención de enfermedades cardio metabólicas para la prevención, detección y control de la obesidad, el cual está conformado por un equipo multidisciplinario totalmente capacitado, entre médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, nutriólogos y activadores físicos.

En Zamora habrá visorias para niños beisbolistas

Será este sábado 19 de febrero en el campo de beisbol de Ario de Rayón

Este próximo sábado 19 de febrero se realizará un torneo de beisbol infantil en el campo de la Tenencia de Ario de Rayón, con el objetivo de conformar la selección estatal que representará a Michoacán en la Olimpiada Nacional.

Con este torneo los peloteritos desean demostrar que son capaces de representar a la entidad en la mayor competencia deportiva a nivel nacional y que los menores se lleven una buena experiencia, aunado al desarrollo deportivo que puedan tener.

Al respecto el entrenador del equipo “Titanes de Ario «, el dentista Guillermo Cuevas, informó que será un torneo regional donde participarán los siguientes equipos, combinado Morelia -Uruapan, combinado Jiquilpan-Sahuayo y Titanes de Ario de Rayón, todos en la categoría 13-14 años o menores.

Los juegos iniciarán a las 9:30 de la mañana en el campo deportivo de Ario de Rayón y se contará con expertos que harán las visorias selectivas.

Uruapan: Constantes los recorridos de seguridad en colonias

A través de los números de emergencias 911 y 089 que funcionan las 24 horas del día, se puede denunciar cualquier acto que trasgreda la ley.

Con la finalidad de garantizar la seguridad y tranquilidad en el municipio de Uruapan, la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional (GN) y la Policía Municipal, a través de la Base de Operaciones Interinstitucionales mantienen las tareas de vigilancia para prevenir el delito.

A través de recorridos pie-tierra y patrullajes por las principales colonias consideradas focos rojos por incidencia delictiva, así como plazas públicas y centros comerciales, los agentes de las policías Michoacán y Municipal, así como de la GN, realizan las inspecciones con la finalidad de preservar el orden público.

Asimismo, se establecen puestos de control en puntos estratégicos para la detección de vehículos en situación irregular, personas con comportamientos vandálicos o cualquier hecho delictivo, con el objetivo de brindar una pronta respuesta policial entre los tres órdenes de gobierno.

A través de los números de emergencias 911 y 089 que funcionan las 24 horas del día, se puede denunciar cualquier acto que trasgreda la ley.

La Secretaría de Cultura invita a la comunidad artística a ser parte de la programación de Alas y Raíces 2022

Son dos invitaciones, la primera busca proyectos de programación infantil y juvenil en municipios y zonas prioritarias del país.

La Secretaría de Cultura federal, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil – Alas y Raíces, invita a narradoras, narradores, talleristas, personas promotoras y creadoras de las distintas disciplinas a enviar sus propuestas lúdicas y de proceso creativo para conformar la programación cultural Alas y Raíces 2022 dirigida a bebés, niñas, niños y adolescentes en dos rubros: en municipios y zonas de atención prioritaria del país y para el área de laboratorios lúdicos de artes desde un enfoque comunitario.

Ambas invitaciones buscan generar acciones artísticas en cada entidad federativa que posibiliten el acceso, participación y contribución de infancias y adolescencias a las diversas manifestaciones y expresiones culturales.

Invitación “Programación cultural Alas y Raíces 2022 dirigida a bebés, niñas, niños y adolescentes en municipios y zonas de atención prioritaria del país”

Las personas interesadas podrán enviar sus propuestas para primera infancia, niñas, niños y/o adolescentes para alguna de las tres áreas: Talleres experimentales de sensibilización artística, Narraciones y tradición oral y Presentaciones artísticas.

Todas las propuestas recibidas deberán tener como prioridad el trabajo con infancias y adolescencias en contextos vulnerables como poblaciones víctimas de violencia: física, simbólica, psicológica, género, sexual; poblaciones en contextos adversos: hospitales, reclusión, casas hogar, en situación de calle e infancias trabajadoras; y poblaciones en espacios emergentes en situaciones de crisis como consecuencia de fenómenos naturales y/o conflictos sociales.

Se aceptará solo una propuesta por participante y aplicará para la entidad federativa en la cual reside la persona o grupo al momento de postularse.

La selección estará a cargo de un Comité Dictaminador que elegirá, para cada entidad federativa, un máximo de cinco propuestas por área, es decir, 15 profesionistas por estado. Lo que da un total de 480 propuestas seleccionadas a nivel nacional.
Las personas interesadas pueden consultar las bases completas de participación y realizar su registro a través de un formulario en https://alasyraices.gob.mx/invitacion-programacion-2022.pdf

La fecha límite para la recepción de propuestas para esta invitación será hasta las 23:59 horas (Hora del Centro del país) del lunes 7 de marzo de 2022.

Será el lunes 4 de abril de 2022 cuando se publiquen las propuestas seleccionadas, a través del sitio alasyraices.gob.mx

Las dudas relacionadas con dicha invitación podrán ser enviadas al correo electrónico invitacionesayr@cultura.gob.mx antes del cierre de registro.
Invitación “Laboratorios lúdicos de artes 2022 con bebés, niñas, niños y adolescentes desde un enfoque comunitario”

En vinculación con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y el acompañamiento del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la invitación está dirigida a artistas, talleristas y personas promotoras y creadoras de distintas disciplinas artísticas.

Las propuestas deberán tener como eje principal la participación de niñas, niños y adolescentes, así como promover la visibilización de su capacidad creativa desde las distintas expresiones y manifestaciones culturales.

Los proyectos podrán ser para dos categorías de Laboratorios lúdicos de artes: Brotes. Dirigidos a bebés (de 0 a 2 años 11 meses) y para niñas y niños (3 a 5 años 11 meses); e Identidades y reconstrucción de las memorias. Para niñas y niños (de 6 a 11 años) y/o adolescentes (de 12 a 17 años). Un Comité Dictaminador seleccionará un máximo de 60 proyectos en total.

Las bases de registro y formulario de participación para esta invitación se encuentran disponibles en https://alasyraices.gob.mx/laboratorios-ludicos.pdf

La fecha límite para la entrega de propuestas para los Laboratorios lúdicos de artes 2022 será a las 23:59 horas (Hora del Centro del país) del lunes 14 de marzo de 2022. Los resultados de esta invitación se publicarán el lunes 11 de abril de 2022.

Toda duda relacionada con esta invitación podrá ser enviada al correo electrónico laboratoriosludicosayr@cultura.gob.mx, antes del cierre de registro.

Las bases de ambas invitaciones también estarán disponibles en las plataformas contigoenladistancia.cultura.gob.mx y cultura.gob.mx en la sección Convocatorias.

Investiga FGR decomiso de más de 10 mil cartuchos en Aguililla

En el lugar, aseguraron dos granadas de humo (micro impacto), un aditamento para lanza granadas calibre .40 milímetros, 13 cargadores y 9 mil 160 cartuchos útiles.

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Michoacán, inicio carpeta de investigación en contra de quién o quienes resulten responsables del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

De acuerdo con el expediente, derivado del Informe Policial Homologado (IPH), elementos del Ejército Mexicano, al realizar un recorrido de vigilancia, se constituyeron en las inmediaciones de la comunidad de El Filo de La Línea, perteneciente al municipio de Aguililla.

En el lugar, aseguraron dos granadas de humo (micro impacto), un aditamento para lanza granadas calibre .40 milímetros, 13 cargadores y 9 mil 160 cartuchos útiles al calibre 7.62X39 milímetros para fusil AK-47 de los conocidos como “cuerno de chivo”, 27 cargadores y mil 460 cartuchos útiles al calibre .223 milímetros, para fusil AR-15, 20 cartuchos útiles al calibre .38 súper, seis placas balísticas y seis cascos kevlar.

La granadas, aditamento, cargadores y cartuchos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal en Apatzingán, quién solicitará las investigaciones y dictámenes correspondientes a elementos de la Policía Federal Ministerial, así como a Peritos de la institución, a fin de integrar la carpeta de investigación.

Morelia: Adultos mayores y personas con discapacidad pagan menos por el agua

Se reduce un 50% el costo en los primeros 32 metros cúbicos de agua en un bimestre

El Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) informa que los adultos mayores de 65 años y las personas con discapacidad pueden solicitar un subsidio en el pago de su recibo del agua, que representa la disminución del 50 por ciento en los primeros 32 metros cúbicos de agua consumida en un bimestre.

En caso de rebasar los metros cúbicos indicados, el excedente se cobrará de acuerdo con el rango de consumo que le corresponda al usuario.

Para poder aplicar este beneficio, el usuario deberá cumplir con los siguientes requisitos, vivir en el domicilio donde se aplicará el subsidio, estar el contrato, a nombre del interesado, de parientes o tutores de éste, contar con medidor de agua o permitir su instalación y tener al corriente el pago del recibo OOAPAS.

Para realizar el trámite, la persona interesada deberá acudir a las Oficinas Centrales del OOAPAS, ubicadas en Av. Acueducto 1896, Col. Chapultepec Norte, de lunes a viernes en horario de 08:00 a 15:00 horas, con los siguientes documentos:

· Credencial INE vigente con el domicilio al que se aplicará el subsidio.
· Documento oficial que acredite su condición, con el domicilio al que se aplicará el subsidio.
· Si el titular del contrato no coincide con el nombre del interesado, presentar documento que acredite parentesco (acta de matrimonio, acta de defunción, carta simple de hijos, familiares o arrendatarios).

Una vez que se entregue la documentación, se hará un estudio socioeconómico de acuerdo con la Ley de Ingresos para el Municipio de Morelia (Artículo 53 inciso AG), para verificar los datos del usuario.

Es importante señalar que este beneficio se mantiene vigente por un año y se recomienda renovar antes de finalizar el plazo en las Oficinas Centrales del OOAPAS.

“En apego a las acciones preventivas implementadas por la Administración Municipal, en razón de las disposiciones emitidas por las autoridades electorales, este contenido será modificado temporalmente y tiene fines informativos, en atención a las medidas legales y normativas en la materia.”