La ansiedad y la depresión, causantes de obesidad

Cuando nos sentimos ansiosos tendemos a comer más, y sobre todo alimentos de peor aporte nutricional.

La secretaria de Salud de Michoacán (SSM), implementa acciones para incidir en la población a tener hábitos de vida saludables, derivado a que la obesidad puede ser desencadenada por factores psicológicos que influyen en el aumento de peso.

Durante muchos años se ha atribuido a factores genéticos y neurobiológicos, sin embargo; existen eventos de vida que pueden desencadenar un aumento de peso, como la depresión, ansiedad o estrés.

Otras situaciones pueden ser problemas emocionales, incomodidad, angustia, tristeza o enojo, donde la comida se vuelve un tranquilizante al activar el sistema de recompensa y placer, lo que genera ingesta de alimentos excesiva y ganancia de peso.

Es por ello, que cuando nos sentimos ansiosos tendemos a comer más, y sobre todo alimentos de peor aporte nutricional.

La recurrencia de síntomas como dolor o ardor de estómago, no se deben normalizar y ameritan acudir a recibir atención médica.

Es importante aprender a llevar una dieta saludable y equilibrada que incluya verduras y frutas, cereales, y proteínas, ya sea de origen animal o vegetal.

Por ello, la SSM cuenta con un programa de prevención de enfermedades cardio metabólicas para la prevención, detección y control de la obesidad, el cual está conformado por un equipo multidisciplinario totalmente capacitado, entre médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, nutriólogos y activadores físicos.

Entradas relacionadas