Presenta Sheinbaum cartelera cultural por el año de la mujer indígena

“Son muchísimas actividades este año, dedicadas a la mujer indígena, a la lengua, la historia, y también las mujeres indígenas de hoy a quienes queremos reivindicar”, destacó

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la cartelera cultural de actividades que se realizarán en el marco del Año de la Mujer Indígena con el objetivo de reivindicar la lengua, la historia y a las mujeres de los pueblos originarios del pasado y del presente.

“Son muchísimas actividades este año, dedicadas a la mujer indígena, a la lengua, la historia, y también las mujeres indígenas de hoy a quienes queremos reivindicar”, destacó

Dentro de las actividades culturales organizadas, destaca la exposición: Mujeres mesoamericanas: gobernadoras mexicanas, la cual se realizará en la casa de México en España durante el mes de septiembre.

“Queremos que quienes viven en España conozcan la riqueza y la grandeza del México antes de que llegaran los españoles, antes de que invadieran los españoles nuestro país, y la mejor manera es a través de la cultura, entonces con el embajador de México en España hemos trabajando distintas actividades y una de ellas tiene que ser el Año de la Mujer Indígena, llevarlo allá”, agregó.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que México es un país que no puede entenderse sin la labor que las mujeres indígenas realizan en la vida diaria.

“No podemos pensar en un país pluricultural como México, sin el papel determinante de las mujeres indígenas en la vida colectiva, abuelas, madres, hijas, que comparten las lenguas, territorios y son las transmisoras de saberes ancestrales”, puntualizó.

La cartelera cultural 2025 cuenta con la colaboración de museos y dependencias del Gobierno de México, como: el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL); el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE); la Cineteca Nacional; el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC); la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas; el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI); la Fonoteca Nacional; el Complejo Cultural Los Pinos; el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) y el Centro Cultural Tijuana.

Presidenta Claudia Sheinbuam anuncia creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “KUTSARI”

 El objetivo es hacer de México una potencia científica y tecnológica

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsári”, a través del cual científicos mexicanos de instituciones públicas de educación superior desarrollarán nuevos diseños de este tipo de “chips”, los cuales se podrán comercializar a partir de una modificación a la Ley de Registro de Patentes para acelerar el proceso de patente para las innovaciones tecnológicas. 

“El Centro de Diseño de Semiconductores Kutsári o Proyecto Kutsári: Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, es la unión de muchos científicos, desarrolladores tecnológicos, de instituciones públicas de educación superior que van a poner toda su inteligencia diseño, creatividad para generar nuevos diseños de semiconductores. Estos tienen que patentarse, entonces vamos a acelerar todo el proceso de patentes para que puedan venderse, combinarse con la empresa pública, con la empresa privada para el desarrollo, que no se quede solamente en el diseño, que ya sería suficiente porque entonces está patentado por una institución de educación superior y sus investigadores y puede comercializarse o puede incorporarse a una empresa pública privada o mixta para una línea de producción de semiconductores”, explicó. 

Informó que los primeros Centros Nacionales de Diseño de Semiconductores se proyectan en Puebla, Jalisco y Sonora. 

“Es algo muy bueno para el país, ya hay mucha investigación en México, ahora lo que estamos haciendo es poner todas estas mentes juntas y se coordina a partir de dos centros de investigación el INAOE y el CINVESTAV con la participación de la UNAM, algo del Politécnico y de otros investigadores que tengan desarrollos en este sentido y que puedan ponerse juntos”, aseveró.

Con los Centros Nacionales de Diseño de Semiconductores se busca garantizar que México sea una potencia científica y tecnológica, aseguró.

“Es parte de este proyecto de desarrollo nacional, de desarrollo científico, de hacer de México una potencia científica y tecnológica”, aseveró.

Claudia Sheinbaum enviará reformas contra reelección y nepotismo

Con estas reformas, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó que la lucha por la democracia 

En la conmemoración del 108 Aniversario de la Constitución de 1917, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunció que enviará al Congreso de la Unión dos reformas constitucionales: La no reelección a ningún puesto de elección popular y la prohibición expresa del nepotismo. 

“Hoy 5 de febrero no puedo dejar pasar la fecha, así que estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales. La primera: en honor a las Constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto de elección popular; sufragio efectivo, no reelección. La segunda, la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular, es decir, no al nepotismo”, destacó. 

Con estas reformas, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó que la lucha por la democracia y contra cualquier forma de corrupción son un asunto de principios.

Hoy, inicia registro para becas Benito Juárez en nivel medio superior: SEE

Serán más de 130 mil apoyos para estudiantes de bachillerato general, tecnológico y técnico bachiller

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que hoy, miércoles 5 de febrero se abre el periodo para que alumnos de nivel medio superior se registren y obtengan la Beca Benito Juárez, como parte del proyecto que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.

«La educación es una prioridad para nuestra presidenta y las becas Rita Cetina, Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro son una muestra tangible de eso; gracias a estos apoyos cada vez son menos las y los estudiantes que dejan las aulas», afirmó la secretaria de Educación, Gaby Molina.

A través de la página www.gob.mx/becasbenitojuarez se podrán registrar del 5 al 28 de febrero las y los jóvenes que se encuentren inscritos en instituciones públicas de nivel medio superior. En Michoacán se prevé la asignación de más de 130 mil becas a alumnos, entre bachillerato general, tecnológico y técnico bachiller.

La beca consta de mil 900 pesos bimestrales que se otorga por los 10 meses que dura el ciclo escolar, hasta por un máximo de 40 meses, siempre y cuando el alumno continúe inscrito o inscrita. No se consideran julio y agosto, por ser periodo vacacional.

Este programa se lleva a cabo en nuestro estado gracias a la coordinación de la Secretaría de Bienestar; al trabajo de Juan Pablo Calvillo, titular de Becas para el Bienestar en Michoacán; y Roberto Pantoja, delegado del Bienestar en la entidad.

Arranca Operativo Frontera Norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional y el Ejército

Estos elementos reforzarán a las tropas ya desplegadas en la frontera, con la finalidad de detener el flujo de fentanilo, otras drogas

La Secretaría de la Defensa Nacional envió 10 mil elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano hacía la frontera con Estados Unidos para reforzar el Operativo Frontera Norte, acordado entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense Donald Trump.

Estos elementos reforzarán a las tropas ya desplegadas en la frontera, con la finalidad de detener el flujo de fentanilo, otras drogas y la inmigración ilegal hacia EUA; asimismo, evitar el ingreso de armamento procedente de la Unión Americana.

Desde las 6:00 horas de este 4 de febrero, 990 agentes de la Guardia Nacional partirán hacia las ciudades de Tijuana, Baja California; Sonoyta, Sonora y Matamoros, Tamaulipas.

Asimismo, la Guardia Nacional desplegó 6 mil 310 agentes provenientes de diversas Coordinaciones Estatales del país, quienes se desplazan vía terrestre a las localidades de Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California; Agua Prieta y Sonoyta, Sonora; Piedras Negras y Ciudad Acuña, Coahuila; Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, Chihuahua; Colombia, Nuevo León; Playa Bagdad y Ciudad Mier, Tamaulipas.

En el Campo Militar No. 1-A, Ciudad de México, se concentraron 2 mil 700 elementos de unidades militares provenientes de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz, quienes partieron vía terrestre con destino a Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California; San Luis Río Colorado y Nogales, Sonora; Ciudad Juárez, Chihuahua; Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, Tamaulipas.

Imponer aranceles afectaría la economía estadounidense, reiteró Sheinbaum

⁠”Tenemos Plan A, Plan B, Plan C para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos”, afirmó la Presidenta

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que ante la posibilidad de que Estados Unidos decida implementar el 25 por ciento de aranceles, es importante recordar el impacto de esta medida en la propia economía de dicho país, ya que México es el principal exportador de productos finales como autos, computadoras, televisores y refrigeradores, por lo que sus precios incrementarían afectado a millones de familias estadounidenses.

“Es importante recordar las implicaciones que pudieran tener poner aranceles para la economía de los Estados Unidos principalmente, para el Tratado Comercial de los tres países, para los tres países, para nuestros pueblos, pero en particular para la economía de los Estados Unidos”, explicó.

Informó que se mantiene una mesa de diálogo con el Gobierno de los Estados Unidos para abordar diferentes temas en materia de migración y de seguridad con base en cuatro principios: la responsabilidad compartida, la confianza mutua, la colaboración y el respeto a nuestra soberanía.

“Tenemos una mesa de diálogo con el gobierno de Estados Unidos, en donde hemos tratado distintos temas y se acuerda todos los días. Por ejemplo, en el tema de migración, con respeto a nuestra soberanía y a los derechos humanos, hay acuerdos para la repatriación de nuestros connacionales, si es el caso de la llegada de alguna persona de otra nacionalidad. Todo el tiempo hay acuerdos y hay una mesa permanente en el tema también de la seguridad, se mantiene permanentemente la comunicación en el marco de cuatro principios que son los principios fundamentales en esta materia que es: la responsabilidad compartida, la confianza mutua, la colaboración y el respeto a nuestra soberanía”, explicó.

Por ello informó que el Gobierno de México está preparado ante la decisión que tome Estados Unidos, además de que lo más importante siempre será la defensa del pueblo.

“Es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un dialogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación, vamos a esperar como siempre he dicho con la cabeza fría tomando las decisiones, estamos preparados y mantenernos este diálogo”, agregó.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, recordó que México es el principal exportador de productos finales como: autos, computadoras, televisores y refrigeradores, por lo que con el incremento de los aranceles los principales afectados sería los consumidores estadounidenses ya que los precios serían más altos, habría menor disponibilidad y se verían afectadas las cadenas de suministro.

“El principal impacto: millones de familias en Estados Unidos tendrán que pagar el 25 por ciento más”, aseveró.

En el caso de los automóviles, la aplicación de aranceles afectará a 12 millones de familias estadounidenses; en el caso de las computadoras afectaría a 40 millones con un impacto de más 7 mil millones de dólares (mdd); en televisores 32 millones familias de Estados Unidos se verían afectadas las cuales tendrían que pagar más de 2 mil mdd adicionales y en refrigeradores se afectaría a al menos 5 millones de familias estadounidenses, lo que representa un desembolso de casi mil mdd.

Destacó que el impacto de los aranceles también se verá en la compra de frutas, verduras, carne y cerveza en supermercados; autos y camionetas; productos electrónicos y electrodomésticos y equipo médico. Mientras que los estados con mayores afectaciones serían los ubicados en la frontera como: California; Texas; Florida y Arizona

Leagues Cup 2025 presenta su nuevo formato de competencia

Con más partidos directos entre Clubes de MLS y LIGA MX

El Comité Organizador de Leagues Cup anunció hoy el nuevo y mejorado formato para la nueva edición del torneo: Leagues Cup 2025, que incluirá exclusivamente partidos directos entre los clubes de la Major League Soccer (MLS) y LIGA MX hasta los Cuartos de Final.

El torneo oficial, sancionado por Concacaf y que se jugará en Estados Unidos y Canadá, comenzará el martes 29 de julio y se extenderá hasta la final de Leagues Cup el domingo 31 de agosto, coronando al mejor club entre las dos principales ligas de fútbol de Norteamérica.

En su tercera edición, Leagues Cup 2025 volverá a otorgar tres cupos en la Copa de Campeones de Concacaf 2026, donde el ganador representará a la región en las competiciones internacionales de clubes de la FIFA.

Clubes Participantes

Leagues Cup 2025 contará con un total de 36 clubes, incluyendo los 18 equipos de LIGA MX y los 18 equipos clasificados de MLS. Los nueve mejores equipos de cada Conferencia de MLS (Conferencia Este y Conferencia Oeste) que participaron en los Audi MLS Cup Playoffs de la temporada anterior clasificarán.

En base a los nuevos criterios de clasificación de MLS para las copas de Norteamérica, el club de expansión de MLS, San Diego FC, que debutará esta temporada, ocupará el lugar de Vancouver Whitecaps FC para Leagues Cup 2025.

Nuevo Formato 2025

Leagues Cup 2025 se jugará en dos rondas: la Primera Fase y las Rondas Eliminatorias. La Primera Fase contará con tres fechas de partidos por club que se jugarán de manera ininterrumpida entre el 29 de julio y el 7 de agosto, y todos los 54 partidos de Primera Fase se jugarán entre clubes de MLS y LIGA MX.

Las temporadas regulares de MLS y LIGA MX continuarán jugándose durante el mes de agosto, y la mayoría de los partidos eliminatorios de Leagues Cup se jugarán a mitad de semana.

El Ranking de Leagues Cup considera el rendimiento de las ligas de MLS y LIGA MX en 34 partidos de la temporada regular. Los equipos de MLS se clasificarán en función de la clasificación del MLS Supporters’ Shield 2024 con San Diego en último lugar, mientras que los clubes de LIGA MX se clasificarán en función de los 34 partidos acumulados en los torneos Clausura y Apertura 2024.

Presidenta Sheinbaum anuncia Ley Nacional para eliminar trámites burocráticos y corrupción

La meta es reducir a la mitad el número de trámites, el número de requisitos, el tiempo de resolución y tener por lo menos el 80 por ciento de todos los trámites en línea

En el marco del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, para la cual se presentará la iniciativa para reformar los artículos 25 y 73 de la Constitución Política para que el Congreso de la Unión tenga la facultad de expedir esta nueva normativa de simplificación y digitalización.

“El objetivo es que disminuyan los trámites y al disminuir los trámites también se elimina cualquier posibilidad de corrupción entre una ventanilla y el ciudadano o la persona, entonces le vamos a llamar así Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción y es una ley nacional porque incluye federación, estados y municipios”, explicó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino, informó que una vez que se aprueben las reformas constitucionales se presenta la iniciativa que abroga la Ley General de la Mejora Regulatoria y con ello se expide la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción.

Expuso que a nivel federal hay más de 7 mil trámites, los estados en promedio 52 y los municipios 144, por lo que los objetivos de la nueva Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, son:

  • Homologar trámites, requisitos, tiempo de resolución y procesos de atención en los tres niveles de gobiernos
  • Eliminar trabas a personas y empresas.
  • Mantener buenas prácticas regulatorias (T-MEC).
  • Facilitar que las personas accedan a lo que tienen derecho.

Precisó que sus beneficios son:

  • Reducir aún más espacios de corrupción.
  • Eliminar discrecionalidad Homologar los trámites, requisitos y tiempos de resolución.
  • Reducir la carga regulatoria en los tres órdenes de gobierno.
  • Fortalecer la certeza jurídica.
  • Facilitar el acceso a derechos Acelerar la actividad económica para generar prosperidad compartida.

“La meta en todos los trámites, requisitos, servicios es reducir a la mitad el número de trámites, el número de requisitos y el tiempo de resolución y tener por lo menos el 80 por ciento de todos los trámites en línea“ , puntualizó.

Además informó que con la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, se creará el Centro Nacional de Tecnología Pública (CNTP), el cual es un modelo único en el mundo que trata de promover el desarrollo de capacidades tecnológicas propias, se conforma de cuatro componentes: un repositorio de código; una Escuela Pública de Código para servidores; acompañamiento técnico y normativo de la ATDT con estados y municipios; Implementación de proyectos nacionales estratégicos que para el 2025 son:

  • Ventanilla Digital Nacional de Inversiones.
  • Plataforma Nacional de Registros Públicos de la Propiedad.
  • Plataforma Nacional de Registros Civiles.
  • Plataforma Nacional Catastral.

Mexicanos clasifican a los Juegos Mundiales 2025

Laura Burgos y Juan Totomol buscarán la gloria en Chengdú, China

El muaythai mexicano tendrá dos representantes en la próxima edición de los Juegos Mundiales Chengdú 2025, luego de que Laura Burgos y Juan Totomol fueron confirmados con su clasificación, por la Asociación Internacional de Juegos Mundiales (IWGA, por sus siglas en inglés).

Por medio de una carta emitida por el presidente de la IWGA José Perurena, se dio a conocer que los gladiadores nacionales estarán presentes en el evento multideportivo más importante del panorama internacional, sólo después de los Juegos Olímpicos.

Laura Burgos, quien es la vigente monarca del orbe y la número uno del ranking mundial en -54 kilogramos, competirá en sus segundos Juegos Mundiales, luego de que obtuvo la medalla de plata en la edición de 2022, celebrada en Birmingham, Estados Unidos.

Por su parte, Juan Totomol (-86 kilogramos) debutará en el prestigioso torneo que se realizará del 7 al 17 de agosto en China, donde tratará de emular e incluso superar la presea de bronce que consiguió en el Campeonato Mundial de la especialidad 2023.

Continúa persecución racial contra migrantes latinos

Migrantes mexicanos aterrorizados por las redadas masivas

Redacción: Saraí Rangel

Fotografía: cortesía DW

Existe un clima de miedo y nerviosismo entre la comunidad migrante, pues a poco más de una semana de que Donald Trump, tomó protesta como presidente de los Estados Unidos, ya se empiezan a ver  las primeras redadas en escuelas, iglesias, albergues, centros comunitarios y de trabajo. 

Artemio Arreola, de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados de Illinois,  detalló que se han levantado restricciones para poder acceder a estas áreas sensitivas, a partir de una lista donde se cataloga como criminales a quienes han cometido faltas menores o administrativas. 

Lo que estamos viendo día a día, segundo a segundo es que se está preparando toda la infraestructura para venir más a las comunidades; eso no quiere decir que no han estado, han estado yendo a diferentes domicilios particulares con nombres muy concretos para para reportar a personas con el banderín de criminales”.

Dijo que en estos operativos participan todas las dependencias federales, no únicamente inmigración, sino también el FBI (Buró Federal de Investigaciones), y la DEA (Administración de Control de Drogas), donde Chicago se ha convertido en el epicentro de las deportaciones. 

“Todavía no se ven los operativos al grado que él quiere o cómo van a ocurrir; lo que te digo es que está preparando toda la infraestructura y obviamente los mismos agentes van a hacer la persecución racial, qué quiere decir eso… de cómo luce, pues nada más que ver a la persona, ya saben que es indocumentado, ¿por qué?”. 

El también miembro y fundador de los Clubes de Migrantes en Illinois, refirió que los connacionales están en todo el territorio estadounidense, y recordó que fueron los trabajadores esenciales los que sacaron adelante al país durante la pandemia, y ahora los etiquetan como indocumentados. 

Además, dijo, de los 11 millones de indocumentados que se estima hay en Estados Unidos, alrededor de 6 millones son latinos y probablemente 5 millones sean mexicano; no obstante, existen familias mixtas y al deportar a una persona se lastima a la familia entera. “Estamos aterrorizados”, afirmó.