Firma Gobierno de Michoacán Acuerdo de Federalización del Sistema de Salud IMSS Bienestar

En total 23 gobernadoras y gobernadores del país se sumaron al convenio

El gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla signó, junto con 22 mandatarias y mandatarios estatales, el Acuerdo de Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar, con lo que se fortalece y garantiza la atención médica especializada para la población sin seguridad social.

Durante la firma realizada en Palacio Nacional, el mandatario señaló que “la suma de Michoacán, permitirá ampliar y modernizar los servicios del sector, con el que se transfieren al modelo IMSS Bienestar, 27 hospitales regionales y 364 centros de salud».

En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que alrededor de la mitad de la población no tiene seguridad social, o algún tipo de seguro médico, por ello, este acuerdo se dirige a esta población para ayudar a que todos los mexicanos cuenten con atención médica y medicamentos gratuitos.

El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, puntualizó que el Acuerdo Nacional de la Federalización de los Servicios de Salud «tiene como objeto consolidar la operación de un sistema de atención médica único, universal, público, gratuito y preventivo», además de la basificación de trabajadores.

Dio a conocer que hasta ahora, se han invertido 18 mil 915 millones de pesos en la federalización de los Sistemas de Salud para conformar el IMSS Bienestar: 8 mil 260 millones de pesos en conservación, 10 mil 655 millones en equipamiento, 43 mil 868 mdp en basificación de trabajadores de la salud.

Con este acuerdo, en las 23 entidades, son 707 hospitales y 13 mil 966 Centros de Salud red de IMSS Bienestar, los que se estarían integrando y funcionando plenamente en el próximo mes de marzo.

¡Cuidado! Hay 16 marcas de medicamentos pirata; la SSM las busca

Su uso debe ser suspendido de inmediato por representar un riesgo a la salud

Para proteger la salud de la población, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), arrancó un operativo de búsqueda intencionada de 16 marcas de medicamentos falsificados.

Personal de la Coepris inició la verificación sanitaria en las farmacias donde se venden los productos que se encuentran bajo alerta sanitaria, lo cual indica que su uso debe ser suspendido de inmediato por representar un riesgo a la salud de la población, para revisar el número de registro sanitario, lote y caducidad, así como el origen de las condiciones de fabricación y almacenamiento.

Entre las 16 marcas de medicamentos falsificados se encuentra Sedalmerck (paracetamol); Keytruda, para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer; Krytantek ofteno; Alka Seltzer, para el exceso de acidez del estómago; Botox, toxina botulínica tipo A; Agin; Nordinet; Graneodin-b; Janumet, para mejorar el control de los niveles de azúcar en la sangre; Mabthera; Noristerat; Pentrexyl, indicado para el tratamiento de infecciones bacterianas; Refresh Tears y Optive, gotas para los ojos; Tecfidera; Vitacilina, utilizada para el tratamiento de infecciones en la piel; y Octalbin.

La autoridad de salud recomienda a la población revisar antes de adquirir estos productos, para corroborar que no sean adulterados, falsificados o prohibidos, cotejando en la página de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) https://www.gob.mx/cofepris/documentos/alertas-sanitarias-de-medicamentos, donde son publicadas las alertas sanitarias.

Se recomienda siempre adquirir medicamentos con proveedores autorizados y en caso de identificar los productos falsificados, realizar la denuncia a través del correo: denuncias.coepris@salud.michoacan.gob.mx. o bien si presenta una reacción adversa o malestar, reportarlo al correo: farmacovigilancia.coepris@salud.michoacan.gob.mx.

Secretaría de Salud de Michoacán no desaparece con la transferencia a IMSS Bienestar

Aclara el gobernador Ramírez Bedolla que ningún trabajador será despedido

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), no desaparecerá con la firma del convenio del IMSS-Bienestar, que establece que el estado cede la operación de los centros de salud, clínicas y hospitales a la Federación para la atención de la población no derechohabiente.

En rueda de prensa, el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, explicó que en la Constitución se establece que son las entidades y el gobierno federal los encargados de brindar los servicios de salud a la ciudadanía.

El mandatario estatal aclaró que el personal médico y administrativo que labora como de la Secretaría de Salud federal será absorbido o recontratado por IMSS/Bienestar.

“Los trabajadores de contrato, con base y con base sindicalizados siguen en su mismo cargo, con su misma responsabilidad y adscripción, no debe haber temor de despidos”, afirmó.

Agregó que los trabajadores mantendrán su antigüedad y sus prestaciones como las gozan actualmente.

Fue el pasado 22 de julio, que el gobierno de Michoacán firmó con el IMSS el convenio para aplicar el Plan de Salud para el Bienestar para beneficiar a las personas que no cuentan con seguridad social con medicamentos gratuitos e instalaciones médicas dignas.

El nuevo Plan de Salud IMSS/Bienestar representa la entrada del Modelo de Atención Integral a la Salud, en donde se cuenta con un presupuesto para fortalecer las áreas necesarias.

Información Yesenia Magaña