Se vendieron 170 mil libros en la II Feria Internacional del Libro y la Lectura de Morelia

Una afluencia de 200 mil personas, interesadas por la lectura dieron vida a este evento

La II Feria Internacional del Libro y la Lectura de Morelia superó todas las expectativas y registró una derrama económica estimada de 15 millones de pesos, junto a una venta de 170 mil libros, lo que consolida a Morelia como un epicentro cultural y artístico en México.

En la clausura oficial encabezada por la secretaria de Cultura, Fátima Chávez Alcaraz, informó que la fiesta de las letras culminó con la asistencia de 200 mil personas, entre ciudadanía general, universidades, preparatorias, secundarias, primarias y preescolares.

La funcionaria agradeció la suma de esfuerzos que hicieron posible esta segunda edición de la Feria Internacional del Libro y la Lectura de Morelia, la cual se consolida como la más grande en el país organizada por un ayuntamiento.

Además, la derrama económica también impactó con la ocupación de 150 habitaciones en hoteles y que se traducen en medio millón de pesos.

Chávez Alcaraz destacó la participación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), del Instituto Italiano de Cultura, a las asociaciones y colectivos morelianos, así como de los 45 escritores nacionales y las 105 editoriales que le dieron vida a este evento.

Durante 10 días, las morelianas y morelianos demostraron que Morelia es una ciudad cultural y artística, que incentiva la industria editorial; un lugar donde se cultiva no solamente la cultura, sino la paz y la reflexión.

Presentarán Secum y SMRTV audiolibro de María Teresa Perdomo en el Museo del Estado

Una novela agridulce que narra la historia de “Marcelina”, un personaje con matices de todos los tonos y víctima de los reveses de la vida

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV) invitan a la presentación del audiolibro Antes y después, de la escritora María Teresa Perdomo, el próximo 28 de septiembre a las 18:00 horas en el Museo del Estado.

Se trata de una novela agridulce que narra la historia de “Marcelina”, un personaje con matices de todos los tonos y víctima de los reveses de la vida. Su evocación campirana transporta a un ambiente agreste en el que la inocencia de una niña se encuentra con las caricias de la naturaleza que la abraza y la consuela maternalmente.

Aunque el cobijo amistoso de animales la acogen afectivamente, aun siendo alguno de estos un reptil peligroso; en un marcado realismo mágico, Teresa Perdomo le atribuye características de empatía y sociabilidad que generan en la pequeña Marcelina sentirse parte de una familia entre esos seres silvestres y en algunos casos salvajes.

Por otra parte, esa infancia agreste se desarrolla en medio del abandono de su madre y los maltratos físicos y psicológicos de su abuela. La narradora en las primeras páginas se cuestiona si es la mudanza de vida del campo a la ciudad, lo que determina el vuelco en la personalidad de Marcelina al pasar los años e integrarse casi miméticamente a la vida citadina.

La obra Antes y después fue editada con el apoyo del Gobierno de Michoacán y su presentación estará a cargo de Rosario Ortiz, Alondra Vega y Claudia Álvarez Medrano, en el recinto cultural ubicado en la calle Guillermo Prieto 176, esquina con Santiago Tapia, en la colonia Centro, en Morelia, Michoacán.

Se despidió de Michoacán el Librobús

librobús

Concluye en Uruapan la ruta de fomento a la lectura «Haciendo Lectores»

Luego de recorrer 12 municipios y dos comunidades autónomas de la geografía michoacana, donde contó con 9 mil visitantes, ofreciendo talleres, presentaciones de libros y actividades dirigidas a la población infantil, el librobús permaneció en la entidad en el marco de una campaña impulsada por el Gobierno de México a través del Fondo de Cultura Económica (FCE) en colaboración con el gobierno del Estado de Michoacán.

Así se dio a conocer durante el cierre del programa de Fomento a la lectura en Michoacán “Haciendo Lectores». Grisel Tello Pimentel, presidenta Honoraria del Sistema DIF Michoacán, quien acudió en representación del mandatario estatal Alfredo Ramírez Bedolla, declaró que con estas acciones ya se hizo historia en el estado, “leer nos da cultura y paz, preserva los conocimientos y permite vivir experiencias por lo que debe disfrutarse”.

Gabriela Molina Aguilar, secretaria de Cultura de Michoacán, indicó que ha sido un esfuerzo inédito que se convertirá en una campaña permanente en el estado. Además, dijo que el FCE generó una colección de 21 libros que todo mexicano debe leer y agregó que en Uruapan se entregaron 800 ejemplares que se suman a los entregados en la gira del librobús en la entidad.

“Hoy termina una gira de 17 mil kilómetros con 9 mil asistentes, participantes en talleres matutinos infantiles, presentaciones de libros y en la que cimentamos el reto de hacer potenciales lectores”, reiteró Gabriela Molina.

Finalmente, la titular de la política cultural, afirmó que el librobús llega para quedarse a lo largo de los próximos 6 años por lo cual se solicitará al FCE otros dos vehículos porque la lectura posibilita otros mundos, hace libres pensadores, hombres y mujeres críticos y analíticos, mejores seres humanos.

Librobús hará parada en Santa Fé de la Laguna

Librobús

Continúa la ruta en Michoacán del programa «Haciendo Lectores».

El Programa de Fomento a la Lectura que el Gobierno de Michoacán impulsa a través de la Secretaría de Cultura (SECUM), «Haciendo Lectores», continúa su recorrido por Michoacán, con actividades para toda la familia.

El jueves, 21 de abril, el Librobús permanecerá en la Plaza Principal de la comunidad Santa Fe de la Laguna, desde las 10:00 hasta las 15:00 horas.

Los cronistas Rafael Vallejo Ruiz y Jesús Alejandro Betancourt Sánchez presentarán el libro “Peribán de Ramos. Crónicas Vol. 1” de la editorial Silla Vacía.

Hasta el momento se han entregado alrededor de 2500 ejemplares de la colección “21 para el 21” y los beneficiados directos de «Haciendo Lectores» son los infantes, jóvenes y adultos mayores, quienes con estas actividades viven la cultura en Michoacán.

Las acciones para fomentar la lectura son parte de un esfuerzo de la Secretaría de Cultura de Michoacán, en coordinación con el Fondo de Cultura Económica y el Consejo Editorial de la Cámara de Diputados, quienes realizan el programa «Haciendo Lectores», gira del Librobús en territorio michoacano.