Suma Ever Palma otra plaza olímpica para México en París 2024

El michoacano junto a Alegna González lograron el objetivo en la prueba de relevos mixto

El atleta michoacano Ever Palma Olivares junto a la oriunda de Chihuahua, Alegna González Muñoz, lograron quedarse con la plaza rumbo a los Juegos Olímpicos París 2024, en la prueba de Maratón Marcha Relevos Mixta, al instalarse en la cuarta posición del Mundial por Equipos celebrado en Antalya, Turquía, con un tiempo de 2 horas, 59 minutos y 21 segundos.

Es prácticamente un hecho que el marchista de Zitácuaro, junto a su compatriota, estarán presentes en el debut de la prueba en la justa veraniega, al meterse entre los cuatro primeros lugares que finalizaron los 42.195 kilómetros, distribuidos en cuatro intervalos de 12.195, 10, 10 y 10 kilómetros.

«Se prevén buenas cosas, tenemos un muy buen equipo y confiamos en nuestro trabajo tanto individualmente como por equipo; debemos seguir con la buena sincronía para lograr el resultado tan deseado que tenemos desde hace muchos años persiguiendo», detalló el atleta purépecha desde tierras turcas.

El primer lugar de la prueba en la que participaron 64 equipos de todo el mundo, se lo quedó la dupla italiana de Francisco Fortunato y Valentina Trapletti, con un tiempo de 2:56:45; la segunda posición fue para Japón, con Koki Ikeda y Kumiko Okada (2:57:04), mientras Laura García y Álvaro Martín, de España, culminaron terceros al detener el cronómetro en 2:57:47.

Previo a esta competencia, el andarín del oriente de Michoacán, y la nativa de Ojinaga, Chihuahua, cumplieron con la marca mínima de clasificación en la prueba individual de los 20 kilómetros marcha, conseguida durante la edición 107 del Campeonato Japonés de Marcha, disputado a principios de febrero del 2024.

Con dos platas, México cierra participación en Panamericano de Ciclismo de Pista

México cerró en tercer lugar del medallero con 11 preseas

El equipo nacional de ciclismo cerró su participación en el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista en Los Ángeles, California, con dos platas para ocupar el tercer peldaño del medallero, además de sumar valiosos puntos de ranking mundial de la Unión Ciclista Internacional (UCI) rumbo a Juegos Olímpicos París 2024.

Daniela Gaxiola se ubicó en el segundo puesto del keirin femenil, mientras Martha Bayona de Colombia conquistó oro y Kelsey Mitchell de Canadá, el bronce; en la misma prueba la también nacional Yuli Verdugo cerró en la quinta posición.

Por su parte, Fernando Nava y Edibaldo Maldonado finalizaron como subcampeones del continente en madison varonil tras sumar 59 puntos; los estadounidenses Pedro Moro y Beca Koontz se coronaron con 79 unidades, mientras Juan Arango y Jordan Parra de Colombia se llevaron bronce con 53 puntos.

En otros resultados del día, Ridley Malo Villalobos y Sibraim Tejeda Pardo cerraron en el lugar 10 y 13, respectivamente, en contrarreloj de 1 kilómetro; Edibaldo Maldonado finalizó octavo en la carrera de eliminación varonil, mientras Antonieta Gaxiola y Yarely Salazar se ubicaron en la cuarta posición de madison femenil.

México se colocó en el tercer lugar del medallero general tras conseguir tres oros, cuatro platas y cuatro bronces.

Ciclistas mexicanos pedalean por puntos olímpicos en Panamericano

El equipo nacional se conforma por 18 pedalistas que buscan trascender en ranking mundial de la UCI

La selección nacional de ciclismo de pista entrará en acción este miércoles en el Campeonato Panamericano de la especialidad que se realizará del 3 al 7 de abril en Los Ángeles, Estados Unidos, en busca de sumar puntos de ranking mundial de la Unión Ciclista Internacional (UCI), con el objetivo de una obtener un boleto los Juegos Olímpicos.

El Centro Deportivo VELO ubicado en el complejo del parque de deportes Dignity Health en la ciudad de Carson, California, será el encargado de recibir a la delegación mexicana conformada por 18 ciclistas, en competición respaldada por la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI).

En particular, la competición será de especial importancia para las mexicanas Jessica Salazar, Yuli Verdugo y Daniela Gaxiola, quienes se encuentran en zona de avanzar a París 2024, por lo que deberán defender su posición de cara a la recta final del periodo de clasificación, mismo que concluye el 14 de abril al término de la Copa de Naciones en Milton, Canadá.

Entre los países participantes se encuentran: Uruguay, Venezuela, Bahamas, Canadá, Guatemala, Haití, Jamaica, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Trinidad y Tobago, República Dominicana, Antillas Holandesas, Puerto Rico, Cuba, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Estados Unidos y México.

Donovan Carrillo encara Mundial de Patinaje Artístico Montreal 2024

El deportista mexicano de 24 años, busca elevar su puntaje en la justa que reúne a los 200 mejores exponentes de 50 países

El patinador olímpico Donovan Daniel Carrillo Suazo, inició sus prácticas oficiales en las pistas del Campeonato Mundial de Patinaje Artístico Montreal 2024, que se desarrolla del 19 al 24 de marzo en Canadá; este jueves se presentará en las competencias del programa corto.

En el certamen, que se inaugurará oficialmente este miércoles, participarán los mejores 200 patinadores de 50 países en cuatro disciplinas: hombres, mujeres, parejas y danza sobre hielo.

Para el jalisciense de 24 años, quien hizo historia al ser el primer mexicano en clasificar a una final en los Juegos Olímpicos de Invierno en patinaje artístico sobre hielo, su objetivo en este campeonato es mejorar su puntuación de la temporada y colocarse entre los finalistas.

Los 24 patinadores más destacados en programa corto pasarán a las competencias en programa libre, pruebas que se disputarán el próximo sábado 23 de marzo. En su última participación en un Campeonato Mundial, la edición de Estocolmo 2021, el mexicano consiguió el lugar 20, mismo que le otorgó su clasificación olímpica a la justa de Beijing 2022.

El seleccionado nacional se preparó para este certamen con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), bajo las instrucciones de los técnicos Jonathan Mills y Myke Gillman.

Miguel Flores: Forjador de flechas olímpicas mexicanas

El entrenador nacional de la rama femenil, aseguró que se buscará hacer historia en Paris 2024

Una vez finalizado el Selectivo Nacional de Tiro con Arco rumbo a los Juegos Olímpicos París 2024, el entrenador de la rama femenil, Miguel Ángel Flores Castañeda, se manifestó satisfecho respecto al nivel mostrado por todos los participantes, así como con el equipo estelar que buscará subir al podio durante la justa veraniega.

En entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), el preparador que ha calificado equipo completo al magno evento ininterrumpidamente desde Londres 2012, realizó un balance sobre las arduas competencias y electrizantes duelos protagonizados por los 12 mejores exponentes nacionales de esta disciplina en su modalidad de recurvo.

“Fue un evento muy extenso y fuerte con mucha competitividad, algo que nos da mucho gusto porque fue hasta el último partido que tuvimos claro quién iba a quedar seleccionado. Esto nos habla del buen trabajo que se viene realizando en todos los estados del país, y nos da la tranquilidad de saber que tenemos al mejor equipo para representarnos en París 2024”, aseguró.

“El gran objetivo es mejorar lo que se ha hecho en ediciones anteriores, y vamos a buscar esa medalla olímpica en cualquiera de las pruebas: individual, equipos y equipos mixtos. Trabajaremos para llegar fuertes en todas las categorías. Nos vamos a preparar al 100% y dar nuestro mayor esfuerzo, tanto atletas, como entrenadores y área técnica para que este conjunto sea uno de los mejores representantes de la nación en los próximos Juegos Olímpicos”, explicó.

En la rama femenil, México será representado por la ganadora de bronce en Tokio 2020 y vigente subcampeona del mundo, Alejandra Valencia Trujillo; la olímpica y monarca panamericana en 2022, Ana Paula Vázquez Flores; la emergente estrella de apenas 17 años de edad y medallista internacional, Ángela Ruiz Rosales.

Se define equipo mexicano de tiro con arco para Juegos Olímpicos París 2024

Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz lanzarán junto a la medallista olímpica y subcampeona del mundo, Alejandra Valencia

Tras cinco días de ardua y desgastante competencia en la que se dejó el alma en cada flecha, este domingo concluyó exitosamente el Selectivo Nacional de Tiro con Arco rumbo a los Juegos Olímpicos París 2024, control interno que definió a los especialistas de recurvo que representarán a nuestro país en las competencias a celebrarse durante el año en curso, incluido el magno evento.

Son un total de seis arqueros, tres por rama, los que conformarán al combinado azteca: Alejandra Valencia Trujillo, Ángela Ruiz Rosales y Ana Paula Vázquez Flores en el equipo femenil; Matías Grande Kalionchiz, Carlos Javier Rojas López y Bruno Martínez Wing en el varonil.

La medallista de bronce en Tokio 2020 y subcampeona del mundo en Berlín 2023, será la capitana y encargada de liderar una legión de jóvenes y talentosos atletas que impusieron condiciones en el evento que se llevó a cabo en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).

No fue un camino sencillo de librar para los ahora seleccionados nacionales, pues en el complejo perteneciente a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), se dieron cita las 12 mejores flechas del país (seis por rama), en las que figuraban grandes nombres propios, tales como los también ganadores de presea olímpica: Aída Román Arroyo, Luis Álvarez Murillo y Mariana Avitia Martínez.

Fases de clasificación, rondas olímpicas y el round robin decisivo formaron parte del electrizante proceso en el que los arqueros se entregaron para tirar sus mejores lanzamientos contra sus compatriotas y élite nacional de esta disciplina, en la que México se destaca como una potencia mundial y uno de los grandes rivales a vencer en el panorama del orbe.

Definen selección mexicana de gimnasia de trampolín para Mundial en Bulgaria

La olímpica en Tokio 2020, Dafne Navarro, lidera un equipo joven y de experiencia internacional

La selección nacional de gimnasia de trampolín, conformada por ocho elementos, afina detalles para cerrar la temporada deportiva con el Campeonato Mundial de la Federación Internacional de la disciplina (FIG), que se llevará a cabo en Sofía, Bulgaria, del 16 al 19 de noviembre, evento que significará el inicio del proceso de clasificación a los Juegos Olímpicos Paris 2024.

Un equipo joven, pero con experiencia internacional, es encabezado por la olímpica en Tokio 2020, Dafne Carolina Navarro Loza, quien, para llegar en las mejores condiciones a la justa del orbe, entrena en Canadá bajo los trabajos del experto olímpico Dave Ross.

La medallista en Cali-Valle 2021, Mariola García García, también comparte el objetivo junto con Dafne Navarro, pues pule sus rutinas en territorio canadiense con la intención de colocarse dentro de las 21 mejores gimnastas del mundo; se suman los rostros de Patricia Cristina Núñez Pavón y Aylin Cobos Soltero.

En la varonil, nuestro país estará presente a través de los medallistas en los primeros Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, Hugo Marín Mata, Adrián Martínez Larralde; así como Amado Jesús Lozano Mendoza y Daniel Sayd Espinoza Bautista.

Al equipo se unen los entrenadores nacionales Aldo Barnorini, Raúl López y José Luis Núñez, pues bajo sus indicaciones, buscarán poner el nombre del país en lo más alto en las pruebas en individual, sincronizado y por equipos, en ambos géneros.

Softbol femenil se alista para los Juegos Mundiales de Birmingham

Jugadora Softbol

Posterior a su participación, finalizarán en septiembre con el clasificatorio a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador y Juegos Panamericanos Santiago.

Luego del histórico cuarto sitio en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el softbol femenino busca continuar con su ascenso en la esfera internacional, por lo que las jugadoras se alistan para su participación en los Juegos Mundiales de Birmingham, Estados Unidos.

Carmen Alanís, gerente de la Federación Mexicana de Softbol (FMS), conversó con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) sobre los planes del elenco femenino y de la renovación en sus filas ante el rumbo que han emprendido algunas de las jugadoras base.

Antes de viajar a Inglaterra, la nueva cara de la selección mexicana, que solo contará con cuatro jugadoras que compitieron en Tokio 2020, participarán el próximo mes de mayo en un torneo en Valencia, España, en donde acudirán representaciones de Italia, Australia, Francia y algunos de Asia como el caso de Japón.

Además, en junio participarán en la Copa México en la Liga Olmeca y luego a la Copa Canadá en donde acuden conjuntos que han estado en Juegos Olímpicos, en Mundiales y Juegos Centroamericanos y Panamericanos como Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Australia, Irlanda, Estados Unidos, y en ocasiones Japón.

Mientras que, en julio, el combinado nacional acudirá a un torneo en Florida, Estados Unidos, como parte de la preparación para enfrentar los Juegos Mundiales en Birmingham, Alabama (EUA) y luego finalizará en septiembre con el clasificatorio a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador y Juegos Panamericanos Santiago, ambos en el 2023.