Morelia, Michoacán, a 1 de junio de 2024. El grupo “Eclipse”, procedente de la Ciudad de Mèxico, resultó ganador del Concurso Nacional de Ensambles Estudiantiles de Jazz, que en este año llegó a su décima segunda edición.
Eclipse es un cuarteto que combina el jazz contemporáneo, tanto vocal como instrumental, con las sonoridades y los ritmos de distintos folklores latinoamericanos, de entre los que destacan la canción mexicana y la canción brasileña.
Formado en 2023 entre colegas estudiantes de la Escuela Superior de Música, está conformado por: Alejandro González Santiago en el piano y dirección, y Bernardo Ávalos Rosas en el contrabajo, ambos de 4to año; Sandra Daniela López Chávez en la voz, de 3er. año; y Javier Tovar Cruz, en la batería, de 1er. año.
Como ensamble, han tenido ocasión de presentarse en distintos recintos de la zona metropolitana de la capital del país, tales como NC Arte y Café, en el Estado de México; la Sala Angélica Morales de la Escuela Superior de Música, plantel Fernández Leal como parte de la cartelera de sus Miércoles de Jazz, y en los centros culturales El Bodhí y Afrogatto Coffee & Music.
A decir de ellos mismos, el haber ganado este concurso los coloca a otro nivel y les abre las puertas para seguir conquistando espacios de prestigio, además de que les da la oportunidad de intercambiar experiencias con grupos profesionales, como en este caso, que tuvieron la oportunidad no sólo de abrir el concierto del grupo femenil “Siena”, sino de “aventarse un palomazo”, que por cierto fue muy aplaudido por el público asistente a la segunda jornada del Jazztival Michoacán.
Tal como lo marca la convocatoria, el grupo “Eclipse” recibió un premio en efectivo por la cantidad de 10 mil pesos.
Con actividades de este tipo, el Jazztival Michoacán continúa estimulando la participación de jóvenes valores y fomentando aún más el gusto por el jazz.
El amor es tan bonito que el Teatro Mariano Matamoros te invita a celebrarlo
El próximo jueves 15 de febrero el Amor se celebrará con música de Big Band en el Teatro Mariano Matamoros
El Teatro Mariano Matamoros de Morelia prepara un concierto para celebrar el Día del Amor y de la Amistad. Fecha que recuerda todo lo que hizo San Valentín de Roma y sus buenas acciones hacia las parejas.
La administración del teatro anunció al grupo invitado, se trata de la reconocida banda Equinox Big Band Jazz, agrupación que viene de presentar su espectáculo en el Centro Libanés de la Ciudad de México.
Como un homenaje al amor, Big Band interpretará un gran repertorio de grandes canciones románticas de Luis Miguel, José José, Armando Manzanero, así como Juan Gabriel y muchos otros artistas. Habrá 45 músicos acompañados de magistrales cantantes.
El concierto es el jueves 15 de febrero a las 19:00 horas con un costo por boleto de $550 pesos. Adquiere tus boletos en línea o en taquilla del teatro: https://teatromarianomatamoros.comprarboletos.com
Así que, si no tienes todavía armado tu plan romántico, este concierto es una excelente opción para disfrutar en compañía de tu pareja, amigos o familia.
Fuente Oscar Méndez
La Ron Ron Band, celebra su primer aniversario con poesía, blues y jazz
Este viernes 26 de mayo, el concierto de aniversario se realizará en el Posto Café-Bar, a partir de las 20:30 horas
El cuarteto Ron Ron Band, integrado por el guitarrista Cutberto Cibrián; la bajista, Kristell Rodríguez; el baterista Dani Quintana y la cantante Yazmín David, realizarán un concierto por su primer aniversario, en el Posto Café-Bar, (Bartolomé de las Casas, 230, Centro) el viernes 26 de mayo, a partir de las 20:30 horas.
Esta banda musical de origen moreliano dedicada al blues, el jazz, busca a través de la poesía y la literatura pronunciar su discurso ante el público que disfruta de un ambiente gatuno, en horarios nocturnos y bajo la luz azul de canciones exitosas en su género y bajo la interpretación de bandas mexicanas, además de contar con un interesante repertorio de su autoría.
Ron Ron Band está liderada por Yazmín David, el género musical principal que tocan es el blues fundamentalmente “porque es lo que me gusta e interesa». Desde hace muchos años me seduce esta cultura con muchos significados sociales, humanos y por supuesto como una música de resistencia que no tiene un camino sencillo a nivel local y nacional.”
Dice Yazmín David. Al contar con músicos de formación académica y jazzística pues la banda tiende hacia esos derroteros, el blues y el jazz; en medio de ellos hay un atisbo a la poesía, bajo la posibilidad de tener letras que también se presta a la improvisación de la Ron Ron Band.
De mayo del año pasado, tiempo en el que nació la banda, a este mayo de 2023 han sido significativos distintos conciertos entre los que destacan: el que dio cabida en este mundo de la música a la banda en el Museo de Arte de la SHCP (Antiguo Palacio del Arzobispado) en la Ciudad de México, fue el escenario de debut nacional del cuarteto.
Otro concierto interesante es el realizado con el maestro Guillermo Briseño, decano del blues y rock en México, en el Centro Cultural Allende; además otros tres conciertos que tuvimos en pueblos mágicos en Pátzcuaro, Cuitzeo y Tacámbaro porque mi visión ha sido pisar espacios a donde no llega esta música.
Entre los retos que se encuentran en una constante temporal está el de la permanencia de las bandas como la Ron Ron Band, que busca generar condiciones de trabajo más óptimas para sus integrantes. Además de abrir espacios, escenarios locales y estatales para que este tipo de música pueda conocerse y apreciarse con respeto en distintos lugares públicos, privados e institucionales.
El lema de la banda es Ron Ron Band es “ronroneando la poesía, el blues y el jazz”.
Teatro Matamoros tendrá concierto con clásicos del bolero, jazz y chachachá
Los artistas Leo Ramos y Dulce Canela interpretarán el concierto “Amor Vintage”, que promete revivir la nostalgia y los amores del pasado
El Teatro Mariano Matamoros vivirá una noche especial con el concierto “Amor Vintage”, que incluirá sonidos del jazz, bolero, chachachá y el son.
El evento se llevará a cabo el viernes 12 de mayo en punto de las 19:30 horas, y será interpretado por Ramos Canela Oficial, un dúo integrado por Leo Ramos y Dulce Canela.
Dentro del concierto se promete que los espectadores recordarán sus viejos amores, las conquistas de su pasado y la nostalgia, de la mano del baile de salón.
Los boletos se pueden adquirir desde las taquillas del teatro o en el enlace: https://teatromarianomatamoros.comprarboletos.com
Con información de Abraham Méndez
Rendirán homenaje al músico Paul Chambers, en el Museo del Estado
El grupo KATZEN ofrecerá un concierto el 3 de mayo, a las 19:00 horas
Con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), el grupo KATZEN ofrecerá un concierto en homenaje a Paul Chambers, uno de los contrabajistas más influyentes en la historia del jazz, a realizarse el próximo 3 de mayo a las 19:00 horas, en el Museo del Estado (MEM).
Tras 54 años de su fallecimiento, Chambers es considerado uno de los mejores bajistas de jazz en la historia, al ser de los primeros músicos de este género en ejecutar solos creativos con el bajo, usando la técnica de pizzicato y el arco.
El proyecto musical KATZEN rendirá homenaje a este legendario contrabajista estadounidense, cultivador del Hardbob bebop, un estilo musical que se desarrolló entre los años 50´s y 60´s del siglo XX, en la ciudad de Nueva York, como una respuesta al cool jazz y al bebop.
Los integrantes de la agrupación, Andrés Alejandro en el contrabajo, Fredy Santamaria en el saxofón, David Villanueva al piano, y el baterista Jorge Del Valle, buscan transmitir una forma de jazz que tiene énfasis en el blues y el ritmo.
Como parte del programa Arte, Historia y Tradición Popular, KATZEN se presentará en el Patio de la Magnolia del Museo del Estado ubicado en la calle Guillermo Prieto 176, esquina con Santiago Tapia, en el Centro Histórico de Morelia.
Anuncia Secum talleres y presentaciones por el Día Internacional de la Danza
Los días 27 y 29 de abril, en Morelia, Zamora y Apatzingán.
Con talleres, presentaciones y fusiones dancísticas totalmente gratis, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) celebrará el Día Internacional de la Danza, los días 27 y 29 de abril en los municipios de Zamora, Morelia y Apatzingán.
La titular de la dependencia estatal, Tamara Sosa Alanís, anunció que el inicio de las presentaciones y clases de danza darán inicio el próximo jueves 27 de abril a las 17:00 horas en el escenario del Teatro Ocampo. Habrá jazz, baile de salón, urbana, butoh y folklórica, entre otras.
Para el día 29 de abril se contará con talleres de diferentes tipos de danzas como el jazz, butoh y contemporáneo y break dance. Algunas de las clases se sostendrán en la sala 5 y el patio 2 del Centro Cultural Clavijero (CCC), mientras que otros se llevarán a cabo en el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM), en Zamora.
Finalmente, compartió que también se sumarán actividades el 29 de abril, en el Teatro Constitución de Apatzingán a partir de las 18:00 horas.
Ofrecerá Osidem concierto inaugural del Jazztival 2023
Con Sarabanda Jazz, en el teatro Melchor Ocampo
En el marco del Día Internacional del Jazz, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a disfrutar del gran concierto inaugural del Jazztival 2023 con la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM), el próximo 28 de abril en el Teatro Melchor Ocampo, a partir de las 20:30 horas.
Bajo la batuta del director Daniel Ortiz Moreno, y con la compañía de Sarabanda Jazz como invitada, el programa se conformará por Summertime de la autoría de George Gershwin, arr. Carles Margarit; Concertino para sax tenor, cuerdas y alientos de Bob Mintzer; concierto para piano improvisado y orquesta del artista Eugenio Toussaint; y un concierto trío jazz y orquesta de Claude Bolling.
El director sinfónico invitado, Daniel Ortiz Moreno, es un destacado artista con una extensa trayectoria en el ámbito musical y miembro fundador de la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro (OFEQ) desde hace más de 30 años.
Sarabanda Jazz es una agrupación representativa del Jazz en México y originaria de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), está conformada por el director y pianista, Eduardo Núñez Rojas; el bajista, Alonso Hernández Prado; el baterista Serguei Sokolov; y el saxofonista, Juan Alzate.
El Jazztival 2023 contará con más de una decena de actividades musicales a disfrutarse del 28 al 30 de abril en la Casa de la Cultura de Morelia y en el Teatro Ocampo. Para conocer a detalle la cartelera del festival, consultar la página oficial: https://jazztivalmichoacan.org/
Hoy, Ron Ron Band en el Museo del Estado
La agrupación de carácter lúdico con talento individual y colectivo, cuenta con más de 25 años de trayectoria
El ensamble moreliano de blues, jazz y poesía, “Ron Ron Band”, ofrecerá una actuación musical el día miércoles 19 de abril a las 19:00 horas en el Museo del Estado.
La agrupación de carácter lúdico con talento individual y colectivo, cuenta con más de 25 años de trayectoria y explora el “ronroneo” a través de la voz y los textos de Yazmín David, la guitarra y las composiciones de Cutberto Cibrián, junto a la bajista Kristell Rodríguez, y al baterista Daniel Quintana.
Museos, teatros y foros son los espacios culturales que le dan presencia sonora a la banda, ya que aquí su música cobra un sentido de comunión con el espectador. Entre sus objetivos como ensamble, están mostrar un repertorio original de temas musicales que comuniquen su estilo de blues y jazz.
La Secum abrirá el espacio para el ronroneo el 19 de abril a las 19:00 horas en el Museo del Estado, localizado en la calle Guillermo Prieto 176, esquina con Santiago Tapia, en el Centro Histórico de Morelia.
Inician inscripciones a talleres en Casa de la Cultura de Morelia
Entre las novedades, los talleres de baile cardio, acondicionamiento, yoga y meditación
El martes 21 de marzo darán inicio las inscripciones para los talleres de artes plásticas, danza, teatro, literatura y música, del segundo trimestre de la Casa de la Cultura de Morelia, como parte de los programas y proyectos implementados por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).
Como parte de su abanico de actividades, este recinto también ofrece talleres para la salud a través del baile cardio y acondicionamiento, baile latino, yoga y meditación, así como en el rubro del esparcimiento que comprende bailes latinos y de salón, ritmos tradicionales, coreográfico y jazz.
Los talleres han sido planeados en diferentes días y horarios para que todas las personas tengan la posibilidad de inscribirse. Deberán pagar 50 pesos de inscripción, y 300 pesos por cada taller que decidan tomar. Las clases iniciarán el 15 de abril y concluirán el 15 de julio.
En esta ocasión se retomarán las inscripciones a través de la liga https://40o1.short.gy/PxiXrt, además, las oficinas estarán al servicio de quien requiera apoyo en el proceso, en un horario de 10:00 a 16:00 horas.
Este lunes concierto de Ron Ron Band
El Patio Magnolia del Museo del Estado, el escenario para este concierto de jazz
El ensamble moreliano Ron Ron Band se presentará con un repertorio original en el Patio de la Magnolia, gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura estatal (Secum), el próximo 17 de octubre a las 18:00 horas con acceso gratuito.
La Ron Ron Band interpreta música de carácter lúdico, donde el talento individual y colectivo se aproximan con fiereza y ternura felina al blues, al jazz y a la poesía, bajo una dotación instrumental que reúne a algunos de los principales músicos de esta escena.
El camino sonoro de la Ron Ron Band abre precisamente un espacio de ron-ron-eo y diálogo con la vida cotidiana y con el clamor amoroso invitando al derrotero imaginativo, explosivo o íntimo de un espectáculo donde la música no sólo se escucha, también se ve.
El cuarteto interpreta un repertorio original -acompañado de poesía- a través de una propuesta fresca, con temas musicales del blues y el jazz. Entre sus integrantes se encuentran la voz y los textos de Yazmín David; la guitarra y composiciones de Cutberto Cibrián; en el bajo Kristell Rodríguez y Daniel Quintana en la batería y percusiones.
El patio de la Magnolia, está en el recinto del Museo del Estado (MEM) que se localiza en Guillermo Prieto 176, esquina con Santiago Tapia, Centro Histórico de Morelia.