Michoacán va por otro récord Guinness, el juego de la silla más grande del mundo

El intento de romper el récord se realizará en el municipio de Opopeo, durante la Feria de la Silla.

Artesanos de Opopeo se encuentran listos para realizar una edición más de su tradicional Feria de la Silla y concurso artesanal, del primero al 10 de octubre.

El director del Instituto del Artesano Michoacano, Cástor Estrada Robles, detalló que esta es una de las 13 Ferias artesanales que se realizan al año en la entidad, con exhibición y venta de muebles y artesanías, una muestra gastronómica y actividades artísticas, culturales y deportivas.

“Esta ocasión la bolsa de recursos para premiar el talento de los artesanos en el concurso es de 86 millones de pesos, dinero que les permite a los ganadores seguir con el impulso de su actividad qué aprendieron de sus padres y abuelos”, afirmó.

Araceli Saucedo Reyes, presidenta de Salvador Escalante detalló que actualmente en el municipio existen 250 talleres dedicados a la elaboración de muebles de madera, textiles y artesanías de huinumo, que es la hoja del pino.

Para poner a Opopeo en los ojos del mundo, y se conozca la calidad de muebles y artesanías que se venden en este municipio, los organizadores buscan romper un récord Guinness, con el juego de la silla más grande del mundo.

El juego consiste en poner un círculo de sillas, una menos al número total de
participantes, alrededor del cual los jugadores van dando vueltas mientras suena la música. Cuando la música se detiene deben sentarse, una persona en cada silla. La persona que no consigue sentarse queda eliminada. En cada ronda se retira una silla y continúa le juego.
Gana el juego la persona que se sienta en la última silla cuando quedan tan solo dos personas jugando.

Actualmente la tenencia de Opopeo tiene una producción de entre 10 y 12 mil sillas al año que se envían principalmente al Estado de México, Nuevo León, Jalisco.

Conforman Consejo Estatal para el impulso al trabajo de los artesanos

La tarea del consejo es ser un órgano de opinión, consulta, asesoría y formulación de propuestas en materia artesanal

El gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, presidió la instalación del Consejo Estatal de las Artesanías, como una forma de articular acciones que detonen la promoción y comercialización del trabajo de los artesanos.

Al hacer uso de la palabra, el mandatario estatal consideró necesario que ante la recuperación del 18 por ciento que ha registrado el turismo en Michoacán, es necesario que los sectores del turismo y de las artesanías trabajen de manera aún más coordinada para incrementar la comercialización de las piezas artesanales.

Ante artesanos, empresarios así como funcionarios estatales y legisladores, Ramírez Bedolla urgió a que entre en vigor la reforma a la Ley de Fomento y Desarrollo Artesanal del Estado de Michoacán, para que se promueva entre los prestadores de servicios turísticos la compra de artesanías elaboradas por artesanos de Michoacán.

Al tomar protesta a los integrantes del consejo, el gobernador los exhortó a velar por el desarrollo de la actividad artesanal y en beneficio de los artesanos que con su creatividad y conocimiento crean piezas únicas que reflejan la identidad y tradiciones de la entidad.

El director del Instituto del Artesano Michoacano, Castor Estrada Robles, explicó que la tarea del consejo es ser un órgano de opinión, consulta, asesoría y formulación de propuestas en materia artesanal.

Finalmente, en representación del sector artesanal habló María Emilia Reyes, presidenta de la Unión Estatal de Artesanos del Estado de Michoacán (Uneamich), quien agradeció que las propuestas de los artesanos sean tomadas en cuenta para la integración de políticas públicas.

Mayra Hurtado