Ante influenza aviar de vacas lecheras de Estados Unidos, Sader pide a productores michoacanos extremar vigilancia

En caso de detectar alguno deberá reportarse a los números 800 751 2100 y 800 987 9879 o a través de la app AVISE

Ante la detección de influenza aviar de alta patogenicidad en bovinos productores de leche en varias zonas de Estados Unidos, las autoridades del sector en la entidad recomiendan a los productores, presidentes de federaciones o asociaciones, así como representantes de unidades de producción bovina, implementar una vigilancia pasiva en bovinos lecheros y productores de carne.

Para ese fin, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) federal, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la estrecha coordinación con la Sader estatal, exhorta a las y los productores a estar atentos a los signos clínicos de alerta, que son: problemas respiratorios como tos, descargas nasales y secreciones oculares; reducción en la producción láctea, así como la disminución del apetito.

En caso de detectar alguno de esos signos en los animales, el o la productora deben reportarlos de manera inmediata al personal de la Dirección de la Comisión México Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), a los números de emergencias 800 751 2100 y 800 987 9879, o a través de la app AVISE, en el teléfono móvil, disponible para dispositivos con sistema Android.

El inventario estatal es de 2.5 millones de cabezas; se producen 186 mil 570 toneladas de ganado en pie. La importancia y características de la ganadería bovina son diferentes en cada región del estado, ya que en Tierra Caliente es ganado para carne; en tanto que, en la Ciénega de Chapala, Morelia, Queréndaro y Maravatío, es de leche.

¿Quienes se deben vacunar contra la influenza?

La campaña anual de vacunación contra la influenza estacional concluirá el próximo 31 de marzo

Niñas y niños de seis meses a cinco años de edad, adultos mayores de 60, personas con enfermedades crónicas como diabetes y obesidad, así como las embarazadas pueden vacunarse contra la influenza en la unidad médica de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) más cercana.

Personas con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), pacientes oncológicos o con insuficiencia renal y usuarios con cardiopatías, también pueden solicitar esta protección. El esquema consta de una sola dosis que se aplica en uno de los brazos del usuario.

Esta vacuna se administra a estos grupos poblacionales dado a que su condición médica los hace más vulnerables a sufrir complicaciones relacionadas con esta enfermedad, como la neumonía bacteriana o la insuficiencia respiratoria, si no reciben la inmunización.

Los bebés de cinco meses, personas con hipersensibilidad al huevo y pacientes con síndrome Guillain-Barré no pueden recibir la dosis contra la influenza, ya que podría provocarles eventos alérgicos como enrojecimiento, fiebre, salpullido y dolor muscular.

La campaña anual de vacunación contra la influenza estacional concluirá el próximo 31 de marzo de 2024 y hasta el momento, la SSM ha logrado aplicar 239 mil 589 dosis a niños, adultos, enfermos crónicos y embarazadas.

Lázaro Cárdenas: Negativo Casos de influenza Aviar

La SENASICA dio a conocer los resultados de las aves muertas en la región

En sesión ordinaria del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable en Lázaro Cárdenas, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (SENASICA) dio a conocer que los resultados de las necropsias aplicadas a las aves muertas en la región resultaron negativo para Influenza aviar, por lo que se desactiva la alerta sanitaria en el municipio.

En su encuentro con jefes de tenencia y encargados del orden, el Coordinador de SENASICA, Zona región IV, MVZ. Adán Barbosa López informó que ante el reporte de mortandad de aves costeras en el estado, el día domingo y lunes se realizaron recorridos desde playa Jardín hasta Caleta de Campos y detectar posibles nuevos casos.

Sin embargo, recientemente la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA-SENASICA) dio a conocer que la causa de la muerte en las aves reportadas hace unos días fue por falta de alimento, con lo que se descarta la presencia de gripe aviar en la región.

“Sabemos con el calentamiento global, la falta de alimento es persistente para varias especies animales, y las aves no son la excepción; sin embargo, con este resultado se descarta la posibilidad de influenza aviar en la región costa, no obstante estamos en aviso y seguiremos pendiente con las tenencias y comunidades sobre este tema”, advirtió Adán Barbosa.

Por último, el representante de SENASICA reconoció las acciones tomadas por el Gobierno Municipal ante esta alerta, asimismo hizo entrega de carteles informativos a Jefes de Tenencia y Encargados del Orden sobre posibles enfermedades que pueden presentarse en aves, caballos, bovinos y abejas, para saber identificar y las medias a realizar.