¿Quienes se deben vacunar contra la influenza?

La campaña anual de vacunación contra la influenza estacional concluirá el próximo 31 de marzo

Niñas y niños de seis meses a cinco años de edad, adultos mayores de 60, personas con enfermedades crónicas como diabetes y obesidad, así como las embarazadas pueden vacunarse contra la influenza en la unidad médica de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) más cercana.

Personas con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), pacientes oncológicos o con insuficiencia renal y usuarios con cardiopatías, también pueden solicitar esta protección. El esquema consta de una sola dosis que se aplica en uno de los brazos del usuario.

Esta vacuna se administra a estos grupos poblacionales dado a que su condición médica los hace más vulnerables a sufrir complicaciones relacionadas con esta enfermedad, como la neumonía bacteriana o la insuficiencia respiratoria, si no reciben la inmunización.

Los bebés de cinco meses, personas con hipersensibilidad al huevo y pacientes con síndrome Guillain-Barré no pueden recibir la dosis contra la influenza, ya que podría provocarles eventos alérgicos como enrojecimiento, fiebre, salpullido y dolor muscular.

La campaña anual de vacunación contra la influenza estacional concluirá el próximo 31 de marzo de 2024 y hasta el momento, la SSM ha logrado aplicar 239 mil 589 dosis a niños, adultos, enfermos crónicos y embarazadas.

Esta vacuna es la principal arma para la prevención de enfermedades respiratorias

Se tiene un registro de 11 casos de influenza AH2N3, distribuidos en los municipios de Morelia, Tarímbaro, Uruapan, Ziracuaretiro e Hidalgo

La influenza estacional es una infección viral grave. Todas las temporadas de influenza estacional son diferentes y pueden afectar de manera distinta a las personas.

La temporada estacional comúnmente inicia en octubre y podría prolongarse hasta mayo del año siguiente.

Para evitar enfermarse en esta temporada invernal, o en consecuencia reducir los síntomas, es fundamental que la población, pero sobre todo, adultos mayores y niños se apliquen la vacuna contra la influenza.

Es por ello, que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a la población a que acuda a los centros de salud por el biológico.

Se espera que durante los meses de diciembre y enero incremente el frío, por ello, la importancia de que la ciudadanía extreme medidas preventivas para el cuidado de su salud y la de sus familias y la principal arma es la vacuna contra la influenza.

Dosis aplicadas

Hasta el momento se han aplicado 65 mil 552 dosis de vacuna, de las cuales 22 mil 906 fueron a menores de 5 años, 18 mil 672 a adultos mayores, mil 845 a embarazadas y el resto a población en general.

Casos registrados

De acuerdo al reporte epidemiológico, emitido por la SSM correspondiente a la semana 42, se tiene un registro de 11 casos de influenza AH2N3, distribuidos en los municipios de Morelia, Tarímbaro, Uruapan, Ziracuaretiro e Hidalgo.

Principales síntomas

Si una persona ya está enferma se deben de reconocer los signos de alarma como fiebre, dificultad para respirar y dolor intenso en el cuerpo, acudir de manera inmediata a su unidad médica más cercana.

Finalmente, las autoridades recomiendan evitar prender fogones de leña y braseros con carbón dentro de las viviendas, ya que el humo que expiden ambos materiales son tóxicos.