Contesta AMLO al INE «Ya no voy a decir ni un voto a los conservadores»

INE ordena a AMLO borrar mañanera donde pide ‘ni un voto a los conservadores’

Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE), solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador dejar de llamar a “no votar por los conservadores”, desde su conferencia matutina, este viernes el mandatario dijo que acatará las indicaciones, pero que ahora su exhorto se enfocará a no sufragar por “los corruptos”.

López Obrador ‘lamentó’ que los partidos de oposición se ‘hubieran puesto el saco’ y se sintieran ofendidos, al asumirse como conservadores.

“Cuando digo ‘ni un voto al conservadurismo’ no estoy diciendo que sea ‘ni un voto al PRIAN’, pero si ellos se ponen el saco, pues es otra cosa; no existe un partido formal conservador ¿verdad? Entonces ya no voy a decir ni un voto al conservadurismo, más bien, ni un voto a los ‘fifís’ o puedo decir ni un voto a los ‘conserva’, ni un voto a la derecha, ni un voto a los corruptos… ni modo que me vayan a castigar por eso”, insistió.

Lo anterior se da, luego de que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, enviara un oficio a la Presidencia de la República para que en un plazo de seis horas, sea eliminada de internet parte de la conferencia matutina del pasado 27 de marzo, donde el jefe del Ejecutivo exhorta a la ciudadanía a votar por Morena y rechazar a los partidos de oposición, vulnerando el principio de equidad en las elecciones de Coahuila y del Estado de México.

Además, el PAN y el PRD presentaron una queja sobre el supuesto “Plan C” de la reforma electoral que el mandatario pretende implementar, y el cual consiste en votar por el movimiento de transformación que encabeza Morena y no dar ni un voto al conservadurismo.

Con información de Libia Bucio

Designación de consejeros del INE por insaculación, el más equitativo y justo: Ramírez Bedolla

El gobernador reconoció la carrera profesional y experiencia en materia electoral de quien encabezará el INE

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, afirmó que la designación por insaculación de los nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), es el más justo y equitativo porque no incluye la votación de legisladores federales.

Luego de que en el Congreso de la Unión fueran designados Guadalupe Taddei Zavala como presidenta del INE y Jorge Montaño Ventura, Rita Bell López Vences y Arturo Castillo Loza, como consejeros electorales, el mandatario destacó la transparencia del procedimiento donde participaron los 20 mejores perfiles.

Refirió que en igualdad de condiciones, todos los candidatos registrados fueron evaluados de acuerdo a lo establecido por el mismo Congreso de la Unión, pero al no existir acuerdos de las dos terceras partes, la elección se hizo por tómbola y estuvo apegada a la legalidad.

El gobernador reconoció la carrera profesional y experiencia en materia electoral de quien encabezará el INE por el periodo del 4 de abril al 3 de abril del 2032, lo que traerá mejoras importantes al organismo nacional.

Por insaculación, la Cámara de Diputados declara electos a cuatro consejeras y consejeros del INE

La consejera Guadalupe Taddei Zavala presidirá el organismo autónomo por los próximos nueve años

En un acto inédito, a través de insaculación, la Cámara de Diputados declaró electos a cuatro consejeras y consejeros que integrarán el Consejo General del 4 de abril de 2023 al 3 de abril de 2032; como consejera presidenta se insaculó a Guadalupe Taddei Zavala.

Los otros consejeros y consejeras electos son: Jorge Montaño Ventura, Rita Bell López Vences y Arturo Castillo Loza.

Luego de concluir este ejercicio histórico, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, hizo la declaratoria de la consejera, consejeros y consejera presidenta.

Precisó que: las consejeras y los consejeros electos mediante insaculación rendirán protesta ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral en sesión que se convoque para tal efecto, conforme a lo dispuesto por el artículo 36 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Además, pidió que se le diera formato de decreto, se publique en el Diario Oficial de la Federación y se comunique al Instituto Nacional Electoral, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Posturas de los diputados

Al expresar comentarios, el coordinador de MC, Jorge Álvarez Máynez, consideró que “se ha manchado un proceso que era de las grandes responsabilidades que teníamos cuando llegamos a esta Cámara. No estamos de acuerdo con la insaculación porque es renunciar a la política”.

El coordinador del PRD, Luis Espinosa Cházaro, afirmó que “la elección mediante insaculación es un proceso constitucional que nosotros respetamos; Va por México no manchará el proceso ni va a desacreditar a los insaculados”.

Gerardo Fernández Noroña, diputado del PT, dijo que las consejeras y consejeros insaculados tendrán toda la legalidad, legitimidad y respaldo de este órgano soberano para conducir los procesos electorales, particularmente los presidenciales de 2024.

Posteriormente, el diputado Santiago Creel levantó la sesión y citó para la que tendrá lugar el próximo martes 11 de abril, a las 11:00 horas.

Aclara AMLO que tiene un “Plan C” electoral

El presidente informó que impugnará la decisión del ministro Laynez Potisek

Luego de que el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potizek admitiera la demanda de controversia constitucional en contra del “Plan B” de la Reforma electoral que interpuso el Instituto Nacional Electoral (INE), el Presidente López Obrador advirtió esta mañana que tiene un “Plan C”.

“No estén pensando que se terminó todo; tenemos otro plan para que no se vote por el bloque conservador… que siga la transformación. Ni un voto a los conservadores, sí a la transformación. Ese es el ‘plan C’. Ya lo aplicamos en 2018, y fue el pueblo quien dijo ‘basta’”, comentó.

López Obrador criticó la decisión del ministro Laynez, a quien acusó de extralimitarse al admitir la controversia y suspender la medida mientras se resuelve el caso, por lo que pedirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocar dicho acuerdo.

“El ministro se extralimitó, se excedió y pues la decisión que tomaron los diputados y senadores se anula. Puede haber interpretaciones a la Constitución y a las leyes, pero en realidad es un asunto político y mercantilista, pues lo que no quiere la Suprema Corte, es que se reduzcan los sueldos de los funcionarios; los ministros y consejeros sí ‘violan la ley’ al ganar más que el Presidente. A eso se reduce todo, en eso consiste ‘el INE no se toca’. Lo importante es saber por qué actúan así”, puntualizó.

Finalmente, tras ser interrogado por el revés del ministro a los cambios a la reforma electoral, el presidente aclaró que lo que realmente quieren los opositores es que se reduzcan los sueldos a los altos funcionarios del INE, en eso consiste en “El INE no se toca”.

Información Libia Bucio

AMLO y Adán Augusto defienden Plan B; niegan despido masivo en el INE

Aclara titular de Gobernación que sólo se despedirá menos del 8% del total de los trabajadores

Este viernes el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, señaló que el contenido de la Ley Electoral no le quitará facultades al Instituto Nacional Electoral (INE), ni provocará el despido de 8 mil trabajadores como se ha mencionado, “solo habrá una reducción en las juntas locales, por lo que es el fin de la burocracia dorada”.

El funcionario estimó que serán alrededor de mil 264 trabajadores los que saldrán afectados como parte de la implementación del “Plan B” electoral que ayer entró en vigor, sin embargo aclaró que ningún trabajador que pertenezca al Servicio Profesional Electoral Nacional será cesado pues por ley deben ser reubicados en otras instancias del Instituto, al suprimirse sus lugares de empleo.

“En el caso de los que formen parte del Servicio Profesional de Carrera, la ley obliga a que sean reubicados en otras áreas del propio Instituto, en las direcciones que por ejemplo ahora se compactan en siete y que antes eran 16. En el caso de los despidos son básicamente 64 vocales de las juntas locales y mil 200 vocales de las que se llaman juntas auxiliares”, señaló.

El titular de Gobernación insistió que el universo de posibles despidos no llega ni siquiera al 7 u 8 por ciento del total de los 17,500 trabajadores que tiene el INE, “de hecho se fortalece la relación de los empleados del Instituto Nacional Electoral porque se compactan las actividades administrativas”, puntualizó.

Dijo que habrá despidos de 64 vocales de las juntas locales del INE, cuyos sueldos son de entre 50 mil y 70 mil pesos mensuales. De las juntas auxiliares serán cinco vocales y sus salarios van de los 45 mil a los 70 mil.
Finalmente, aclaró que estos cambios fortalecen la relación laboral del resto de los empleados, porque se compactan las áreas administrativas.

Información Libia Bucio

AMLO criticó a los dirigentes que encabezaron la marcha a favor del INE: “han pertenecido al narcoestado”

Los llamó antidemocratas así como corruptos, y los acusó de ser parte de fraudes electorales

Ante la marcha convocada este domingo en el Zócalo capitalino para eliminar el polémico “Plan B” de la Reforma electoral que pretende reducir recursos económicos y humanos al INE, el Presidente López Obrador dijo que los simpatizantes del conservadurismo están en su derecho de manifestarse, pero que fueron pocos, comparados con los cerca de 25 millones “que coinciden con esa mentalidad y que hay que respetar”.

Así lo señaló el mandatario al destacar que los dirigentes de la llamada ola rosa en “defensa del INE”, en administraciones anteriores también fueron parte del “Narco Estado” y son puros “mapaches electorales”.

“Participaron los mismos que quieren seguir robando, “quieren regresar por sus fueros, quieren seguir manteniendo en la marginación y en el olvido a los mexicanos y ese es el verdadero fondo”, insistió.

Sin embargo, destacó que la movilización a favor del INE no es para defender la democracia, sino para congregar a todas las facciones del conservadurismo porque antes había mucha simulación

“Utilizan la mentira de que se quiere afectar la democracia en México, cuando en esencia ellos son antidemócratas, la mayoría de los dirigentes… son puros mapaches electorales” insistió.

Por último, López Obrador nombró algunos rostros conocidos en la marcha, “a pesar de que los medios de comunicación los encubren, hay que mostrarlos y compartirlos, ya nada más viéndolos, la gente sabe de qué se trata: estuvieron, Vicente Fox, Elba Esther Gordillo, Rubén Moreira, Sandra Cuevas, Rafael Loret de Mola, Marko Cortés, Claudio X. González, entre otros políticos y activistas cuestionados en más de una ocasión y que han pertenecido a los Narco Estados”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Interpone INE controversia constitucional contra Plan B de Reforma Electoral

Las personas servidoras públicas no pueden hacer campaña, con el pretexto de la libertad de expresión

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una demanda de controversia constitucional en contra del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 2022.

Dicho recurso se interpuso, debido a que las modificaciones legislativas que se plantearon en el Decreto publicado crean condiciones que merman la autonomía del Instituto y su capacidad para ejercer las funciones que la Constitución le mandata, a la par que desequilibra el modelo de comunicación social y perjudica la equidad en la contienda.

La Constitución es clara en establecer que las personas servidoras públicas deben aplicar los recursos públicos con imparcialidad, sin influir en la equidad de la contienda, así como que la propaganda gubernamental debe tener carácter y contenido institucional, sin incluir mensajes o imágenes que constituyan propaganda personalizada para posicionarse ante el electorado, so pretexto de ejercer la libertad de expresión de quienes ostentan los cargos públicos.

En su recurso, la autoridad electoral considera que el citado Decreto contraviene el modelo de comunicación social y propaganda gubernamental establecido en el artículo 134 Constitucional, con lo cual se impide al INE ejercer su función de salvaguardar, entre otros principios, la imparcialidad y la equidad en la contienda.

Se reclaman diversas violaciones al proceso legislativo al haberse aprobado apresuradamente y sin cumplir todas las etapas y formalidades, lo que derivó en la falta de una debida discusión, transgrediendo el principio de democracia deliberativa.

A través de un comunicado de prensa, considera que el grupo parlamentario de mayor representación en la Cámara de Diputados (Morena), en un evidente fraude a la ley, hizo suya la iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal para que se le diera trámite urgente y se le dispensaran todos los trámites legislativos correspondientes, por lo que ésta no fue turnada a comisiones para su respectivo dictamen.
[9:28 a. m., 2/2/2023] Oscar Sistema Sistema Michoacano De Radio Y Tv: Nota 2
Municipios
Redacción

¿Qué pasa en los municipios?

Jornadas médicas, decomiso de ramas, entrega de comedores escolares y reuniones con docentes, entre lo más relevante

El Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), recopila y presenta las noticias más relevantes que se han suscitado en los municipios de la entidad.

Uruapan

Con el objetivo de acercar atención médica integral y oportuna a la población, la Secretaría de Bienestar y Política Social, en conjunto con la asociación civil Impulsando Sueños, inició con la primera etapa de la campaña preventiva para detección de osteoporosis, osteoartritis, salud visual y nutrición.

También ofrecerán exámenes de la vista gratuitos, así como lentes y armazones con descuento. Por último, invitó a la ci…

AMLO carga de nuevo contra el INE, los acusó de “antidemócratas”

El mandatario federal señaló que su propuesta de reforma constitucional en materia electoral proponía un adelgazamiento del INE

Tras el informe que presentó el INE donde manifiesta que 2024 será un año difícil para organizar la elección presidencial pues a partir de la reforma electoral su fuerza laboral estará muy disminuida, esta mañana el presidente Lopez Obrador señaló que el instituto político “no está a favor de la democracia”.

El mandatario arremetió contra los consejeros del INE, a quienes criticó de no estar a favor de la democracia y ser acomodaticios.

“Todo es parte de lo mismo, ellos tienen pensamiento conservador… nosotros somos distintos. Estoy absolutamente seguro que no tienen vocación demócrata real, son acomodaticios y les molesta el concepto de democracia que viene desde los griegos”, señaló.

El jefe del Ejecutivo insistió que aunque parezca paradójico, contradictorio, los funcionarios del INE no son demócratas.

“Pueden ser intelectuales, don Justo Sierra era un gran intelectual y no estaba a favor del voto universal, y si uno ve a Sheridan es lo mismo, claro hay una gran diferencia”, expuso.

Las reformas electorales aprobadas en la Cámara de Diputados y aún pendientes en el Senado, establecen la fusión de áreas de oficinas centrales encargadas de realizar actividades relacionadas con organización electoral, capacitación electoral y educación cívica y vinculación con los organismos públicos locales electorales.

Aprueba Senado “Plan B” de la Reforma Electoral

Fue aprobado por 68 votos a favor y 52 en contra; devuelven la propuesta a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales

A pesar del voto en contra del coordinador morenista Ricardo Monreal y otro legislador de esa bancada, se aprobó el “Plan B” del presidente Andrés Manuel López Obrador, en relación a la Reforma Electoral.

Tras siete horas de discusión, en los cuales los legisladores de oposición repitieron en todo momento que la reforma del presidente pretendía destruir al INE, el dictamen se aprobó en lo general con 69 votos a favor y 53 en contra, la propuesta fue enviada a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

Se mantuvo la redacción del artículo 12, numeral 2, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que planteaba que los votos se sumen para el candidato de alguna coalición y cuenten para cada uno de los partidos políticos.

Desde ahora, los partidos políticos podrán postular candidatos bajo la figura de candidatura común. En este caso aparecerá en un mismo recuadro de la boleta electoral el logo o emblema de los partidos que decidan participar en esta modalidad, y los partidos deberán celebrar un convenio de distribución de los votos emitidos.

También se aprobó una reserva al artículo 87 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que establece que cada partido es responsable del ejercicio libre de sus prerrogativas y presentará por sí mismo la comprobación correspondiente, esto aplica a los procesos en los que los partidos políticos vayan en coalición.

Ninguna persona podrá registrarse como candidato a distintos cargos de elección popular en el mismo proceso electoral; y tampoco podrá ser candidato para un cargo federal de elección popular y simultáneamente para otro de las entidades federativas, municipios o demarcaciones territoriales.

Asimismo, en la observancia del principio de igualdad sustantiva, agrega, los partidos políticos deberán incluir la postulación de sus candidaturas a diputaciones, por ambos principios, al menos 25 postulaciones a personas pertenecientes a una comunidad indígena, afromexicanas, con discapacidad, de la diversidad sexual, residentes en el extranjero y jóvenes.

Finalmente, no tuvo cambios el artículo de 10 de citada ley, que establece que para que una organización de ciudadanos sea registrada como partido político, se deberá verificar que, tratándose de partidos políticos nacionales, deberá contar con tres mil militantes en por lo menos 20 entidades federativas, o bien, tener 300 militantes en por lo menos 200 distritos electorales uninominales, los cuales deberán contar con credencial para votar en dicha entidad o distrito según sea el caso.

Plan B electoral de AMLO representa retrocesos, ex consejeros del INE

A través de una carta pidieron a los senadores analizar la reforma antes de votarla

Ex consejeros del IFE y del INE, solicitaron a senadores analizar en foros y mecanismos de consulta el Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral, antes de emitir su voto, ya que los cambios propuestos a las leyes secundarias representan riesgos y retrocesos.

En una carta enviada al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado, Ricardo Monreal, firmada por ex consejeros del Instituto Electoral, señalan que el Plan B del presidente cancela comicios libres y confiables, poniendo en juego “la viabilidad de nuestra democracia”, por lo que le sugirieron actuar con responsabilidad.

“Advertimos muchos más riesgos y retrocesos que beneficios. Por ello hacemos un respetuoso llamado para que activen foros y mecanismos de consulta y deliberación, para desahogar de la mejor manera tan trascendentes iniciativas”, señalaron en el documento.

Los exconsejeros insistieron que de aprobarse la minuta que reforma seis leyes secundarias en temas electorales, no se garantizará la celebración de elecciones libres y confiables.

“El rediseño que sufrirían las autoridades electorales es de gran calado y amerita una reflexión pausada en torno a sus implicaciones, por lo que solicitamos desahogar estas reformas aprobadas por los diputados la semana pasada”.

Los ex funcionarios del Instituto Electoral se ofrecieron para participar en dicho ejercicio.