Maynez critica decisión del INE de tumbar candidaturas de Movimiento Ciudadano

El candidato naranja continúa su gira por universidades del país

El candidato a la presidencia de México, por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Maynez, continúa con su gira por las universidades del país. Ahora sostuvo una charla con estudiantes de la Universidad Panamericana.

En el recinto universitario criticó la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de cancelar el registro de las primeras fórmulas al Senado de Movimiento Ciudadano (MC) en Jalisco, encabezada por Alberto Esquer y en Campeche, por Eliseo Fernández. “Es una acción infame por parte del INE. La verdad es que traen una consigna con Movimiento Ciudadano”.

Ante cuestionamientos de los universitarios, en el tema de seguridad, Maynez aseguró que dedicará mayor parte de su tiempo de ganar las elecciones a mejorar la seguridad. “no hay manera de ser un país serio, de ser un país que se ha tomado en serio con los niveles de violencia, de impunidad y de inseguridad que hay en México”.

En este mismo tema hizo el compromiso de regresar a la Policía Federal de Caminos, crear la Secretaría de Justicia, atender el problema de la extorsión que se comete desde las cárceles y crear un verdadero programa de capacitación para los policías.

“Un crimen que no puedes dejar que siga creciendo es la extorsión y el derecho de piso, que, además, para quienes creen que las salidas al punitivismo y meter gente a lo tonto a la cárcel, son delitos que se hacen desde las cárceles. En las cárceles se produce el delito de la extorsión, desde ahí se están haciendo este tipo de delitos porque son tierra de nadie las cárceles, no son una solución,hay que atenderlo”, afirmó.

Finalmente, en el tema migratorio, el aspirante naranja criticó la militarización de las labores de migración con detenciones arbitrarias e ilegales de personas migrantes en México, por lo que propuso la generación de un sistema de protección de derechos humanos a las personas migrantes alcanzable, realista, “pero que nos permita poder poner en la mesa este tema con los Estados Unidos en los organismos multilaterales”.

Aprueba INE el límite de financiamiento privado para candidaturas independientes a diputaciones

Se establecen topes máximos de gastos de campaña y términos de aportaciones individuales y de simpatizantes

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el límite de financiamiento privado que pueden recibir las personas candidatas independientes, por concepto de aportaciones de simpatizantes o para sí mismas, durante el periodo de campaña en el Proceso Electoral Federal Ordinario 2023-2024, en dinero o en especie, equivalente al resultado de restarle al tope de gastos de campaña correspondiente, el financiamiento público al que tienen derecho.

En virtud de que el INE no registró candidaturas independientes a la Presidencia de la República ni a senadurías, se realizarán las acciones pertinentes para mantener informadas a las personas que contienden a diputaciones, respecto de las modificaciones a su financiamiento público y, en consecuencia, a sus límites de financiamiento privado.

El límite de aportaciones individuales que podrán realizar las personas candidatas independientes a diputaciones y de simpatizantes, serán los siguientes:

En caso de que los Organismos Públicos Locales Electorales no hubieran emitido el acuerdo de límites de aportaciones privadas de estas candidaturas independientes, se ajustarán a estos criterios, considerando siempre los topes de gastos de campaña que correspondan al cargo aplicable y al financiamiento público de cada entidad.

Invita INE a la ciudadanía a consultar el sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”

Estará disponible hasta el día de la Jornada Electoral del 2 de junio

El Instituto Nacional Electoral (INE) invita a las ciudadanas y los ciudadanos a consultar la trayectoria política y profesional, las propuestas de campaña y la autoidentificación a determinados grupos en situación de discriminación de las personas candidatas que participan en el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024, en el sistema Candidatas y Candidatos, Conóceles.

La información contenida en el portal https://candidaturas.ine.mx/ es proporcionada por las personas candidatas que participan en el PEF, por lo tanto, es responsabilidad de los actores políticos dicho contenido. A partir de hoy, la ciudadanía podrá consultar la información curricular y de identidad de las personas candidatas que han registrado la información en la plataforma.

El portal permite hacer búsquedas específicas, o bien, exportar la base de datos con toda la información. Las ciudadanas y los ciudadanos pueden realizar la búsqueda por cargo, grado académico, rango de edad, sexo (hombre, mujer y no binario), así como candidaturas por acción afirmativa.

Asimismo, la ciudadanía interesada podrá consultar las estadísticas de las personas candidatas en las categorías: registro curricular de Presidencia; registro curricular de senadurías; registro curricular de diputaciones; grado académico; rangos de edad y sexo.

Al corte de las 12:00 horas del día de hoy, se puede consultar la información registrada de dos de las tres candidaturas a la Presidencia y 2 mil 373 cuestionarios curriculares de personas candidatas a senadurías y diputaciones federales, que se elegirán por mayoría relativa y representación proporcional.

Sistemas “Candidatas y Candidatos, Conóceles, Locales”

Cabe mencionar que los Organismos Públicos Locales (OPL) implementarán este mecanismo en sus procesos electorales respectivos. Los sistemas Candidatas y Candidatos, Conóceles, Locales pueden ser consultados en la página electrónica: https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones-2024/candidatas-y-candidatos-locales-2024/.

Ya se encuentran disponibles los de los OPL de Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México y Yucatán.

¿Radicas en el extranjero y te registrarte para votar? estas son las sedes consulares donde puedes acudir a ejercer tu derecho

El 2 de junio de 2024, deberás acudir a alguno de los Módulos Receptores de Votación que el INE habilitará para emitir tu voto y presentar tu Credencial para Votar vigente

Faltan 73 días para las elecciones y las mexicanas y mexicanos radicados en el extranjero podrán ejercer su derecho al voto en 23 sedes consulares.

El 2 de junio de 2024, deberás acudir a alguno de los Módulos Receptores de Votación que el INE habilitará para emitir tu voto y presentar tu Credencial para Votar vigente, tramitada al 25 de febrero de 2024, en el extranjero o en México.

Los connacionales que no se encuentren en territorio mexicano, podrán votar para presidente de México, por los tres candidatos y candidatas, Xóchitl Gálvez, de la alianza PRI-PAN-PRD, Claudia Sheinbaum de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) y por Jorge Álavarez Maynez, candidato de Movimiento Ciudadano.

Para gobernadores, emitirán su sufragio en Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, así como Puebla y Yucatán. Para la Ciudad de México (CDMX), por Jefatura de Gobierno y Diputado Migrante.

En el caso de elegir a quienes ocuparán una curul, podrán votar por la diputación de representación proporcional en el Estado de México, Jalisco y en Oaxaca por Diputado Migrante.

Finalmente, el Instituto Nacional Electoral recuerda que en el siguiente enlace puedes consultar las 23 sedes consulares donde debes ir a ejercer tu derecho al voto: https://www.votoextranjero.mx/web/vmre/voto-presencial

Ordena INE a presidencia eliminar o modificar la entrevista de AMLO concedida a periodista rusa

También se ordenó a la presidencia a abstenerse de hacer declaraciones o comentarios sobre temas electorales, positivos o negativos

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) conoció 8 proyectos de medidas cautelares solicitadas por diversos partidos políticos, por el probable uso indebido de la pauta, actos anticipados de campaña, promoción personalizada y vulneración a los principios de neutralidad, equidad e imparcialidad en el marco del Proceso Electoral Federal 2023-2024.


Manifestaciones de la Presidencia durante entrevista, preliminarmente, podrían vulnerar la equidad en la contienda
Los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), presentaron queja en contra del Titular del Ejecutivo Federal por las manifestaciones hechas durante la entrevista concedida al Canal Red Latinoamérica, así como su difusión en YouTube del referido medio de comunicación, como en las redes sociales y la página electrónica del Presidente de la República, ya que, a decir de los quejosos, el servidor público enfatizó supuestos atributos y cualidades de la candidata a la Presidencia de la República por MORENA y emitió un mensaje de continuidad de la “Cuarta Transformación”.


La Comisión consideró improcedente la solicitud de suspender o modificar el material en el canal de YouTube del medio, así como la publicación en el perfil verificado del Presidente en X, ya que están amparados por la libertad de expresión y no contienen expresiones ilícitas.


No obstante, por cuanto hace a los perfiles de las redes sociales y la página electrónica de la Presidencia, determinó que es procedente el retiro del material porque, bajo la apariencia del buen derecho, son expresiones de índole electoral que podrían vulnerar los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad al referirse al Proceso Electoral Federal 2023-2024. Por ello, se ordenó al Titular del Poder Ejecutivo actuar dentro de un plazo máximo de 6 horas para eliminar o modificar cualquier publicación mencionada.


También se concedió tutela preventiva, debido al riesgo evidente de que la conducta denunciada se repita, por ello se ordena a la Presidencia de la República a abstenerse de hacer declaraciones o comentarios sobre temas electorales, positivos o negativos, en cualquier formato, ajustándose a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad.


Sobre el uso indebido de recursos públicos, se determinó que será tema que analizará la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al resolver el fondo del asunto.

Hoy se vence el plazo para recoger la credencial para votar

Ciudadanía puede consultar el horario de su Módulo en INETEL o en el portal Ubica tu módulo

El Instituto Nacional Electoral (INE) llama a las ciudadanas y ciudadanos que tramitaron por primera vez su Credencial para Votar, así como a quienes realizaron cambio de domicilio, corrección de datos o reemplazo por vigencia, a recogerla a más tardar el 14 de marzo.

Ese día, la mayoría de los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) fijos brindarán servicio hasta las 24:00 horas, para dar oportunidad a todas las personas de acudir por su Credencial.

La ciudadanía puede consultar el horario del Módulo fijo o itinerante donde realizó su trámite, en INETEL al 800 433 2000 o en el portal Ubica tu módulo: https://ubicatumodulo.ine.mx/

El proceso para recoger la Credencial para Votar es muy rápido y, con ello, la ciudadanía que la tramitó estará en condiciones de participar en la Jornada Electoral del 2 de junio.

INE y SIPINNA ponen candados para usar imágenes de niños, niñas y adolescentes en campañas electorales

El objetivo es proteger a niñas, niños y adolescentes que aparezcan directa o incidentalmente en material de índole electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría Ejecutiva (SE) del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), reiteraron la validez de requisitos para la difusión de propaganda electoral en la cual exista presencia, participación o imagen de niñas, niños y adolescentes.

Las consideraciones que se deben cumplir se encuentran estipuladas en los Lineamientos para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en materia político-electoral emitidos por el INE.

Ahí se establece, entre otras, que para que niñas, niños y adolescentes participen en mensajes electorales se requiere la opinión informada de ellas y ellos, así como el consentimiento de sus madres, padres o personas tutoras.

Lo anterior contempla la producción y difusión de dichas comunicaciones para radio, televisión, internet, redes sociales, plataformas digitales y mítines políticos.

En la Primera Reunión Anual de la Red Nacional de Enlaces de Comunicación de las Secretarías Ejecutivas de los Sistemas de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en los estados 2024, se socializaron dichos requerimientos para que la información político-electoral sea correcta y se garanticen los derechos de esta población etaria.

La Encargada del Despacho de la SE del SIPINNA nacional, Constanza Tort San Román, resaltó la importancia de que los derechos de las niñas, los niños y adolescentes estén presentes en uno de los procesos electorales más grandes que ha vivido México.

En el encuentro que se realizó en modalidad digital, el Director de Administración de Tiempos del Estado en Radio y Televisión de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Jorge Egren Moreno Troncoso, expuso la importancia de contar con el  consentimiento de los padres, madres o tutores y la opinión informada de las y los menores de edad, así como los contenidos planteados en los mencionados Lineamientos.

En el documento se determina que los sujetos obligados a cumplirlos son los partidos políticos nacionales y locales; candidaturas federales y locales; autoridades electorales federales y locales; así como personas físicas o morales vinculadas con cualquiera de los actores mencionados.

Michoacanos pasan la noche en los módulos del INE

Los módulos brindarán atención hasta el último ciudadano en la fila

Decenas de michoacanos, tomaron la decisión de dormir por fuera de los módulos del Instituto Nacional Electoral (INE), con tal de alcanzar una ficha y poder tramitar su credencial para votar. El sistema por cita agendada dejó de funcionar desde hace algunos días.

Y es que el INE, lanzó un comunicado en que detalla que hasta este lunes 22 de enero, se puede tramitar la credencial para votar, en los Módulos de Atención Ciudadana (MAC), en donde se atenderá a toda la ciudadanía que cumpla los requisitos y se encuentre en fila hasta las 24:00 horas, si así fuera necesario.

El objetivo, es que el mayor número de personas tengan la oportunidad de contar con su mica y participar en la Jornada Electoral que se celebrará el próximo 2 de junio.

El INE subraya que, para solicitar por primera vez, actualizar o renovar esta identificación oficial no es necesario sacar una cita y sólo se debe contar con tres documentos: acta de nacimiento, identificación oficial y comprobante de domicilio no mayor a tres meses.

De igual forma, recuerda que el 14 de marzo de 2024 es el último día para recoger la Credencial para Votar en el módulo correspondiente, de lo contrario, será destruida y sólo podrá ser tramitada de nuevo después de las elecciones.

*Implementan medidas sanitarias en Módulos*

Ante el incremento de contagios de enfermedades respiratorias por COVID-19 e influenza que se han reportado recientemente en el país, en los MAC se aplicarán las siguientes medidas sanitarias:

El uso de cubrebocas y la aplicación de gel antibacterial, con el fin de evitar riesgos de contagios entre la ciudadanía y el personal.

Lázaro Cárdenas: Realizan Feria Nacional del Empleo para la inclusión Laboral

Se ofertaron más de 140 vacantes por parte de 23 empresas

Este jueves, el Servicio Nacional del Empleo, en coordinación con el Gobierno Municipal, llevaron a cabo la Feria del Empleo para la Inclusión Laboral, donde 23 empresas ofertaron más de 140 vacantes; y de esta forma contribuir en las acciones de búsqueda de trabajos dignos y seguros para la población.

En su mensaje, la Presidenta Municipal, Itzé Camacho, aseguró que estas Ferias del Empleo son resultado del trabajo coordinado que realiza el Gobierno Federal, Estatal y Municipal, con el único objetivo de ofrecer a los ciudadanos empleos seguros y dignos; y al ser Lázaro Cárdenas un municipio en desarrollo, las inversiones y llegada de nuevas empresas garantiza una estabilidad laboral a la ciudad.

Como coordinadora regional del Servicio Nacional del Empleo en Lázaro Cárdenas (SNE), Deysi Vianey Barrera Torres, agradeció el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado, así como del H. Ayuntamiento para lograr esta Feria del Empleo; la cual tiene como finalidad acercar alternativas de trabajo a las personas buscadoras.

Asimismo, agradeció la participación de las empresas, e invitó a otras más a sumarse a estas ferias del empleo y dar a conocer las vacantes que ofertan.

Durante esta feria del empleo que tuvo horario de 10 AM a 15 horas en el patio central participaron 23 empresas como fueron SSA Lázaro Cárdenas, Autos Acapulco, Coppel, APM Terminals y el INE por mencionar algunas.

A este evento asistió el Secretario Municipal, Horacio Ramírez Pérez y el Jefe del Departamento Municipal de Desarrollo Económico, Albert Suastegi Medrano.

Ajusta INE fechas de inicio y fin de precampañas del Proceso Electoral Federal 2023-2024

Precampañas iniciarán el 20 de noviembre de 2023 y concluirán el 18 de enero de 2024

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) modificó las fechas de inicio y conclusión del periodo de precampañas para el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024, las cuales se celebrarán del 20 de noviembre de 2023 al 18 de enero de 2024, en acatamiento a una sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La Consejera Presidenta Guadalupe Taddei Zavala afirmó que el acatamiento de la sentencia del TEPJF privilegia, por encima de todo, los derechos de los partidos políticos y “eso es lo que hoy se pone a consideración de este Consejo”.

El acuerdo -aprobado por mayoría de votos- indica que, con la determinación del inicio y conclusión de las precampañas, considerando el límite máximo establecido en la Constitución y la Ley (60 días), se maximiza la protección de los derechos de los partidos políticos nacionales y, en su caso, coaliciones, respetando el plazo para la toma de las determinaciones y obligaciones establecidas para éstos.

La Presidenta del INE añadió que, si bien se trata de una situación compleja, implicará mayor compromiso institucional para salir adelante y cumplir con las actividades de fiscalización en tiempo y forma. El INE -como en otras ocasiones- saldrá airoso y con niveles de excelencia, confió.

“Estamos ante un cumplimiento de sentencia que nos hace tener exigencias diferentes. Sí, tendremos y vamos a encontrar el camino para darle respuesta y cumplir con la calidad que debemos con estos procesos de fiscalización”, garantizó.

Durante la votación particular, el pleno aprobó la inclusión de un resolutivo a propuesta del Consejero Arturo Castillo que establece lo siguiente:

“En caso de que la Unidad Técnica de Fiscalización advierta cuestiones técnicas que le impidan dar cumplimiento al calendario de fiscalización de los informes de ingreso y gastos de precampaña, deberá informar inmediatamente a la Comisión de Fiscalización, la que podrá proponer al Consejo General la modificación correspondiente a dicho calendario, a efecto de que se desarrollen adecuadamente las etapas del proceso de fiscalización”.