STPS: Nuevo régimen de incorporación obligatoria protegerá a 2.3 millones de personas trabajadoras del hogar

Destacan el registro de 53 mil 755 trabajadoras del hogar aseguradas

El nuevo régimen de incorporación obligatoria protegerá los derechos laborales de 2.3 millones de personas dedicadas al trabajo del hogar, de los cuales el 88 por ciento son mujeres y el 12 por ciento son hombres.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, explicó que entre los beneficios del aseguramiento ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de las personas trabajadoras del hogar se encuentran la atención médica sin limitaciones, incapacidades, riesgos de trabajo, servicio de guardería, pensión y cobertura familiar.

Puntualizó que la reforma a la Ley del Seguro Social entrará en vigor este mes a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Los patrones, dijo, estarán obligados a registrar a las y los empleados desde el primer día. El pago se efectuará de acuerdo con el salario y los días laborados de la persona trabajadora del hogar y se podrá cumplir la obligación por día, mes, bimestre, semestre o año.

Durante la etapa piloto, que abarca el periodo de 2019 a noviembre de 2022, 53 mil 755 fueron asegurados; el salario promedio reportado al IMSS es de 232.5 pesos. Por esta iniciativa, 10 mil 869 personas ya están pensionadas y 67 mil 129 han registrado a beneficiarios.

Del 20 de junio al 3 de julio, entrega de tarjetas para quienes se registraron en abril a a adultos mayores

Pensión para adultos mayores

También se realizará registro para solicitar incorporación a pensión de quienes cumplen 65 años entre mayo y junio

La Secretaría de Bienestar, informa que del 20 de junio al 3 de julio recibirán la tarjeta del Banco del Bienestar quienes se registraron a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en el mes de abril.

La convocatoria se realizará a través de un mensaje de texto (SMS) al teléfono celular registrado en el trámite, para informar el día, la hora y el lugar donde recibirán su tarjeta bancaria. Es importante recordar que deberán llevar su comprobante de registro (talón color verde) y una copia de la credencial de elector, como únicos requisitos para recibir su tarjeta.

Asimismo, iniciará una nueva etapa de registro para solicitar la incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, en este caso, para quienes cumplen 65 años entre los meses de mayo y junio; también las personas rezagadas podrán realizar su trámite.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, convocó a que las y los adultos mayores acudan a los Módulos de Bienestar que brindarán atención de lunes a domingo, en horario de 10 de la mañana a 4 de la tarde.

Los requisitos para registrarse en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores son:

● Acta de nacimiento legible

● CURP

● Identificación oficial vigente (credencial para votar, cartilla, cédula profesional, pasaporte, carta de identidad, credencial del Inapam)

● Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (luz, agua, gas, teléfono o predial)

● Teléfono de contacto (para dar seguimiento al trámite)

Para conocer la ubicación de los Módulos de Bienestar -tanto para el registro como para la entrega de tarjetas- se pone a disposición el sitio de internet oficial gob.mx/bienestar.

Las y los adultos mayores tienen derecho a registrar una persona que las auxilie en los trámites, quien debe cumplir los mismos requisitos y, en su caso, solicitar una visita domiciliaria en caso de no poder asistir por causas de fuerza mayor.

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es un derecho constitucional del que gozan 10.5 millones de derechohabientes en todo el país y el trámite es gratuito, destacó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel.

Se reanuda durante octubre la Incorporación de Adultos Mayores de 65 años a la Pensión Bienestar

Pensión Bienestar

Para localizar el módulo que corresponde se puede consultar el portal https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/index.

Información Redacción

Durante octubre, quienes tengan entre 65 a 67 años de edad, podrán acercarse a los módulos ubicados en diferentes puntos del país para iniciar su trámite al programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Cabe destacar que esta incorporación se comenzó en agosto, luego se suspendió en septiembre para llevar a cabo el operativo de pago del bimestre septiembre-octubre y durante este mes se reanuda el proceso que se ha ido realizando en etapas, dando prioridad a los municipios más pobres, sin embargo, se busca que la pensión llegue a todas y todos los adultos mayores de 65 años en México sin distinción.

Para realizar el trámite es importante llevar los siguientes documentos:

• Identificación oficial (credencial del elector, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad).
• CURP.
• Acta de nacimiento legible.
• Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (teléfono, luz, gas, agua o predial).
• Teléfono de contacto para dar seguimiento a tu trámite.

Para los casos que lo requieran, podrán registrar a una persona auxiliar, la cual también deberá llevar los documentos mencionados.

En caso de que la persona adulta mayor viva en condición de discapacidad o padezca alguna enfermedad que le impida salir de su domicilio, un familiar podrá solicitar una visita del personal de la Secretaría de Bienestar en su entidad para que se realice su registro a la pensión.

Asimismo, a través del portal https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/index se puede localizar el módulo que le corresponde a la persona, así como lugar, fecha y hora; por lo que es muy importante no acudir antes de la fecha programada para brindar la mejor atención.