La reconstrucción o restauración de inmuebles históricos tras el sismo del 19-S asciende a 20 mdp

En el conteo final de los daños, el INAH, junto con el clérigo y la sociedad contabilizaron daños en 40 edificios El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), delegación Michoacán gestiona un promedio de 20 millones de pesos para la reconstrucción o restauración de inmuebles históricos, que registraron daños estructurales por el pasado sismo del 19 de septiembre. El director del Centro INAH en la entidad, Marco Antonio Rodríguez Espinoza, dijo que ya se conforman los expedientes junto con la población para solicitar los recursos y restaurar el patrimonio…

Leer más

Premio Wigberto Jiménez a Tesis de Maestría sobre la prosodia enunciativa de Santa Fe de la Laguna

Uriel Montellano Moreno recibirá el honor por sus Tesis de Maestría Prosodia enunciativa en el purépecha de Santa Fe de la Laguna, Quiroga, Michoacán La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reconocerá con los Premios INAH 2022, a 21 trabajos académicos de la más alta calidad, en las áreas de antropología, historia, conservación y difusión del patrimonio cultural, además de otorgar 31 menciones honoríficas. Entre las distinciones, el Premio Wigberto Jiménez Moreno (Lingüística), en Tesis de Maestría, se entregará…

Leer más

Participa Michoacán en seguimiento a planes de salvaguardia de elementos culturales.

Isela Edith Benitez Pérez, jefa del Departamento de Atención a la Diversidad Cultural de la Secretaría de Cultura, fue la encargada de compartir la lista de actividades de seguimiento 11 de noviembre. Ciudad de México. Durante los días 10 y 11 de noviembre se realizó 10a Reunión de Seguimiento a los Planes de Salvaguardia de los Elementos Inscritos en las Listas de la Convención Para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. En la sala Eusebio Dávalos del Museo Nacional de las Culturas del Mundo, en la que previamente Alejandra Gómez…

Leer más

Signan convenio Gobierno de Michoacán y el INAH para impulsar la preservación del patrimonio en la entidad

Michoacán es un museo vivo y una realidad cultural vibrante y permanente en su gastronomía, artesanía y arquitectura El gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla y el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia  Diego Prieto Hernández, signaron un convenio de colaboración interinstitucional con el objetivo de fortalecer el trabajo coordinado para la preservación del patrimonio material y cultural de Michoacán. Michoacán es un museo vivo y una realidad cultural vibrante y permanente en su gastronomía, artesanía y arquitectura, desde las trojes en Cherán hasta Palacio de Gobierno en Morelia,…

Leer más

¿Conoces la historia del Museo del Estado? Esta es tu oportunidad

Museo del Estado

Continúan las actividades con motivo los 36 años del recinto, considerado uno de los más emblemáticos de Michoacán Continúan los festejos del 36 aniversario del Museo del Estado de Michoacán (MEM), recinto que se encuentra bajo el resguardo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum). Dentro de su programa Arte, Historia y Tradición Popular, la historiadora Laura Eugenia Solís, ofrecerá la ponencia titulada «La construcción de los michoacanos en el espacio del Museo del Estado», este miércoles, 24 de agosto, a las 19:00 horas. En la ponencia, se ahondará…

Leer más

Restaurarán Casa de la Cultura y Biblioteca Pública de Uruapan

Casa de la Cultura

Gobierno municipal proyecta restauración de edificios históricos Para conservar los edificios históricos y preservar el patrimonio cultural de los uruapenses, el gobierno municipal, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, trabaja en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia para restaurar los inmuebles del primer cuadro de la ciudad. A través de un recorrido en el que participaron la secretaria de Turismo y Cultura, María Concepción Ramírez Sámano; la regidora, Yuliana Gómez Cortés; y el jefe de Gabinete, Alejandro Moreno Bailón; el delegado del INAH en…

Leer más

Recupera México 428 bienes arqueológicos repatriados de Estados Unidos

bienes arqueológicos

Fueron decomisados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y entregados al Consulado de México en Portland La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), recibió de parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) 428 bienes arqueológicos procedentes de los Estados Unidos. El INAH recibió un lote de piezas de las culturas del desierto, como puntas de proyectil, cuchillos de pedernal, artefactos de concha y hueso, fósiles marinos y elementos orgánicos Fueron decomisados por la Oficina de Aduanas…

Leer más

Subasta en línea galería de Estados Unidos arte arqueológico; Secretaría de Cultura muestra rechazo

Arte Arqueológico

Arte Primitivo Howard S. Rose Gallery ofertará 1,384 objetos que el INAH ha identificado como monumentos arqueológicos La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reprueban de manera categórica la subasta que la galería estadounidense “Arte Primitivo de Howard S. Rose Gallery” realiza en línea. Y es que especialistas del instituto han identificado 1,384 como monumentos arqueológicos, que forman parte del patrimonio cultural de la Nación mexicana, definidos y protegidos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e…

Leer más

Regresan a México 79 piezas arqueológicas

piezas arqueológicas

Los propietarios de las piezas Rashel Mereness y Bill Lewis, ciudadanos estadounidenses las restituyeron de forma voluntaria El 8 de junio fueron entregadas al Gobierno de México 79 piezas arqueológicas y dos bienes paleontológicos, los cuales forman parte del patrimonio cultural de nuestro país, en el Consulado de México en Los Ángeles, California, en los Estados Unidos. Los propietarios de las piezas Rashel Mereness y Bill Lewis, ciudadanos estadounidenses las restituyeron de forma voluntaria. Como parte del proceso, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto…

Leer más

Comienza traslado de vestigios virreinales encontrados en salida a Salamanca

Vestigios

«El enfoque de estos trabajos debe ser social, pero también intelectual para poder resguardar nuestra cultura»: Jesús Olivares Victoria El antiguo camino virreinal recientemente descubierto por las obras del distribuidor vial de la salida a Salamanca y que ha sido afectado por estos trabajos, será parcialmente reconstruido, así lo señaló Jesús Olivares Victoria, arquitecto del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Es por ello, que en el plan de acción contemplado ya se iniciaron los trabajos de traslado de las piezas del camino que pertenece a La Calzada de los…

Leer más