Mantiene SSM acciones de apoyo a comunidades afectadas por inundaciones en Huetamo

Morelia, Michoacán, 29 de septiembre de 2024.- Brigadas médicas de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) se mantienen operando en comunidades del municipio de Huetamo, para garantizar servicios de salud oportunos a la población afectada por inundaciones ocasionadas por el Huracán John.

Además, se implementan acciones de saneamiento básico, por lo que personal del área de vectores se trasladó a aquella región, para iniciar con la nebulización de los espacios que fueron adaptados para refugios; en tanto, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), hizo las inspecciones correspondientes para verificar si los espacios se encuentran en condiciones aptas para albergar a la gente.

Como parte del operativo en la localidad de Tziritzícuaro el día de ayer se otorgaron 39 consultas, 11 a pacientes hipertensos, siete diabéticos a quienes se les brindó su medicamento gratuito; así como 14 atenciones por enfermedades respiratorias y siete por padecimientos gastrointestinales.

Como parte de las acciones, se distribuyeron 300 sueros Vida Oral, se revisó el estado de salud de pacientes que sufrieron mayores daños en sus viviendas, para verificar y garantizar su estado de salud; además de que se dotó al puesto médico instalado en esa localidad de sueros antialacrán.

A las localidades de Charácuaro, Arroyo Seco y San Jerónimo, también se acercarán servicios de salud a través de brigadas del programa Salud en tu Familia, las cuales se mantendrán de manera permanente en aquella región.

Pedirá Gobierno de Michoacán declaratoria de desastre natural por daños tras paso de John

Inicia entrega de apoyos vía aérea para comunidades incomunicadas

Morelia, Michoacán, 28 de septiembre de 2024.- El Gobierno de Michoacán solicitará a la Federación la declaratoria de desastre natural para atender las afectaciones tras el paso del fenómeno hidrometeorológico John.

Por instrucciones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ya se realizan las gestiones a fin de que las autoridades federales puedan realizar la declaratoria y con ello poder acceder a recursos para la atención a los daños.

Al momento los municipios con mayores afectaciones son Huetamo, San Lucas, Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Arteaga, La Huacana, Aguililla, Aquila y Coahuayana.

Algunas localidades han quedado incomunicadas por lo que se ha dispuesto de apoyo y dotación de víveres a través de una unidad de la Dirección de Servicios Aéreos.

Personal de diversas dependencias estatales ya realiza las evaluaciones correspondientes a fin de atender las contingencias.

En tanto, personal de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) ha comenzado a atender diversos reportes de derrumbes, caída de rocas y afectaciones en las vías de comunicación.

Lázaro Cárdenas no reporta daños por el paso de “Norma”

Se mantienen recorridos en puntos de riesgo del municipio, como son las colonias aledañas a la presa La Villita y del río Acalpican

El fenómeno meteorológico «Norma» es huracán categoría 3; sus bandas nubosas ocasionaron lluvias muy fuertes en Nayarit, Michoacán y Guerrero; mismas que incrementaron los niveles de ríos y arroyos.

El paso del fenómeno climatológico por las costas de la entidad no dejó afectaciones, reporta la Coordinación de Protección Civil del municipio de Lázaro Cárdenas, instancia que mantiene recorridos por las zonas de riesgo.

Sin embargo, aunque el impacto no fue directo en el municipio costero, las autoridades mantienen el exhorto a familias de tomar precauciones por las precipitaciones que estará provocando el paso del meteoro por el pacífico mexicano.

Protección Civil Municipal pide a la población no acudir a las playas tras las fuertes ráfagas de viento y oleaje que van de los 3 a 5 metros en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco.

Durante los recorridos realizados por Protección Civil Municipal y el Ejército Mexicano por el municipio de Lázaro Cárdenas y sus tenencias, se ha constatado que no se han presentado inconvenientes por las lluvias generadas por el huracán Norma.

De igual manera, han realizado recorridos en puntos de riesgo del municipio, como son las colonias aledañas a la presa La Villita y del río Acalpican, donde se han entrevistado con los habitantes, los cuales han manifestado que no se ha presentado incidencia alguna.

Continuarán lluvias en gran parte de Michoacán por el ciclón tropical“Lidia”

Durante una fuerte tormenta, evitar salir de casa si no es necesario

Hoy, se esperan lluvias muy fuertes en Michoacán por los remanentes del ciclón tropical “Lidia”, que se localiza en tierra sobre el occidente de México, alertó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Se estima que las lluvias de mayor intensidad estén acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo; podrían ocasionar encharcamientos, además del incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo que se recomienda a la población de los estados afectados atender las indicaciones de Protección Civil.

Aunado, se prevé que la aproximación de un frente frío al noroeste de México ocasione fuertes rachas de viento en esa región.

Ante la presencia del fenómeno meteorológico, la Coordinación Estatal de Protección Civil, exhorta a la población a tomar medidas preventivas y de autocuidado ante la probabilidad de lluvias fuertes ocasionadas por los remanentes del Huracán “Lidia”.

Ante estas condiciones, se pide atender las recomendaciones que para estos casos, han dispuesto las autoridades en materia de protección civil, con la finalidad de evitar en la medida de lo posible, afectaciones a la salud, a la integridad física y/o al patrimonio familiar:

Extremar precauciones al tránsito vehicular en carreteras y caminos rurales, vados y puentes

En caso de peligro inminente, desalojar el área inmediatamente y no tratar de salvar sus pertenencias.

Mantenerse alerta a cualquier cambio súbito en los niveles y turbulencia del agua.

Tener a la mano una mochila de emergencia, con agua, alimentos no perecederos y documentos importantes sellados en bolsas de plástico.

No intentar cruzar corrientes de agua.

Evitar guarecerse debajo de árboles. Atraen los rayos.

Preparar un botiquín familiar en caso de emergencia.

Durante una fuerte tormenta, evitar salir de casa si no es necesario.

Asimismo, se recuerda que para el reporte de situaciones de riesgo, accidentes o cualquier tipo de eventualidad, se dispone del servicio telefónico de emergencias 911.

Huracán “Lidia” dejó sin luz a miles de michoacanos

La Comisión Federal de Electricidad ya trabaja para restablecer el suministro en la totalidad de los hogares

El paso del Huracán categoría 4 “Lidia”, actualmente ya debilitado a ciclón tropical, afectó el suministro de energía eléctrica a miles de hogares en Michoacán.

El reporte más reciente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), indica que se quedaron sin luz un total de 1,469 usuarios, actualmente se restableció el suministro en el 98% de los hogares, se espera que en las próximas horas sea la totalidad.

Un boletín de prensa de la dependencia indica que con un despliegue estratégico de equipo y personal que labora en jornadas ininterrumpidas, la CFE restableció el suministro eléctrico al 57% de los usuarios afectados tras el impacto del huracán Lidia en los estados Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit.

El fenómeno meteorológico Lidia, actualmente convertido en remanentes, afectó a su paso por territorio nacional el suministro eléctrico de 194,783 usuarios, quienes representan el 3% de los 6.4 millones de usuarios totales en las 4 entidades afectadas.

Para la atención de esta emergencia la CFE desplegó en puntos estratégicos un equipo conformado por 1,025 trabajadores electricistas, 146 grúas, 427 vehículos, 62 plantas de emergencia, 25 torres de iluminación y 1 helicóptero.

La CFE, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, gobiernos estatales y municipales, para la atención de esta contingencia.

Hillary ya es huracán categoría 4 ¿Cómo afectará en Michoacán?

Es muy importante contar con una linterna con pilas y un radio

El huracán «Hilary» llegó hasta la categoría 4, en la escala Saffir-Simpson, por lo que hasta el momento es el más intenso en la actual temporada de huracanes en México.

El fenómeno meteorológico provocará en Michoacán lluvias intensas acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo, y ocasionar encharcamientos, además del incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo que se recomienda a la población de los estados afectados atender las indicaciones de Protección Civil.

Además, se esperan rachas de viento de 40 a 60 km/h y olas de 2 a 4 m en la costa de Michoacán.

Es por ello, que se pide tomar en cuenta las siguientes recomendaciones con la finalidad de evitar en la medida de lo posible, afectaciones a la salud, a la integridad física y/o al patrimonio familiar:

  • Extremar precauciones al tránsito vehicular en carreteras y caminos rurales, vados y puentes serranos.
  • En caso de inundación desalojar el área inmediatamente y no tratar de salvar sus pertenencias.
  • Tener a la mano una mochila de emergencia, con agua, alimentos no perecederos y documentos importantes sellados en bolsas de plástico.
  • Preparar un botiquín familiar en caso de emergencia.
  • Desconectar aparatos eléctricos y cerrar tomas de gas si la lluvia se intensifica o comienza a aumentar el nivel de agua al interior de la vivienda.
  • Además de contar con una linterna con pilas y un radio

Asimismo se pide hacer uso responsable de la línea telefónica de emergencias 911 en el reporte de accidentes, situaciones de riesgo o en cualquier tipo de eventualidad.

Hilary ya es huracán categoría 2; lluvias intensas en Michoacán

Las precipitaciones que originará Hilary podrían ser con descargas eléctricas y generar deslaves

A las 12:00 horas, tiempo del centro de México, Hilary se intensificó a huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson; se localizó a 540 kilómetros (km) al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 805 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora (km/h), rachas de 205 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 22 km/h.

Debido a sus bandas nubosas, en las próximas horas se esperan lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros en Michoacán, así como viento con rachas de 70 a 90 km/h y oleaje de 4 a 6 metros de altura en la costa.

Las precipitaciones que originará Hilary podrían ser con descargas eléctricas y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de las autoridades estatales y de Protección Civil.

Asimismo, se hace un llamado a los turistas y la navegación marítima que se encuentran en la zona, a extremar precauciones ante el oleaje elevado.

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

SSM mantiene atención médica a damnificados del Huracán Beatríz

Las unidades móviles de salud cuentan con el abasto de medicamentos necesarios

Por casi una hora, el Huracán Beatriz impactó con fuerza la Costa de Michoacán, dejó daños en hospitales y casas. Afortunadamente no hubo pérdidas humanas que lamentar.

Un total de 2 mil habitantes fueron los afectados debido al fenómeno climatológico, así como un censo de 250 casas con daños, pero lo más lamentable, fue la destrucción del Hospital Móvil que operaba en Maruata, por el sismo del pasado 19 de septiembre.

A pesar de los daños en infraestructura hospitalaria, ningún habitante se ha quedado sin recibir atención médica y medicinas. La Secretaría de Salud mantiene activa la atención médica en beneficio de 15 comunidades del municipio de Aquila que se vieron afectadas por el paso del huracán Beatriz, el pasado 30 de junio.

A través del hospital móvil de la localidad de Maruata y el centro hospitalario del municipio de Coahuayana; así como las tres unidades itinerantes de la SSM, una del IMSS, y el tráiler Prometeo, las cuales cuentan con abasto de medicamentos e insumos, se ha logrado brindar 397 atenciones médicas y de enfermería, indicó Juan Carlos Magaña, jefe de la Jurisdicción Sanitaria #8 Lázaro Cárdenas.

“Hasta hoy estamos atendiendo desde temprano hasta tarde las actividades del hospital. Vamos brindando atención casa por casa para hacer un diagnóstico más exacto en cuanto a personas lesionadas o personas con alguna discapacidad que hayan perdido algún aparato auditivo, prótesis u otros”, aseguró.

En entrevista, aclaró que La SSM se mantiene coordinada con Protección Civil el Ayuntamiento de Aquila, y el DIF Michoacán, quienes refuerzan en la región medidas de prevención y promoción de la salud con la repartición de albendazol y Vida Suero Oral, se brinda apoyo psicológico, atenciones de salud mental, y vigilancia epidemiológica permanente para prevenir enfermedades respiratorias y COVID-19.

Finalmente, se mantienen los trabajos de saneamiento básico con la nebulización de hectáreas en la zona afectada, y hasta el momento ha visitado 141 casas para el control larvario, donde realiza búsqueda intencionada de casos de dengue.

Atiende PC estatal afectaciones tras paso de “Beatriz”

Morelia, Michoacán, 1 de julio de 2023.- La Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (PC), atienden las afectaciones tras el paso del huracán “Beatriz”.

El meteoro en su paso por las costas de Michoacán provocó encharcamientos, inundaciones, caídas de palapas, deslaves, la caída de árboles, de una barda y un poste, así como afectaciones al hospital móvil de Maruata.

Luego de la evaluación de daños, los únicos municipios donde se registran daños es en Lázaro Cárdenas y Aquila; en ambas demarcaciones no fue necesaria la implementación de refugios temporales.

Aunado a lo anterior no se registran heridos ni lesionados tras el paso del huracán, además de que personal de la Secretaría de Salud atiende las afectaciones en el hospital de Maruata a fin de continuar brindando el servicio a la ciudadanía.

Al corte de las 8:00 horas de este sábado, el huracán se degradó a tormenta tropical y se ubica en las costas de Jalisco, por lo que su nubosidad continuará provocando lluvias en la mayor parte de la entidad.

Se reitera el número de emergencias 9-1-1 a fin de atender cualquier incidente con oportunidad así como tomar precauciones ante el temporal.

Costa Michoacana en alerta por Huracán Beatriz

Se intensifica tormenta tropical Beatriz a Huracán categoría 1

La tormenta tropical Beatriz se ha intensificado a huracán categoría 1, por lo que el sistema continúa su desplazamiento paralelo a las costas del pacífico mexicano; sus bandas nubosas originarán lluvias de fuertes a torrenciales, dichas lluvias podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como provocar deslaves e inundaciones en zonas bajas.

A las 12:00 horas, tiempo del centro de México, el huracán Beatriz, categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se localizó a 70 kilómetros (km) al suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 110 km al oeste-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero.

Se esperan vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora (km/h), rachas de 155 km/h y movimiento hacia el noroeste a 20 km/h. Persistirán vientos con rachas de 100 a 120 km/h y el oleaje de 4 a 6 metros.

Por el momento, la Dirección de Protección Civil Municipal se encuentra en alerta y en constante comunicación con PC Estatal y diferentes dependencias del gobierno del estado para actuar de manera rápida en caso de emergencia.

Se recomienda extremar precauciones a la población en general en todas las zonas, así como evitar acudir a la zona de playa y resguardase en sus hogares y estar al pendiente de los anuncios y recomendaciones por parte de Protección Civil Municipal.

Suspenden trámites en oficinas municipales

Dada la llegada inminente del huracán Beatriz, queremos informarles que por motivos de seguridad se han suspendido todas las actividades en el palacio municipal. Sin embargo, queremos tranquilizarlos al destacar que nuestro valioso personal administrativo y operativo continuará laborando para asegurar la prestación de servicios esenciales, informa un comunicado de prensa de la presidencia municipal.

La prioridad en estos momentos es garantizar la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad. Por ello, les pedimos encarecidamente que tomen todas las precauciones necesarias, sigan las indicaciones de las autoridades competentes y estén atentos a los avisos y actualizaciones oficiales, informa el boletín de prensa.