Para facilitar el trámite de nacimientos y defunciones, hay un módulo del Registro Civil en Hospital de la Mujer

En caso de defunción, el módulo tramita y proporciona los permisos de traslado e inhumación de cuerpos

Para facilitar el registro de nacimientos y defunciones, el Hospital de la Mujer, de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), cuenta con un módulo del Registro Civil del Estado con atención de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.

En este espacio, padres y madres de familia pueden tramitar el primer certificado de nacimiento del infante, con solo presentar el certificado médico del parto, acta de matrimonio (en caso de estar casados), acta de nacimiento reciente de ambos padres, así como la original y copia de la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE).

Para madres solteras, es necesario llevar un acta de nacimiento reciente, copia y original de la credencial para votar y del certificado de nacimiento emitido por el hospital. Es importante acudir con dos testigos con identificación oficial para concretar el registro de los infantes.

En caso de defunción, el módulo tramita y proporciona los permisos de traslado e inhumación de cuerpos, con solo mostrar el certificado médico de fallecimiento expedido por la Secretaría de Salud.

Los documentos son gratuitos y tienen validez oficial para los trámites en los que sean necesarios, a fin de evitar traslados en momentos críticos como la pérdida de un familiar, así como lograr garantizar a los recién nacidos su derecho a la identidad.

Hospitales de Morelia vacunarán contra el COVID-19 a mayores de 18 años

Del 1 al 17 de febrero podrán solicitar su refuerzo quienes se hayan inmunizado hace más de cuatro meses

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) anuncia a la población que los hospitales de Morelia vacunarán contra el COVID-19 a todos los mayores de 18 años que lo requieran, con el biológico Abdala.

Es así que Hospital General “Dr. Miguel Silva”, Hospital Infantil de Morelia “Eva Sámano de López”, Hospital de la Mujer y Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO), de 9:00 a 14:00 horas.

El objetivo es inmunizar a los mayores de edad y proteger a este sector poblacional durante la temporada de frío, con más módulos. Para ello se habrán de aplicar primeras dosis para quienes no cuentan con ninguna vacuna todavía y refuerzo para los habitantes que lo necesiten.

El refuerzo puede aplicarse en todos aquellos que se inmunizaron hace más de cuatro meses, ya sea de otro refuerzo anterior o bien, de la primera y segunda dosis de vacuna contra el COVID-19, dado que es la mejor medida de protección contra casos graves y de hospitalización.

Para vacunarse se debe contar con más de 18 años, haberse vacunado hace más de cuatro meses y llevar impreso el formato del refuerzo o de la primera dosis, que se puede descargarse de la página de mi vacuna.

Tu puedes salvar vidas, dona leche materna

donación de leche materna

El Hospital de la Mujer mantiene una campaña permanente para promover la donación de leche materna

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) a través del Hospital de la Mujer promueve la donación de leche materna para contribuir con el desarrollo de bebés recién nacidos.

En el acto alusivo al Día Mundial de la Donación de Leche Materna, la directora del Hospital de la Mujer de Morelia, Olivia Aleida Cardoso Navarrete, comentó que la lactancia es de gran importancia para el desarrollo de los bebés, dada la cantidad de nutrientes que contiene y además estrecha el vínculo afectivo entre la madre y su hijo.

Sin embargo, dijo, hay ocasiones donde la madre no puede proporcionarle este alimento a su bebé y es por eso que el nosocomio tiene un Banco de Leche Materna que en el último año recibió un total de 295 mil 227 mililitros de 86 madres donadoras y fueron beneficiados un total de 335 recién nacidos, sobre todo prematuros.

Por ello, el Hospital de la Mujer mantiene una campaña permanente para promover la donación de leche materna, la cual se extrae con todos los protocolos sanitarios necesarios para garantizar la correcta captación y conservación del líquido vital.

Todas las madres que decidan donar, deberán acudir de lunes a domingo en turno matutino y vespertino al Banco de Leche Materna, para que se le realice una valoración médica a fin conocer su estado de salud. Una vez que aprueben los exámenes, se programa una cita para la toma de la leche.

Hospital de la Mujer, opción para las madres de familia

Hospital de la Mujer

Ha realizado 956 acciones de planificación familiar como es inserción del dispositivo Diu, oclusión tubaria, implante subdérmico por mencionar algunas

En el primer trimestre del año, el Hospital de la Mujer de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), ha atendido mil 69 nacimientos.

Además, ha brindado 2 mil 307 atenciones médicas desde sus áreas de ginecoobstetricia, ginecología, cirugía general, neonatología, medicina interna, urología, traumatología, gastroenterología, otorrinolaringología, nefrología, cuidados intensivos, neurocirugía, terapia intensiva y hematología.

Asimismo, se han realizado 956 acciones de planificación familiar como es inserción del dispositivo Diu, oclusión tubaria, implante subdérmico por mencionar algunas.

En lo que refiere al área quirúrgica, se realizaron mil 628 cirugías en quirófano y 7 mil 436 ambulatorias de manera oportuna.

Este nosocomio, especializado para la atención de la mujer, cuenta con un grupo multidisciplinario de médicos generales, especialistas, trabajadoras sociales, enfermeras, quienes brindan atención de calidad y calidez a las pacientes que demandan el servicio.