Brindan apoyo a madres trabajadoras de Tangancícuaro

El Gobierno de Tangancícuaro y la dirección de Instancia de la Mujer establecen un convenio con guarderías ubicadas en la cabecera municipal.

El Gobierno de Tangancícuaro, en estrecha colaboración con la Dirección de Instancia de la Mujer, ha dado un paso significativo en su compromiso con el bienestar de las madres trabajadoras al establecer un convenio clave con guarderías ubicadas en la cabecera municipal.

Este acuerdo tiene como objetivo principal proporcionar apoyo a las madres que se encuentran en el ámbito laboral, ofreciéndoles becas para el cuidado de sus hijos durante sus horas de trabajo. La iniciativa busca facilitar la vida de las madres trabajadoras al permitirles acceder a servicios de cuidado de alta calidad para sus hijos mientras cumplen con sus responsabilidades laborales.

Es importante destacar que esta acción se inició durante la administración presidida por el Dr. David Melgoza Montañez y continúa siendo una valiosa contribución a la economía y la comodidad de las madres trabajadoras de Tangancícuaro.

El Gobierno de Tangancícuaro reafirma su compromiso con el bienestar y la igualdad de oportunidades para todas las mujeres de la comunidad. Para obtener más información sobre este programa y las becas disponibles, se invita a la comunidad a visitar la Dirección de Instancia de la Mujer, donde se proporcionará asesoramiento detallado sobre los procedimientos y requisitos necesarios. El gobierno local sigue trabajando incansablemente para fortalecer el apoyo a las madres trabajadoras y promover una comunidad más inclusiva y equitativa.

IMSS acompaña con atención a víctimas y familiares por incendio en Guardería ABC

Ha dado 181 mil citas y mantiene denuncias penales

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda acompañamiento a víctimas y a sus familias a 14 años del incendio de la Guardería ABC, en Hermosillo, Sonora. Ha otorgado 182 mil citas médicas dentro y fuera del país, además de continuar con las demandas penales para evitar que haya impunidad en esta tragedia.

Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló la atención que se brinda a las personas afectadas por el incendio.

Indicó que de las 182 mil citas médicas, 140 mil se dieron en unidades del Seguro Social, incluidas las atenciones en el Centro de Atención Inmediata para Casos Especiales (CAICE), otras 40 mil 700 en unidades indirectas fuera del Seguro Social, mil 200 de ellas en los Estados Unidos.

Zoé Robledo también informó que se han realizado 21 mil estudios de diagnóstico a las víctimas y familiares afectadas por el incendio ocurrido el 5 de junio de 2009.

“Las especialidades de mayor número de atenciones en unidades del IMSS son Psicología, Medicina Familiar, Pediatría, Psiquiatría, Terapia Física y en unidades ajenas al Instituto, especialidades que tienen la mayor demanda: Neumología, Pediatría, Ginecología, Psicología, Psiquiatría, Odontología y Ortodoncia”, agregó.

Por otra parte, explicó que el 12 de febrero de 2020 se presentó una nueva denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) para todos los posibles involucrados, incluidos a quienes no hubieran sido investigados.

Añadió que el 12 de noviembre del 2020 fueron detenidos Sergio Antonio Salazar Salazar y Carla Rochín Nieto, quienes al momento de los hechos ostentaban los cargos de director de Prestaciones Económicas y Sociales y coordinadora Nacional de Guarderías, respectivamente.

El director general del IMSS subrayó que está en curso la causa penal en etapa complementaria por parte de la Fiscalía.

En dos años, son afiliadas al IMSS más de 40 mil trabajadoras del hogar

En promedio, trabajan 30 horas a la semana y perciben un ingreso de 38 pesos por hora trabajada.

En el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) continúa trabajando para ampliar el acceso de la seguridad social a grupos vulnerables tradicionalmente excluidos de este derecho, como son las personas trabajadoras del hogar

A dos años de implementarse la prueba piloto para la incorporación de las Personas Trabajadoras del Hogar al Régimen Obligatorio del IMSS, se han logrado buenos resultados: durante marzo de 2022 se tiene una incorporación de 43 mil 823 personas afiliadas al programa, con un salario promedio diario de 230.5 pesos. El 66 por ciento de las personas afiliadas son mujeres y el 34 por ciento son hombres, y el 56 por ciento se ubica en un rango de edad entre 51 y 70 años.

Uno de los aspectos más importantes de esta modalidad de aseguramiento es que también brinda acceso a la seguridad social al núcleo familiar de la persona asegurada, que en términos de la Ley del Seguro Social tiene la calidad de beneficiario. Así, durante el citado mes de marzo se registraron como beneficiarios 33 mil 288 hijos(as), 12 mil 369 cónyuges, concubina o concubinario y 7 mil 788 madre o padre.

Si se considera tanto a las personas aseguradas como a la totalidad de sus beneficiarios potenciales, más de 115 mil personas se ven beneficiadas, a través de este programa, que les otorga el derecho a acceder a la cobertura integral que brinda el IMSS. Es decir, se cuenta con los cinco seguros que ofrece el Instituto: Enfermedades y Maternidad; Riesgos de Trabajo; Invalidez y Vida; Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; y Guarderías y Prestaciones Sociales.

Con ello, las personas trabajadoras del hogar pueden contar con atención médica, farmacéutica y hospitalaria; pago de incapacidades por enfermedad o riesgos de trabajo; generar ahorro para su retiro o una pensión en caso de invalidez, para el asegurado y sus beneficiarios legales; así como el acceso a estancias infantiles y actividades de esparcimiento.

Trabajadoras domésticas en México

En México, hay 1.8 millones de trabajadoras domésticas que realizan quehaceres de limpieza y otras actividades complementarias.

En promedio, trabajan 30 horas a la semana y perciben un ingreso de 38 pesos por hora trabajada. Su edad promedio es de 44 años, 75% de ellas tienen entre 30 a 59 años de edad. Su nivel promedio de escolaridad es de 8.2 años, equivalente al segundo grado de secundaria.

De cada 100 trabajadoras domésticas, 99 prestan sus servicios sin un contrato escrito; solo 4 de cada 100 tienen acceso a servicios de salud; y 28 de cada 100 tienen algún otro tipo de prestaciones, como aguinaldo y vacaciones.

El 30 de marzo se conmemora el día internacional de las trabajadoras del hogar.

La ocupación de trabajadora doméstica que predomina es la que se refiere a la realización de quehaceres de limpieza y otras actividades complementarias (86%). Le siguen, el cuidado de menores de edad, personas con alguna discapacidad y adultos mayores (11%), lavar y planchar ropa (2%) y las ocupaciones relacionadas con cocinar, cuidar jardín, vigilar o cuidar accesos a propiedades (1%), todas ellas en casas particulares.

Oscar Méndez