Artista Candy Man presentará proyecto pictórico de gran formato en el Clavijero

El viernes 27 de octubre a las 18:00 horas

Evelia Mora, mejor conocida como Candy Man, presentará su proyecto pictórico de gran formato “Laboratorio de lo impredecible”, en la Sala 5 del Centro Cultural Clavijero (CCC) de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), el próximo 27 de octubre.

Con un gran formato bidimensional, Candy Man decide montar un laboratorio, el cual ha sido plasmado a través de la experimentación y la incertidumbre, sin la búsqueda de un resultado concreto, pero sí con una intención-fin, que traspasa por sí sola la composición y apariencia.

Durante el desarrollo del mural no existe un boceto final, ya que el formato y el tiempo le han permitido a la artista abordar el muro desde otras perspectivas, teniendo como posibilidad plasmar sus procesos personales y emocionales; así como las sensaciones latentes para poder apreciar cómo todo se va conectando entre sí y el laboratorio va tomando su propia forma.

Candy Man es egresada de la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA) de la UMSNH. Cuenta con exposiciones individuales y colectivas en Estados Unidos, Australia, Cuba, Rusia, Oaxaca, Zacatecas y Michoacán.

Es cofundadora de la marca de diseño Sugar Sugar, con la cual ha participada en diversas ferias de diseño en distintos estados del país. Es fundadora del espacio creativo Conejo Blanco, en Morelia, en el que funge como gestora de más de 40 artistas, niñas y niños con intereses creativos. Además, promueve el trabajo de mujeres creadoras con el Colectivo Ilustradas.

Su última obra en gran formato se inaugurará el próximo viernes a las 18:00 horas y la exposición podrá visitarse hasta el 31 de enero de 2024 en el Centro Cultural Clavijero, que se localiza en la calle Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia. El acceso es gratuito.

UMSNH realizará el 1er. Encuentro Universitario de Guitarra Clásica

· El evento se llevará a cabo del 8 al 11 de junio, con un amplio programa.

Morelia, Michoacán, a 07 de junio de 2023.- Del 8 al 11 de junio se llevará a cabo el 1er. Encuentro Universitario de Guitarra Clásica, organizado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), a través de la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria y de la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA).

En rueda de prensa, el secretario Miguel Ángel Villa Álvarez, apuntó que el evento forma parte de las estrategias de fortalecimiento interinstitucional y del trabajo conjunto entre ambas instancias.

Mencionó que, esta vinculación entre dependencias nicolaitas ahora se abre a espacios independientes, organizaciones sociales y foros culturales, “queremos generar otro tipo de vínculos para que nuestros eventos tengan un mayor impacto en la sociedad”.

Abundó que, el encuentro que incluye conciertos, concursos y clases de guitarra, da la posibilidad de compartir conocimientos y experiencias de vida, además de analizar y visibilizar lo que la Universidad tiene en la parte educativa, los planes de estudio, los perfiles, las cualidades estéticas, artísticas y metodológicas, “y donde nuestros estudiantes serán una parte importante”.

El director de la Facultad Popular de Bellas Artes, Helmut Horkheimer Vázquez Torres, consideró que la institución tiene un alcance social muy alto en la cultura y en el fortalecimiento de procesos sociales, por lo que este tipo de iniciativas son de gran relevancia.

Celebró la actividad, tras señalar que la Cátedra de Guitarra atrae una muy buena cantidad de público, por lo que auguró que el evento será de mucho éxito y dará pie a nuevos eventos de guitarra y de otras áreas de la música.

En su turno, el profesor de guitarra, Cutberto Cibrián Tapia calificó el encuentro como un hecho histórico que contará con la presencia grandes invitados, precisó que el evento dará inicio el jueves 8 de junio con un Concierto de Cátedra de Guitarra que se llevará a cabo en el Teatro Rubén Romero a partir de las 18:00 horas, con entrada libre.

El viernes a las 10 de la mañana, añadió, se llevará a cabo un concurso con la participación de estudiantes de la FPBA, así como un concierto a cargo del maestro Iván Reséndiz, a partir de las 20:00 horas, en el Centro Cultural Universitario (CCU).

En lo que se refiere al concurso, explicó que estará dividido en dos categorías, una de nivel propedéutico y otra de nivel licenciatura, destacando que el primer lugar del nivel licenciatura tendrá la posibilidad de dar un concierto en la ciudad de Chicago, en tanto que el de nivel propedéutico ganará una guitarra de estudio.

Para el sábado se ofrecerá un concierto a las 20:00 horas en la cafetería IL Posto a cargo de los maestros Hugo Acosta y Gustavo Cervantes, además de una ponencia previa impartida por Iván Reséndiz a las 17:00 horas, y una master class por Atanacio Enríquez a las 10:00 horas.

Para cerrar el encuentro, el domingo se tiene programada una master class a cargo de Hugo Acosta a las 10:00 horas y a las 13:00 horas se realizará “Musivinarte”, en la galería “El Estudio”.

Por su parte, el coordinador del evento y profesor de guitarra, Oscar Vázquez Rosas, destacó la importancia del encuentro con el que se verá fortalecida la parte académica de la Cátedra de Guitarra, “de febrero a la fecha hemos tenido más de veinte conciertos, sin embargo era un trabajo en solitario y ahora tendremos más de difusión con el apoyo de la Secretaría de Difusión y Extensión Universitaria porque queremos seguir sensibilizado a niños, jóvenes y adultos a través de la música para bienestar social”.

Explicó que, para tocar la guitarra se requiere de ciertas habilidades tanto de oído como de las manos, “el desarrollo de estás habilidades requiere de mucha paciencia, disciplina, trabajo, constancia y entrenamiento diario que, en conjunto sensibilizan a los estudiantes en el aspecto musical y humano.

Exhibirá Centro Cultural Clavijero obras de Dominique Jonard

Un viaje por múltiples historias de las infancias de pueblos originarios de México.

El Centro Cultural Clavijero, a través del Laboratorio de Medios Digitales, inaugurará el archivo de Dominique Jonard este 16 de febrero; un viaje por múltiples historias e imaginarios de las infancias de pueblos originarios de México, ubicados en los territorios de Chiapas, Michoacán, Chihuahua y Tijuana.

El evento es un esfuerzo de La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en coordinación con la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), con el objetivo de generar un acervo audiovisual, disponible en internet para ser consultado en cualquier momento.

La muestra incluye materiales y referencias de algunas obras de Dominique Jonard que acercan al público a la interpretación y a la peculiar mirada que el artista tenía sobre los universos que habitaba e imaginaba.

Dominique Jonard fue un cineasta de origen francés radicado en Michoacán cuya obra cinematográfica es reconocida por activar procesos colaborativos y creativos en diversas comunidades de México, desde finales de los setentas y durante las tres décadas posteriores.

Los cortometrajes de animación colaborativa de Jonard constituyen parte importante de su filmografía y fueron solo el producto final de una serie de talleres, dinámicas y procesos artísticos que él realizaba. Su manera de hacer cine coadyuvó a mostrar historias e imaginaciones de las infancias provenientes de comunidades indígenas y/o poco visibilizadas; además siempre desde un acercamiento de respeto, compromiso y empatía hacia ellas.

El evento de inauguración se desarrollará en la Sala 2 del recinto cultural, localizado en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de la capital michoacana.

Hoy, presentación de la OSIDEM con repertorio de Mozart

Hasta el 9 de diciembre se ofrecerá la puesta en escena con acceso gratuito.

La puesta en escena “Don Giovanni K. 527”, de Wolfgang Amadeus Mozart, será presentada los días 7, 8 y 9 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Teatro Melchor Ocampo, con entrada libre.

Esta ópera fue posible por la colaboración interinstitucional entre la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM), y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), mediante la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA) y el Taller de Ópera “Ignacio Mier Arriaga” de la misma Facultad.

En esta ocasión la OSIDEM estará bajo la batuta del director invitado Mariano García Valladares, quien realizó sus estudios de violín con Natalia Gvozdetskaya, de piano con Santiago Piñeirúa, de canto con Héctor Sosa y Gabriela Herrera y de dirección de orquesta con Iván López Reynoso y Gonzalo Romeu.

El Taller de Ópera «Ignacio Mier Arriaga» toma su nombre del fundador de la propia facultad y nace al interior de la Cátedra de Canto en 2009, con la presentación de la ópera “Dido and Aeneas”, de Henry Purcell; histórica primera producción realizada con todos los componentes de origen universitario.

El taller tiene ininterrumpidamente presentaciones de conciertos y óperas completas a lo largo del año tanto en espectáculos universitarios como en eventos de gran relevancia como los festivales musicales del estado de Michoacán y actualmente es dirigido por Salvador Ginori Lozano.

Sobre esta presentación, Ginori Lozano, expresó la gratitud al realizarse esta colaboración. Mencionó que dichas alianzas son parte fundamental del trabajo para garantizar la difusión de la cultura en bien de la sociedad michoacana.

El Teatro Melchor Ocampo se localiza en la calle Melchor Ocampo 256, en el Centro Histórico de Morelia.

Centro Cultural Clavijero presenta “Render”

render

Se trata de una muestra de videoarte y animación experimental que fortalece el ámbito de la cultura de la localidad.

A partir de las propuestas de las nuevas tecnologías y la computadora, usadas como herramientas de creación, surgen elementos como el videoarte y la animación experimental, formatos artísticos visuales que se presentarán en “Render”.

La Sala 10 del Centro Cultural Clavijero será el foro donde se realice la muestra de videoarte y animación experimental, el viernes 15 de julio, a las 18:00 horas, con acceso gratuito y siguiendo los protocolos sanitarios actuales.

En Michoacán se ha desarrollado un trabajo constante relacionado con el videoarte y la animación experimental, gracias a la integración de herramientas tecnológicas en el campo artístico de manera exponencial, en el sentido de su accesibilidad para llevar a cabo obras artísticas de imagen en movimiento de una calidad profesional.

Los 25 artistas que presentan “Render” son un ejemplo de los años de trabajo constante surgido a partir de los talleres de la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH); y del esfuerzo, la dedicación y la creatividad de jóvenes estudiantes, egresados y profesores del área de arte y nuevas tecnologías.

Se presentará el Ensamble de Percusiones de la FPBA en el Museo del Estado

Se interpretarán composiciones de Felipe de Jesús, Eliot Fine, W.M. F. Ludwig, Elizabeth Amandi, Julio César Galeana Mojica, Bobby Christian, entre otros.

El Ensamble de Percusiones de la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA) ofrecerá una presentación el 6 de julio a las 19:00 horas en el Museo del Estado de Michoacán (MEM), como parte del programa Arte, Historia y Tradición Popular.

Coordinados por Héctor García Chávez, los integrantes del Ensamble brindarán un programa compuesto por “Canon a 4” de Felipe de Jesús; “Milos March” de Eliot Fine; “Bombardmenti” de W.M. F. Ludwig; “Rotatio a tree” de Elizabeth Amandi; “Botes”, escrita y dirigida por Julio César Galeana Mojica; y “Rondino” de Bobby Christian.

La agrupación también interpretará “Rondo for four toms” y “Cerebrombo” de Héctor Manuel García Chávez; “Tohitli Manille” de Gerard Berlioz; “Three Play” de Karen Evin; y “4 x 4” de Anthony Cironi.

El Ensamble, integrado por alumnos de la cátedra de Percusiones de la FPBA, realiza presentaciones todo el año en diferentes foros de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), dirigidas especialmente a la población estudiantil.

Además, se presenta en centros culturales de la ciudad de Morelia y el interior del Estado, y cuenta con una temporada regular de conciertos en la Sala Silvestre Revueltas del plantel Guillermo Prieto, de la misma Facultad.

El concierto se llevará a cabo siguiendo el protocolo sanitario correspondiente por el bienestar de las y los asistentes. El MEM, se encuentra en la calle Guillermo Prieto 176, en el Centro de la capital michoacana.