Del 22 al 25 de enero, Indaparapeo está de fiesta

Banda Móvil, Banda La Fascinante de Zirahuén y Los Ex de la Banda, inauguran el evento

El municipio de Indaparapeo invitó a todo el público a sus Fiestas Patronales en honor a la Virgen «Nuestra Señora de la Paz», a celebrarse del 22 al 25 de enero.

En conferencia de prensa celebrada en las oficinas de la Secretaría de Turismo (Sectur), el presidente municipal de Indaparapeo, Érick Magaña Garcidueñas, destacó que es la fiesta más grande de las y los indaparapenses.

Comentó que el evento congrega a migrantes y turistas de los diferentes municipios de Michoacán y estados vecinos, así como a ciclistas y otros grupos de viajeros.

De acuerdo con el programa de actividades, el domingo 22 inicia la fiesta a las 16:30 horas con un Jaripeo-Baile en el Lienzo Charro “La Paz”, donde amenizarán diversos grupos, como Banda Móvil, Banda La Fascinante de Zirahuén y Los Ex de la Banda.

El lunes 23 a las 21:00 horas, se realizará una verbena popular a cargo de Banda Selecta Grupo Palomo; el martes 24, a las 21:30 horas, tendrá lugar el primer encendido del alumbrado de la parroquia y luego habrá nuevamente una verbena popular con la bandas: La Grande de Guanajuato y La Décima Banda.

Finalmente, el miércoles 25 a las 13:00 horas se festejará el Día municipal del Migrante Indaparapense, en el Jardín Municipal, con otra Verbena popular a las 21:30 horas, en la que se presentará la Excéntrica Banda Nueva Reina y La estrella de todos los Bailes: Banda Maguey.

De acuerdo con los organizadores, este año esperan una asistencia de 6 mil 700 personas, que además de la fiesta podrán degustar gran variedad de platillos en la zona gastronómica, donde destacan carnitas y barbacoa.

Además, podrán conocer otros atractivos del lugar como la parroquia de Nuestra Señora de la Paz, que data del siglo XVI; el Portal Morelos, donde se llevó a cabo la entrevista histórica de Hidalgo y el Siervo de la Nación, y la Cascada «El Salto».

Para reservados en las verbenas populares y compra de boletos del jaripeo los interesados se pueden comunicar al 443 346 1995 o a los correos: presidencia@ayuntamientoindaparapeo.mx y tesoreria@ayuntamientoindaparapeo.mx.

¿Sin planes para el fin de semana? Tenencia Morelos te invita a conocer sus tradiciones

Cuenta con balneario, una plaza del Bicentenario, espacios de senderismo y gastronomía.

La tenencia de Morelia, es la segunda más grande, está lena de tradiciones, costumbres y gastronomía que invitan a conocerla.

Historia

La tenencia Morelos fundada en 1925 y antiguamente perteneciente a la Hacienda San José de las Huertas, fue separada por mandato presidencial de Plutarco Elías Calles para que los campesinos que trabajaban en dicha hacienda, hicieran sus viviendas.

Ubicación

Se encuentra a 3 kilómetros de Morelia, con más de 32 colonias y comunidades, alrededor de 35 mil habitantes y más de 17 instituciones educativas.

Gastronomía

Dentro de su gastronomía para todos los paladares, se encuentra el pozole y existe una feria en torno a este platillo, la última semana de noviembre de cada año con más de 10 variedades del mismo; las carnitas también tienen su festividad del 14 al 17 de septiembre; encuentras borrego a la penca, quesadillas de diferentes guisos, así como la fabricación y venta de pulque, mezcal y tabique.

Fiestas Patronales

A decir del jefe de tenencia Morelos, Caleb Nahum Rodríguez Pérez, sus fiestas patronales son el 24 de junio en conmemoración de San Juan Bautista, a quien se le hizo una parroquia a escasos metros de su plaza principal; la charrería es otra de sus actividades características, además del senderismo en lugares como La Campiña o en la Cascada de los Arcos, este último ubicado en San José del Cerrito; asimismo se encuentra la presa de Cointzio, entre otros paisajes naturales.

Panaderias con tradición

Existen panaderías con tradición y que han pasado su conocimiento de generación en generación, que se han adaptado a la demanda y han evolucionado en sus hornos de leña a gas en los que se cocinan dichos aperitivos, pero aún se conservan algunos con la elaboración antigua.

Charrería

La charrería es promocionada para niñas, niños y jóvenes de esta tenencia desde hace años, aseguró el Charro de la Tenencia Morelos, Juan José Mora Talamantes. Este deporte se aprende con familiares o gente dedicada a esta actividad y se busca que quienes quieren dedicarse a ello, tengan el gusto y facilidad por el mismo.

Las charreadas reúnen a familias que, por horas disfrutan de las suertes a caballo o con la soga que comúnmente se le denomina floreo de reata, que es un ejercicio con alto grado de dificultad que también se puede realizar a pie; se utiliza el lazo para realizar figuras, manteniéndolo abierto en todo momento.

Estas actividades pudieron conocer las y los niños de la escuela primaria de la localidad del Resumidero de la tenencia de Chiquimitío, quienes visitaron la institución de educación básica Melchor Ocampo, en la tenencia Morelos como parte del programa “Vocaciones en Tenencias” que es promovido por la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Morelia, en conjunto con la Secretaría de Educación de Michoacán.