Del 29 de noviembre al 8 de diciembre se realizará el 19 Festival Internacional de los Títeres de Morelia “Titerelia”

El festival de títeres, se inaugurará el 24 de noviembre con una función gratuita en el teatro Chucho Monge de el Colegio de Morelia

Morelia estará de fiesta con el 19 Festival International de los Títeres de Morelia “Titerelia” que se realizará del 29 de noviembre al 8 de diciembre con el apoyo del Ayuntamiento de Morelia a través de la Secretaría de Cultura de Morelia.

La titular de cultura de la ciudad, Fátima Chávez Alcaraz destacó la importancia de apoyar las obras de títeres luego de que “son una potente herramienta educativa” enfocada a todos los públicos desde niños, niñas hasta adultos.

La directora de Titerelia, Andrea Finck, agradeció el respaldo del Ayuntamiento de Morelia a través de la Secretaría de Cultura de Morelia luego de destacar la importancia del intercambio cultural que tendrá este año el festival con la presencia de países como Alemania, Argentina, Brasil, Colombia y España.

El festival de títeres, se inaugurará el 24 de noviembre con una función gratuita en el teatro Chucho Monge de el Colegio de Morelia, titulada
“Una hazaña desde el balcón” de la compañía argentina Fresca Viruta, anunció el director de dicho instituto, Iván Barrales quién agradeció la colaboración de trabajar en temas culturales dado que estos contribuyen a la reconstrucción del tejido social.

• 19 Festival International de Títeres de Morelia “Titerelia” contarán con 14 obras gratuitas:

  • 25 de noviembre con un maratón en el Bosque Cuauhtémoc, país invitado Argentina dónde se presentarán 4 obras.
  • 26 de noviembre un segundo maratón en la Calzada Fray Antonio de San Miguel país invitado Argentina con 4 eventos.
  • 2 de diciembre presentación de obra Boulevard García de León.
  • 3 de diciembre presentación de obra Boulevard García de León.
  • 4 de diciembre presentación de obra Centro de Desarrollo Comunitario Gertrudis Sánchez.
  • 5 de diciembre presentación de obra Centro de Desarrollo Comunitario Ciudad Jardín.
  • 6 de diciembre presentación de obra Centro de Desarrollo Comunitario Villas del Pedregal.
  • 7 de diciembre presentación de obra Centro de Desarrollo Comunitario Colinas del Sur, las funciones en los centros de desarrollo serán a las 17:30 horas.

”Todo el Silencio” participa en el 21 Festival Internacional de Cine de Morelia

Debut en la dirección cinematográfica de Diego del Río, ganador del premio a Mejor Director en los Premios Metropolitanos de Teatro 2019, y 2021

El próximo lunes 23 de octubre será el estreno nacional de Todo el silencio, ópera prima del director mexicano Diego del Río, dentro del marco del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) en su edición número 21, función que se llevará a cabo en Cinépolis Centro Morelia en punto de las 16.00hrs.

Protagonizada por Adriana Llabrés, Ludwika Paleta y Moisés Melchor, este drama indaga en identidades sordas poco representadas y muestra la complejidad de todos los mundos del espectro audible dentro de su cotidianidad.

Por las mañanas Miriam enseña Lengua de Señas Mexicana y por las tardes es parte del montaje profesional de la obra de teatro La Gaviota, además mantiene una relación estable y pasional con su novia Lola, una mujer sorda oralizada. Como la mayoría de personas HOPS (hijos oyentes de padres sordos), Miriam siempre ha sido un puente entre el mundo de los sordos y el de los oyentes. Su identidad es “ser la que escucha”, pero su mundo empieza a colapsar cuando la otosclerosis que padece desde niña comienza a dejarla sorda.

La película es una experiencia inmersiva producida en colaboración por This is Why, Animal de Luz Films y Sorry, Dave, donde el ambiente acústico, los tonos y el volumen desempeñan un papel esencial en la trama. El diseño sonoro, realizado por Miguel Hernández y Mario Martinez Cobos, permite al espectador ser testigo de los cambios y matices que transforman gradualmente la realidad de la protagonista.

Este proyecto, producido por Luis Salinas, Inna Payán y María Ayub, cuenta con las actuaciones estelares de Adriana Llabrés, Ludwika Paleta y Moisés Melchor; así como la participación especial de figuras representativas del teatro y del cine mexicano como Diana Bracho, Arcelia Ramírez, Montserrat Marañón, Enrique Arreola, Mauricio García Lozano, Eugenio Rubio, Vicky Araico, Angélica Bauter y Enrique Singer, por mencionar algunos.

Un filme de 78 minutos que comenzó su ruta de festivales este mes de octubre en el Warsaw International Film Festival y el Río de Janeiro International Film Festival; ahora se prepara para su estreno nacional como parte de la selección oficial en competencia del 21° FICM el próximo lunes 23 de octubre a las 16hrs. en Cinépolis Centro Morelia, para después continuar con más festivales internacionales y finalmente su exhibición comercial.

Gana Cobaem Uruapan el primer lugar en XXX Festival Internacional de Teatro Universitario

Con este logro, el plantel pone en lo más alto a la Perla del Cupatitzio y a Michoacán

Con la obra “De la calle”, Colmena Teatro del Colegio de Bachilleres de Michoacán, plantel Uruapan, ganó el primer lugar en el XXX Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), organizado por la UNAM. La competencia se llevó a cabo del 1 al 10 de septiembre en el Centro Cultural Universitario de la máxima casa de estudios del país.

La agrupación teatral triunfó en la categoría “A” de Bachillerato, en la que también se llevó el reconocimiento al mejor actor, a través de Jared Jefté Gómez Azul. Con este logro, Colmena Teatro pone a la Perla del Cupatitzio y a Michoacán en lo más alto en este género artístico.

“De la calle” es una puesta en escena del autor Jesús González Dávila, dirigida con adaptación libre por Daniela Zúñiga Bravo. El elenco está integrado por Raúl Alejandro Valencia Gaytán, Melissa Guadalupe López Ávalos, Diana Alejandra Bautista Zaragoza, Jared Jefté Gómez Azul, Christian Emilio Gutiérrez Villicaña, así como María Elena Serrano Gómez y Alan Jefté Luna Molina.

En total, a la 30 edición del FITU fueron inscritos 125 proyectos y sólo 23 grupos participaron en la gran final en las distintas categorías. El festival tiene el objetivo de fomentar y difundir el género teatral, así como promover la reflexión sobre los procesos de formación, creación, producción, presentación e investigación en esta materia.

Agenda cultural y artística de la semana

El martes 8 de agosto inicia el taller de danzas brasileñas, a cargo de la bailarina y coreógrafa, Rosely Conz

La Secretaría de Cultura de Michoacán organiza una serie de actividades culturales, musicales y artísticas para que las personas disfruten del lunes 07 al domingo 13 de agosto del 2023. Eventos cerca de tí.

Como parte del 18° Festival de Monólogos “Teatro a una sola voz”, este lunes se pondrá en escena la obra “Los sueños de la lluvia”. Este montaje aborda lo sucedido en Minatitlán, Veracruz, el 30 de abril de 1989 cuando el incendio de un basurero a cielo abierto une a mujeres para lograr un cambio en su localidad.

En la Casa Taller Alfredo Zalce, está vigente la exposición Eraser/Erróneo, a cargo de la fotógrafa Xaté Tzitziki. ¿Cómo construir imágenes que bailan al ritmo del tiempo, que vayan con el flujo del paisaje integrándonos a él? ¿Cómo construir imágenes en movimiento? Son las incógnitas que darán sustento a esta exposición fotográfica conformada por 15 obras.

El martes 8 de agosto inicia el taller de danzas brasileñas, a cargo de la bailarina y coreógrafa, Rosely Conz, en el Centro Cultural Clavijero, en el marco del VI Festival Internacional de Mujeres y Danza.

También esta semana, en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, en Pátzcuaro, se invita a personas fanáticas o curiosas del terror al taller de cuento Relatos monstruosos: Escribe tu primer cuento de terror,, que se realizará los días martes del 8 de agosto al 24 de octubre a las 17:00 horas. Es impartido por el escritor y filósofo Ángel Rodríguez Soto.

La cartelera completa de eventos puede descargarse en la siguiente liga: https://cultura.michoacan.gob.mx/noticias/cartelera-cultural-del-7-al-13-de-agosto-de-2023/

Conoce las artesanías de Capula que inspiraron la imagen del 21er FICM

Actualmente, una de las artesanías más representativas de Capula son las catrinas de barro.

El diseñador y artista visual Rodrigo Toledo-Crow se inspiró en las artesanías que se producen en las regiones central y lacustre de Michoacán, particularmente en la localidad de Capula, para dar vida a la identidad visual de la 21ª edición El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

Capula se localiza a tan solo unos minutos de Morelia, Michoacán. Su nombre proviene del náhuatl y significa “lugar de capulines”, que hace referencia al capulín, un árbol frutal que crece en la localidad.

Más allá de su nombre, Capula se destaca por su extensa tradición alfarera, resultado de la mezcla de las técnicas y conocimientos indígenas y españoles. Dicho arte se desarrolló como una actividad productiva local hasta la llegada del obispo Vasco de Quiroga en el siglo XV.

De entre el amplio campo de la alfarería, Capula sobresale por su estilo único basado en el uso de puntos de forma detallada, particularmente por su técnica del punteado y el capulineado, mismas que el diseñador y artista visual Rodrigo Toledo-Crow utilizó para la imagen del 21er FICM.

Actualmente, una de las artesanías más representativas de Capula son las catrinas de barro. Fue el escultor Juan Torres quien comenzó esta tradición en la década de los setenta y su reconocimiento a nivel nacional impulsó la creación de la Feria Nacional, Artesanal y Cultural de la Catrina de Capula, que en 2023 celebra su edición número 13.

Conoce su historia, dale clic en el siguente enlace:

YouTube player

Fuente: Página del FICM

Todo listo para el Festival Internacional de Cortometraje UVAQ

Del 6 al 8 de junio se expondrán de forma gratuita 35 trabajos fílmicos en las instalaciones del Centro Cultural Universitario y el cine Solaris

La 16° edición del Festival Internacional de Cortometraje Uvaq (Ficuvaq) ya está a punto de empezar y en esta ocasión se contó con la participación de 635 trabajos cinematográficos provenientes de 58 países que competirán del 6 al 8 de junio en las categorías: ficción, documental, animación, experimental, conciencia Uvaq.

En rueda de prensa el director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), Francisco Vázquez Martínez, mencionó que “en Michoacán se realizan 14 festivales cinematográficos y somos el segundo estado con mayor número de festivales de todo México. Eso da certeza de que los realizadores a partir de este festival puedan brincar a otros espacios como el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), la Muestra 5c, el Feratum o a festivales como el de Guadalajara, Los Cabos o Ciudad de México”.

Por su parte, la coordinadora de operaciones del Ficuvaq, Lourdes Reyes Ríos, informó que la selección final fue de 35 trabajos que se exhibirán durante tres días en 5 programas distintos, por ejemplo, el jueves 8 a las 16:00 horas se realizará el programa Michoacán donde se expondrán los cortos realizados en el estado.

Asimismo, el martes 6 de junio por la tarde se llevarán a cabo las masters class impartidas por el maestro Carlos López de la Universidad Manuela Beltrán de Colombia y por el actor moreliano Gerardo Oñate en las instalaciones del Centro Cultural Universitario y en el salón Alfredo Salce; también se tendrá una conferencia virtual con el director de cine Jorge Xolalpa.

El miércoles 7 se efectuará un conversatorio con la Red Michoacana de Festivales en el cine Solaris, donde a su vez se presentará la Muestra 5C.

Reyes Ríos también indicó que el lunes 5 de junio se impartirán dos talleres de cine en las instalaciones de la UVAQ, el primero será impartido por ella y en este se abordarán temas de efectos especiales. El segundo taller será realizado por al maestro Iván González y será de corrección de color con principios de Da Vinci, ambos talleres tendrán un costo de 600 pesos y cuentan con validez curricular.

Finalmente, Francisco Vázquez Martínez invitó a la población a asistir al evento que tendrá lugar de forma gratuita en el Centro Cultural Universitario, el cine Solaris y las instalaciones de la Uvaq y dónde encontraremos temáticas sobre conciencia social y un sentimiento filosófico de los realizadores para cuestionarnos si como humanidad seguimos el camino correcto, todo esto a través de la visión que sólo el séptimo arte puede expresar.

Información Abraham Méndez

Cierra el 21 de abril, convocatoria para 16 edición del Festival Internacional de Cine UVAQ

La convocatoria de la décimosexta edición inicia el lunes 30 de enero

La Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) convoca a alumnos, ex alumnos, estudiantes de cine, comunicación, animación, artes visuales, multimedia y carreras afines de universidades públicas y privadas, así como al público en general, cineastas, realizadores independientes y profesionales de la República Mexicana y del extranjero, a participar en la décimo sexta edición del Festival Internacional de Cortometraje UVAQ, que se llevará a cabo del 13 al 16 de junio de 2023 en la ciudad de Morelia, Michoacán, México.

El principal objetivo del Festival Internacional de Cortometraje UVAQ es fomentar la cultura y el trabajo a través del cine, contando historias, haciendo críticas y fomentando la sana competencia entre los jóvenes de diversas instituciones, y el público en general, generando reflexiones del entorno en el que vivimos.

En las primeras ediciones fue una Muestra que proyectaba producciones de alumnos de la misma universidad, pero con el paso de los años fue extendiéndose y a partir del 2015 han participado otras universidades, así como algunas asociaciones civiles.

La convocatoria de la décimosexta edición inicia el lunes 30 de enero y cierra el viernes 21 de abril de 2023.

Todos los detalles del festival pueden descargarse en la siguiente liga: https://www.imcine.gob.mx/media/2023/1/convocatoriaabierta_opencall_16ficuvaq2023.pdf

Te compartimos la programación completa del Festival Internacional de Órgano de Morelia

A 56 años de su fundación, el Festival Internacional de Órgano de Morelia, Alfonso Vega Núñez, es actualmente el evento más importante del mundo en su categoría

Este viernes arranca el programa de actividades del Festival Internacional de Órgano de Morelia, en su edición número 56.

La Secretaría de Turismo Recordó que el programa es el siguiente:

Viernes 2

-20:30 hrs. Concierto Inaugural en la Catedral de Morelia.
Elenco: organista titular de la Basílica de la Sagrada Familia, en Barcelona, Juan de la Rubia; directora de la Ópera de la Zarzuela de Medellín, Gisela Zivic; director de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional de Paraguay, Diego Sánchez Haase; Coro Ensamble “Alfonso Vega Núñez”, Apostolado de la Cruz y Orquesta Sinfónica de Michoacán.
-Entrega Floral. Escultura del Maestro Alfonso Vega Núñez.
-Espectáculo de Pirotecnia en el Atrio de Catedral.

Sábado 3

-Talentos del Conservatorio de las Rosas de Morelia
Elenco: soprano Frida García; pianista Bernardo Ramírez Ponce y violinista Farid Nava.
De manera paralela, participación del FIOM en el Festival Internacional Tomás Luis de Victoria, auditorio municipal de San Francisco, en la ciudad de Ávila, España.

-Clases Maestras en colaboración institucional del FIOM con el Conservatorio de las Rosas de Morelia. A cargo de Juan de la Rubia, Gisela Zivic y Diego Sánchez Hasse.

Domingo 4

-8:00 hrs. Carrera atlética CRIT/FIOM. Salida desde la Av. Francisco I. Madero, frente a Plaza de Armas. Presentada por la Central de Audiología.
Dos rutas de 5 y 10 kilómetros.
Algunos de los músicos de las Orquestas participantes en el FIOM estarán en el área de meta. También habrá, en el trayecto de las rutas, 2 islas en donde estarán tocando sus instrumentos.

Lunes 5

-19:00 hrs. Concierto Especial FIOM 56 y Exposición Pictórica en Mezzanine del Teatro Matamoros de Morelia.
Elenco: Orquesta de Cámara de la UMSNH, representando a la Máxima Casa de Estudios de Michoacán; soprano Agnieszka Slawinska, República Checa y Ana Laura Gómez Moreno, artista pictórica.

Martes 6

Concierto en el Instituto de Música Sacra de la Arquidiócesis de Morelia, con la Organista Moreliana, Laura Carrasco.
Interpretación de obras inéditas de los manuscritos mexicanos del siglo XIX para órgano.

Viernes 9

-20:00 hrs. Concierto de Clausura FIOM 56 en el Palacio Nacional de Bellas Artes, Ciudad de México.
Elenco: Orquesta Sinfónica Nacional, la agrupación más representativa de México; organista titular emérito de la Capilla Sixtina y Ceremonias Litúrgicas de S.S. Papa Francisco, Juan Paradell Solé; director de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, Enrique Pérez Mesa.

A 56 años de su fundación, el Festival Internacional de Órgano de Morelia, Alfonso Vega Núñez, es actualmente el evento más importante del mundo en su categoría.

Orquesta Filarmónica de Jalisco inaugurará el Festival Internacional de Música de Morelia

El FMM instalará además una pantalla en la Plaza Benito Juárez para que el concierto que comienza a las 20:30 horas, pueda ser disfrutado por más ciudadanía.

Morelia, Michoacán, a 9 de diciembre de 2022 El Festival Internacional de Música de Morelia «Miguel Bernal Jiménez» llega a su edición número 34, y la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) será la encargada de inaugurar este magno evento, el próximo viernes 11 de noviembre a las 20:30 horas en el Teatro Mariano Matamoros.

La Orquesta Filarmónica de Jalisco imprimirá un repertorio sinfónico universal en su programación, atendiendo a su vez a la equidad de género, así como a los más importantes compositores mexicanos y jaliscienses.

Es importante destacar que, la OFJ es una de las más vibrantes orquestas en el panorama musical de México y Latinoamérica, la cual fue fundada en 1915 en la ciudad de Guadalajara, por iniciativa de uno de los más destacados compositores y directores de México, el maestro m José Rolón.

Con más de 105 años, la Filarmónica de Jalisco y su calidad han sido aclamadas por todo aquel público que consigue escuchar sus melodías; se han presentado en las salas de concierto más importantes de México, Corea, Estados Unidos, Berlín, Múnich, y Viena.

El programa de inauguración del Festival de Música de Morelia está dedicada, en su primera parte, a W. A. Mozart, y comenzará con la Obertura de la Ópera buffa Las Bodas de Fígaro (1786), pieza que destaca por su vibrante energía y optimismo.

Aún hay oportunidad se acudir a los conciertos del FMM. Los boletos pueden adquirirse de manera física en las instalaciones del festival (calle Galeana #36, colonia Centro Histórico de Morelia), en un horario de 11:00 de la mañana a 8:00 de la noche. Además de estar módulos en Espacio Las Américas, y en cada uno de los conciertos.

Quiénes no consiguieron boletos para la inauguración del FMM, podrán verlo a través de las transmisiones que serán mediante la fan page de Facebook, además de que se instalará una pantalla en la Plaza Benito Juárez, un costado de la Catedral de Morelia para el disfrute y deleite de la población michoacana.

Sobresalen cintas con temas de contexto actual en el marco del Festival de Cine de Morelia

Zapatos Rojos del director mexicano Carlos Eichelmann Kaise aborda el tema de la desaparición de personas.

En el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia se presentó la cinta Zapatos rojos, de Carlos Eichelmann Kaiser, cinta que participa en la sección de Largometraje Mexicano.

En su encuentro con los medios de comunicación el director comentó que está al tanto de lo que pasa en México en temas como la violencia hacia la mujer, por lo que en su cinta aborda dicho tema que día a día se vive en nuestro país.

Zapatos Rojos se sitúa en un rincón olvidado de la serranía mexicana donde vive Tacho, un campesino que cuida de su triste parcela. Cuando Tacho recibe la noticia de la muerte de su hija debe ir a buscarla a la ciudad. Un mundo brutal y desconocido para devolverla a su origen.

El director destacó que lo que busco con Zapatos Rojos fue abordar el tema desde un lugar poético, emocional y alejado de todo tipo de panfleto. 

Con este tipo de historias es como el evento cinematográfico suma su plataforma al contexto actual que atraviesan las mujeres no solo en México sino en Latinoamérica.

Información Mayra Hurtado