En Morelia: Descuentos a quienes paguen predial en enero y febrero

Una vez pasado este periodo empiezan a cobrar multas y recargos

Al primer día hábil del 2023, alrededor de 17 mil morelianos han acudido a las ventanillas de la tesorería municipal para cumplir con el pago de su impuesto predial, informó el Tesorero del Ayuntamiento de Morelia, Héctor Gómez, al dar a conocer los descuentos por contribución puntual, que serán del 10 y el 5 por ciento a cubrir el impuesto durante los meses de enero y febrero, respectivamente, con posibilidad de pago digital. 

Aunado se otorga un pago especial para personas mayores de 60 años quienes deberán acudir de manera personal a pagar el predial a la oficinas de la tesorería municipal con credencial de elector, estar al corriente con el impuesto predial y que el valor catastral de la propiedad sea menor a un millón 250 mil pesos. En el caso de que la persona esté impedida de salir de su domicilio, podrá realizar el trámite otra persona a través de un poder notarial.

Cabe señalar que en 2022, el Ayuntamiento de Morelia registró un récord de recaudación por concepto del predial, lo que garantiza seguridad en el patrimonio de los ciudadanos. 

Información Saraí Rangel

Aumento de salarios mínimos a partir del primero de enero

Sin embargo, para los 32.4 millones de empleados  en el sector informal este aumento no está garantizado

Los salarios mínimos de todo el país aumentarán 20 por ciento a partir de enero, lo cual se traduce en 207.44 pesos diarios como sueldo general y 312.41 pesos para la Zona Libre de la Frontera Norte.  

Existe una herramienta que tiene como fin recuperar el poder adquisitivo de los salarios mínimos, conocida como El Monto Independiente de Recuperación (MIR), lo establece la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI). Es una cantidad en pesos que se otorga directamente al salario. Este año incrementará en un 10 por ciento: 23.67 pesos para la frontera y 15.72 para el resto del país. 

Excluyendo la Zona Libre Frontera del País, en 2019 el salario era de 88.36 pesos y obtuvo un aumento de 16.2 por ciento, pasando a 102.68 pesos. Para 2020 incrementó 20%, llegando 123.22 pesos. En 2021 alcanzó el monto de 141.70 pesos, con el aumento de 15 por ciento; este mismo año se integraron trabajadoras del hogar y jornaleros agrícolas a la lista de salarios mínimos profesionales. Este 2022 el salario incrementó en un 22% resultando en 172.87 pesos diarios y para 2023 aumentará 20 por ciento lo que significa un incremento de  34.57 pesos más.

Para 2023, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) emitió una Tabla donde desglosa el aumento salarial de 61 profesiones, oficios y trabajos especiales donde se incluyen carpinteros, pintores, plomeros, costureros y cocineros.  

Sin embargo, para los 32.4 millones de empleados  en el sector informal este aumento no está garantizado.

Información Lucía Esquivel