La canasta más cara en Lázaro Cárdenas; la más barata en Zitácuaro

Mercado Verduras

La canasta básica de Morelia tuvo un incremento de hasta 64 pesos en su precio máximo

En la última semana, el costo más alto de los 25 productos de la canasta básica que arrojó el monitoreo de costos en seis municipios michoacanos fue de mil 384 pesos 30 centavos registrado en el mercado municipal de Lázaro Cárdenas, en tanto que, el más económico, fue de 921 pesos 90 centavos, reportado en Bodega Aurrerá de Zitácuaro.

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) dio a conocer su informe semanal en redes sociales respecto al costo de los productos de primera necesidad.

Respecto a la semana pasada, la canasta básica de Morelia tuvo un incremento de hasta 64 pesos en su precio máximo, sin embargo, otros municipios como Lázaro Cárdenas y Zitácuaro registraron un descenso de 63 y 103 pesos, respectivamente.

Precios de la Canasta Básica por municipios

Morelia

Más alto: Súper Regalo de Dios $1,291.00
Más bajo: Chedraui $971.46

Uruapan

Más alto: Walmart $1,282.00
Más bajo: Aurrera $1,000.40

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,384.30
Más bajo: Aurrera $962.90

Apatzingán
Más alto: Mercado Municipal $1,119.50
Más bajo: Bodega Aurrera $1,017.10

Zamora

Más alto: Merza $1,101.92
Más bajo: Soriana $1,041.61

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,130.00
Más bajo: Aurrera $921.90

Sobre el comportamiento del precio del kilogramo de huevo, en el municipio de Lázaro Cárdenas se reportó el más bajo, que fue de 47 pesos, pero también el más elevado, en 62 pesos.

Con información de Abraham Méndez

Día del Niño: Los que no festejan

Hay miles de niños en la entidad que anhelan festejar este día, sin embargo sus condiciones de desarrollo son adversas

Cada 30 de abril, en México se celebra “El Día del Niño”. Fecha dedicada a conmemorar a las infancias y usualmente celebrada con todo tipo de actividades y juegos especiales.

Este día, para miles de niños en Michoacán, es de alegría, sonrisas, regalos, dulces, comidas especiales, de todo un poco, unas horas que marcan en ellos, dulces recuerdos que los acompañarán en su vida adulta.

Sin embargo, hay otros millones de menores que sólo anhelan celebrar. Pequeños que tienen que al igual que todos los días trabajar, o acompañar a sus padres a buscar el sustento familiar. Ellos no sonríen, no juegan y no comen dulces.

Cifras del Consejo Estatal de Población, hasta el 2018, en la entidad viven un millón 500 mil niños, niñas y adolescentes en promedio, del total, 150 mil menores trabajan, el 42% en sectores como la agricultura, ganadería, pesca, entre otros. Mientras que 41% realiza actividades de servicios, como comercio, transporte, y 16% labora en materia de la industria y la construcción.

Para Carlos Ortíz Paniagua, investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el primer factor que detona el trabajo infantil es la situación económica de los padres que no tienen oportunidad de mandarlos a la escuela o tenerlos en una condición favorable para generarles oportunidades.

“Trabajos como lavar coches, pedir dinero en las calles, hacer mandados, ayudar o ayudar en talleres, no son los trabajos más recomendables para los niños pero es un ingreso adicional que aporta algo al hogar”, afirmó.

El académico nicolaita aclaró: “para proponer políticas públicas que disminuyan este problema, es necesario que tener un diagnóstico de las causas que detonan el trabajo infantil, las cuales tienen que ver con el abandono de la niñez, la pobreza, los embarazos adolescentes, las enfermedades degenerativas de algún miembro de la familia, la orfandad, la migración, el caso de la drogadicción en los padres y los efectos del crimen organizado”.

Asimismo, consideró que el trabajo infantil tiene que ver con una sociedad poco empática, hasta cierto punto muy egoísta y una forma de organización económica que genera estos desequilibrios tan marcados.

Finalmente, recomendó la generación de una economía moral, desde un aspecto que busca la ética y disminuya la corrupción. Entender que cuando hay corrupción le hace mucho daño al colectivo de la sociedad, al generar más desigualdad y pobreza, lo que finalmente nos trae situaciones como el trabajo infantil.

Con información de Oscar Méndez / Abraham Méndez

Rebasa los 60 pesos el kilogramo de huevo en un centro comercial de Morelia

Precio del alimento se mantuvo elevado a lo largo de la semana

En una tienda de Soriana en Morelia, se vendió el kilogramo de huevo en 64.50 pesos, denunció el secretario de Desarrollo Económico del Estado, Claudio Méndez Fernández, al presentar su monitoreo semanal sobre los precios de la canasta básica en Michoacán.

En rueda de prensa, el funcionario estatal exhortó a la población a comparar los precios de este alimento, sobre todo, para cuidar el dinero y no pagar de más por este producto.

Datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), en el Mercado de Abastos de Morelia, el precio del huevo blanco osciló entre los 41.00 y 45.00 pesos el kilogramo, de la semana del 17 al 22 de abril.

Por el momento, este alimento de la canasta básica oscila entre los 50.00 y 60.00 pesos por kilogramo.

¿Por qué se elevó el precio del huevo?

Un estudio presentado por la Universidad de Guadalajara revela que quedaron atrás los días en los que el huevo era una opción económica para comer. En promedio, el último año el precio de este producto aumentó entre 10 y 12 pesos, alcanzando hasta 60 pesos por kilogramo, y especialistas prevén que se mantenga en alza hasta mayo, con un incremento de hasta 10 pesos más por kilo.

Alta demanda, alto consumo en Cuaresma, devaluación del salario mínimo, cambio climático, desabasto del alimento y la gripe aviar, son las razones por las que las familias mexicanas se ven obligadas a pagarlo por encima de los 60 pesos el kilogramo.

Con información de Abraham Méndez

Morelia, con los precios más económicos de la canasta básica

El costo mínimo de los insumos semanales para una familia de cuatro integrantes fue de $1,009

Dentro de los principales municipios del estado, los precios de la canasta básica más económica se registraron en Morelia, tuvo un costo de $1,009 pesos, asimismo el costo más alto se localizó en la capital del estado y fue de $1,258.50 pesos.

Así lo informó el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, como parte del monitoreo realizado por la dependencia y que pretende informar a la ciudadanía sobre las distintas opciones para surtir su despensa.

Los supermercados más económicos y más caros por municipio

Uruapan

Precio más bajo: Aurrera $1,010.90
Precio más alto: Mercado Municipal $1,159.00

Lázaro Cárdenas

Precio más bajo: Aurrera $1,028.30
Precio más alto: Mercado Municipal $1,095.00

Morelia

Precio más bajo: Aurrera $1,009.40
Precio más alto: Merza $1,258.50

Apatzingán

Precio más bajo: Aurrera $1,036.50
Precio más alto: Mercado Municipal $1,088.50

Zamora

Precio más bajo: Aurrera $1,037.80
Precio más alto: Mercado Municipal $1,151.00

Zitácuaro

Precio más bajo: Aurrera $1,038.10
Precio más alto: Mercado Municipal $1,186.00

Remesas y Programas del Bienestar rescatan economía de México

Agradeció a las y los migrantes el envío de dinero a sus familias

Luego de que el Banco de México informara que nuestro país es el segundo receptor de remesas más grande del mundo -con más de 58 mil 497 millones de dólares durante el 2022-, esta mañana el presidente López Obrador reconoció que el envío de dinero por parte de los paisanos, así como los apoyos otorgados mediante los programas del Bienestar, han evitado que México entre en una crisis de consumo debido a la alta inflación.

“Muchas gracias, paisanos. Estamos en segundo lugar en recepción de remesas, estábamos en tercero: era la India, China y México. Ahora es la India, México y China”, expresó.

El mandatario aprovechó para agradecer a los connacionales que se encuentran trabajando en el vecino país del Norte, por la constancia en el envío de remesas a sus familiares, lo que ha permitido que puedan sobrellevar el impacto de los precios altos.

“Las remesas son la primera fuente de financiamiento de nuestro país. Ni el turismo, ni la industria automotriz, o el petróleo, significan tanto. Eso para nosotros ha sido un gran respaldo, porque combinado con los programas del Bienestar, se apoya a los de abajo… es primordial que la gente tenga cuando menos para lo básico”, indicó.

Cabe señalar que a pesar de la incertidumbre registrada en la economía de Estados Unidos, el banco central indicó que el envío de remesas tuvo un avance anual de 13.4 por ciento.

Más de 100 mil visitantes durante la Noche de Muertos en Morelia

Prestadores de servicios turísticos destacan derrama económica; ocupación hotelera al 100%.

El Día de Muertos, Morelia vivió una de las temporadas turísticas más importantes de las que se tenga registro, ya que se rompieron todos los récords de ocupación hotelera y derrama económica.

El reporte del gobierno de la ciudad, es que durante esta fecha, Morelia contabilizó 104 mil 690 turistas y visitantes, es decir, una diferencia de más de 5 mil personas en relación con el año pasado.

En rueda de prensa, el alcalde Alfonso Martínez reportó una derrama económica de 113 millones de pesos, a comparación de los 85 millones que hubo en el 2021.

“Celebramos que la ciudad se viera repleta de turistas, visitantes, morelianas y morelianos, que disfrutaron de los majestuosos altares, tapetes, exposiciones, conciertos, así como de la gastronomía y la vasta cultura que ofreció Morelia.

La ocupación hotelera también vivió una temporada sin precedentes al tener el 100% de cuartos utilizados el día 1 de noviembre, y un promedio del 85% de ocupación en los días previos a esta celebración en las 3 mil 921 habitaciones registradas, de los cerca de 4 mil 80 hoteleros agremiados.

Así, Morelia cierra una exitosa jornada de Día de Muertos, con la instalación de altares, tapetes, así como eventos enmarcados en esta celebración como el Festival Internacional de Cine, la Feria del Pan y otras actividades que aún continúan, como la Feria Nacional, Artesanal y Cultural de la Catrina de Capula, que concluye el 6 de noviembre.

De la mano, empresarios y gobierno estatal acuerdan fortalecer economía y turismo

Bedolla y empresarios

Los representantes del sector empresarial manifestaron su disposición para continuar con acciones por el desarrollo de la entidad

El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), signó convenios de colaboración con el sector empresarial para fortalecer la economía y turismo en la entidad.

En reunión con empresarios, asociaciones y presidentes municipales, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que con la formalización de alianzas con la Asociación Michoacana de Distribuidores de Automóviles, Banbajío, el Consejo Coordinador Empresarial (CCEEM), la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) y el Fideicomiso del Impulso y Desarrollo para el Estado de Michoacán (Fidemich), incrementará la productividad económica y el desarrollo para beneficio de las y los michoacanos.

Refirió que, el convenio de colaboración entre la SFA y la Asociación Michoacana de Distribuidores de Automóviles, permitirá que a través de la instalación de módulos en Lázaro Cárdenas, Zitácuaro, Uruapan, Zamora y La Piedad, se tramiten placas para unidades adquiridas en las agencias de vehículos.

Por otra parte, la institución bancaria Banbajío donará 36 millones de pesos para ejecutar dos proyectos de infraestructura necesarios para ampliar las actividades y servicios del Teatro Matamoros y de la Secretaría de Turismo del estado.

Además de que con el CCEEM, Canaco y Fidemich se firmaron las escrituras de las instalaciones del Centro de Negocios de Michoacán, ubicado en el complejo Tres Marías, para la donación del predio al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el traslado de oficinas administrativas centrales.

Los representantes del sector empresarial manifestaron su disposición para continuar con acciones por el desarrollo de la entidad y reconocieron el trabajo del gobernador para atraer mayor inversión, empleos y estabilidad económica a Michoacán.

Aún hay disponibles 5 mil espacios en la UMSNH

Chica haciendo exámen

La segunda convocatoria estará vigente del 6 al 29 de julio del presente año, los trámites de registro son personales a través de www.umich.mx.

La Segunda Convocatoria de Nuevo Ingreso para el ciclo escolar 2022-2023, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), ofrece a los jóvenes que desean continuar sus estudios 5 mil espacios en programas educativos de calidad.

La convocatoria estará vigente del 6 al 29 de julio del presente año, donde se ofrecen espacios en el área de Ciencias de Salud como son las licenciaturas en Psicología y Salud Pública; así como en las licenciaturas como Ingeniero Electricista, Arquitectura, Ciencias Físico Matemáticas, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica e Ingeniería en Computación, correspondientes al área de Ciencias Exactas, Ingenierías, Arquitectura y Metalurgia.

Además, Ingeniería en Energía y Sustentabilidad, Ingeniería en Innovación Tecnológica de Materiales, Ingeniería en Tecnología de la Madera, Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Mecatrónica y la Licenciatura en Ingeniería Química.

En el área de Humanidades y Derecho, la segunda convocatoria oferta espacios en las licenciaturas en Artes Visuales, Danza, Derecho, Filosofía, Historia, Lengua y Literatura Hispánicas, Música (Opción: Canto, Composición, Dirección Coral, Dirección Orquestal e Instrumentista), y en Teatro.

De igual forma, la oferta comprende el área de Ciencias Económicas y Administrativas, específicamente en las licenciaturas en Actuaría y Ciencia de Datos, Administración, Agronegocios, Comercio Exterior, Contaduría, Economía, Informática Administrativa y Turismo Sustentable y Desarrollo Local.

En Ciencias Biológico Agropecuarias se ofertan espacios en las licenciaturas como Ingeniero Agrónomo Horticultor, Administración de Empresas Agropecuarias y Biología.

La segunda convocatoria contempla también espacios en Bachillerato, modalidad presencial en Morelia y Uruapan, así como en Técnico en Enfermería, en Morelia, modalidad presencial. En los programas de modalidad en línea se ofertan las licenciaturas en Psicología y Derecho, así como el Bachillerato.

En la presente convocatoria destaca la oferta educativa para la Región de Uruapan, donde por primera vez y a consecuencia de la apertura del campus, se ofrecerá de manera presencial las licenciaturas en Agronegocios, Derecho, Contaduría, Administración, Psicología, Comercio Exterior, Arquitectura e Idiomas.

La Segunda Convocatoria de Nuevo Ingreso 2022-2023, establece el 3 de agosto como fecha para examen de admisión, los resultados se estarán publicando el 13 de agosto del presente año.

AMLO celebra la calificación que Standard & Poor’s otorga a México

puerto lc economia

La agencia señaló como positivo el bajo déficit en cuenta corriente apoyado por los flujos de inversión extranjera directa

Luego de que la agencia Standard & Poor’s  mejorara la perspectiva de la calificación soberana de México de “negativa” a “estable” y ratificara la nota de la deuda soberana de largo plazo, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la empresa modificara su puntuación.

El mandatario sostuvo que el país tiene finanzas sanas, lo cual se demuestra mediante la estabilidad cambiaria y la llegada de inversión extranjera .

“Hubo una calificación favorable a México porque se considera que se tienen finanzas sanas y pues nos permite estar bien posicionados en el mundo financiero. No está mal calificada la Hacienda pública del país y además las calificadoras consideran que están bien manejadas las finanzas públicas”, indicó. 

Standard & poor’s  hizo mención a la sólida posición externa del país, a sus equilibrios macroeconómicos y señaló como positivo el bajo déficit en cuenta corriente apoyado por los flujos de inversión extranjera directa, el tipo de libre flotación que facilita el acceso a los mercados financieros y una política monetaria creíble.

Además, la calificadora reconoció el manejo prudente de la macroeconomía a pesar de los potenciales riesgos como las presiones inflacionarias y la política monetaria de Estados Unidos.

López Obrador añadió que la calificación de la agencia es un reconocimiento a la prudencia fiscal y monetaria de su gobierno, así como la estabilidad de la deuda pública, “la calificadora nos mencionó que espera  que México continúe con un buen manejo fiscal y monetario en lo que resta de la actual administración, y así será”, puntualizó.

Información: Libia Bucio.

Se pueden invertir en instrumentos gubernamentales de mercado de dinero a partir de 100 pesos

Contar con un profesional que asesore en este campo es de gran ayuda para conocer las distintas alternativas

En el momento actual que se atraviesa a nivel mundial, con la necesidad de una recuperación económica por el gran impacto que tuvo la pandemia acontecida en el 2020, donde se vio paralizada la economía de cada país, se piensa en las opciones de inversión como alejadas del bolsillo del colectivo de los ciudadanos.

Pero se comprueba que existen diferentes opciones que hacen posible que se pueda invertir paulatinamente para un rédito mayor.

Hay un mercado de ofertas de diferentes tipos de inversiones, determinadas por distintos plazos en los que se pueden realizar. Se encuentran las inversiones a corto plazo, las cuales generan mayor liquidez, debido a que se puede obtener el dinero rápidamente en caso de que se requiera. Dentro de las mismas encontramos los fondos de inversión, Cetes y pagarés, entre otras. Luego se encuentran las denominadas inversiones a mediano plazo, como los fondos de deuda bancarios o Cetes, por ejemplo. En este caso se mejoran los márgenes de ganancia, apostando por un período más largo de tiempo. Y por otro lado, se encuentran las inversiones a largo plazo. Este tipo de instrumento que conlleva objetivos a un tiempo más distante, puede considerarse a partir de los 5 años en adelante, con riesgos relativos y ganancias un poco más elevadas aún.

En el caso de optar por cualquiera de estas inversiones, hay que tomar en cuenta que el monto con que se comience, dará la base para la ganancia posterior. Pero es posible invertir desde los $100, por lo cual, cualquier individuo puede realizar inversiones. Si bien, a mayor dinero en inversión, mayor será la ganancia, cabe destacar que la importancia, también se encuentra en la permanencia y la constancia de la misma. Además de la diversificación, la cual va a favorecer al crecimiento de la inversión y estar atentos a las diferentes circunstancias que pueden acontecer.

Incluso, puede ser de gran ayuda contar con un profesional que asesore en este campo, donde se pueden ver las distintas alternativas, así como también, contar con herramientas digitales que hoy en día pueden resolver las dudas ante la elección de futuras inversiones.

Entre las opciones y oportunidades con las que cuentan los mexicanos, se encuentra la inversión en el mercado inmobiliario fuera del país, la mayoría de las veces en Estados Unidos, por su cercanía, accesibilidad en estados como Texas, menores impuestos y margen de ganancia. Este segmento estaba mayormente explotado por las grandes empresas o grandes inversores que contaban con capitales suntuosos. En el momento actual, hay más accesibilidad también a este tipo de inversiones. Gracias a los crowdfunding inmobiliarios (financiación colectiva) como MAF Capital, la cual es una empresa que se dedica a la gestión en fondos de infraestructura y bienes raíces con enfoque integral, sumada a briq.mx quienes son los encargados de juntar aportes de diferentes personas para que colectivamente se unan y quienes han realizado algún aporte se beneficien de dichas inversiones de mayor valor.

Se puede pensar entonces, que estamos en un gran momento para que los ciudadanos inviertan algo de su capital, desde pequeños montos, para así poder diversificar su dinero y obtener mejores ganancias. Cuando se cuenta con un capital menor, es más redituable realizar inversiones a largo plazo, que con paciencia generarán mayores ganancias.

Dentro de la vasta variedad que se encuentra hoy en relación a las diferentes posibles inversiones, lo importante es informarse sobre las mismas.