”El Fentanilo te Mata”, campaña de la SEP para prevenir adicciones en las escuelas

La publicidad va dirigida a más de 11 millones 500 mil estudiantes

La Secretaría de Educación Pública (SEP) alista una campaña de información en escuelas públicas y privadas para alumnos de secundaria y preparatoria sobre las consecuencias de consumir fentanilo y otras sustancias tóxicas. Está dirigida a 11 millones 500 mil estudiantes.

Durante la conferencia matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, puntualizó que su implementación inicia el próximo lunes 17 de abril y concluirá al término del Ciclo Escolar 2022-2023.

Explicó que la campaña de prevención contra las adicciones busca informar, atender e inhibir el consumo de drogas en las comunidades escolares de secundaria y nivel Medio Superior, con dos componentes clave: acciones en el aula y una campaña de difusión.

Será a través de charlas con duración de 10 a 15 minutos, donde a los alumnos se les hable acerca de los daños a la salud que provoca el consumo de sustancias psicoactivas.

Señaló que, como parte de la Estrategia en el aula: Prevención de Adicciones, se entregará en todas las escuelas una guía para docentes, trípticos e infografías con información relacionada a las distintas sustancias y sus componentes, y se difundirán spots de 30 a 60 segundos de duración en medios de comunicación y redes sociales.

Los temas considerados en esta campaña son:
• Fentanilo: ¡A la primera te mata!
• La metanfetamina: ¡Te engancha!
• Los vapeadores: ¡Neta, son tóxicos!
• ¡La cannabis sí te daña!
• ¡El tabaco te afecta a ti y a todos!
• El alcohol: ¡Cuídate, no inicies!
• Benzodiacepinas ¡No son un juego!

Finalmente, la secretaria Ramírez Amaya convocó a las y los maestros de ambos niveles a revisar la información disponible en estrategiaenelaula.sep.gob.mx para discutir los contenidos de esta campaña en la sesión del Consejo Técnico Escolar programada para el próximo viernes 31 de marzo.

La producción y la demanda mundial de cocaína se disparan en los dos últimos años

Un informe señala que Colombia sigue dominando las rutas de tráfico hacia América del Norte

El cultivo de coca se disparó un 35% de 2020 a 2021, una cifra récord que responde tanto a la expansión del cultivo de la planta como a las mejoras en el proceso de transformación de la hoja de coca en clorhidrato de cocaína, informó este jueves la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

En su informe sobre cocaína correspondiente a 2023, la UNODC subrayó que este aumento de la oferta ha ido a la par con la demanda de la droga y con la diversificación de los sistemas de distribución, que incluyen los servicios de correo y el transporte marítimo.

Destacó además que si bien el mercado se concentra en América y Europa, el potencial de crecimiento en África y Asia es enorme.

El informe señala que Colombia sigue dominando las rutas de tráfico hacia América del Norte, donde la mayor parte de la cocaína proviene de ese país. Sin embargo, las rutas hacia Europa han evolucionado. El papel dominante de los puertos de Colombia como punto de partida parece estar disminuyendo, y los traficantes transitan cada vez más su producto por Centroamérica y otros países de Sudamérica.

La cocaína procedente de Bolivia y Perú se transporta cada vez más a través de la ruta del Cono Sur, por Paraguay y la hidrovía Paraná-Paraguay. Los grupos delictivos, a menudo procedentes de Brasil, utilizan aviones para cruzar la frontera y luego barcos por el río hasta el Atlántico.

La directora ejecutiva de la UNODC, Ghada Waly, declaró que el aumento de la oferta de la droga debería poner al mundo en “alerta máxima”, y llamó a los gobiernos y otras instancias a examinar detenidamente las conclusiones del informe para determinar cómo se puede hacer frente a esta amenaza transnacional con respuestas transnacionales basadas en la sensibilización, la prevención y la cooperación internacional y regional.

Diciembre, el mes más peligroso para manejar

Para reducir el número de accidentes vehiculares, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública llevan a cabo una campaña de prevención

Fueron 893 los accidentes de tránsito registrados en los últimos 4 meses del 2021 en Morelia, datos proporcionados por la policía local.

Para las aseguradoras, diciembre es el mes del año más peligroso para conducir. Los días 22, 23, 24, 29, 30 y 31 son los más riesgosos. El consumo de alcohol y drogas es la causa más común.

Para reducir el número de accidentes vehiculares, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), refuerzan las labores informativas y de proximidad con conductores, como parte de la campaña de prevención de accidentes durante las festividades de fin de año.

La campaña de prevención ha sido implementada por el personal de la Dirección de Tránsito y Movilidad en la capital michoacana, y también llevada al interior del estado: Zamora, Quiroga y Pátzcuaro, por mencionar algunos.

Dicha campaña tiene el propósito de emitir recomendaciones a las y los conductores de transporte privado, público, motociclistas y de igual forma al peatón.

Respetar los límites de velocidad, no conducir bajo los influjos del alcohol, utilizar casco, no ir más de dos tripulantes en una motocicleta, utilizar los cruces y puentes peatonales, así como priorizar el pase a transeúntes, son algunas de las sugerencias que los oficiales de Tránsito de la SSP comparten a la población michoacana para evitar inconvenientes en estas fiestas decembrinas.

Cronos, Cloy, Simba y Eclipse, buscarán drogas, armas y explosivos previo a los festejos patrios

Perro Policía

Un total de 21 canes pertenecientes al Agrupamiento de Equinos y Caninos, participan en el dispositivo que inicia este miércoles a partir de las 22:00 horas

Los 21 binomios caninos especializados en la detección de enervantes, pólvora y armas de fuego, ya se encuentran listos para garantizar tu seguridad durante el dispositivo de vigilancia interinstitucional a efectuar en la capital michoacana, con motivo de las fiestas patrias.

Un comunicado de prensa de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), indica que Cronos, Cloy, Simba y Eclipse, serán los encargados de participar en el primer barrido de seguridad para la eliminación de riesgos en las plazas públicas, estacionamientos y zonas de concurrencia a partir de este miércoles 14 de septiembre a partir de las 22:00 horas.

Además de que durante los festejos realizarán patrullajes de vigilancia, especialmente en el desfile cívico-militar del 16 de septiembre.

Es así que Violeta, Bolo, Chakira, Lila, Luva, Bola, Pancho, Junior, Zeus, Rushtan, Eclipse, Troya, Chabela, Sheila, Simba, Cronos, Luna, Black, Tundra, Kira y Tomás, se encuentran altamente especializados en los trabajos de guardia y protección; así como en la detección de restos humanos, armas de fuego, pólvora y narcóticos.

Finalmente, el comunicado detalla que la SSP garantiza el correcto uso de todos los recursos necesarios para mantener el orden social durante los festejos patrios con motivo del 212 aniversario de la Independencia de México.

En Morelia detienen a 34 personas

Seguridad

Puestos de control itinerantes, patrullajes terrestres y uso de tecnología para prevenir el delito en la capital y la zona metropolitana.

Derivado del fortalecimiento al esquema de operación en la capital, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), realizaron la detención de 34 personas –una con orden de aprehensión vigente-, así como el aseguramiento de diversas drogas.

Durante los filtros de revisión itinerantes que fueron instalados en la capital michoacana, el día de ayer los agentes de la Policía Michoacán en coordinación con el personal del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Fiscalía General del Estado (FGE), detuvieron a cinco personas, de las cuales una cuenta con mandato judicial vigente.

Asimismo, 29 personas más fueron trasladadas al Centro Estatal de Detención Administrativa (Barandilla); de igual forma, en los distintos puestos de control se realizó el aseguramiento de aproximadamente 183 gramos de marihuana y 70 gramos de metanfetamina.

En los hechos, también fueron asegurados 5 vehículos, los cuales junto a los detenidos y la droga fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente para llevar a cabo las diligencias que establece la ley.

Trabajo coordinado para garantizar la seguridad, en Morelia

Las tareas para garantizar la seguridad en Morelia y la zona metropolitana continúan, por lo que las secretarías de Seguridad Pública (SSP), y de la Defensa Nacional (SEDENA), así como de la Guardia Nacional (GN), intensificaron los operativos en distintos puntos que presentan una alta incidencia delictiva.

Esta noche, los elementos de la Policía Michoacán, Ejército Mexicano y GN, mantienen patrullajes terrestres y vuelos de drones en colonias al poniente y oriente de la capital, acciones encaminadas a preservar el orden y la tranquilidad.

Las acciones coordinadas también están encaminadas a buscar armas de fuego, drogas, unidades con reporte de robo y personas con mandatos judiciales. Además, a través de las cámaras de videovigilancia del Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i), se monitorean los accesos y salidas de la ciudad.

Localiza GN droga en Morelia

• Elementos de la Guardia Nacional detectaron cinco kilos de marihuana en un paquete que sería enviado a Quintana Roo.

Alrededor de cinco kilos de marihuana, empaquetada en bolsas al alto vacío, fueron localizados por personal de la Guardia Nacional (GN), en una empresa de mensajería y paquetería en Morelia, Michoacán.

El decomiso se registró cuando guardias nacionales solicitaron autorización para ingresar a una empresa privada de envíos, como parte de la estrategia para combatir el tráfico de armas y sustancias ilícitas.

Al aproximarse a los paquetes que estaban listos para ser embarcados a sus destinos, elementos de la GN tuvieron contacto con una caja de cartón que despedía un fuerte aroma.

Tras inspeccionar el envío, que tenía como destino un domicilio en Quintana Roo, se encontraron once bolsas de plástico selladas al alto vacío con hierba verde y seca con las características propias de la marihuana, con un peso aproximado de cinco kilos.

El posible enervante fue asegurado y puesto a disposición de las autoridades ministeriales en la entidad, donde se determinará el peso exacto y el tipo de estupefaciente.

La Guardia Nacional refrenda su compromiso con la ciudadanía para erradicar en el país, el traslado y distribución de todo tipo de sustancias que afecten la salud de la población.

Destruyen narco campamento en Zamora

campamento zamora drogas

• Elementos de la SSP, GN y SEDENA hallaron más de 200 cartuchos y cargadores útiles de diversos calibres

Resultado de un operativo coordinado entre los elementos de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Guardia Nacional (GN) se localizó un campamento al parecer utilizado para la comisión de hechos ilícitos, en el cual fueron hallados más de 200 cartuchos y cargadores útiles de diversos calibres.

La movilización se registró en la localidad de José Guadalupe Rodríguez Morales en el municipio de Zamora, donde los oficiales de la Policía Michoacán junto con el personal del Ejército Mexicano y de la GN, detectaron en una zona serrana una lona, por lo que inspeccionaron el área y así hallaron el campamento delictivo. En el sitio había 250 cartuchos útiles de diferentes calibres, así como 7 cargadores, los cuales fueron asegurados.

Una vez realizadas las labores correspondientes, se procedió a la destrucción del lugar; asimismo, se dio vista a la autoridad competente, la cual llevará a cabo las diligencias establecidas.