En Michoacán vamos a eliminar el nepotismo y la reelección de los candidatos Morena desde el 2027: Bedolla

El gobernador expuso que el segundo piso de la Cuarta Transformación tiene por principio básico la democracia

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla manifestó su respaldo total a la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo y a la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, en sus propuestas contra el nepotismo y la reelección de funcionarios y servidores públicos.

Afirmó que desde Michoacán el mensaje de apoyo es claro: No al nepotismo y no a la reelección para el proceso electoral de 2027, determinaciones necesarias y adecuadas para revitalizar la democracia.

El gobernador expuso que el segundo piso de la Cuarta Transformación tiene por principio básico la democracia, y que las propuestas eliminarán los cacicazgos, comunes en las elecciones de municipios y diputaciones.

Ramírez Bedolla celebró también que las iniciativas contra el nepotismo cerrarán la puerta a prácticas con las que los actores políticos heredaban los cargos a sus familiares.

“Lamentablemente el nepotismo, que es un acto más de corrupción, se fue normalizando y permitiendo entre la clase política, por eso respaldamos la propuesta de que por congruencia para las y los candidatos de Morena se aplique desde el 2027 y no desde el 2030 como se aprobó”.

Y es que, dijo, se trata de un principio moral de la Cuarta Transformación, al que por congruencia, las y los aspirantes del movimiento se deben de ceñir desde el próximo proceso electoral.

«No aumentará en terminos reales el precio de la gasolina»: Sheinbaum

El precio de la gasolina debería de estar entre 23 y 24 pesos es un margen razonable

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la Cuarta Transformación de la vida pública de México cumple con su compromiso de no elevar, en términos reales, el precio de las gasolinas, ya que actualmente mantiene un costo de entre 23.50 y 24 pesos.

“Sepan que estamos cumpliendo con nuestra promesa de que no va aumentar en términos reales el precio de las gasolinas y segundo, que sepan que Profeco, dentro de su margen de actuación, no solamente va a estar denunciando aquí las gasolineras que tienen precios mayores, sino que también va a ir a las propias gasolineras a ponerles un tache para que la gente sepa si están dentro del margen o no de lo que debe ser el precio de la gasolina”, informó.

Puntualizó que en contraparte en el sexenio de Felipe Calderón, de 2006 a 2012, el precio de la gasolina incrementó en 22.9 por ciento y en el periodo de Enrique Peña Nieto, de 2012 a 2018, aumentó 42.8 por ciento.

“Lo que vemos es que con estos pesos del 2025 la gasolina al cierre de Peña Nieto estaba a 26 pesos, de pesos del 2025, considerando el porcentaje de la inflación, lo que vemos aquí es que en términos reales la gasolina ha disminuido, cosa que no fue así en el periodo de Calderón que subió 22.9 por ciento y los famosos ‘gasolinazos’ del periodo de Peña Nieto que subió 42.8 por ciento en términos reales”, comentó.

Destacó que el Gobierno de México, a través de Profeco, informará en “Las mañaneras del pueblo” el precio de las gasolinas, además de que, esta dependencia colocará un aviso con la leyenda: «No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios», en aquellas estaciones que tengan precios elevados.

“El precio de la gasolina que lo vamos a seguir viendo en el ‘Quién es quién en los precios’ de los lunes, que lo va a seguir presentando Iván (Escalante, titular de la Profeco) , debería de estar entre 23 y 24 pesos es un margen razonable para las ganancias de los gasolineros, incluido el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) y todo lo que tiene que ver con los impuestos, sobre ese margen vamos a estar, pero hay gasolineras que fue lo que yo mencioné el lunes pasado que lo están vendiendo a 28 pesos, la magna, estamos hablando de la gasolina magna, la están vendiendo a 29, 26, que ya no es justificable”, expuso.

Por su parte, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), César Iván Escalante Ruiz, presentó la sección “Quién es Quién en los precios de las gasolinas” e informó que durante el periodo Felipe Calderón el costo del combustible comenzó en 14.75 pesos y finalizó en 18.10 pesos, lo que significó un incremento del 22.9 por ciento; con Enrique Peña Nieto, comenzó en 18.25 pesos y finalizó en 26.01 pesos, un incremento del 42.8 por ciento.

Mientras que el expresidente Andrés Manuel López Obrador comenzó en 25.48 pesos y finalizó en 24.15 pesos, lo que representa una reducción del 5.2 por ciento, cumpliendo con su promesa de disminuir los precios. Además, en los tres primeros meses del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se ha presentado una reducción del 0.4 por ciento, comenzando en octubre en 23.95 pesos y al 2 de enero se registra en 23.85 pesos.

“A todas y todos los panistas que aseguran que el grupo parlamentario de Morena se negó a limitar el precio de la gasolina por debajo de los 20 pesos, les decimos: que mienten, pues no existe registro alguno sobre dicho señalamiento (…) Se nota que los principales responsables de los crecimientos desmedidos de las gasolinas fueron durante los sexenios panistas”, aseveró.

Asimismo, expuso que el diésel en términos reales también disminuyó en 11.03 por ciento durante el periodo del expresidente López Obrador y en los primeros meses de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, mientras que con Felipe Calderón se incrementó en 57.6 por ciento.

Hoy llegamos las mujeres a conducir los destinos de nuestra hermosa nación: presidenta Claudia Sheinbaum

”Tengo la certeza de que consolidaremos juntas y juntos un México cada día más próspero, libre, democrático, soberano y justo”, aseguro.

La presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló —luego de tomar protesta ante el Congreso de la Unión— que, a partir de este 1° de octubre, inicia el Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México y también, después de 200 años de la República y de 300 años de la Colonia, llegan todas las mujeres a conducir los destinos de la nación.

“Hoy, 1º de octubre de 2024, inicia la segunda etapa: el Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México y también hoy, después de 200 años de la República y de 300 años de la colonia, porque previo a ello no tenemos registros claros, es decir, después de al menos 503 años, por primera vez, llegamos las mujeres a conducir los destinos de nuestra hermosa nación. Y digo llegamos, porque no llego sola, llegamos todas”, destacó.

Y con ellas, se refirió a todas las mujeres que lucharon para llegar a este momento histórico, heroínas de la patria, pero también heroínas anónimas que, desde casa, su familia y trinchera soñaron con alcanzar sus sueños.

“Llegan ellas, las que soñaron con la posibilidad de que algún día no importaría si naciéramos siendo mujeres u hombres, podemos realizar nuestros sueños y deseos, sin que nuestro sexo determine nuestro destino. Llegan ellas, todas ellas, que nos pensaron libres y felices”, celebró.

Por ello resaltó -tras recibir la Banda Presidencial de manos de la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martínez- que como madre, abuela, científica, pero ahora, como presidenta de México, refrenda su compromiso de gobernar para todas y todos, bajo los principios del Humanismo Mexicano que serán base en la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

“Soy madre, abuela, científica y mujer de fe. Y a partir de hoy, por voluntad del pueblo de México, la presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Gobernaré para todos y para todas y tengan la certeza de que pondré mi conocimiento, mi fuerza, mi historia y mi vida misma al servicio del pueblo y de la patria”, aseveró.
La nueva presidenta de México reconoció el trabajo realizado por el expresidente, Andrés Manuel López Obrador, y el amor que el pueblo le profesa.

“Hoy lo decimos con certeza y sin temor a equivocarnos: la historia y el pueblo lo ha juzgado; Andrés Manuel López Obrador, uno de los grandes, el dirigente político y luchador social más importante de la historia moderna, el presidente más querido, sólo comparable con Lázaro Cárdenas, el que inició y termina su mandato con más amor de su pueblo. Y para millones, aunque a él no le gusta que se lo digan, el mejor presidente de México, el que inició la revolución pacífica de la Cuarta Transformación de la vida pública de México”, puntualizó.

Por ello, luego de tomar protesta durante la sesión del Congreso General, refrendó el compromiso de dar continuidad a los programas que trajeron bienestar al pueblo de México, principalmente la pensión universal para adultos mayores, las becas Benito Juárez, el programa Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, apoyo al campo, la Clínica es Nuestra, la Escuela es Nuestra y todos los Programas de Bienestar.

Sumado a estos programas, la presidenta de la República reiteró la puesta en marcha de tres programas nuevos: apoyo a mujeres de 60 a 64 años, becas para estudiantes de preescolar a secundaria en escuelas públicas; y las consultas médicas a domicilio para personas de la tercera edad.

Añadió la consolidación del sistema de salud IMSS-Bienestar, generar 300 mil espacios nuevos de educación superior con nuevas universidades públicas, la construcción de al menos un millón de viviendas para que jóvenes

Depósito de recursos de los programas del bienestar, podrían ser mensuales:AMLO

En más de 30 millones de hogares llegan recursos de alguno de los programas del bienestar

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los Programas para el Bienestar fortalecen el mercado interno y estimulan la economía del país, por lo que buscará hacer mensual el depósito de pensiones y becas.

“Vamos a buscar que sea, nada más que pase lo de la campaña; ahora no podemos. Y, además, porque todavía necesitamos consolidar bien el sistema de dispersión en el Banco del Bienestar. Pero cuando menos cada mes, mensual. No es nada más que se adelante, sino que tiene un efecto en la economía”, puntualizó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario comentó que reducir el tiempo entre los depósitos de los apoyos, es decir, hacerlos cada mes y no de forma bimestral, ha sido sugerencia de un empresario que respalda el Estado de bienestar construido durante el Gobierno de la Cuarta Transformación.

“Decían los magonistas que, palabras más, palabras menos, que cuando el pueblo es tan pobre, tan pobre que no tiene ni siquiera para lo básico, no puede prosperar el comercio, ni la industria, ni nada; que, en cambio, cuando el pueblo tiene ingresos para comprar lo básico y algo más, prospera el comercio, prospera la industria. Es sencillo”, expresó.

El jefe del Ejecutivo sostuvo que actualmente, de 35 millones de hogares, llega de manera directa una pequeña porción del presupuesto a 30 millones de hogares por medio de los Programas para el Bienestar.

Los otros cinco millones se benefician de manera indirecta con aumentos al salario mínimo, la estabilidad del peso frente al dólar, la llegada de remesas, la estabilidad de los precios de los combustibles y la electricidad, así como por las medidas que fomenta el gobierno para el control de la inflación.

AMLO:Cuarta Transformación disminuye históricamente la pobreza

El mandatario sostuvo que políticas que priorizan al pueblo, como los Programas para el Bienestar, y protegen la economía popular

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó los resultados del análisis sobre la medición multidimensional de la pobreza a nivel nacional 2022, presentados ayer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL); refieren la disminución histórica de ese fenómeno y de la desigualdad social desde el inicio de la Cuarta Transformación, lo que demuestra la efectividad de la estrategia del Gobierno de México bajo la premisa: “por el bien de todos, primero los pobres”.

“Hay menos pobreza y menos desigualdad en nuestro país, esto es un gran logro. Creo que ese es el objetivo principal de cualquier gobierno, lograr la justicia y la felicidad del pueblo y por eso estoy muy contento. (…) Esto no nos lo van a poder quitar, esta alegría que nos produce el que haya menos pobres en nuestro país, eso sí me llena de orgullo”, expresó.

El mandatario sostuvo que políticas que priorizan al pueblo, como los Programas para el Bienestar, y protegen la economía popular, fortalecen los recursos de las familias.

La publicación del CONEVAL, “es una muy buena noticia que se complementa con la información que dio a conocer el INEGI sobre los ingresos de las familias mexicanas, de cómo han ido mejorando los ingresos, en especial para la gente pobre”, apuntó en conferencia matutina.

De 2020 a 2022, la población en situación de pobreza pasó de 55.7 millones de personas a 46.8, lo que representa una reducción de 8.9 millones, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

En porcentaje, este estrato social se ubicó en 36.3. En comparación con sexenios anteriores, la disminución es de 6.9 por ciento respecto al gobierno de Enrique Peña Nieto (43.2 por ciento); de 9.8 por ciento en la administración de Felipe Calderón (46.1 por ciento) y de 10.7 por ciento en la gestión de Vicente Fox (47 por ciento).

Indicó que la próxima publicación sobre 2024, último año de este sexenio, posiblemente tendrá mejores resultados a favor de la gente.

Las cifras de carencia alimentaria arrojaron resultados positivos en el país, al pasar de 57.8 por ciento a 66.1 por ciento de personas que tienen garantizado el acceso a una alimentación nutritiva y de calidad.

Casi mil 500 kilogramos de fentanilo decomisado en lo que va del año:SEDENA

Sedena refuerza aseguramientos de drogas en México

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, puntualizó los aseguramientos de droga registrados por la dependencia a su cargo desde el inicio de la administración.

De fentanilo, durante abril, se han asegurado 221 kilogramos, en lo que va del año, mil 428 kilogramos y desde el inicio de la administración al 15 de abril, 7 mil 266 kilogramos.

De metanfetamina, la Sedena aseguró 27 kilogramos en abril, 116 toneladas desde enero hasta la mitad del presente mes y del 1 de diciembre de 2018 al 15 de abril de 2023, 289.2 toneladas. Al eliminar mil 468 laboratorios clandestinos, se evitó la producción de 4 mil 983 toneladas de metanfetamina, lo que ha significado una afectación para la delincuencia organizada de más de 1.3 billones de pesos.

De cocaína, en este mes suman 3 mil 539 kilogramos asegurados de cocaína; 13 mil 106 kilogramos desde el inicio de 2023 y en lo que va de la administración, 118 mil 817 kilogramos.

De heroína se han asegurado 6 kilogramos en el mes, 17 desde el primer día de este año y mil 476 kilogramos desde que empezó el Gobierno de la Cuarta Transformación.

De goma de opio se han asegurado 53 kilogramos en lo que va de abril y a lo largo de la administración, mil 246 kilogramos; de mariguana, 29 toneladas en lo que va del año y 671 toneladas desde el inicio del gobierno.

La Sedena reporta 8 mil 781 hectáreas de marihuana erradicadas en el periodo de diciembre de 2018 a abril de 2023. En ese mismo periodo, erradicó 54 mil 280 hectáreas de amapola y 52 hectáreas de hoja de coca.

Presidente celebra fortaleza del peso y recaudación tributaria en enero

Al 25 de enero, los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 432 mil 211 millones de pesos

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la fortaleza del peso mexicano con relación al dólar, así como los resultados positivos en la recaudación de ingresos durante el primer mes del año.

“El peso está resistiendo, (…) sigue siendo superpeso”, resaltó en conferencia de prensa matutina.

La moneda nacional cerró la jornada de ayer en 18.79. En ese sentido, el mandatario puntualizó que el peso mexicano es una de las divisas más fuertes y empata con el franco suizo ante una apreciación del 7.6 por ciento en lo que va de este sexenio.

Al 25 de enero, los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 432 mil 211 millones de pesos, cifra que, en términos reales, se ubica 5.5 por ciento arriba de lo observado en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

“Lo más importante de todo es la justa distribución de la riqueza; los técnicos suavizan esto diciendo la justa distribución del ingreso, no. Lo más importante es la justa distribución de la riqueza, es decir, luchar en contra de la desigualdad”, indicó.

Finalmente, reiteró que el Gobierno de la Cuarta Transformación tiene presupuesto garantizado para atender casos de interés público y de derechos humanos.

AMLO regresa a las calles, encabezará marcha el 27 de noviembre

Marchará por el cuarto aniversario del inicio de la Cuarta Transformación

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el domingo 27 de noviembre marchará junto al pueblo de México con motivo del cuarto aniversario del inicio del Gobierno de la Cuarta Transformación.

“Ayer mismo empecé a recoger opiniones y, como lo nuestro tiene que ver con mandar obedeciendo, la gente quiere que marchemos el 27 (de noviembre), un domingo, porque me plantearon: ‘¿Por qué el Zócalo el jueves? Es día laboral y queremos ir muchos’. Entonces va a haber una marcha”, explicó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario dijo que encabezará el recorrido del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino para conocer los sentimientos de la gente.

“Muchos quieren venir de todo el país a participar porque este es un movimiento de millones de mujeres, hombres, libres, conscientes; es un proceso de transformación”, agregó.

El jefe del Ejecutivo mencionó que la marcha iniciará a las 9 de la mañana y, al finalizar en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México, llevará a cabo el informe de los avances, logros y resultados del gobierno federal.

“Llegamos y se informa en el Zócalo. Ya no a las 5 (de la tarde), tiene que ser temprano porque es domingo y ya no es el 1° de diciembre. (…) Sería un evento: marcha y el informe”, puntualizó.