¿Haces cortometraje, cineminuto o TikTok?, esta convocatoria es para ti

Participa en el certamen Visibilizando la Discriminación

Este 2024, la Secretaría de Cultura de Michoacán invita a participar en el concurso de cortometraje, cineminuto y tiktok, Visibilizando la Discriminación, cuya tercera edición está abierta a todo el público, esto en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Este certamen, cuenta con una bolsa de 90 mil pesos en las cinco líneas temáticas sobre discriminación y violencia que son: mujeres, infancias y juventudes; personas con discapacidad; personas en situación de movilidad y personas adultas mayores.

Para las inscripciones en línea, se dispone del siguiente enlace: https://forms.gle/ZVMqvaUxXRZjawpF9

Asimismo, para la consulta de los lineamientos en: https://bit.ly/CCCVD

La convocatoria cerrará el 15 de febrero de este año y los trabajos serán exhibidos el 1 de marzo en el marco del Día Internacional de la Cero Discriminación.

Al respecto, Tamara Sosa Alanís, titular de la Secum, informó que durante el 2023 el Departamento de Cine, adscrito a la Dirección de Promoción y Fomento Cultural, desarrolló 63 actividades en 10 municipios, en beneficio de 14 mil 862 personas.

Detalló también que se realizaron 13 festivales y muestras, 14 proyecciones, ocho talleres, la presentación de un libro, cuatro conferencias y conversatorios; una residencia y un coloquio. Asimismo, se brindaron apoyo a producción de cuatro cortometrajes relacionados con el arte cinematográfico, en los municipios de Morelia, Pátzcuaro, Nahuatzen, Paracho, Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Zamora, Zitácuaro, La Piedad y Uruapan

FICM presente en la 61º Semana de la Crítica de Cannes

Festival Internacional de Cine de Morelia

Tendrá una presentación especial y se proyectarán cuatro cortometrajes mexicanos.

Como cada año, desde 2005, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) tendrá una función especial fuera de competencia en la Semana de la Crítica, sección paralela del Festival de Cannes, donde se presentarán cuatro cortometrajes mexicanos que fueron parte de la Selección Oficial de la 19ª edición del FICM.

La sólida alianza que mantienen la Semana de la Crítica y el FICM ha brindado la oportunidad a cerca de 50 cineastas mexicanos de mostrar su trabajo en Cannes. A su vez, año con año, una selección de películas de la Semana de la Crítica se presenta en el FICM, con la presencia de algunos de sus realizadores o protagonistas.

Este año, los trabajos de la Selección Oficial del 19° FICM que se proyectarán en la 61ª Semana de la Crítica son:

Al motociclista no le cabe la felicidad en el traje (2021, dir. Gabriel Herrera) | Ojo a Cortometraje de Ficción Mexicano del 19° FICM.
Llueve (2021, dir. Magali Rocha Donnadieu y Carolina Corral Paredes)
Mi edad, la tuya y la edad del mundo (2021, dir. Fernanda Tovar) | Mención Especial a Cortometraje Documental
El sueño más largo que recuerdo (2021, dir. Carlos Lenin)

La Semana de la Crítica en el FICM

Durante la más reciente edición del festival, la Delegada Artística de la Semana de la Crítica, Ava Cahen, presentó la selección de películas de la Semana de la Crítica que se proyectan en Morelia.

La misión de la Semana de la Crítica es descubrir y apoyar talentos emergentes, programando únicamente primeras y segundas obras en el Festival de Cannes. De esa manera, les ha abierto las puertas a directores de la altura de Bernardo Bertolucci, Alejandro González Iñárritu, Wong Kar Wai, Ken Loach, Barbet Schroeder y Guillermo del Toro, entre muchos otros. En el FICM nos sentimos honrados de presentar el trabajo de nuevos talentos del cine mexicano en un foro de la importancia y el prestigio de la Semana de la Crítica.

La 61ª edición de la Semana de la Crítica se llevará a cabo del 18 al 26 de mayo de 2022, en el marco de la 75ª edición del Festival de Cannes.