Ya funciona el “RUT”, ventanilla virtual de la Condusef para iniciar un trámite

En una sola plataforma se atenderán quejas, reclamaciones, solicitudes de dictamen y solicitudes de defensoría,

A partir del 1 de junio la Comisión Nacional para la Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), puso en marcha el Registro Único de Trámites (RUT) en todas sus Unidades de Atención a Usuarios y para todas las instituciones financieras.

Es un portal de internet que funciona como ventanilla remota para que las y los usuarios den inicio y seguimiento a diversos trámites o servicios a cargo de esta Comisión Nacional.

Los trámites que se atenderán son: quejas, reclamaciones, solicitudes de dictamen, solicitudes de defensoría y el desahogo y seguimiento audiencias de conciliación telefónica, entre otros trámites que esta Comisión Nacional tiene a su disposición.

Podrán desahogar y dar seguimiento a las audiencias de conciliación telefónica a través del RUT, con cualquier institución financiera.

Para registrarse al RUT, disponible en: https://rut.condusef.gob.mx/public/, únicamente se necesita tener a la mano identificación oficial vigente, CURP y acceso a un dispositivo electrónico con internet, que permite escanear e imprimir documentos.

Información Oscar Méndez

Recomendaciones para sanar las finanzas en esta cuesta de Enero

Dinero

Se prevé que la cuesta de enero de 2023 pueda tener una pendiente más pronunciada que en otros años

Inicia el 2023 y atrás quedaron las festividades decembrinas, lo que nos deja, luego de los gastos excesivos algunas deudas que pueden mermar la economía familiar y que comúnmente se conoce como la Cuesta de Enero, ante esto y con el objetivo de sanar las finanzas, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) emite algunas recomendaciones.

Haz tu presupuesto con lo que te resta de dinero, para ello es necesario revisar todos los pagos inevitables, darles prioridad, y liquidar primero las deudas con mayor tasa de interés. 

Planea gastos semanales. Compra todo lo que necesites para la semana a partir de un presupuesto fijo y evita los gastos innecesarios, pese a lo tentadoras que puedan ser algunas ofertas. 

Si realizaste compras a meses o solicitaste algún préstamo, asegúrate de cumplir con el pago total y la fecha establecida a fin de no generar intereses. 

Desconecta aparatos eléctricos y apaga las luces que no se necesiten. El reciclaje y otros métodos en los que participe toda la familia pueden ser de utilidad.  

Se prevé que la cuesta de enero de 2023 pueda tener una pendiente más pronunciada que en otros años, debido a los altos índices de inflación y al alza en las tasas de interés. 

En caso de que requieras solicitar un préstamo, procura hacerlo a tasa fija y también ten cuidado con personas o empresas que te ofrezcan créditos exprés o si te piden  dinero para otorgar el crédito, ya que puedes ser víctima de algún fraude. 

Información Saraí Rangel

Tarjeta de débito, la preferida para compras por internet

Tarjetas bancarias

El gasto promedio que se efectuó en cada compra de comercio electrónico, para la tarjeta de crédito, fue de 1,112 pesos y para la de débito, por 465 pesos

En el primer trimestre del 2022, el número de operaciones de compra en comercio electrónico, mediante tarjetas de crédito y débito, alcanzaron las 217 millones de operaciones, por un monto de 142 mil 913 millones de pesos.

Del total de las operaciones, la tarjeta de débito representó el 69.9% (151 millones de operaciones) por un importe de 70 mil 378 millones de pesos, detalla la Comisión Nacional para la Protección de los Usuarios de Servicios Financieros, en su reporte sobre las compras en comercio electrónico.

Específicamente con tarjeta de crédito, se realizaron 224 millones de operaciones totales de las cuales el 29.2%, correspondieron a comercio electrónico, prácticamente una tercera parte.

El gasto promedio que se efectuó en cada compra de comercio electrónico, para la tarjeta de crédito, fue de 1,112 pesos y para la de débito, por 465 pesos, lo que indica todavía que para compras pequeñas el uso es preferentemente con recursos propios y para compras de mayor cuantía, se aprovecha el crédito otorgado por las entidades financieras.

En cuanto a participación en las operaciones, continúan siendo dos instituciones las predominantes, representando alrededor del 63.5% del total, estas son BBVA y Banamex.

Finalmente, antes de comprar es necesario que te acerques a la institución emisora de la tarjeta y solicita activar las alertas en tu teléfono cuando se efectúa un movimiento, de esta forma podrás estar enterado de las compras que se realizan prácticamente de forma inmediata y en caso de cargos que no reconozcas pedir el bloqueo de tu tarjeta.

Información Oscar Méndez

Opera en Michoacán financiera sudamericana que estafa con préstamos “gota a gota”

Lo malo de esta forma de financiamiento, es que si no pagas a tiempo los cobradores amenazan, golpean, e incluso pueden balear a los deudores.

Muchas veces las necesidades económicas aprietan las finanzas familiares, el dinero no alcanza para pagar las cuentas, o comprar algún bien para el cual no se cuenta con el efectivo necesario.

Para salir del apuro o cumplir el deseo, se puede recurrir a los préstamos “gota a gota”, surgieron en la década de los 90 en Colombia y son muy famosos en México.

Lo malo de esta forma de financiamiento, es que si no pagas a tiempo los cobradores amenazan, golpean, e incluso pueden balear a los deudores.

La delegación estatal de la Comisión Nacional para la Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), dio a conocer que por semana recibe entre 2 y 3 quejas por este tipo de financiamiento, quienes a través de redes sociales captan a personas necesitadas de dinero.

El delegado Rafael Trillo Gracida, dijo que estas personas de origen colombiano principalmente operan en Morelia y Zamora. “Te ofrecen dinero al instante, sin garantías ni aval, a pagar en cuotas muy pequeñas pero con intereses que espantan”.

“Estas personas operan al margen de la ley, ya que la gente termina pagando hasta tres veces más del monto que le prestaron, además de que ejercen un fuerte hostigamiento para recuperar el dinero”, afirmó.

Finalmente, recomendó desconfiar de los préstamos donde te solicitan dinero por adelantado para otorgar el financiamiento, no te piden aval, ni revisan buró de crédito, la mejor opción agregó es acudir a instituciones de crédito que operan en la legalidad, como bancos y cajas de ahorro.

Leticia Ruano

Todo lo que debes de saber antes de comprar en el Hot Sale

Hot Sale

Cerciórate que el dispositivo en el que efectúas la compra tenga actualizados antivirus y programas de detección de software malicioso

Del 23 al 31 de mayo de 2022 se realizará el evento de comercio electrónico organizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), denominado Hot Sale, en el que participan más de 400 marcas.

Al respecto, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), recomienda estar alerta ante posibles prácticas ilegítimas de ingeniería social que usa la delincuencia para obtener información confidencial, acceso o permisos en sistemas de información que les permitan realizar daños a personas u organismos, buscando diversas formas de estafas y/o suplantación de identidad.

Dada la alta transaccionalidad observada en este evento, la CONDUSEF recomienda seguir las medidas de seguridad que a continuación se describen, al hacer compras en línea:

1. Considera comprar en tiendas oficiales y reconocidas.
2. Evita el acceso a ofertas que lleguen por correo electrónico, ya que pueden llevar a sitios no seguros. En su lugar, entra directamente a la página del comercio.
3. Asegúrate que la dirección del sitio (URL) comience con “https://” lo que indica una conexión segura.
4. Cerciórate que el dispositivo en el que efectúas la compra tenga actualizados antivirus y programas de detección de software malicioso
5. Revisa la opinión de otros usuarios respecto a su experiencia de compra en el comercio de tu interés.
6. Activa el doble factor de autenticación de las aplicaciones de redes sociales, telefonía móvil y banca en línea.

Recuerda que, para interponer una queja o reclamación hacia algún bien o servicio prestado por algún comercio, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) atiende a los consumidores de todo el país a través de Oficinas de Defensa del Consumidor en los estados: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/725585/Oficinas_de_Defensa_del_Consumidor_en_el_pai_s.pdf.

Error pagar el mínimo de tu tarjeta de crédito

Tarjetas

Una deuda de 15 mil pesos puede elevarse a casi 70 mil pesos.

Si ya usaste tu tarjeta de crédito en Semana Santa, La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), te recomienda que pagues la totalidad de la deuda y no cometas el error de cubrir sólo el mínimo requerido.

Es importante señalar que, de no pagar la totalidad de tus deudas, cada mes la cantidad de intereses que tendrías que pagar, incrementará.

Utilizando la Calculadora de Pagos Mínimos de esta Comisión Nacional, se puede analizar cuánto se pagaría por una deuda de $15 mil pesos en tarjetas de crédito clásicas.

Se muestra el pago mínimo requerido por el banco, el número de pagos a realizar para liquidar la deuda (meses), y la cantidad total que pagarías para liquidar tu deuda si pagas siempre solo el mínimo. Destaca que, entre las instituciones con la opción más alta y más baja, la diferencia es de $69 mil 633 pesos.

Asimismo, vale la pena mencionar que, en el caso de la opción más alta, si siempre pagas el mínimo requerido, al final acabarías pagando casi 6 veces más el monto prestado originalmente 15 mil pesos.

Vale la pena recordar que la tarjeta de crédito no es un ingreso adicional, sino un préstamo que se tiene que pagar. Además, si solo se paga una parte del saldo al final del periodo, el monto que no se pague generará intereses que tendrían que pagarse al siguiente mes.

Para fines comparativos, se realizó el siguiente ejercicio considerando el pago de $500 más del mínimo requerido en cada mes, en cuyo caso la diferencia entre la opción más alta y la más baja se reduce a tan solo $7,289.14, mientras que, en la opción con la cantidad a pagar más alta, el monto que acabarías pagando al final sería de 1.6 veces el monto prestado, es decir, con solo pagar $500 más cada mes, te estarías ahorrando poco más de 62 mil pesos.

Condusef advierte sobre empresas que ofrecen préstamos personales sin consultar buró de crédito

Préstamos personales

-Muchas veces estas empresas son operadas por presuntos delincuentes que buscan estafar.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), advierte a la población sobre supuestas empresas que ofrecen “préstamos en efectivo sin revisar buró de crédito”.

En un comunicado, la dependencia advirtió que se trata de grupos de presuntos delincuentes, quienes a nombre de empresas presumiblemente “financieras”, se dedican a cometer estafas ofreciéndoles préstamos inmediatos, pero solicitándoles, entre otros requisitos, que realicen depósitos de pago anticipado, tras lo cual desaparecen una vez cometido el fraude.

“Son presuntos prestamistas que construyen portales cibernéticos y operan centros de contacto telefónico bajo soportes técnicos sofisticados, que dan apariencia de realidad y legalidad, con el único propósito de aprovecharse de la necesidad de financiamiento que tienen las personas que son engañadas, bajo la promesa de otorgarles supuestos créditos en efectivo con una tasa de interés por debajo de lo que ofrece la banca comercial”, señala.

La Condusef precisó que las falsas empresas recurren también a la suplantación de identidad de otras instituciones legalmente establecidas y reconocidas, lo que resulta un montaje para obtener dinero.

“Incluso se llega a la intimidación y extorsión, una vez que logran acceder a la información y datos de carácter confidencial de los clientes, a quienes amenazan con hacerles efectivo el cobro de deudas inexistentes”.

La dependencia pidió a la población hacer caso omiso de mensajes o llamadas telefónicas, no compartir información personal y evitar descargar apps que son desconocidas y no están verificadas, pues aunque aparezcan en las plataformas de descarga, no siempre son confiables.

Según el último reporte de la Policía Cibernética, a nivel nacional se reciben más de 3 mil 600 reportes mensuales sobre presuntos estafadores, de los cuales el 70 por ciento son delitos de índole financiera.

Información Libia Bucio 

Detecta Condusef suplantación en institución financiera en Morelia

Billetes

Alerta a los usuarios para que verifiquen que no se trate de un fraude o extorsión.

Información Redacción

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó sobre la suplantación del nombre de una entidad de crédito en la ciudad de Morelia.

Alerta a los usuarios para que antes de solicitar un préstamo, verifiquen la legalidad y seriedad de la empresa de crédito, antes de ser víctima de una estafa.

A través de un comunicado de prensa, el organismo detalló que se trata de una sociedad financiera popular (Sofom), debidamente registrada y que su razón social es usada por personas físicas o “empresas”, que buscan afectar económicamente a quienes requieren de un crédito.

La empresa que denunció suplantación fue Arrendadora y Financiera Nacional, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. quien detectó que otra empresa bajo el mismo nombre trata de estafar a personas.

El modus operandi consiste en contactar a la persona vía telefónica, o por redes sociales, ofrecer un crédito inmediato con pocos requisitos y con mensualidades de montos pequeños para hacerlos atractivos.

Utilizan información como razón social, direcciones, teléfonos e imagen corporativa (logotipos) de las entidades financieras debidamente autorizadas y registradas, para hacerse pasar por ellas.

Solicitan a sus víctimas enviar su información personal vía WhatsApp, poniendo en riesgo sus datos personales.

Piden anticipos de dinero en efectivo o mediante depósito a una cuenta bancaria con la supuesta finalidad de gestionarlo, adelantar mensualidades, pagar gastos por apertura o como fianza en garantía, generalmente por el equivalente al 10% del monto total del crédito solicitado, que puede ser de mil hasta doscientos mil pesos.

Sin embargo, cuando las víctimas realizan los depósitos a la cuenta señalada, no reciben el crédito y es imposible localizar a los promotores. Es cuando descubren que han sido engañados.

Es por ello, que las recomendaciones son no contratar préstamos o créditos en los que tengas que dar anticipos por cualquier concepto y asegurarse que la Institución Financiera esté registrada en el SIPRES, donde podrás verificar su domicilio, página de internet y teléfonos: https://webapps.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp

Aseguradoras con más quejas en gastos médicos mayores

Aseguradoras

Conoce qué aseguradora es la más reclamada, cuál resuelve más a favor del usuario y cuánto tiempo se tardan en atender una reclamación.

Información Redacción

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) informa sobre el estado que guarda el sector asegurador respecto del Seguro de Gastos Médicos Mayores (GMM), al segundo trimestre de 2021.

Desafortunadamente se dan casos en que los asegurados consideran que su aseguradora no cumple lo ofrecido, con las molestias que eso genera. Para hacer valer los derechos de los asegurados se puede presentar una queja directamente ante la compañía de seguros, o en esta Comisión Nacional, donde se orienta e informa sobre temas financieros y atiende las quejas y reclamaciones de los interesados.

Las aseguradoras con más reclamaciones respecto al número de Riesgos Asegurados de GMM fueron: Citibanamex Seguros con 12; Axa Seguros con 11 y Metlife México con 10. El promedio del sector es de 3 reclamaciones por cada 100 mil Riesgos Asegurados; respecto del primer trimestre este indicador se mantuvo igual.

La Resolución Favorable del sector asegurador en el seguro GMM fue 14%, destacando dentro de las que resuelven más a tu favor: Seguros Inbursa con 33%, Citibanamex Seguros y Seguros Banorte con 26% cada una.

Respecto del primer trimestre, Seguros Inbursa, Citibanamex Seguros y Seguros Banorte, aumentaron su Resolución Favorable; mientras que Zurich Santander, Metlife México y Axa Seguros, la disminuyeron.

En cuanto al tiempo que tardan en resolver las aseguradoras una reclamación, el promedio del sector se ubicó en 26 días hábiles al segundo trimestre de 2021, mientras que en el primer trimestre fue de 23.

Las aseguradoras que menos tiempo tomaron en resolver una queja fueron: Seguros Inbursa con 12 días promedio, Mapfre con 14 días y Chubb con 15 días.

Respecto del primer trimestre, Metlife México, Seguros Monterrey y Citibanamex Seguros aumentaron su tiempo de respuesta; en tanto que Seguros Inbursa, Mapfre y Chubb, lo disminuyeron.

De acuerdo a la información de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), solo el 9% de los mexicanos cuentan con un Seguro de Gastos Médicos, por lo que una gran mayoría de la población se encuentra vulnerable ante los riesgos que conlleva una emergencia médica.