Lo malo de esta forma de financiamiento, es que si no pagas a tiempo los cobradores amenazan, golpean, e incluso pueden balear a los deudores.
Muchas veces las necesidades económicas aprietan las finanzas familiares, el dinero no alcanza para pagar las cuentas, o comprar algún bien para el cual no se cuenta con el efectivo necesario.
Para salir del apuro o cumplir el deseo, se puede recurrir a los préstamos “gota a gota”, surgieron en la década de los 90 en Colombia y son muy famosos en México.
Lo malo de esta forma de financiamiento, es que si no pagas a tiempo los cobradores amenazan, golpean, e incluso pueden balear a los deudores.
La delegación estatal de la Comisión Nacional para la Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), dio a conocer que por semana recibe entre 2 y 3 quejas por este tipo de financiamiento, quienes a través de redes sociales captan a personas necesitadas de dinero.
El delegado Rafael Trillo Gracida, dijo que estas personas de origen colombiano principalmente operan en Morelia y Zamora. “Te ofrecen dinero al instante, sin garantías ni aval, a pagar en cuotas muy pequeñas pero con intereses que espantan”.
“Estas personas operan al margen de la ley, ya que la gente termina pagando hasta tres veces más del monto que le prestaron, además de que ejercen un fuerte hostigamiento para recuperar el dinero”, afirmó.
Finalmente, recomendó desconfiar de los préstamos donde te solicitan dinero por adelantado para otorgar el financiamiento, no te piden aval, ni revisan buró de crédito, la mejor opción agregó es acudir a instituciones de crédito que operan en la legalidad, como bancos y cajas de ahorro.
Leticia Ruano