Selección femenil de béisbol escribe su historia, clasifica por segunda ocasión a la Copa del Mundo

El titular de la FEMEBE, definió la hazaña como un hecho importante para la disciplina

El “Rey de los Deportes” escribió una nueva hazaña para nuestro país, pues la selección mexicana femenil de béisbol clasificó por segunda ocasión en su historia a la Copa del Mundo, luego de conseguir hasta el momento, tres victorias en el Premundial que se disputa en Venezuela.

Luego de la algarabía por la calificación azteca, el presidente de la Federación Mexicana de Beisbol (FEMEBE), Enrique Mayorga Betancourt, compartió sus impresiones a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

“Es un logro del equipo, que luchó desde el primer juego por conseguir el objetivo, pero, sobre todo, del esfuerzo de las jugadoras, que una vez más demostraron de lo que son capaces con un buen nivel de juego”, dijo.

El titular de la FEMEBE, definió la hazaña como un hecho importante para la disciplina, ya que en un lapso de cuatro a cinco años se han tenido resultados alentadores.

“Ahí está demostrado el buen nivel que tienen, tenemos que seguir con el mismo plan para el impulso del béisbol femenil en nuestro país, sólo falta llegar a la final y ganar el Premundial”, añadió.

En el 2019, la novena mexicana hizo historia al clasificar por primera ocasión a la Copa del Mundo del 2020, pero debido a la situación sanitaria mundial por el covid-19, la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés) decidió cancelar el máximo evento.

La versión IX de la Copa del Mundo, es la primera que se jugará bajo un nuevo formato en dos etapas, la primera en el 2023 y la segunda y final en el 2024.

De las jugadoras que están en el Premundial venezolano y que formaron parte de esa primera clasificación, destaca la experimentada: Rosa María de Castillo, quien fue la primera mujer en participar en duelo de hombres y considerada como una de las lanzadoras más rápidas de América.

México se alista para Copa Panamericana Femenil de Voleibol de Sala

Copa Panamericana Femenil de Voleibol de Sala

La ciudad de Hermosillo será sede del torneo de NORCECA

Luego de obtener el primer lugar en el Final Four, que se disputó en Nogales, Sonora, en junio pasado, la selección nacional femenil de voleibol de sala retomó sus actividades de la temporada para afrontar el siguiente compromiso, la Copa Panamericana de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NORCECA), el cual se disputará en Hermosillo, Sonora, del 19 al 29 de agosto.

El evento continental contó con el respaldo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), así como el de la Federación Mexicana de la disciplina (FMVB) y de las autoridades deportivas estatales.

La selección nacional es liderada por una de las jugadoras de gran experiencia internacional, Samantha Bricio, quien hizo historia al convertirse en la primera mexicana en jugar en la liga profesional de China, donde forma parte del equipo de Shanghái.

Además de la jalisciense, también se encuentran Sahiko Sanay, Karina Flores, Grecia Castro, Fernanda Rodríguez, Marian Ovalle, Sofía Maldonado, Jocelyn Urías, Joseline Landeros, Paola Laborda, Argentina Ung, Vanessa Villegas, Fátima Núñez y Nydia González.

El combinado azteca se encuentra al frente del entrenador Rafael Petry; así como, de los asistentes Luis León y César Vázquez.

La “Arena Sonora”, será el escenario que recibirá a las 10 naciones que verán acción a partir del 21 de agosto, México se encuentra en el pool B junto con Canadá, Colombia, Nicaragua y Cuba; en el grupo A se encuentran República Dominicana, Costa Rica, Perú, Estados Unidos y Puerto Rico.

Buscan a las mejores jugadoras para conformar selección estatal de fútbol femenil

fútbol femenil

Se realizarán pruebas a jugadoras de los municipios de Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Zamora, Uruapan, Sahuayo

Con la participación de alrededor de 50 jugadoras de los municipios de Morelia y Tarímbaro, en las instalaciones del Centro Deportivo Ejército de la Revolución (CDER), se llevó a cabo la primera fecha de visorias de la disciplina de fútbol asociación.

Se busca conformar las selecciones estatales Sub-17 y Sub-15 de fútbol femenil, luego del buen sabor de boca que arrojó el representativo michoacano en el Macro-Regional Conade 2022.

Desde el viernes 12 al sábado 13 de agosto, el cuerpo técnico encabezado por José María Duarte Barajas, comenzó los trabajos con la mirada en alcanzar el anhelado pase a la máxima fiesta del deporte amateur en nuestro país.

«El objetivo es conformar las selecciones Sub-15 y Sub-17 de Michoacán, por lo que tenemos que observar a niñas de todo el estado”, afirmó.

Para lograr la meta, se realizarán pruebas a jugadoras de los municipios de Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Zamora, Uruapan, Sahuayo y algunos otros más, para a más tardar en el mes de diciembre tener a las 36 jugadoras que conformarán ambas categorías.

Beisbol femenil va por hazaña; busca clasificar a su segunda Copa del Mundo

La selección mexicana disputará el Premundial en Venezuela a partir del próximo viernes

Con el objetivo de clasificar por segunda vez a una Copa del Mundo, la selección nacional femenil de béisbol emprenderá a partir de este viernes su camino a la máxima justa en el Premundial programado en Venezuela.

Su primer juego será ante la novena de República Dominicana.

El presidente de la Federación Mexicana de Beisbol (Femebe), Enrique Mayorga, dijo a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), que el conjunto femenil va por la obtención de uno de los cuatro boletos que se repartirán en Venezuela para la segunda parte del clasificatorio en el 2023.

“El equipo está fuerte, pero también los rivales como Cuba, Puerto Rico, República Dominicana o la propia Venezuela. Tenemos confianza de que se logrará un buen resultado a nuestro favor”, comentó.

En el 2019, la novena mexicana hizo historia al clasificar por primera ocasión a la Copa del Mundo del 2020, pero debido a la situación sanitaria mundial por el COVID-19, la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés) decidió cancelar el máximo evento.

El elenco mexicano será el encargado de abrir este viernes el torneo ante República Dominicana; luego seguirá los duelos contra Nicaragua, Puerto Rico, Venezuela y cerrará ante Cuba la fase de grupos. La ronda semifinal está programada para el 19 de agosto.

El sábado 20 de agosto culmina el Premundial con los duelos por la medalla de bronce y de oro.

CONADE recibe a la campeona michoacana Karla Serrano

Ana Gabriela Guevara

Ana Gabriela Guevara reconoce el esfuerzo de la deportista y su entrenador

Luego de que la michoacana Karla Ximena Serrano Olivares obtuviera su medalla de oro en los 10 mil metros marcha del Campeonato del Mundo Sub-20 Cali 2022, la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara Espinoza, recibió a la deportista en Villas Tlalpan, donde le refrendó su apoyo, así como al equipo del entrenador Ignacio Zamudio Cruz.

La titular de esta institución reconoció el esfuerzo y la labor, tanto de la seleccionada juvenil, como del entrenador nacional y enfatizó en el objetivo de continuar trabajando en la disciplina, que es un referente del deporte mexicano.

“Me da mucho gusto recibir a Ximena (Serrano) e Ignacio (Zamudio) por este gran resultado que habla del trabajo, dedicación y empeño que ha puesto el entrenador en ella y en todo el equipo, que es de reconocer porque no tenemos campeones del mundo todos los días y este resultado debe ser motivación para el futuro de Ximena”, comentó Ana Gabriela Guevara, en conferencia de prensa.

Ximena Serrano, de 18 años, quien agradeció el apoyo de la CONADE, reconoció el inesperado final que protagonizó en la competencia que tuvo como sede el Estadio Pascual Guerrero en Cali y el compromiso personal que tenía de convertirse en campeona, siguiendo los pasos de sus compañeras de equipo.

“Estoy muy agradecida con la CONADE porque me brindó todo el proceso competitivo, a mi entrenador que siempre estuvo guiándome; en cuanto a la competencia, me siento muy orgullosa de representar a México, no fue una tarea fácil, ya que mis compañeras ya habían ganado. Al final ya me iba a dar por vencida, pero pensé en que ya había hecho la mitad de la competencia, he trabajado por esto y para mí es un orgullo entregarle una medalla a México”, comentó.

El entrenador nacional, Ignacio Zamudio, resaltó que los logros son frutos del trabajo en conjunto y de la confianza que se ha depositado en su trabajo por parte de la CONADE que marca un proyecto de la marcha mexicana a largo plazo.

Selección mayor de taekwondo se alista para Grand Prix París 2022

taekwondo

El equipo inició una concentración en el CNAR; las justas se llevarán a cabo en agosto y septiembre

La selección mayor de taekwondo, entre quienes destacan los medallistas mundiales Carlos Sansores, Brandon Plaza y Carlos Navarro, inició el lunes una concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), en preparación a sus próximos compromisos internacionales, la Copa Presidente y el Grand Prix Mundial París 2022.

Alfonso Victoria Espinosa de los Monteros, jefe de entrenadores de la Federación Mexicana de Taekwondo, detalló a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), que los taekwondoínes llevan a cabo dos sesiones diarias de entrenamiento, a las 8:30 y 16:30 horas.

La WT President’s Cup Pan American 2022 se realizará del 19 al 21 de agosto, en Jacksonville, Florida, Estados Unidos, mientras que, el Grand Prix Mundial París 2022 está programado del 2 al 4 de septiembre. Ambas justas son eventos de preparación rumbo a su compromiso fundamental del año, el XXV Campeonato Mundial de Taekwondo que se efectuará en Guadalajara, Jalisco, México, del 13 al 20 de noviembre.

La selección que se prepara en el CNAR está conformada por 11 mujeres y 15 hombres, entre los que figuran medallistas mundiales y panamericanos.

En la rama femenil se encuentran: Daniela Souza, Fabiola Villegas, Anel Félix, Itzel Velázquez, Leslie Soltero, Angie Venegas, Patricia Castañeda, Melissa Castillo, Cintia Centeno, Karla Pérez y Yessica Gómez.

En varonil están presentes: César Rodríguez, Brandon Plaza, Iker Casas, René Lizárraga, José Pastor, Bryan Salazar, Carlos Sansores, Juan Patrón, Jesús González, Daniel Ávila, Uriel Gomeztagle, Juan Esquivel, Leonardo Gómez, Rubén Nava y Carlos Navarro.

A la Copa Presidente se presentarán en competencias, ocho seleccionados de la rama varonil y ocho de la femenil, quienes tienen programada su salida a Estados Unidos el miércoles 17 de agosto.

Con dos canoístas michoacanos, selección nacional inicia participación en Campeonato Mundial

Canoístas

Los atletas competirán del 10 al 12 de agosto, en el Campeonato Panamericano de Canotaje Velocidad 2022

La selección nacional, integrada por 15 atletas, inicia este miércoles su participación en el Campeonato Mundial de Canotaje Velocidad, que se llevará a cabo del 3 al 7 de agosto, en Dartmouth, Halifax, Canadá.

Los canoístas realizaron entrenamientos previos en la sede, a la que se trasladaron el pasado domingo, con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Los seleccionados en las pruebas de canoa son: Rigoberto Camilo Cortés y Guillermo Quirino Medrano, ambos michoacanos,quienes se presentan en C1 1000 metros y C2 500 metros. Por su parte, en femenil, Stephanie Angie Rodríguez Guzmán, Lucero Aline Mendoza Calixto y Nicol Guzmán Pimentel competirán en C1 200m y C2 500m.

En las pruebas de kayak, K1 1000m, K2 500m y K4 500m, estarán en varonil: Daniel Ledesma Alarcón, José Roberto Eguía Alcázar, Osbaldo Fuentes Juárez, Alberto Briones Fragoza y Carlos Navarro Morales.

La selección femenil de kayak competirá en K1 1000m, K2 500m y K4 500m y estará conformada por: Isabel Aburto Romero, Karina Guadalupe Alanís Morales, Maricela Montemayor Rodríguez, Beatriz de Lourdes Briones Fragoza y Aylin Arisdelsy González Granillo.

Al terminar sus competencias mundialistas, los nacionales competirán del 10 al 12 de agosto, en el Campeonato Panamericano de Canotaje Velocidad 2022, que se efectuará en la misma sede y que será el evento clasificatorio a los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023.

Michoacano, el primer taekwondoín en abrir el Mundial Juvenil

taekwondoín michoacano

El michoacano abrirá en la división -45 kg contra Rami Alabbadi, de Jordania

En la rama varonil, Edgar Emmanuel Hernández Vargas, oriundo del municipio de Jacona, Michoacán, es el encargado de abrir las competencias para la selección nacional en el Mundial Juvenil Sofía 2022.

El michoacano abrirá en la división -45 kg contra Rami Alabbadi, de Jordania, en las competencias a las que se dan cita 45 taekwondoínes.

Al igual que Hernández Vargas, otras dos seleccionadas mexicanas tendrán participación este martes, se trata de Bárbara Regina Méndez se presenta en la categoría -42 kg, en la que participan 31 competidoras. Su primer encuentro será ante Gulshanoy Ismoilova, de Uzbekistán.

Diana Laura González enfrentará en la primera ronda de la división -44 kg, a Salma Islam, de Egipto, en la categoría en la que compiten 41 atletas.

La selección nacional de taekwondo que participará en el Campeonato Mundial Juvenil Sofía 2022, con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), está integrada por 10 mujeres y 10 hombres, de entre 15 y 17 años, quienes competirán del 2 al 7 de agosto, en la capital de Bulgaria.

«Bam Bam» García, presente en cartelera World Cup Boxing Series

Enfrentará al invicto de Empalme, Sonora, Marco Cota (7-0).

La Arena Sonora, se vestirá de gala con la presencia del pugilista moreliano Brandon «Bam Bam» García Orozco, quien en una pelea programada a seis rounds en la división de los ligeros, enfrentará al invicto, Marco Cota Moreno (7-0),.

Este combate es parte de la cartelera World Cup Boxing Series, prevista para el próximo viernes 22 del presente mes, en la ciudad fronteriza.

Su manager Omar Gárnica dijo que a pesar de la corta edad de Brandon, ha logrado destacar en el boxeo tanto a nivel amateur como profesional, al ganar medalla de plata en Juegos Nacionales Conade 2019.

“Es un muchacho disciplinado y su principal característica es la fuerza de puños, por lo que tiene grandes posibilidades de salir victorioso», aseguró.

En el último compromiso del orgullo de Empalme, Sonora, Marco Cota Moreno, mandó a la lona a Leonel Ortega (4-2), para mantener su hoja con siete triunfos por cero derrotas. La contienda está pactada a seis asaltos en peso Ligero.

Es así que el ayuntamiento de Morelia reconoce a «Bam Bam» García quien se ha destacado por ganar en una foja de seis peleas, 4 de ellas, de las cuales 3 por nocaut, siendo la última en el país de la hoja de maple, ante el local Luis Santana.

Súpera Michoacán récord en medallas en Juegos Nacionales CONADE

Deportistas michoacanos

Los deportistas se esforzaron para ganar 24 oros, superando el antiguo récord de 23 en el 2006

Michoacán cerró con 94 medallas su histórica participación en los Juegos Nacionales Conade 2022, gracias a la plata que conquistó el surfista Miguel Ángel Acuña en el último día de actividad de esa disciplina.

Con esta última medalla, se superaron con creces las 77 preseas de la edición anterior y se impuso un nuevo récord de 24 metales dorados en la justa amateur más importante en nuestro país, informó la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid).

El surfing le otorgó cinco medallas al estado (un oro, tres platas y un bronce).

“Me siento muy contento de haber competido contra grandes surfistas, no creí que iba a llegar tan lejos, pero solo me queda agradecer el apoyo de las personas por creer en mí y gracias a Dios llevamos una plata más para Michoacán. Esta medalla se la dedico a mi papá y a mi abuelita quienes estuvieron al pendiente y me llevaron al camino del surf”, dijo Miguel Ángel Acuña luego de la premiación.

Michoacán hizo historia en esta competición que nació en 1996 bajo el nombre de Olimpiada Nacional, ya que obtuvo 24 oros, superando el antiguo récord de 23 en el 2006, además de 30 platas y 40 bronces, por lo que se rebasó ampliamente las 21 preseas doradas, 29 argentas y 27 medallas del tercer lugar que se consiguieron el año anterior.