Animal Fest abre su convocatoria para la Selección Oficial 2024

La convocatoria está abierta para las categorías: cortometraje michoacano, cortometraje mexicano y cortometraje internacional

ANIMAL Film Fest está en búsqueda de los cortometrajes más escalofriantes y perturbadores que desafíen las normas y lleven al público al borde de sus asientos.

Desde lo sobrenatural hasta lo surrealista, “queremos sumergirnos en tus pesadillas más aterradoras y explorar los rincones más oscuros de tu imaginación”, afirma un comunicado de prensa.

Es por ello, que convocan al público en general, así como a cineastas, realizadores independientes y profesionales, estudiantes de cine, comunicación, animación, artes visuales, multimedia y carreras afines, a participar en la Selección Oficial 2024 de la quinta edición de ANIMAL Film Fest.

La convocatoria está abierta para las categorías: cortometraje michoacano, cortometraje mexicano y cortometraje internacional.

Se aceptarán cortometrajes de ficción, documentales, animaciones, proyectos experimentales y estudiantiles, siempre y cuando sean del género (horror, terror, suspenso y/o thriller) con una duración máxima de 30 minutos (incluyendo créditos de entrada y salida).

Tienes hasta el 28 de julio para registrar tus cortometrajes. La selección oficial 2024 se dará a conocer el 26 de agosto en nuestra web oficial y redes sociales.

Toda la información la puedes descargar de la siguiente liga: https://www.animalfilmfest.com/convocatorias/cortometrajes

FICUVAQ 17 abre su convocatoria a los creadores de cine

La convocatoria para participar en este festival estará abierta del 31 de enero al 12 de abril 

El Festival Internacional de Cortometraje UVAQ ya abrió sus puertas para recibir los proyectos cinematográficos que se expondrán en su próxima competencia. 

La convocatoria para el FICUVAQ 17 estará abierta del 31 de enero al 12 de abril y el festival está programado del 10 al 14 de junio.

El evento principal tendrá como: el Palacio Clavijero de Morelia, y la UVAQ Campus Santa María, donde se brindarán cincos días llenos de proyecciones de cortometrajes locales, nacionales e internacionales, así como actividades alternas, talleres, conversatorios y masterclass

La inscripción es gratuita para estudiantes, mientras que la tarifa regular es de 4 USD y 8 USD para las inscripciones tardías. Para informes y códigos gratuitos para estudiantes, se puede contactar a ficuvaq@uvaq.edu.mx 

Los estudiantes y profesionales del cine tendrán la oportunidad de presentar sus obras en las categorías de: ficción, documental, animación, cortometraje experimental y conciencia UVAQ. Los detalles se pueden consultar en la página www.ficuvaq.com 

La edición anterior, FICUVAQ atrajo 635 trabajos de 5 continentes, seleccionando 35 cortometrajes de 12 países.

El cine mexicano inicia su travesía internacional en Sundance y Róterdam

Son 12 largometrajes, así como un programa para ambos certámenes cinematográficos

El cine mexicano comienza su participación en festivales internacionales en 2024, llevando al público de distintas partes del mundo las nuevas propuestas que ofrece la cinematografía nacional, algunas de ellas realizadas con el apoyo de recursos públicos otorgados por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

Sundance, la primera parada

El primer evento de la temporada será el Festival de Cine de Sundance, a realizarse del 18 al 28 de enero de 2024, en Salt Lake City, Estados Unidos, donde el país será representado por cuatro largometrajes.

La primera producción mexicana en el certamen es Sujo, dirigida por Astrid Rondero y Fernanda Valadez. La película, que formará parte de la sección World Cinema Dramatic Competition, contó con el apoyo del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine) en su vertiente de Producción.

Los documentales también estarán presentes en Sundance. En la sección World Cinema Documentary Competition se exhibirá Igualada, de Juan Mejía Botero, una coproducción realizada entre Colombia, Estados Unidos y México. Por su parte, la coproducción entre Estados Unidos y México, Frida, de Carla Gutiérrez, formará parte de la sección U.S. Documentary Competition.

Finalmente, dentro del Short Film Program se presentará el cortometraje Viaje de negocios, dirigido por Gerardo Coello Escalante.

El cine mexicano que llegará a Róterdam

El siguiente evento donde el cine mexicano tendrá presencia es el Festival Internacional de Cine de Róterdam, el cual tendrá lugar del 25 de enero al 4 de febrero de 2024, en los Países Bajos.

Dentro de la sección Harbour, dedicada al cine contemporáneo, se presentará El águila y el gusano, dirigida por Guita Schyfter, y que contó con el apoyo de Eficine en su vertiente de Producción; así como Una historia de amor y guerra, de Santiago Mohar Volkow.

Por su parte, en la sección de cortometrajes Short & Mid-length, estará presente El neceser rojo, de Serge García.

Como parte de la sección Limelight, se realizará una función especial de Perdido en la noche, película de Amat Escalante, que contó con el apoyo de Eficine en sus vertientes de Producción y Distribución. Mientras que como parte del programa Educativo del Festival de Cine de Róterdam de este año se presentará la cinta Peccadillo, de la directora Sofía Garza-Barba.

Del 10 al 12 de noviembre, Pátzcuaro sede del Festival Internacional de Cine Fantástico Feratum

Se proyectarán 18 largometrajes y 69 cortometrajes, y se realizará una representación del juego de pelota encendida

La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) anunció la 12 edición del Festival Internacional de Cine Fantástico FERATUM, que se realizará del 10 al 12 de noviembre en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, que contará con 87 proyecciones cinematográficas y que tendrá al juego de pelota entre sus principales actividades.

La directora de Turismo Inclusivo y Sustentable de la dependencia estatal, Rosalba Oregel Cárdenas, agradeció a los organizadores por refrendar su compromiso con las tradiciones y proyectar al Pueblo Mágico a través del séptimo arte.

Por su parte, el director y fundador del festival Miguel Ángel Marín, dio a conocer que la imagen oficial de este año hace referencia al tradicional juego de pelota, una tradición con la cual se busca rescatar y promover los valores culturales.

Se proyectarán 18 largometrajes y 69 cortometrajes, y se realizará una representación del juego de pelota encendida, el sábado 11 de noviembre en el Centro Cultural Jesuita. Se tendrá como invitado especial a Mauricio Barrientos “El Diablito”, standupero, comediante y actor que será el encargado de llevar las ceremonias de inauguración y clausura, y que por primera vez se une a este evento.

Como uno de los atractivos de este festival se encuentra La Marcha de las Bestias, carnaval nocturno dedicado al terror y la fantasía, se realizará el sábado 11 de noviembre a las 18:00 horas, teniendo como punto de partida la Explanada del Centro Cultural del Ex Convento Jesuita para recorrer varias calles del centro de Pátzcuaro y finalizar en la Plaza Don Vasco.

Miguel Ángel Marín agradeció el apoyo interinstitucional del Gobierno del Estado para la realización de esta edición, a través de la Sectur y la Secretaría de Cultura (Secum), así como del Ayuntamiento de Pátzcuaro. Para más información, las personas interesadas podrán consultar la página www.feratumfilmfest.com.