El cine mexicano inicia su travesía internacional en Sundance y Róterdam

Son 12 largometrajes, así como un programa para ambos certámenes cinematográficos

El cine mexicano comienza su participación en festivales internacionales en 2024, llevando al público de distintas partes del mundo las nuevas propuestas que ofrece la cinematografía nacional, algunas de ellas realizadas con el apoyo de recursos públicos otorgados por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

Sundance, la primera parada

El primer evento de la temporada será el Festival de Cine de Sundance, a realizarse del 18 al 28 de enero de 2024, en Salt Lake City, Estados Unidos, donde el país será representado por cuatro largometrajes.

La primera producción mexicana en el certamen es Sujo, dirigida por Astrid Rondero y Fernanda Valadez. La película, que formará parte de la sección World Cinema Dramatic Competition, contó con el apoyo del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine) en su vertiente de Producción.

Los documentales también estarán presentes en Sundance. En la sección World Cinema Documentary Competition se exhibirá Igualada, de Juan Mejía Botero, una coproducción realizada entre Colombia, Estados Unidos y México. Por su parte, la coproducción entre Estados Unidos y México, Frida, de Carla Gutiérrez, formará parte de la sección U.S. Documentary Competition.

Finalmente, dentro del Short Film Program se presentará el cortometraje Viaje de negocios, dirigido por Gerardo Coello Escalante.

El cine mexicano que llegará a Róterdam

El siguiente evento donde el cine mexicano tendrá presencia es el Festival Internacional de Cine de Róterdam, el cual tendrá lugar del 25 de enero al 4 de febrero de 2024, en los Países Bajos.

Dentro de la sección Harbour, dedicada al cine contemporáneo, se presentará El águila y el gusano, dirigida por Guita Schyfter, y que contó con el apoyo de Eficine en su vertiente de Producción; así como Una historia de amor y guerra, de Santiago Mohar Volkow.

Por su parte, en la sección de cortometrajes Short & Mid-length, estará presente El neceser rojo, de Serge García.

Como parte de la sección Limelight, se realizará una función especial de Perdido en la noche, película de Amat Escalante, que contó con el apoyo de Eficine en sus vertientes de Producción y Distribución. Mientras que como parte del programa Educativo del Festival de Cine de Róterdam de este año se presentará la cinta Peccadillo, de la directora Sofía Garza-Barba.

Hasta el 12 de noviembre, puedes ser testigo de los trabajos del Primer Festival Internacional del Cine del Balsas

Se presentaron los cortometrajes Criatura, ¿Sueña el Caracol en su Hogar? y Sanctorum

Con una gran asistencia por parte de autoridades y población, la noche del miércoles se inauguró el Primer Festival Internacional del Cine del Balsas, el cual hasta el día domingo estará exhibiendo diferentes trabajos de cortometrajes internacionales, así como aquellos que son resultado de las residencias artísticas.

Como invitada especial a esta inauguración, y pieza fundamental en la organización del Festival del Cine del Balsas; la Presidenta Municipal, Itzé Camacho; aseguró que este evento es un parteaguas para promover más actividades que ayuden a difundir el talento local, sobre todo el de los jóvenes; quienes durante este Gobierno Municipal han encontrado una mano amiga para difundir su trabajo.

“Estamos contentos de poder ser parte de este primer Festival del Cine del Balsas, ya que nuestro compromiso social es poder ofrecer nuevas actividades a la población, pero sobre todo apoyar a que los jóvenes tengan los espacios para difundir su trabajo artístico”, indicó Camacho Zapiain.

En representación de la empresa ArcelorMittal, la Lic. María Fernanda Velázquez Zalapa, insistió que uno de los compromisos fundamentales que la empresa acerera tiene con la comunidad, es el de poder promover y difundir actividades que enriquezcan y fortalezcan el conocimiento de los habitantes; por lo que agradeció a los organizadores por permitirles ser parte de este Festival de Cine.

Al tomar la palabra, el cineasta local, Luis Sosa, dijo sentirse conmovido por el gran apoyo que recibió durante la organización de este Festival del Cine, ya que desde el primer día sintió el cobijo por parte de las autoridades municipales, como de las empresas y negocios; por lo que no duda que este evento tenga continuidad y sea un referente para los cineastas de Michoacán, México y del mundo.

Durante esta gala de inauguración, Luis Sosa agradeció la participación de los cineastas Guillermina Gala de Argentina y Joshua Gil de México; quienes además de exhibir su trabajo en este festival, también estarán apoyando en las residencias artísticas y participación en los diferentes conversatorios programados.

Al término de este acto, los asistentes disfrutaron de los cortometrajes Criatura de María Silvia Esteve, Argentina, ¿Sueña el Caracol en su Hogar?, de Luis Armando Sosa Gil y Sanctorum de Joshua Gil, los cuales al mismo tiempo se realizó exhibición en la Explanada Municipal, y que fueron bien recibidos por el público.

Para mayor información sobre la cartelera y sedes de este festival, consulta la página oficial de Facebook https://www.facebook.com/FICBalsas?mibextid=LQQJ4d