Arranca SEGOB y notarios campaña “Mes del testamento”

El trámite tendrá un costo de 3 mil pesos

Como ya es una tradición, se llevó a cabo la firma de convenio entre la Secretaría de Gobierno de Michoacán y el Colegio de Notarios de Michoacán, se ofrecerán descuentos para la realización del testamento durante los meses de septiembre y octubre.

Durante el acto de formalización, el presidente del organismo colegiado, Octavio Peña Miguel, destacó la importancia de este trámite, que brinda orden y certeza jurídica a muchas familias que se benefician al tramitar un testamento a bajo costo.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, aseguró que con este convenio se acercan beneficios para mucha gente, principalmente a quienes se les ha dificultado tramitar un testamento, por carecer de recursos, de ahí el reconocimiento al gremio notarial por su voluntad y solidaridad.

El trámite tendrá un costo de 3 mil pesos, cuando se trate de un documento universal y el cual podrá ser aplicado en cada una de las notarías, ubicadas en los 113 municipios del estado.

El testamento es la única vía de heredar de forma legal, los bienes obtenidos en vida, asimismo, representa en sí, un documento que ofrece certeza sobre el destino de los mismos, con lo cual, se evitan disputas familiares, se acorta en gran medida los tiempos en juicios sucesorios y por consiguiente, ahorro en el gasto.

Información Jorge Mora

Universidad de la Ciénega recibirá las escrituras del terreno donde está edificada

Por el desinterés de las administraciones anteriores, carecía de certeza jurídica

Después de 16 años, la Universidad de la Ciénega recibirá las escrituras que acreditan la propiedad del terreno donde se encuentra edificada en el predio la “Tepehuajera”, en el municipio de Sahuayo.

El rector de la institución de educación superior, Sergio Miguel Cedillo Fernández, explicó que hace más de 15 años, el empresario Claudio Gálvez donó el terreno para la construcción de esta universidad, pero que el desinterés de administraciones anteriores impedía la certeza jurídica del predio.

“La escrituración era un tema pendiente que se le planteó a Consejería Jurídica del gobierno del estado, y con gusto nos apoyaron, ya con las escrituras que nos dan certeza jurídica, se pueden hacer proyectos de crecimiento en infraestructura y mejorar la educación que se brinda”, afirmó.

Otra de las ventajas, explicó Cedillo Fernández, es que desde hoy se podrán acceder a recursos de fondos federales que mejoren la calidad de la Educación Superior y de Posgrado que se imparte, y así contribuir para que los egresados se sumen a la contribución al desarrollo económico de la entidad.

Esta universidad antes de ser edificada, tuvo como sedes algunos edificios del centro de Sahuayo y ocupó las instalaciones del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica.

Fue el pasado 6 de julio, cuando el Congreso de Michoacán aprobó el dictamen para la desincorporación del inmueble denominado “Tepehuajera”, en Sahuayo, para donarse a la construcción de nuevos edificios de la Universidad de la Ciénega.

Información Saraí Rangel

Puerto de Lázaro Cárdenas, Isla de la Palma y Parque Bajío, idóneos para la inversión nacional y extranjera: Ramírez Bedolla

La entidad cuenta con certeza jurídica, suficiente agua, energía limpia, redes ferroviaria y carretera, y capital humano especializado.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, sostuvo que la entidad cuenta con todas las condiciones necesarias para la instalación de empresas de gran calado interesadas en invertir en México, por los nuevos términos que tiene el T-MEC y por la decisión política-económica-regional que tomaron los presidentes de Canadá, Estados Unidos y México.

En conferencia de prensa semanal, el mandatario estatal estableció que, ante la decisión de configurar una zona regional de Norteamérica fuerte, potente, que se resume en la sustitución de importaciones, se inició con la oferta de la entidad que será permanente para la atracción de inversiones a través de dos polos: el Puerto de Lázaro Cárdenas y la Isla de la Palma, que tienen más de 800 y 600 hectáreas disponibles, respectivamente; y el Parque Bajío I (estación Queréndaro), en el municipio de Zinapécuaro con 440 hectáreas.

“Los dos polos cuentan por sí solos con todos los requerimientos de la industria automotriz, de alta tecnología y aeroespacial, por lo que tenemos condiciones para iniciar la participación de Michoacán con fuerza en esta mejor versión de nuestro estado para el nearshoring”, enfatizó.

“Puede haber ubicación, puede haber todo, pero si no se tiene el personal técnico profesional, ingenieros enfocados al área específica industrial, logística y comercial que se requiere, entonces eso nos hace deficitarios en el tema de competitividad”, aportó.

Finalmente, refirió que Michoacán tiene un alto valor de capital humano enfocado a la industria de alta tecnología y automotriz, tanto de diseño, como de ensamblaje en la región Bajío del país, a través de 29 instituciones públicas de educación superior.