Feria Internacional del Libro en Coyoacán, un espacio para la juventud y el medio ambiente

Como invitados se tendrá al Reino de los Países Bajos, Aguascalientes y a los Pueblos y Barrios de Coyoacán

Este mes de marzo llega al centro Coyoacán uno de los eventos culturales más esperados del año, la Feria Internacional del Libro en Coyoacán (FILCO 2023), que tendrá lugar del 24 de marzo al 2 de abril de 2023, en Jardín Hidalgo en pleno Centro Histórico de Coyoacán.

Se trata de un festival de letras que pretende ser el lugar de encuentro idóneo para escritores, artistas, comunidades diversas y por supuesto, lectores y no tan lectores.

Gerardo Valenzuela Nava, Fundador y director de este proyecto, comentó que sin el apoyo del alcalde Giovani Gutiérrez, esta fiesta de saberes no sería posible.

Adelantó que para la inauguración de la FILCO 2023 estará presente la Orquesta Sinfónica Coyohuacan, una agrupación de talentosos jóvenes coyoacanenses, será quien armonice la ceremonia, “Las juventudes e infancias tienen mucho que aportar con su energía, creatividad y voluntad, debemos reconocerlas e impulsarlas”, añadió.

Como invitados se tendrá al Reino de los Países Bajos, Aguascalientes y a los Pueblos y Barrios de Coyoacán, con la participación de estos huéspedes distinguidos, se hará un intercambio para traer un poco de la riqueza y costumbres de estos lugares hasta el epicentro cultural de la Ciudad de México.

Los visitantes de la FILCO 2023 vivirán una experiencia diferente, ejemplo de ello es el ciclo temático dedicado al cuidado y la preservación del medio ambiente, titulado “Miguel Ángel de Quevedo”, en honor a este célebre personaje mexicano, también conocido como “el Apóstol del árbol”, en el cual habrá ponencias, actividades y eco-talleres. La idea es que quienes entren a la feria, además de una gran promoción editorial, disfruten de una atmósfera de arte, música.

Sobre el evento:

Entre los invitados destacados, se encuentran Élmer Mendoza, Juan Carlos Rulfo, Mónica Castellanos, Antonio Parra, Mónica Lavín, Edwin Vergara, Mónica Salmón, Alfonso Aguirre, Efraín Bartolomé, Christan Duverger, Pedro J. Fernández,Ricardo Homs, Alberto Ruy Sánchez, Alberto Chimal, Raquel Castro, Gabriela Riveros, Carmen Villoro, Vicente, Andrea Sáenz, Claudia Marcucetti, Guadalupe Verá, Ignacio Casas, Vicente Quirarte, Guillermo Kahlo, Bob Schalkwijk, Maura Gómez, Valentina Trava, Lourdes Almeida, Laura Coronado, Óscar de la Borbolla, y “Las hijas de la pandemia”, un grupo de mujeres escritoras que fomentan la sororidad y la creación literaria.

Se agradece VF. Literaria por su apoyo y confianza. También se darán cita algunos booktubers como Rodri de “Cartas de un Lector” y Ale “El hada de los libros”. La idea es romper con estigmas como la creencia de que los jóvenes no leen.

Editoriales participantes

Algunos de las grupos y sellos editoriales participantes serán: Penguin Random House, Grupo Planeta, Océano, Sexto Piso, Ediciones Akal, Larousse, Gedisa, Cal y Arena, Harper Collins, Tirant lo blanch, Editores Mexicano Unidos, Artes de México, Lexus, Colofón, Combel, Ediciones SM, Cifuentes y Pánini, entre muchas más.

También estarán presentes librerías importantes como, somos voces, Gandhi, Librería Novo, U-Tópicas y Círculo de Poesía. Prestigiosas instituciones como la UNAM, el INBAL, el Colegio Nacional, el INAH, la UAM, el Instituto Mora, la Universidad Iberoamericana, EDUCAL y el Colegio de México entre otras, quienes darán un matiz científico y académico a la feria, con presentaciones y dinámicas tan ricas como un conversatorio, una noche de estrellas o la elaboración de tu propia taza chocolatera.

Hasta el 18 de febrero, Feria de Tangancícuaro en la Alcaldía Gustavo A Madero en CDMX

Los habitantes de la CDMX prueban queso Cotija y pan de Patamban, entre otros platillos

La alcaldía Gustavo A. Madero será la sede hasta el 18 de febrero, de la primera Expoferia de Tangancícuaro, donde actualmente participan artesanos, cocineras tradicionales, artistas, agrónomos y comerciantes.

El presidente municipal, David Melgoza Montañez, dijo que el evento tiene como objetivo: Entrelazar el turismo e intercambio cultural, coadyuvar con la economía de los artesanos del Municipio y la Región, además de mantener la relación entre el municipio michoacano y la alcaldía.

“Gracias a esa visión social que se tiene podemos hacer este intercambio cultural, se ha permitido que los pueblos originarios de mi municipio vengan a ofrecernos y nos den un toque de sus artesanías, gastronomía y pintura”, afirmó.

Los habitantes de la CDMX prueban de la gastronomía de la meseta purépecha, como: quesos de Cotija, pan de Patamban, berries producidas en Tangancícuaro, cultivadas con los más altos estándares de calidad.

Asimismo están presentes Municipios de los Reyes, Uruapan, Zamora, Pátzcuaro, San Juan Nuevo, Cotija, Jacona, Cocucho, Chilchota, Paracho y comunidades de Tangancícuaro tales como Patamban y San José, entre otros Municipios de Michoacán.

Para el jueves 16 de febrero, se espera la exhibición de danza “Juventino Rosas”, la presencia de Mariachi, Danza y Música Tradicional, los Jaraneros de la GAM y la Banda de Música del Pueblo de San Juan Aragón.

AMLO aseguró que la Guardia Nacional en el Metro de la CDMX es para cuidarle al pueblo

Además de las tareas de vigilancia, se hará una revisión y diagnóstico de talleres, vías y equipo

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó este viernes a sus opositores que le han acusado de militarizar al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, con el despliegue de más de 6 mil elementos de la Guardia Nacional para labores de vigilancia.

Lo anterior surge tras el comunicado que emitiera Amnistía Internacional condenando la decisión del gobierno mexicano de permitir la presencia de las Fuerzas Armadas en las estaciones del Metro de la CdMx, que “solo normaliza la militarización que vive el país”, por lo que hizo un llamado a que sean las corporaciones civiles y no las militares las que realicen labores de vigilancia.

Ante tal hecho, el mandatario nacional sostuvo que la presencia de las Fuerzas Armadas en este tipo de transporte, es para garantizar que no se cometan actos de sabotaje y proteger a los usuarios de la red.

“Todo lo que hacemos les parece mal, pero nosotros tenemos que cuidar al pueblo. Si nos ponemos a escuchar y actuar a partir de lo que dicen las minorías corruptas o sus achichincles o voceros, pues no haríamos nada. Nosotros tenemos que proteger a la gente, cuidar al pueblo.

López Obrador sostuvo que se trata de evitar que surjan actos provocados que lleven a una desgracia mayor. “Y ahora salen con que estamos militarizando al país, ¿creen que vamos a escuchar a quienes fueron cómplices de cuando verdaderamente se militarizó México y se violaron derechos humanos? ¿Con qué calidad moral hablan estas personas?”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Falla de Polonia, brinda el empate a México

Lewandowski falló el penal que genera el empate en el Estadio 974

México empató a cero goles en su primer partido de la Copa Mundial de Qatar, luego de que Guillermo Ochoa, portero de la Selección Mexicana, atajó un penal cobrado por Robert Lewandowski, considerado uno de los mejores delanteros del mundo.

El disparo del jugador del Barcelona desde los 12 metros, fue de los pocos intentos a puerta de los polacos, luego de que el árbitro Chris Beath otorgó el penal luego de una verificación del VAR.

Los mexicanos fueron mejores en el ataque, pero sin llegar a la anotación.Wojciech Szczesny repelió un tiro del mexicano Edson Alvarez.

La atajada del penal de Guillermo Ochoa a Robert Lewandowski rompe 82 años en Mundiales, el último portero mexicano que detuvo un penal fue Oscar Bonfiglio al argentino Fernando Paternoster en 1930.

Sobre la falla de Lewandowski, el DT de Polonia Czeslaw Michniewicz expresó ante los medios de comunicación, que no se explica como el mejor delantero del mundo falló un penal ante México. “En los entrenamientos no falló ningún cobro”.

La Selección Nacional enfrentará a su similar de Argentina el próximo sábado 26 de noviembre desde la cancha del Estadio Lusail a partir de las 13:00 horas (CDMX)., uno de los partidos más esperados de la fase de grupos.

Bedolla marchará a lado de AMLO

Invitó a los ciudadanos a sumarse a la marcha el próximo 27 de noviembre

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla asistirá a la marcha convocada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con motivo de su Cuarto Informe de gobierno.

«Congruente con el proyecto de nación y del movimiento que encabeza el presidente para transformar al país, participaremos en la marcha y concentración del próximo 27 de noviembre en la Ciudad de México», afirmó el gobernador del estado.

Lo anterior luego de que el mandatario federal informara, en su conferencia mañanera, la movilización que iniciará del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino, a petición de la población que solicitó modificar la fecha de su informe programado para el jueves 01 de diciembre.

Por lo que Ramírez Bedolla extendió la convocatoria a las y los ciudadanos para continuar respaldando el proyecto del presidente en beneficio del desarrollo económico y social del país.

AMLO acusa a “cúpula del poder” de querer impedir su reforma electoral

El presidente solicitó a quienes lo apoyan a no confrontarse con sus opositores en la marcha que organizan para el 13 de noviembre en la CDMX

Este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra los principales opositores a su Reforma Electoral, al señalar que se encuentran ubicados en la cúpula del poder económico y político, “apoyados por achichincles, voceros y despistados aspiracionistas que buscan llegar a ser fifís”.

El mandatario indicó que hay una reacción del bloque conservador opositor, que quiere que continúe el régimen de corrupción en México, para mantener los privilegios del pasado.

“Es una reacción normal, porque se está llevando a cabo una transformación. Y no solo es la Reforma Electoral, desde que empezamos, se opusieron a la Reforma Eléctrica, a las pensiones para los adultos mayores… se han opuesto a todo, y ahora que se presenta lo de la Reforma Electoral, también lo agarran de bandera”, señaló.

El jefe del Ejecutivo externó su inconformidad en cuanto a que sean los partidos políticos quienes elijan a los consejeros y magistrados del Tribunal Electoral.

“¿Por qué no quieren que los elija el pueblo? ¿Por qué los tiene que elegir la cúpula partidista? ¿Por qué no los eligen los ciudadanos?, o qué, ¿eso no es democracia?, o le tienen miedo al pueblo”, argumentó.

Además, López Obrador indicó que México es el país que más gasta en la organización de elecciones. “Se destinan 2 mil millones de pesos cada año para elecciones. Eso sí, los consejeros del INE ganan el doble y triple de lo que gana el presidente de la República”, enfatizó.

En cuanto al número de diputados, se dijo en contra de los plurinominales, “tienen que estar solo los que elija el pueblo. Además, propusimos que en lugar de que existan 32 organismos estatales, sea uno solo, para no generar mayores gastos. Eso es lo que plantea la Reforma Electoral que estamos enviando al Congreso”, puntualizó.

Gana Michoacán mejor Altar Tradicional de Ciudad de México

A través de la Secum, los artesanos Isela Benítez, Ireri Huacuz y José Corral realizaron el altar inspirado en la tradición p’urhépecha

Morelia, Michoacán, 4 de noviembre del 2022.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en coordinación con el Servicio Postal Mexicano (Sepomex), obtuvieron el primer lugar en el Concurso de Altares del Centro Histórico de la Ciudad de México con un Altar Tradicional representativo de la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna.

El altar inspirado en la tradición p’urhépecha de la comunidad de Santa Fe de la Laguna, fue dedicado a la pintora María Cenobia Izquierdo Gutiérrez, al periodista mexicano Cipriano Ricardo Gerónimo Flores Magón, al compositor michoacano Miguel Lerdo de Tejada y a Salvador Cuevas Ortega, trabajador del Servicio Postal Mexicano.

El Altar fue posible gracias al trabajo coordinado entre los artesanos pertenecientes a la Dirección de Vinculación e Integración Cultura de la Secum; Isela Benítez, jefa del Departamento de Atención a la Diversidad Cultural, Ireri Huacuz Dimas, José Corral Bribiesca de la comunidad de Tiríndaro y el personal del Servicio Postal Mexicano, quienes realizaron un altar con elementos identitarios originales, donde se establece el respeto a las tradiciones que representa.

La Ofrenda se realizó conforme a la tradición de la comunidad de Santa Fe de la Laguna, pueblo fundado en el siglo XVI por Don Vasco de Quiroga, que contiene las formas y elementos de un Altar que se realiza en las casas en donde se espera de manera festiva-ceremonial a la persona fallecida en el año.

El segundo lugar de los altares colocados en el Centro Histórico de Ciudad de México fue para «Somos Tradición” de Hoteles MX y el tercer lugar lo obtuvo el Hotel Isabel con la ofrenda “Bienvenidos”.

El Palacio Postal de la Ciudad de México es uno de los edificios más importantes y hermosos del país, diseñado por el arquitecto Adamo Boari, el mismo que construyó el Palacio de Bellas Artes.

Gracias a convenio entre CDMX y Michoacán, PBI capacitará a Policía Auxiliar

La Policía Bancaria e Industrial de la Ciudad de México capacitará a la Policía Auxiliar del estado

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, signaron convenio de coordinación para capacitar a la Policía Auxiliar y fortalecer acciones de pacificación y combate a la violencia en Michoacán.

En el evento, realizado en el Teatro Metropólitan, el gobernador comentó que este convenio es relevante porque la Policía Bancaria Industrial, con 81 años de servicio y consolidación como institución en la Ciudad de México, formará a los mil 500 elementos que integran la corporación de la Policía Auxiliar estatal.

Refirió que con la experiencia y capacidad de la Policía Bancaria Industrial se incrementarán las acciones de prevención a la violencia en coordinación con la Guardia Civil, Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).

«La Policía Auxiliar tiene más de 20 años funcionando pero no se le había dado la relevancia que requiere y es momento de contar con una corporación honesta y de servicio como la tienen en Ciudad de México», comentó tras recordar que recientemente se reformó la ley estatal para fortalecer a la Policía Auxiliar como elementos complementarios en las acciones de seguridad pública.

Por su parte, Sheinbaum Pardo, reconoció el trabajo del gobernador con quien dijo, se ha colaborado en distintos rubros y «en la Policía Bancaria Industrial se cuenta con fortalezas importantes por su capacidad de reacción, operación, proximidad e inteligencia, lo que ha permitido reducir en más del 50 por ciento los delitos de alto impacto en la Ciudad de México».

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, destacó que con Michoacán se trabaja para continuar con la estrategia nacional de pacificación y agregó que siempre se contará con el respaldo de la federación para que el estado sea más seguro atendiendo las causas que generan la violencia como la acción más eficaz para construir la paz por el bienestar y desarrollo de la población.

Por quemaduras, trasladan vía aérea a un menor de Zamora a la CDMX

El pequeño de poco más de 2 años de edad resultó con quemaduras en su tórax, extremidades y cuello debido a un accidente doméstico

Derivado del estado de salud delicado a consecuencia de quemaduras en su humanidad, la Dirección de Servicios Aéreos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), trasladó del municipio de Zamora a la Ciudad de México a un menor de edad.

El pequeño de poco más de 2 años de edad resultó con quemaduras en su tórax, extremidades y cuello debido a un accidente doméstico; al caerle agua hirviendo, por lo que fue trasladado a un hospital de Zamora para su atención inmediata.

Posterior al hecho, el menor fue diagnosticado con quemaduras de segundo y tercer grado, por lo que se solicitó el apoyo de paramédicos aéreos para brindar su traslado a un nosocomio especializado ubicado en la CDMX; donde el personal médico le brindará la atención oportuna para su tratamiento.

Actualización: Paciente infectado en Michoacán con viruela del mono ya regresó a CDMX

Viruela del mono

Con corte al 26 de julio, autoridades de la Secretaría de Salud de México reportaban 60 casos confirmados de esta enfermedad

Michoacán registró el fin de semana pasado, el primer caso importado de viruela del mono, la persona infectada que se encontraba de vacaciones ya regresó a la Ciudad de México donde radica, para permanecer aislado y en tratamiento médico.

Así lo confirmó, el secretario de Salud del Estado, Elías Ibarra Torres, quien dijo que el paciente cuyo diagnóstico fue confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico, seguirá en observación durante los próximos días.

“El estado de salud de esta persona es estable, no ha presentado complicaciones médicas”, afirmó.

En entrevista, aseguró que las familias que visitó durante su estancia en la entidad también se encuentran bajo observación, además, de que ya se sometieron a las pruebas correspondientes para descartar contagios de este padecimiento.

El funcionario estatal aseguró que no hay motivo para alarmarse, y recordó que el lavado constante de manos con agua y jabón, el uso de gel antibacterial, cubrir boca y nariz al estornudar y toser; así como evitar compartir ropa, alimentos y platos son medidas esenciales para la protección contra la viruela símica, mejor conocida como viruela del mono.

Con corte al 26 de julio, autoridades de la Secretaría de Salud de México reportaban 60 casos confirmados de esta enfermedad, declarada el pasado 23 de julio como emergencia internacional sanitaria por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Yesenia Magaña