Michoacán, fuera de los primeros lugares de homicidios dolosos: Elías Ibarra

Cerrará este 2023 con un promedio de 30 por ciento menos de homicidios respecto a años anteriores

Michoacán salió del top ten de los estados del país con la tasa más alta de homicidios dolosos, en los primeros días de diciembre, informó el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres.

Al martes 5 de diciembre, Michoacán se coloca en el lugar número 12 en cuanto a los homicidios dolosos registrados por cada 100 mil habitantes, y en el noveno sitio por el número de casos de este delito a nivel nacional.

Guanajuato, Estado de México, Jalisco, Baja California, Nuevo León, Guerrero, Sonora y Chihuahua, son las entidades que en los primeros días de diciembre se ubican a la cabeza en cuanto al número de homicidios en el país.

“El estado avanza en la pacificación, gracias a la coordinación e inversión en materia de seguridad por parte del Gobierno de Michoacán”, puntualizó Ibarra Torres.

Recordó que este 2023, el Gobierno de Michoacán destinó más de 804 millones de pesos al único Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), que existe en el país, destinando recursos para infraestructura, capacitación y equipamiento de las policías municipales.

Gracias a esta nueva visión de prevención y fortalecimiento de las corporaciones de seguridad, Michoacán, cerrará este 2023 con un promedio de 30 por ciento menos de homicidios respecto a años anteriores, aportó.

Y consolida una tendencia a la baja de homicidios, que lo mantiene fuera de los primeros tres lugares, que ocupaba a nivel nacional en 2021.

Cinco mujeres o niñas son asesinadas cada hora por alguien de su propia familia

Un nuevo estudio revela que de las 81.000 mujeres y niñas asesinadas intencionadamente el año pasado en todo el mundo

El hogar es un lugar mortal para muchas mujeres y niñas, según muestra un informe llevado a cabo por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y ONU Mujeres, publicado este martes en vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra anualmente el 25 de noviembre.

De acuerdo con el estudio, en 2021, una media de más de cinco mujeres o niñas fueron asesinadas cada hora por alguien de su propia familia. De las 81.000 mujeres y niñas asesinadas intencionadamente el año pasado, 45.000 -alrededor del 56%- murieron a manos de sus parejas u otros familiares.

El estudio indica que el porcentaje de homicidios masculinos que se perpetran en el ámbito privado es del 11%.

Detrás de cada estadística de feminicidio está la historia de una mujer o niña individual a la que se le ha fallado. Estas muertes se pueden prevenir: ya existen las herramientas y los conocimientos para hacerlo», dijo Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres al dar a conocer el informe.

Las cifras también muestran que el número total de homicidios de mujeres se ha mantenido prácticamente sin cambios en la última década, lo que subraya la urgencia de una acción más fuerte en materia de prevención y respuesta.

El documento es un terrible recordatorio de que la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más generalizadas en todo el mundo.

Fuente:ONU/NEWS