El edil Dr. David Melgoza Montañez se reúne con vecinos de la comunidad de San José y autoridades estatales

Se firmó convenio con el fin de facilitar las acciones de trabajo en el tramo carretero

A través de la problemática que se había suscitado sobre la rehabilitación del tramo carretero entre la Comunidad de San José de Gracia y Tangancícuaro, el edil Dr. David Melgoza Montañez se reunió con los vecinos de dicha comunidad, el encargado del orden y la Presidenta del Comité de las “Piñas” de San José de Gracia, además del Vocal Ejecutivo del Centro Estatal para el Desarrollo Municipal, Jesús Mora González para brindar formalidad y llegar acuerdos de lo que pasaría en dicho proyecto.

La asamblea se llevó a cabo en el Palacio Municipal, donde el vocal ejecutivo tuvo el conocimiento de como se encontraba el tramo y que acciones se efectuarán, por ello se firmó el convenio de solicitud de la construcción y rehabilitación del segmentado, donde se les informó que la solicitud será analizada por el Sr. Gobernador del Estado de Michoacán, el Mtro. Alfredo Ramírez Bedolla y el Secretario del Gobierno del Estado, el Lic. Carlos Torres Piña.
Se pretenderá que la construcción sea anexada en el Plan Operativo Anual del año 2024 o se gestionará para que la rehabilitación inicie los trabajos en este mismo año 2023.

Cabe mencionar que tras la visita por parte del Secretario del Gobierno Torres Piña para la inauguración de la calle “Adoquinada”, de igual forma firmó dicho convenio con el fin de facilitar las acciones de trabajo en el tramo carretero, asimismo el encargado del orden le hizo entrega al secretario las artesanías que se elaboran en San José de Gracia, las tradicionales Piñas.

Continúa informándote en las siguientes páginas del Gobierno Municipal Tangancícuaro:
Facebook: https://www.facebook.com/GobTangancicuaro
https://www.facebook.com/DrDavidMelgozaM?mibextid=ZbWKwL

Premian a los ganadores de los concursos de Artesanías e Indumentaria Tradicional

Reitera Gobernador respaldo absoluto a pueblos originarios, indígenas, y a las y los artesanos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, entregó premios a los artífices ganadores de los concursos LXII Estatal de Artesanías e Indumentaria Tradicional, que se otorgan en el marco del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos.

Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, el mandatario refirió que esta muestra artesanal «es una oportunidad para llenarnos de esa mística de los pueblos indígenas, de su historia para que siga viva la tradición».

Completó que se trata de uno de los eventos más relevantes en Michoacán, México y América, con los cuatro pueblos originarios donde ofrecen la maravilla de sus manos y la tierra, por lo que llamó a los visitantes a adquirir sus creaciones. «Aquí no hay productos chafa, son artesanías de alegría, de la lluvia, fuego, del ingenio estelar de las y los artistas consagrados», puntualizó.

Emma Yanes Rizo, directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), entregó por primera vez el sello Libre de Plomo y externó que una vez más este concurso demuestra que es a través del arte, cultura y alegría como se debe responder al mundo de violencia con la paz que generan los artesanos a través de sus piezas.

Cástor Estrada Robles, director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), informó que para el caso del LXII Concurso Estatal de Artesanías con motivo del Domingo de Ramos, se incrementó un 20 por ciento la bolsa, dividido en 297 premios por un monto de un millón 300 mil pesos.

La presidenta de la Unión de Artesanos, María Emilia Reyes Oseguera invitó también a los espectadores a comprar las artesanías que se expondrán y ofertarán hasta el próximo 16 de abril, ya que dijo que ello ayuda a muchas familias para continuar con este oficio que es parte de la cultura del Estado.

Acudieron Carlos Torres Piña, Roberto Monroy García, Claudio Méndez, Tamara Sosa y Giuliana Bugarini, secretarios de Gobierno, Turismo, Desarrollo Económico, Cultura, y Bienestar, respectivamente; Ignacio Benjamín Campos Equihua, presidente municipal de Uruapan, y representantes de los pueblos indígenas.

Con dos nuevas especialidades, abre la convocatoria de ingreso al Sistema Nacional de Creadores de Arte 2023

Serán hasta 200 personas quienes podrán ser parte de alguna de las 26 especialidades

Con la finalidad de estimular, fomentar y apoyar la creación individual de artistas de trayectoria y excelencia para su ejercicio creativo en condiciones adecuadas, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), y el Consejo Directivo del Sistema Nacional de Creadores de Arte invitan a la comunidad artística a participar en la convocatoria 2023 de ingreso al Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA).

Las siete disciplinas de la convocatoria son Arquitectura, Artes Visuales, Composición Musical, Dirección en Medios Audiovisuales, Dramaturgia (Teatro), Letras y Coreografía (Danza) en la que se incluye en este año la especialidad en Coreografía Clásica, y por primera vez se incorpora la especialidad de Artes y Tradiciones Populares, con lo que esta convocatoria ofrece la posibilidad de participar en siete disciplinas y 26 especialidades a un número de hasta 200 creadoras y creadores.

De acuerdo con la convocatoria, podrán participar las y los creadores mexicanos o extranjeros con residencia legal en México de al menos 15 años, mayores de 35 años, con una trayectoria artística comprobable, para desarrollar un proyecto de creación artística de manera individual en un plazo de hasta tres años y con un estímulo mensual de $32,173.00.

El registro se realiza a través del portal Foncaenlinea (https://foncaenlinea.cultura.gob.mx), a partir del 30 de marzo de 2023, y cerrará el 3 de mayo para Arquitectura, Coreografía (Danza) y Dramaturgia (Teatro); el 4 de mayo para Artes y Tradiciones Populares, Composición musical y Dirección en medios audiovisuales, y el 5 de mayo para Artes visuales y Letras, incluyendo lenguas indígenas.

Quienes radiquen en zonas del país donde no se cuenta con la infraestructura tecnológica para cumplir con el proceso de registro en línea podrán solicitar asesoría, y para ello deberán notificarlo antes del día 21 de abril de 2023, al correo electrónico: snca@ cultura.gob.mx o por vía telefónica al 55 4155 0730, a las extensiones 7082, 7019 y 7101. Estas vías de contacto también están disponibles para que los participantes puedan comunicarse para cualquier duda o aclaración.

Las bases completas de la convocatoria se pueden consultar en cultura.gob.mx/convocatorias y foncaenlinea.cultura.gob.mx.

Michoacán, sede del Concurso Nacional de Arte Popular 2023

Se entregarán 128 premios con un valor de 3 millones de pesos

En el mes de octubre, Michoacán será sede del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2023, en el Centro Cultural Clavijero, donde se entregarán 128 premios con valor de 3 millones de pesos por parte del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y Fomento Cultural Citibanamex, en coordinación con el Instituto del Artesano Michoacano (IAM).

El director general del IAM, Cástor Estrada Robles, señaló que, en coordinación con las secretarías estatales de Turismo y Cultura, se trabajará para que el concurso tenga el nivel que merece y el turismo que visite Morelia, durante el mes de octubre, pueda adquirir las piezas del certamen. “Estaremos listos para recibir a todos los artesanos, jurado calificador, compradores y amantes del arte popular que visiten Morelia y asistan a este concurso nacional”, dijo.

Por su parte, la directora general del Fonart, Emma Yanes Rizo, destacó que este año se otorgarán 6 millones 688 mil pesos en premios para los cuatro concursos nacionales que organiza la institución que representa.

Adelantó que las premiaciones de los diferentes concursos se realizarán en diversas ciudades de la República Mexicana y que para este 2023 se pretende abarcar todas las entidades del país, para que más artesanos participen.

La directora de Fomento Cultural Citibanamex, Cándida Fernández de Calderón, manifestó que este es el primer año que participan con recurso para la bolsa de premios del Concurso Nacional de Textiles y Rebozos, el cual se realizará en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Considerado el certamen más importante del país en el sector artesanal, el Gran Premio Nacional de Arte Popular será celebrado por primera vez fuera de la Ciudad de México, teniendo como sede el Centro Cultural Clavijero de la ciudad de Morelia, Michoacán.

Muebles, vajillas y artesanías hechas en Michoacán decorarán hoteles y restaurantes

Impulsa Gobierno de Michoacán comercialización de artesanías en sector turístico

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, encabezó la firma de convenio que formaliza la creación de “Hecho de Michoacán, proveeduría de artesanías y productos michoacanos”.

«La idea es que prestadores de servicios turísticos tengan en sus negocios no solo productos tradicionales, sino artesanías, y que éstas formen parte de los utilitarios» externó el gobernador.

Con este convenio, se busca que en hoteles y restaurantes usen utensilios; loza y vajillas; mantelería, ropa de cama y textiles; artículos de decoración; y alimentos y bebidas envasadas creadas por artesanos o productores michoacanos.

Además, de que wedding planners y de servicios de banquetes ofrezcan experiencias con tradiciones michoacanas.

El secretario de Turismo, Roberto Monroy García, expresó que este es un programa donde los artífices buscan aportar valor agregado a los modelos de negocios de hoteles y restaurantes y generar aliados estratégicos en la presentación de sus productos a turistas y otros clientes potenciales.

El director del Instituto del Artesano, Cástor Estrada Robles, refirió que, con el convenio, se conformará un catálogo exclusivo de proveedores que describirá costo promedio de la pieza, capacidad de producción, datos de contacto del proveedor y cumplimiento de normas específicas en su caso.

Finalmente, se indicó que los artesanos serán capacitados en el cumplimiento de normas y nuevos diseños para estar a la altura de las expectativas del mercado con un distintivo de reconocimiento a los hoteles y restaurantes que promuevan la artesanía michoacana, así como un sello certificado de libre de plomo a los productos artesanales.

Uruapan: A finales de marzo, el tianguis de artesanías más grande de América Latina

Artífices alistan sus piezas, participarán en el Concurso Estatal de Artesanías

Los artesanos de algunas zonas del estado están listos para participar en el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, en Uruapan, mejor conocido como el tianguis artesanal más grande de América Latina.

Con miles de turistas y visitantes, es que mil 500 artesanos venderán sus piezas elaboradas algunas, hasta con meses de anticipación, del 31 de marzo al 16 de abril, en las plazas Mártires de Uruapan, Morelos y en la Huatapera.

Se repartirá una bolsa de 1.3 mdp en premios para los 297 ganadores del LXII Concurso Estatal de Artesanías, así como la entrega de 12 premios especiales.

El Instituto del Artesano Michoacano (IAM), la Unión Estatal de Artesanos de Michoacán (UNEAMICH), y artesanos representantes de las diversas comunidades de la entidad, afinan los detalles para que esta edición sea un éxito.

En reunión de trabajo en la Casa de la Cultura de Uruapan, el director general del Instituto del Artesano Michoacano, Cástor Estrada Robles, presentó la convocatoria del concurso, y señaló que el certamen estatal se realiza de manera coordinada con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y el ayuntamiento de Uruapan.

La presidenta de la Unión Estatal de Artesanos de Michoacán (UNEAMICH), María Emilia Reyes Oseguera, dio lectura al reglamento donde se especifican los días y horarios de instalación de sus lugares, así como las medidas sanitarias que deberán seguir.

A la reunión asistieron alrededor de 150 artesanas y artesanos de 40 localidades del estado, quienes se mostraron entusiasmados por llevar a cabo el tianguis artesanal más grande de Latinoamérica, y manifestaron estar listos para recibir a los turistas nacionales y extranjeros.

Información Oscar Méndez

Con exposición fotográfica se lleva «un pedacito» de Morelia a España

Son 17 imágenes las que se exponen en una sala de la Embajada de México en España.

A través de una exposición fotográfica colocada en el Instituto Cultural de México en España, los asistentes conocieron la belleza de Morelia, así como sus atractivos y una invitación directa para visitar la capital del estado.

Esta exposición que se encuentra en un espacio dentro de la Embajada de México en España, consiste en 17 imágenes sobre el patrimonio arquitectónico del municipio, su gastronomía, festivales, artesanías, cultura, tradiciones y la alegría de las y los morelianos.

La secretaria de Turismo de Morelia, Thelma Aquique Arrieta explicó que la intención es llevar un pedacito de Morelia a España, para que conozcan toda la riqueza que tiene esta gran ciudad que se distingue por su vasta oferta turística.

Cabe señalar que esta exposición fotográfica, ha estado presente en diversos lugares de la República y recientemente estuvo en la Ciudad de México, para promover las actividades de fin de año.

La Piedad tendrá el rebozo más grande del mundo

Presentan avances del proyecto que busca destacar la labor de los artesanos michoacanos al crear un lienzo de más de 25 metros de largo

Con el telar más grande del mundo, que mide 8.40 metros de largo, se habrá de tejer un rebozo de 25.25 metros de largo por 7.15 metros de ancho. Bajo el lema “Por un rebozo que nos abrace a todos”, el Colegio de Profesionales en Calidad y Competitividad (CPCC) lidera la iniciativa para crear el rebozo más grande del mundo y lograr el récord Guinness.

Jorge Luis García, presidente del CPCC, mostró la estructura que será la encarga de procesar los más de 35,000 hilos en lo que también se debe considerar como el telar más grande del mundo. El diseño de ingeniería y mano de obra para su elaboración fue brindado por la empresa piedadense Turbomáquinas, S.A. de C.V. Por su parte, Elizabeth Cázares, gerente del Colegio, destacó el apoyo de los patrocinadores que han hecho posible la construcción del telar y los procesos del tejido del rebozo para poder alcanzar el objetivo.

Los organizadores destacaron que este esfuerzo es en favor de rescatar una tradición y apoyar a los artesanos que por generaciones, han dado color y reconocimiento a la región con la elaborada prenda a nivel internacional, es por ello por lo que los artesanos reboceros de la Cooperativa Textil se han sumado a los esfuerzos organizados por el artesano Jesús Reyes para la manufactura del gran rebozo. También hicieron una invitación a la sociedad a sumarse al proyecto «que es de todos los piedadenses».

En el conversatorio para dar a conocer los avances, también estuvo la titular del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia (Coepredv), Yolanda Guerrero, destacó la importancia de que los artesanos, fabricantes del rebozo de La Piedad, sean considerados como parte de los grupos vulnerables que deben ser apoyados por esta institución, respaldada por el Gobierno del Estado.

También comentó que tiene interés en buscar que las autoridades estatales aporten a este proyecto, pues se requiere difundir esta intención, así como alcanzar la meta económica para costear los gastos que representa la certificación de World Record Guinness, poniendo en alto el nombre de La Piedad.

La directora enfatizó que es importante que se hable de Michoacán y de sus pueblos originarios, pero también se incluya a los municipios de esta región, donde se cuenta con hombres y mujeres que hacen aportaciones de relevancia en todos los ámbitos, sobre todo el que hoy se impulsa a través de la creación y cristalización de este proyecto.

Añadió que seguirá atenta a los avances que se vayan presentando en este proyecto de construcción y fabricación, pues se ha puesto como fecha de entrega la última quincena del mes de diciembre de este año.

Este 20 y 21 de agosto, ven a Casa Michoacán y disfruta de la Región Bajío

La Piedad, Churintzio, Tanhuato, Numarán y Yurécuaro mostrarán su riqueza cultural y gastronómica

Con la finalidad de fortalecer las tradiciones de cada región y preservar la identidad cultural de los municipios de la entidad, este 20 y 21 de agosto, la Región Bajío llega a Casa Michoacán, de 12:00 a 17:00 horas, con el respaldo del Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Cultura (Secum) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Con la representación de los municipios de La Piedad, Churintzio, Tanhuato, Numarán y Yurécuaro, la Región Bajío deleitarán el paladar de los asistentes con birria y carnitas, así como los platillos preparados a base de maíz como tamales, gorditas, pozole, tacos dorados, corundas y enchiladas, además de postres elaborados por jóvenes de casas de asistencia del DIF Michoacán.

El programa artístico cuenta con la participación del Ballet Folklórico Manandurhani de La Piedad, el Ballet México Internacional de Yurécuaro, Ballet Ollin Citlali de la Casa de la Cultura Tona-tiuh, de Tanhuato; los Ballets Infantil y Juvenil Chureni de Churintzio, la participación del grupo de música tradicional “Huriata”, además del arte musical de Churintzio.

El acceso es totalmente gratuito y los visitantes podrán participar en los recorridos guiados por la que fuera la casa de los ex gobernadores, en donde además habrá actividades para niñas, niños y toda la familia como el Gráfico-Móvil y la Ludoteca. También habrá exposiciones de la colección del Museo de Arte Contemporáneo «Alfredo Zalce» (MACAZ), así como la de indumentaria; The New Banqueter y Luis Rodríguez Naranjo mantendrán una exposición de cuadros antiguos y óleo.

Con esta acción, el Gobierno de Michoacán continúa trabajando para establecer Casa Michoacán como un espacio plural e intercultural para el intercambio cultural local, nacional e internacional, como parte de las acciones incluidas en el Plan de Desarrollo 2021-2027.

Casa Michoacán se ubica en Periférico Paseo de la República 1500, colonia Alberto Oviedo Mota, en Morelia, Michoacán.

Este domingo, Encuentro de Economía Social y Solidaria en la Plaza Valladolid

Feria Primavera

Se instalarán 40 stands de cooperativas locales, asociaciones civiles, artesanos y productores de Morelia, Tarìmbaro, Charo, Santa Ana Maya, Huiramba y Copàndaro

Con la participación de productores de la capital michoacana y sus tenencias, municipios invitados de Tarìmbaro, Charo, Santa Ana Maya, Huiramba y Copàndaro, este domingo se realizará el Encuentro de Economía Social y Solidaria edición “Primavera” en la Plaza Valladolid de Morelia.

El encuentro impulsado el Consejo de Economía Social y Solidaria de Morelia con apoyo de la Secretaría del Ayuntamiento de Morelia, la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Morelia, así como la red de Slow Food Michoacán contará con exposición y venta de productos amigables con el medio ambiente, libres de azúcares y pesticidas, artesanías desarrolladas por artesanos locales y sin productos de importación.

Se instalarán 40 stands de cooperativas locales, asociaciones civiles, artesanos y productores primarios y procesados de manera natural, quienes expondrán gastronomía, mezcal, pulque, artesanías de piedra y chuspata, además de alpargatas, sombreros y la oferta turística de los municipios y Tenencias.

Mariana Hernández López, representante del Consejo de Economía Social y Solidaria destacó la importancia de este encuentro en beneficio de la tierra, la salud y la economía local, de ahí que invitó a ser partícipes de las diversas actividades programadas en este marco, entre los que destacan una cata de miel, taller de toritos de canuto, el trueque, que además permite la preservación de saberes que se transmiten de manera oral.

En la rueda de prensa a la que asistieron Miguel Ángel Cortes Molinero, director de Desarrollo económico de Charo; la Mtra. Deny Susan Juárez Acosta, Directora del DIF, Huiramba; Lic. Gerardo de Jesús Ramírez García, Director de Fomento Económico de Tarímbaro; Mtra. Hilda Chávez Cardona, representante de Artesanos, la Dra. Bertha Molina Quintana de la UMSNH, el M.C. José Luis Godínez Martínez académico e integrante del Consejo de Economía Social y Solidaria precisó que éste encuentro brinda la oportunidad de trabajar directamente con los productores.

“Se trata de hacer una cadena de producción más equilibrada”, indicó al referir que la mayor parte del valor generado se queda en las últimas fases de producción, como lo son los comercializadores.

Destacaron además que otra manera de fortalecimiento económico está en el truque, en el que podrán participar todos los asistentes, únicamente no se permite ropa y zapatos, sin embargo pueden llevar productos como lámparas, utensilios de cocina, discos, películas, cuadros, entre otros.

El evento tendrá lugar de las 10:00 a las 17:00 horas, en la Plaza Valladolid, mejor conocida como “San Francisco”.

Mayra Hurtado