Anuncia gobernador de Michoacán que se protegerán otras 133 Áreas Naturales en el estado

Abarcan una superficie de 229 mil hectáreas en todas las cuencas del estado

Morelia, Michoacán, 26 de julio de 2023.- El Gobierno de Michoacán prepara el decreto para proteger 229 mil hectáreas de 133 áreas naturales en distintos polígonos de las cuencas en la entidad. Esto, en respuesta emergente para garantizar el abasto del agua y desalentar el cambio de uso de suelo.

En conferencia de prensa, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que esta estrategia es para conservar sitios que aún tienen hasta el 80 por ciento de conservación ambiental en buen estado, “y se va a dar seguimiento a todas, la Secretaría de Medio Ambiente está trabajando para hacer los estudios técnicos y las consultas necesarias con ejidos y comunidades para lograr esta conservación”, resaltó.

Fijó que la meta es que, al 2024 se logre tener los decretos de todas estas reservas que estratégicamente están ubicadas en sitios vitales para el abasto de agua, tanto para el uso doméstico como para el agrícola e industrial.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Secma), Alejandro Méndez López, las reservas incluyen zonas como la franja aguacatera, donde se contempla el mayor número de decretos y serían 80 en total en 10 municipios con una extensión conjunta de 106.7 mil hectáreas.

En la cuenca del Río Duero se contemplan 23 reservas que abarcarán 50 mil hectáreas; en la cuenca de Cuitzeo serán decretadas 16 con una extensión de 31.5 mil hectáreas; en la cuenca de Pátzcuaro 14 áreas naturales con una superficie de 33.3 hectáreas; en la región del Bajío 5.7 mil hectáreas del cerro Grande de La Piedad; y en la región Sierra-Costa, que priorizará espacios con conservación de fauna silvestre, se consideran 3 polígonos con una extensión de 1.3 mil hectáreas.

Gobierno de Michoacán ha incrementado 28.7% las áreas de protección ambiental

Para prevenir los impactos del cambio climático y evitar la deforestación y el cambio de uso de suelo

Para prevenir los impactos que se generan por el cambio climático, y evitar la deforestación y el cambio de uso de suelo, el Gobierno de Michoacán pone atención especial en el cuidado de bosques y selvas, por lo que la superficie territorial destinada a la conservación ha crecido 28.7 por ciento durante la presente administración, lo que representa 25 mil 233 hectáreas nuevas con algún diferente tipo protección.

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Secma), Alejandro Méndez López, detalló que al inicio de este gobierno se tenían 62 mil 418 hectáreas destinadas a la conservación ambiental, “y gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno de Michoacán, los ayuntamientos, y los poseedores de bosque, esta superficie incrementó actualmente a 87 mil 651 hectáreas protegidas”.

Destacó que existe la encomienda por parte del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, para proteger más superficie en el estado, sobre todo aquellas zonas boscosas donde se han registrado incendios forestales y que serán destinadas a la restauración y protección ambiental por lo menos durante los próximos 20 años para evitar que en estos sitios ocurra un cambio de uso de suelo.

Las áreas naturales protegidas se localizan en los municipios de Morelia, Los Reyes, Tocumbo, Tangancícuaro, Ixtlán, Tingambato, Ziracuaretiro, Tzintzuntzan, Tocumbo, Tingüindín y Tancítaro.

Estas reservas tienen una especial atención para su conservación porque se involucra a los dueños o poseedores de bosque, y se mantiene una vigilancia satelital que impulsa el Gobierno de Michoacán y que se puso en operación desde el pasado 7 de junio, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.

“La protección ambiental va a continuar, porque la única forma de contener los estragos climáticos como las altas temperaturas, las sequías y otras consecuencias, es cuidando nuestros recursos naturales; invitamos a la ciudadanía en general a sumarse a estos objetivos, pueden hacerlo con pequeñas acciones como separar la basura para facilitar su reciclaje”

convocó Méndez López.

Municipios de la Meseta Purépecha se alistan para sofocar incendios forestales

Incendio forestal

Combatientes han recibido capacitación básica de atención al combate y prevención de los incendios forestales

Brigadistas de Nahuatzen, Cherán, Pomacuarán, Urapicho, Quinceo y Paracho, suman esfuerzos con los gobiernos federal y estatal para la prevención y combate de los incendios forestales.

Los brigadistas sostuvieron una reunión de trabajo con María Concepción Guzmán Sánchez, Delegada Regional Forestal 6 Meseta Purépecha de la Comisión Forestal del Estado (COFOM), el presidente municipal de Paracho, Eric René Padilla Andrés, el Regidor de Medio Ambiente Eduardo Saucedo Barajas así como los integrantes de la Dirección de Medio Ambiente, Bienes Comunales, en donde acordaron las estrategia a seguir para evitar que ardan los bosques de esta zona de la entidad.

Para estar alertas, los brigadistas han recibido capacitación básica de atención al combate y prevención de los incendios forestales; conocieron los conceptos generales sobre el fuego forestal, su comportamiento, técnicas de extinción, utilización adecuada de la herramienta forestal, entre otros.

Con el equipo y la capacitación adecuada que brinda la COFOM, 4 brigadas de Paracho y sus comunidades coordinarán esfuerzos con Cherán y Nahuatzen para la vigilancia y atención de las reservas naturales.

El edil de Paracho aseguró que es imperativo preservar los  recursos y áreas protegidas, pero más aún evitar que se pierdan vidas humanas en el combate a las llamas, de una temporada de estiaje que se pronostica complicada.

“Nuestros bosques están en sus manos, y sus vidas en las nuestras, échenle muchas ganas y sean pertinentes en cada acción”, externó Padilla Andrés.

A lo anterior, la Delegada Regional María Concepción Guzmán, reiteró el puntual apoyo del Gobierno de Michoacán a la región y a los 40 municipios más vulnerables dentro de los cuales está Paracho, agradeció al Edil y al Gobierno Municipal el preocuparse y ocuparse por cambiar la situación y agregarle valor a los bosques.

Durante el 2021, las autoridades contabilizaron 636 incendios en la entidad, menos que la media estatal, con 34 mil 107 hectáreas siniestradas,  el doble del promedio