En aniversario luctuoso del maestro Zalce, denuncian abandono de las Estelas de la Constitución y varias obras

Denuncian supuesta fundación que falsifica obras del maestro

Este viernes 19 de enero, como ya es una tradición, se llevó a cabo el 21 aniversario luctuoso del escultor y pintor michoacano Alfredo Zalce. Promotor del arte moderno mexicano, quien plasmó en diversas técnicas el paisaje mexicano, sus personajes e idiosincrasia.

El homenaje se llevó a cabo en las Estelas de la Constitución, lugar desde el cual, la hija del fundador de instituciones culturales se quejó de la falta de mantenimiento y abandono en el que se encuentran. Humedad, hongos y panales, su realidad.

Por el momento, se desconoce si hay un proyecto de restauración para este emblemático monumento ubicado en las cercanías del Parque Zoológico de Morelia.

Aunado al abandono a las estelas, denunció que existe una supuesta fundación que está falsificando obras del maestro, que a su vez defrauda a los amantes del arte.

La buena noticia es que académicos de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, ENES-UNAM trabajan en la documentación de obras del maestro, un proyecto que se encuentra en su primera etapa y que se cuenta con el apoyo de la fundación que encabeza su hija, Beatriz Zalce, informó el director de la Institución, Mario Rodríguez Martínez.

Durante el evento, funcionarios y familiares depositaron una ofrenda floral y montaron una guardia de honor.

Con información de Mayra Hurtado

Alistan en Pátzcuaro eventos por el 116 aniversario del maestro Alfredo Zalce

Se montará una exposición en su honor, en la sala de artes del edificio que alberga la alcaldía

Dibujante, muralista, renovador de la gráfica mexicana y profesor, Alfredo Zalce nació el 12 de enero de 1908 en Pátzcuaro, Michoacán, estado donde falleció el 19 de enero de 2003 en la ciudad de Morelia. Su quehacer lo llevó a participar en los principales movimientos artísticos del siglo XX, además de fundar uno de los talleres más importantes artísticos en México: el Taller de la Gráfica Popular.

Su obra forma parte de importantes colecciones alrededor del mundo, como en el Metropolitan Museum de Nueva York, el Museo Nacional de Estocolmo, en Suecia; el Museo Nacional de Varsovia, en Polonia; así como los museos Nacional de Arte y de Arte Moderno.

Para conmemorar el 116 aniversario de su nacimiento, el Ayuntamiento de Pátzcuaro alista una serie de actividades. Organizadas a través de la Unidad de Cultura en colaboración con el Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce” (MACAZ) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Michoacán y la ENES UNAM.

Con la finalidad de seguir preservando el legado cultural de uno de los artistas michoacanos más importantes del arte moderno mexicano, el próximo 19 de enero se llevará a cabo una guardia de honor a las 16 horas en la Casa de la Cultura que lleva por nombre el del artista comprometido con su tiempo.

Aunado a ello, ese mismo día a las 17 horas se organiza la charla “Alfredo Zalce:Una vida a través de su archivo personal”, a cargo del maestro Alan Omar Ávila Ávila, encargado del Fondo Alfredo Zalce de la ENES, UNAM, Morelia. La sede es en el palacio municipal.

Finalmente, se montará una exposición en su honor, en la sala de artes del edificio que alberga la alcaldía.

Con información de Oscar Méndez

Cuatro curiosidades de los murales de Alfredo Zalce que no conocías

En el aniversario 116 de su natalicio la Secum invita a conocerlos en el Palacio de Gobierno

¿Ya conoces las cuatro curiosidades gráficas de los murales de Alfredo Zalce en Palacio de Gobierno? Este viernes 12 de enero, es una gran oportunidad para hacerlo, fecha en que se celebra el natalicio número 116 del michoacano.

Un artista polifacético, luchador social y promotor del arte moderno, así fue el muralista Alfredo Zalce, unos de los máximos referentes de Michoacán, quien plasmó parte de la historia de la entidad en los muros de Palacio de Gobierno y enriqueció la cultura michoacana con su legado.

Fue en el año de 1955 que el artista dio la primera pincelada en la sede del Poder Ejecutivo, una las obras más importantes de Michoacán por su gráfica acerca de la Independencia de México, la historia de la ciudad de Morelia así como Michoacán y su gente.

Dentro de los murales la Importancia de Hidalgo en la Independencia, Historia de Morelia, y Gente y paisaje de Michoacán, se cuentan cuatro curiosidades que el artista plasmó.

Se trata del Siervo de la Nación, José María Morelos y Pavón vestido de chinaco; un caballo bailador, la presa de Infiernillo, y tres coronas que representan la caída de España así como el primer y segundo imperio mexicano.

La tarea de los tres murales fue encomendada por el entonces gobernador David Franco Rodríguez, mismos que ahora el pueblo michoacano y sus visitantes pueden disfrutar en la planta alta del inmueble, gracias a la reapertura del recinto que encabezó el actual mandatario Alfredo Ramírez Bedolla.

Las puertas del Palacio de Gobierno se encuentran abiertas al público de lunes a domingo de 11:00 a 19:00 horas, asimismo, se podrá disfrutar de los recorridos culturales a cargo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), los días jueves, viernes y sábado, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas.

Hoy es el cumpleaños de un grande, 115 años del natalicio de Alfredo Zalce Torres

Fue un destacado artista michoacano, creador de múltiples obras en diferentes técnicas y materiales.

Este jueves, se cumplen 115 años del natalicio del michoacano Alfredo Zalce Torres, nacido el 12 de enero de 1908 en Pátzcuaro; un artista multifacético y promotor del arte moderno, dibujante, muralista, crítico, luchador social, amante de la naturaleza, la mujer y su pueblo.

Alfredo Zalce fue fundador de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y director de la Escuela de Artes Plásticas (Bellas Artes) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Además, se le considera fundador de la Escuela de Pintura y Escultura de Taxco, Guerrero.

Zalce Torres ingresó a la Academia de San Carlos a los 16 años de edad, donde fue alumno de Germán Gedovius, Sóstenes Ortega, Leandro Izaguirre y Carlos Dublán; se inició como fotógrafo y formó parte del movimiento a favor de la autonomía universitaria. Su quehacer lo llevó a participar en los principales movimientos artísticos del siglo XX.

Durante su prolífica vida artística, fue autor de múltiples obras realizadas con distintas técnicas, desde el muralismo, la escultura, el dibujo, la pintura, el grabado, la serigrafía, la cerámica, el monotipo e incluso, la joyería; algunas de estas se encuentran en el Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce” (MACAZ) que lleva su nombre desde la década de los años 90.

En Morelia pueden apreciarse distintos trabajos del maestro patzcuarense, entre ellos, “Los defensores de la integridad nacional” y “Fray Alonso de la Vera Cruz”, en el Museo Regional Michoacano, así como la “Importancia de Hidalgo en la Independencia” y “Gente y paisaje de Michoacán”, en el Palacio de Gobierno.

Otras obras del artista se encuentran en el Museo Casa Natal de Morelos, la Casa de la Cultura de Morelia, en las Estelas de la Constitución, ubicadas frente al parque zoológico Benito Juárez, y un mural con relieves escultóricos en el vestíbulo del Congreso del Estado.

Alfredo Zalce Torres falleció el 19 de enero de 2003, a causa de una insuficiencia cardíaca en la capital michoacana.

En enero, 114 años del natalicio de Zalce

•Alfredo Zalce Torres, fue un incansable artista michoacano cuya obra ha traspasado fronteras

Un 12 de enero de 1908 nació en Pátzcuaro, Alfredo Zalce Torres, artista michoacano que ha traspasado fronteras y cuyas obras se han exhibido en recintos como el Metropolitan Museum of Art de Estados Unidos y los museos de Estocolmo en Suecia, de Varsovia en Polonia y el de Sofía en Bulgaria, así como en el Palacio Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Moderno, en la Ciudad de México.

Alfredo Zalce Torres fue dibujante, muralista, renovador de la gráfica mexicana y profesor. Su quehacer lo llevó a participar en los principales movimientos artísticos del siglo XX, además de fundar uno de los talleres más importantes en México: el Taller de la Gráfica Popular.

Zalce ingresó a la Academia de San Carlos a los 16 años de edad, donde fue alumno de Germán Gedovius, Sóstenes Ortega y Leandro Izaguirre; se inició como fotógrafo y formó parte del movimiento a favor de la autonomía universitaria.

En 1930 fundó la Escuela de Pintura y Escultura de Taxco, Guerrero, década en la que estudió litografía con Emilio Amero y conoció a Carlos Orozco Romero, Carlos Mérida y Francisco Díaz de León, además de estudiar escultura con Guillermo Ruiz en la Escuela Libre de Escultura y Talla Directa, y recibió de Diego Rivera el consejo de continuar con su carrera artística.

En Morelia, pueden apreciarse distintos trabajos del maestro patzcuarense, como “Los defensores de la integridad nacional”, y “Fray Alonso de la Vera Cruz” en el Museo Regional Michoacano, así como la “Importancia de Hidalgo en la Independencia” y “Gente y paisaje de Michoacán”, en el Palacio de Gobierno. Otras obras del artista se pueden ver en las Estelas de la Constitución frente al parque zoológico Benito Juárez y un mural con relieves escultóricos en el vestíbulo del Congreso del Estado.

Durante su prolífica vida artística Zalce Torres, fue autor de casi tres mil piezas realizadas con distintas técnicas, desde el muralismo, la escultura, el dibujo, la pintura, el grabado, la serigrafía, la cerámica, el monotipo e, incluso, la joyería; algunas de estas piezas se encuentran en el Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce” (MACAZ), que lleva su nombre.

Alfredo Zalce Torres falleció una semana después de celebrar su cumpleaños 95, por la tarde del 19 de enero de 2003, de una insuficiencia cardíaca en su casa de Morelia, Michoacán.