Conoce más sobre el maguey y el pulque en esta conferencia de la Secum

En la Biblioteca Bosch-Vargaslugo, dentro del Centro Cultural Clavijero.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), realizará la conferencia “Entre espinas y dulce néctar”, este 7 de diciembre a las 17:00 horas, en la Biblioteca Bosch Vargaslugo, de Morelia.

Lo anterior con la finalidad de difundir la importancia biológica y cultural de los magueyes pulqueros, brindar herramientas para identificar sus diferentes especies y reflexionar en torno a la fermentación del pulque y el valor de la bebida.

Mediante la presentación de imágenes y actividades con las personas asistentes, el expositor Gonzalo D. Álvarez Ríos, hablará sobre las características de los magueyes y qué los hace plantas tan especiales. Además, explicará cómo distinguir entre diferentes tipos y especies de maguey, por ejemplo, entre un maguey pulquero y uno mezcalero.

El ponente llevará diferentes tipos de maguey para su observación y experimentar lo dialogado en la charla. Además, se abordará cómo se elabora el pulque, cómo son los microorganismos que lo fermentan, qué productos se generan de la fermentación y cuáles son las características de la fermentación.

Gonzalo D. Álvarez Ríos es licenciado en Ciencias Ambientales y maestro en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus intereses se centran en el manejo y aprovechamientos de los recursos naturales, las manifestaciones culturales que conllevan, así como la importante cotidianidad de las que son parte.

Se ha dedicado a la investigación del maguey y el pulque en diferentes regiones del país, como Michoacán, Tlaxcala, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Estado de México y la Ciudad de México.

Actualmente colabora en proyectos en torno a la agrobiodiversidad y la alimentación en el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM campus Morelia.

La Biblioteca Bosch Vargaslugo se ubica dentro de las instalaciones del Centro Cultural Clavijero, en la calle El Nigromante número 79, en el Centro Histórico de la capital michoacana.

¿Se puede tomar alcohol en Morelia por fiestas patrias?

La restricción aplica para los días 15 y 16 de septiembre

Con el objetivo de garantizar la sana convivencia en los eventos programados con motivo del Día de la Independencia de México, el Ayuntamiento de Morelia adoptará medidas preventivas para asegurar el orden público, la paz social, tranquilidad e integridad de las personas.

Para ello, el Gobierno Municipal emitió un acuerdo administrativo que restringirá la venta y consumo de bebidas alcohólicas en el centro histórico (zona de monumentos y zona de transición), a partir de las 17:00 horas del día 15 y concluirá a las 20:00 horas del 16 de septiembre del 2023.

Dicha restricción será aplicable en todos los establecimientos mercantiles que expendan bebidas alcohólicas para llevar, en envase abierto o cerrado; este acuerdo administrativo es tomado por la Secretaría del Ayuntamiento como autoridad competente para establecer las medidas pertinentes y restringir la venta y consumo de bebidas alcohólicas, de conformidad con el Artículo 9, fracción XII del Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio de Morelia.

En tanto, los establecimientos comerciales que cuenten con licencia municipal de funcionamiento del Género “C” que ampare la venta y/o consumo de bebidas alcohólicas, quedan exentos de la presente restricción y podrán hacerlo única y exclusivamente para su consumo dentro del negocio que cuente con su licencia de funcionamiento vigente.

Taquiza masiva este fin de semana en el Taco Fest 2023

La recomendación de los organizadores es disfrutar de un excelente taco acompañado de una buena cerveza o mezcal artesanal michoacano.

Carne asada, al pastor, vegetarianos, árabes, suadero, cabeza, cochinita, carnitas, mariscos, son algunas de las más de 50 variedades de tacos que se podrán podrán disfrutar en el Sexto Festival del Taco, Taco Fest 2023, que se llevará a cabo los días 18 y 19 de marzo en el jardín del Orquidario del Centro de Convenciones de Morelia.

La entrada cuesta 20 pesos y te incluye: música en vivo, rifa de un viaje a la playa, concurso “Quién come más tacos”, venta de mezcal, artesanías y hasta niñeras para cuidar a los más pequeños de la casa mientras se come o cena.

Angelica Alcaraz, organizadora del evento dijo que serán 30 negocios de comida los que participen con sus mejores tacos.

Para los amantes de este alimento, está el concurso ¿Quién come más tacos?, con un premio de 2 mil pesos.El día Sábado 18 de marzo 07:00pm, edición femenil.El día Domingo 19 de marzo 07:00pm, edición varonil.

Acompañar los tacos con música es mejor, por lo que algunas bandas ya confirmaron su asistencia en el Rock Band, algunas de ellas son: Asylum, Estocolmo, Joss Torres, Los Gloriosos, Mamba y Zephia, entre otras.

La recomendación de los organizadores es disfrutar de un excelente taco acompañado de una buena cerveza o mezcal artesanal michoacano.

Información de Mayra Hurtado

Diciembre, el mes más peligroso para manejar

Para reducir el número de accidentes vehiculares, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública llevan a cabo una campaña de prevención

Fueron 893 los accidentes de tránsito registrados en los últimos 4 meses del 2021 en Morelia, datos proporcionados por la policía local.

Para las aseguradoras, diciembre es el mes del año más peligroso para conducir. Los días 22, 23, 24, 29, 30 y 31 son los más riesgosos. El consumo de alcohol y drogas es la causa más común.

Para reducir el número de accidentes vehiculares, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), refuerzan las labores informativas y de proximidad con conductores, como parte de la campaña de prevención de accidentes durante las festividades de fin de año.

La campaña de prevención ha sido implementada por el personal de la Dirección de Tránsito y Movilidad en la capital michoacana, y también llevada al interior del estado: Zamora, Quiroga y Pátzcuaro, por mencionar algunos.

Dicha campaña tiene el propósito de emitir recomendaciones a las y los conductores de transporte privado, público, motociclistas y de igual forma al peatón.

Respetar los límites de velocidad, no conducir bajo los influjos del alcohol, utilizar casco, no ir más de dos tripulantes en una motocicleta, utilizar los cruces y puentes peatonales, así como priorizar el pase a transeúntes, son algunas de las sugerencias que los oficiales de Tránsito de la SSP comparten a la población michoacana para evitar inconvenientes en estas fiestas decembrinas.

El ayuntamiento de Morelia anuncia su operativo de seguridad en la conmemoración del Día de muertos

Se pretende que esta conmemoración se reactive la  economía de la capital michoacana ya que se esperan cerca de dos mil comerciantes

No habrá venta de alcohol en la conmemoración del Día de muertos en los panteones de la capital michoacana informó Alfonso Martínez Alcázar presidente de Morelia. 

De igual forma se pretende que esta conmemoración se reactive la  economía de la capital michoacana ya que se esperan cerca de dos mil comerciantes tolerados por el ayuntamiento que preside Martínez Alcázar.

En este año se espera superar la cifra de visitantes ya que el año anterior debido a la pandemia la asistencia no fue la esperada señaló el secretario de obras Netzahuacoyotl Vázquez Vargas. 

Esta tradicional conmemoración estará presente en las principales plazas públicas del primer cuadro de la capital michoacana con altares, flores  de Cempasúchil y catrinas de gran tamaño  que adornarán los espacios públicos en esas fechas.

Finalmente los funcionarios aseguraron que todos los panteones particulares y municipales estarán controlados a fin de que los visitantes estén seguros.

Información Jorge Mora

Confinamiento incrementó el consumo de alcohol en mujeres

· Muchos estudios han traído preocupaciones sobre el consumo de alcohol entre las mujeres durante la pandemia de coronavirus.

Durante la pandemia, se incrementó el consumo de alcohol en jóvenes, y las personas que estaban en proceso de dejar de beber tuvieron recaídas por el confinamiento y la suspensión de reuniones presenciales de grupos de alcohólicos anónimos.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), señala que muchos estudios han traído preocupaciones sobre el consumo de alcohol entre las mujeres durante la pandemia de coronavirus.

Los eventos estresantes se correlacionan con mayores niveles de consumo de alcohol a nivel poblacional. Los datos de las primeras etapas de la pandemia en las Américas sugirieron que los síntomas de ansiedad y depresión eran más prevalentes en las mujeres y que aquellas que informaron consumo episódico excesivo antes de la pandemia tendieron a aumentar su consumo durante el período.

Además, los efectos de “beber para olvidar las propias preocupaciones” parecían más prominentes entre las mujeres.

Si bien en Michoacán no hay estadísticas precisas sobre la ingesta de bebidas alcohólicas durante la etapa de confinamiento en mujeres, el consumo es casi similar entre los dos sectores de población, sin embargo, en las mujeres la adicción es poco visible, viven su alcoholismo en silencio, reconoció Laura, adicta en recuperación del Grupo de Alcohólicos Anónimos “24 Horas Valladolid”.

Laura tiene 10 años que enfrenta su adicción, empezó a tomar a los 19 años, y su único aliciente para salir adelante fue su hija, en su caso al igual que el de miles de mujeres, su familia la abandonó, buscó apoyo sola, y por el momento se siente mucho mejor.

Laura narra parte de su vida en familia: “Viví con un padre alcohólico, una familia donde no se puede hablar abiertamente de las emociones, es una violencia psicológica que no tienen idea, estos problemas te orillan y en mi caso me obligaron a buscar un escape en el alcohol”.

Grupo 24 horas Valladolid es un espacio de habla y escucha para hombres y mujeres, brinda el servicio de manera gratuita los 365 días del año y cuenta con anexo el cual también es gratuito. Se ubica en Av. Michoacán #438 colonia Melchor Ocampo.

Yesenia Magaña