Bedolla e industriales en alianza por la atracción de inversión europea

Morelia, Michoacán, 29 de noviembre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla e integrantes de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC) refrendaron su compromiso para atraer mayor inversión de empresas europeas en el estado.

Durante la entrega de reconocimientos a las buenas prácticas industriales, el mandatario destacó que con el nearshoring y la próxima renegociación del T-MEC, se tienen las condiciones para establecer industria extranjera en la entidad.

Comentó que “redireccionar la mirada a los inversionistas europeos” es una oportunidad que debe aprovecharse ante el tema comercial y de aranceles con Estados Unidos anunciado por Donald Trump.

El gobernador destacó que se pueden lograr avances importantes manteniendo la coordinación entre el estado y el sector empresarial de Michoacán, con quien afirmó, se ha trabajado por el desarrollo económico.

Agregó que en ese proceso, el Gobierno del Estado ha impulsado mejoras a la infraestructura carretera para facilitar el crecimiento productivo regional y turístico, así como la seguridad vial para las y los usuarios.

Ramírez Bedolla afirmó que con apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Michoacán tendrá más obras como la ampliación de la autopista Siglo XXI y la construcción de la autopista Uruapan-Zamora, propuestas que presentó el gobernador en su última visita a Morelia.

Empresarios, principales promotores del desarrollo en Michoacán: Ramírez Bedolla

Durante la toma de protesta del Consejo Directivo de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC), por el periodo 2024-2026, el mandatario comentó que se sumarán esfuerzos para trabajar objetivos comunes por el crecimiento y establecimiento de nuevas empresas.

Morelia, Michoacán, 22 de mayo de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que continuará la coordinación con el sector empresarial para potenciar el desarrollo económico e industrial del estado.

Durante la toma de protesta del Consejo Directivo de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC), por el periodo 2024-2026, el mandatario comentó que se sumarán esfuerzos para trabajar objetivos comunes por el crecimiento y establecimiento de nuevas empresas.

Destacó que los principales promotores del desarrollo de Michoacán son los industriales que han recuperado la confianza para la inversión al garantizarles libre tránsito, conectividad e infraestructura de comunicación terrestre y marítima, entre otros.

Refirió que el Estado de derecho es corresponsabilidad del Gobierno y de los grupos de industriales quienes deben cumplir con derechos laborales, como dar seguridad social a las y los trabajadores.

El nuevo presidente del Consejo Directivo de la AIEMAC, David Martínez Gómez Tagle coincidió en mantener la vinculación para avanzar y abrir nuevas posibilidades de atracción de inversiones y destacó la participación de quienes integran esta asociación que lleva 45 años de trabajo.

Como parte del evento, se firmó el decálogo de los derechos humanos en el trabajo para las empresas de la AIEMAC.

Psicólogos visitarán industrias michoacanas para mejorar salud mental

Sólo 2 de cada 10 personas atienden su salud mental por implicaciones laborales

La Asociación de Industriales de Michoacán (AIEMAC), y el Colegio de Psicólogos de Michoacán firmaron un convenio de colaboración para atacar en las empresas el Síndrome de Burnout o del trabajador “quemado”.

De esta manera, los psicologos visitarán las empresas afiliadas al organismo empresarial para dar cursos encaminados a realizar acciones que mejoren la salud mental, como aprender a dejar los problemas de trabajo en la oficina, redistribuir la carga de trabajo, así como comer sanamente y activarnos físicamente.

Durante la pandemia de Covid-19, las empresas y los gobiernos se vieron obligados a enviar a sus trabajadores a casa, la idea era evitar contagios y salvar vidas, pero en algunos casos, los patrones y jefes exigieron más horas de trabajo que rebasaban la jornada laboral.

Ante esta realidad, en los últimos dos años se incrementó entre un 8 y 12 por ciento el Síndrome de Burnout o del trabajador “quemado”, indicó Laura Amador Zavala, presidenta del Colegio de Psicólogos de Michoacán.

La especialista indicó que los empleados sintieron agotamiento físico y mental generalizado, ansiedad, desesperación, descenso en la productividad laboral y desmotivación, síntomas comunes de este síndrome.

Sólo 2 de cada 10 personas atienden su salud mental por implicaciones laborales que predisponen bajo rendimiento del trabajador, falta de atención, desmotivación, enojo e irritabilidad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 75% de las personas trabajadoras en el país padece los efectos de un estrés laboral crónico, el nivel más alto de todo el mundo.

Información Yesenia Magaña