Vacaciones decembrinas, excelentes para la Costa Michoacana

· Turismo navideño en la Costa Michoacana supera niveles de ocupación hotelera de 2019.

La jefa de Turismo del municipio de Lázaro Cárdenas, María Antonieta Martínez Medina, dio a conocer los resultados del periodo vacacional de invierno 2021, que comprendió del 18 de diciembre al 9 de enero de 2022.

Informó que la ocupación hotelera alcanzó un 79 por ciento, e igual número de mesas ocupadas en restaurantes y palapas, por lo que se consideró un periodo de recuperación económica para el sector, que viene arrastrando pérdidas, tras la crisis económica generada por la pandemia de Covid-19.

Este 79 por ciento, representa un incremento de 20 puntos porcentuales comparados con el periodo vacacional de julio-agosto del 2019, cuando datos de la Secretaría de Turismo arrojan una ocupación de cuartos del 59 por ciento.

La funcionaria municipal puntualizó que las playas más visitadas fueron: Playa Jardín y Playa Eréndira, debido a su cercanía con la ciudad de Lázaro Cárdenas y por su gastronomía, sin embargo, Playa Azul sigue siendo uno de los destinos favoritos de los turistas.

Dio a conocer que se trata de llegar a nuevos mercados potenciales a través de las redes sociales, por lo que se hace promoción en Facebook, Twitter e Instagram.

En cuanto a la procedencia de turistas y visitantes, disfrutaron de las playas mayormente de Michoacán, y en menor número de entidades como: Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Guanajuato y Querétaro.

Conscientes del riesgo que existe aún por la presencia del coronavirus, Martínez Medina, dio a conocer que el personal de hoteles, restaurantes, enramadas, bares, tiendas y centros comerciales adoptaron todas las medidas sanitarias que indican las autoridades para frenar los contagios, y así, se genere confianza en turistas y visitantes.

Finalmente, externó que el sector turístico de la costa michoacana se encuentra en constante capacitación para brindar a los turistas una estancia segura, por lo que esperan que el próximo periodo vacacional también atraiga a un gran número de visitantes.

Información Leticia Ruano

Volaris ofrecerá la ruta Cancun-Morelia

Será Cancun, ventana al turismo internacional para Michoacán

El próximo mes de abril, se abrirá para Michoacán una nueva ventana de oportunidad hacia turismo internacional, gracias al arranque de los vuelos Cancún-Morelia a cargo de la empresa Volaris.

Roberto Monroy García, Secretario de Turismo del Estado, destacó que Cancún es uno de los polos de mayor presencia de turismo extranjero en México, procedentes tanto del Continente Americano como de Europa, por lo que esta nueva ruta abre amplias posibilidades para impulsar la oferta de servicios y atractivos de Michoacán.

Volaris es una aerolínea mexicana de ultra bajo y esta es su primera incursión en la generación de conectividad entre Cancún, un destino de playa, con Morelia, un destino de cultura y tradición.

Esta apuesta novedosa busca también descentralizar las operaciones de la capital del país e incentivar la demanda en destinos con gran potencial de crecimiento, por lo que la decisión de la aerolínea confirma la fortaleza que tiene Michoacán en el ámbito turístico.

Monroy García subrayó que a lo largo del año la Sectur mantendrá el esfuerzo para continuar el incremento de conectividad hacia diversos destinos del país y del extranjero.

Concluyó que conforme lo dio a conocer Volaris, los boletos ya están a la venta, desde $699 pesos, vuelo sencillo e impuestos incluidos, en los siguientes itinerarios: Martes, jueves y sábado Saliendo de Cancún a las 12:58 hrs., llegando a Morelia a las 15:51 hrs. Saliendo de Morelia a las 16:21 hrs., llegando a Cancún a las 19:01 hrs.

Concluye el 2021 con recuperación turística en Morelia

Las expectativas para el 2022 tienen una tendencia positiva en la economía de los morelianos y el desarrollo de la capital michoacana

Durante el cierre del año 2021, se observó una notable recuperación económica en el sector turístico de Morelia”, aseguró la Secretaria de Turismo de Morelia, Thelma Aquique Arrieta, por lo que las expectativas para el 2022 tienen una tendencia positiva.

Lo anterior, lo informó con base en las cifras de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán, en las cuales se presentó una ocupación hotelera superior al 86 por ciento en los últimos días del 2021, cifra que representa una importante recuperación en este sector.

Al respecto, Aquique Arrieta destacó que la recuperación obedece al trabajo coordinado que se realizó entre las dependencias municipales y que pidió el presidente de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, para promocionar y revivir al turismo en la capital a través de las diversas actividades que marcaron tendencia en la población, logrando un incremento en el número de turistas nacionales e internacionales que se dieron cita en la ciudad para celebrar las fiestas decembrinas.

Resaltó que los movimientos en la Terminal de Autobuses de Morelia (TAM) y el Aeropuerto Internacional de la ciudad presentaron incrementos importantes en su flujo de pasajeros, lo cual impactó favorablemente en beneficio de la economía de los morelianos y el desarrollo de la capital michoacana.

Así mismo, aseguró que todavía se esperan movimientos importantes en la ciudad debido a que el periodo vacacional no concluye y, a que la actividad turística se ha incrementado también durante los fines de semana.

Por último, resaltó que la dependencia a su cargo continúa el trabajo para proyectar la promoción digital de Morelia como destino principal de Michoacán, a través de las redes sociales como Instagram y Facebook Turismo Morelia MX.

Abiertos 24 y 25 de diciembre santuarios

Los santuarios de la mariposa monarca cuentan con: hospedaje, restaurantes, paseos a caballo, servicio de guías certificados, restaurantes y alojamientos

Los días 24 y 25 de diciembre los Santuarios de la Mariposa Monarca en la Región Oriente de Michoacán permanecerán abiertos al público, informa la Secretaría de Turismo de Michoacán.

Para una mejor experiencia de viaje, los Santuarios Parador Turístico El Rosario, Centro de Cultura para la Conservación Sierra Chincua y Parador Turístico Senguio, poseen características y belleza particular. Cuentan con: hospedaje, restaurantes, servicio de guías certificados, sanitarios, tiendas de artesanías, primeros auxilios, entre otros.

Se suma a la lista de actividades que se pueden realizar, deportes extremos como tirolesa, además de recorridos a caballo y en bicicleta.

El horario de apertura es de 9:00 a 17:00 horas.

Para tranquilidad de los visitantes, los Santuarios mantendrán las medidas sanitarias para evitar contagios de Covid-19. No se permitirá el ingreso de visitantes que presenten de síntomas asociados al virus, como tos, gripa, fiebre o dolor de cabeza, se solicitará el uso de cubrebocas, la aplicación de gel antibacterial y el respeto a la sana distancia, por lo que se evitarán aglomeraciones.

Finalmente, las autoridades exhortaron a los visitantes a que ayuden a la economía local consumiendo productos de la región, comida y artesanías, elaborados por manos michoacanas.

Inauguran pista de hielo en Ceconexpo

• El gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, ingreso a la pista y desde ahí, invitó a las y los michoacanos a visitar este atractivo.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la presidenta honoraria del DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel inauguraron la pista de hielo ubicada en el Centro de Convenciones de Morelia (Ceconexpo).

El pasado domingo, el mandatario ingreso a la pista y desde ahí, invitó a las y los michoacanos a visitar este atractivo que forma parte de las actividades navideñas que impulsa el Gobierno de Michoacán.

Con un horario de atención de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas y siguiendo todas las medidas y recomendaciones sanitarias, chicos y grandes podrán disfrutar de este lugar de esparcimiento familiar así como recorridos gratuitos en trenecito, cafetería, 16 stands con venta y exposición de artesanías y productos regionales como dulces típicos, licores y ropa; así como artículos del Centro de Readaptación Social.

En la pista pasarán grupos de aproximadamente 50 personas cada media hora, respetando todas las medidas higiénicas de sanidad.

Además hay cinco villas de información y se ofrece atención de la Fiscalía General del Estado, así como orientación sobre tramitación de licencias permanentes de la Secretaría de Finanzas y Administración.

Participan también la Secretaría de Turismo, la Casa de las Artesanías, la Secretaria de Cultura y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Libres de bacterias playas michoacanas

• Se tomaron 96 muestras al agua de mar de las 13 playas michoacanas, semanas previas al periodo vacacional, con el objeto de identificar si una playa representa o no un riesgo sanitario.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de su Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) informó que las 13 playas que hay en la entidad son aptas para el uso recreativo en esta temporada invernal, y que la población en general que acude a nadar puede acudir sin riesgo.

De acuerdo con el titular de la Coepris, Hebert Flores Laeal, luego de un muestreo prevacacional realizado a las playas estatales, del 29 de noviembre al 10 de diciembre, los resultados arrojaron que el agua de mar es confiable para fines recreativos y que no existe riesgo alguno para la salud de los visitantes, turistas y locales que acuden a nadar, ya que no rebasan los límites permitidos de enterococos establecido en los lineamientos.

El muestreo consiste en la toma de 96 muestras al agua de mar de las 13 playas michoacanas, semanas previas al periodo vacacional, con el objeto de identificar si una playa representa o no un riesgo sanitario.

Flores Leal recomendó a la población informarse sobre la calidad sanitaria del agua, dado que todos debemos ser responsables en el cuidado de nuestra salud y que tras el análisis al agua de mar es que se determinó que las playas de Michoacán no presentan riesgo de contraer enfermedades de la piel, conjuntivitis o padecimientos intestinales al poder tragarla o meterse a nadar.

Playa Jardín, Playa Azul, La Soledad, y Chuquiapan, son las aguas verificadas por la Secretaría de Salud, así como Las Peñas y Caleta de Campos del municipio de Lázaro Cárdenas, al igual que Nexpa, Pichilinguillo y Maruata de Aquila.

Aptas también se encuentran las playas de Boca de Apiza, Faro de Bucerías, Las Brisas, San Juan de Alima y San Telmo del municipio de Coahuayana. Cabe destacar que la toma de muestras al agua de mar la realiza el personal de la Jurisdicción Sanitaria # 8 de Lázaro Cárdenas y los análisis son efectuados por el Laboratorio Estatal de Salud Pública.

Con comida, música y cultura continúan actividades en Casa Michoacán

Este domingo, Casa Michoacán te espera con las puertas abiertas para que puedas disfrutar de cocineras tradicionales, artesanías, donación de pinos, bliblioteca itinerante, ludoteca y grupos musicales.

A partir de las 11:00 horas, los visitantes podrán disfrutar de la cocina tradicional con tamales, huchepos, carne de puerco con hiberbabuena, corundas shuakatas, nejos con frito de puerco, churipo, conejo en mole rojo, morisqueta, aporreadillo, mole verde, atoles de piña y arándano, entre otros.

A las 14:00 horas, Huriata, un grupo de musica tradicional purépecha estará presente, mientras que a las 15:00 horas, se presentará ballet folklorico y a las 16:00 horas estará el grupo Los Magueyes.

El espacio de las y los michoacanos cuenta con una ludoteca, una biblioteca itinerante con libros de consulta y obsequio; además de la venta de artesanías en “Villa Michoacán” y artículos elaborados por internos de los Centros de Readaptación Social.

Recientemente, se sumó la Comisión Forestal (Cofom) a este proyecto con “Adopte un pino” y también está el gráfico móvil del Centro Cultural Clavijero que busca el acercamiento al quehacer artístico con la expresión de ideas con la técnica del grabado.

Empresas turísticas de Michoacán, entre las de mayor calidad

Entregó SECTUR 33 distintivos de Calidad “H”, “M”, “M Ecoturístico” y “Punto Limpio”

Con la entrega de 33 distintivos de calidad a diversas empresas, Michoacán cierra su programa decembrino de capacitación y se alista a recibir a paisanos y turistas con una plantilla más amplia de infraestructura que ofrece servicios de calidad.

En el evento que encabezaron la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Lucero García Medina y el Celerino Felipe Cruz, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en Michoacán, la Secretaría de Turismo del Estado entregó 4 distintivos “M”, 20 distintivos “Punto Limpio” y 4 distintivos “H”.

Cabe destacar que entre las instancias que lograron reconocimientos se encuentran comedores de hospitales del sector público, mientras que las empresas beneficiadas hay 5 con “M Ecoturístico”, correspondientes a los Paradores Turísticos de Faro de Bucerías, Palma Sola, San Juan Nuevo Parangaricutiro y dos de Cherán.

Cabe recordar que los distintivos “M” se refieren a la mejora en los procesos internos, lo mismo administrativos que productivos o de servicios, de tal manera que se agilicen, modernicen y logren mayor eficiencia.

Los distintivos “Punto Limpio” reconocen la sanidad en los procesos alusivos a la preparación de alimentos, mientras que los distintivos “H” constituyen un paso adelante, al comprender incluso la adquisición de equipo y adecuación de instalaciones para garantizar la sanidad tanto de los insumos adquiridos como en el proceso de producción de alimentos.

En la entrega de reconocimientos participó también el Director de Desarrollo de Empresas Turísticas, Alejandro Hernández Torres, mientras que las empresas que lograron Distintivos “H” fueron el Comedor del Hospital General “Dr. Miguel Silva”, el Comedor Empresarial de Eximprod S.A. de C.V.; el Comedor del Hospital Infantil “Eva Sámano” y el comedor del Hospital General de Maravatío.

Con Distintivos “M” fueron Hotel & Spa Mansión Solis by Hotsson; Endo Perio Dental Center; Más Fértil; Villa Montaña, Hotel & Spa.

Avistamiento de ballenas en Michoacán

Cada año, las playas michoacanas reciben la visita de ballenas Jorobadas que viajan hacia sus zonas de reproducción

Cuando creías saber toda la gama de atractivos turísticos que ofrece el estado, llega el avistamiento de ballenas en la costa michoacana: evento de temporada que inicia el miércoles 21 de diciembre y termina el miércoles 23 de marzo del próximo año.

Así lo señaló el Director de Promoción de la Secretaría de Turismo del Estado, Rafael Paz Varas en rueda de prensa donde puntualizó que se trata del aprovechamiento del fenómeno migratorio cíclico de la “ballena jorobada”, conocido por los pobladores de la región y que ahora buscará instalarse en la cartera de productos turísticos de la entidad, gracias al encadenamiento de servicios entre una empresa tour operadora michoacana, hoteles y pescadores en la zona de Las Peñas y Caleta de Campos.

En ese contexto, el Tour Operador José Octavio Rodríguez Salguero anunció que el nuevo proyecto implica un trabajo colaborativo en el que los pescadores incursionarán en la oferta de recorridos turísticos y guías especializados en turismo alternativo ofrecerán el equipamiento para brindar el servicio, en el que también participan empresas agremiadas a la Asociación Estatal de Hoteles y Moteles.

Ante Teresita Beatriz Pérez Torres, Presidenta de la AHMEMAC, Rodríguez Salguero explicó que la ballena jorobada migra cada invierno a las áreas de reproducción y crianza en aguas tropicales y subtropicales. Es una de las especies mejor estudiadas, con presencia en todos los océanos y centro de atención o avistamiento en muchos países, como en el caso de México.

La especie es conocida por su espectacular «comportamiento activo en superficie», que puede incluir saltos fuera del agua, curiosidad ocasional en torno a las embarcaciones de excursión y su complejo «canto». El soplo de una ballena jorobada o la salpicadura de un salto pueden verse a una distancia de varios kilómetros. Por otra parte, es un cetáceo robusto de 15 metros de largo promedio para machos y 19 metros de largo para hembras y de peso promedio entre 30 y 40 toneladas para ambos sexos con un máximo de 48 toneladas.

Todas las especies de ballenas se encuentran clasificadas con alguna categoría de riesgo en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Una buena salsa, es de molcajete

• La Tenencia de San Nicolás de Obispo en Morelia te invita a su Sexta Feria del Molcajete

El molcajete es uno de los utensilios mexicanos más antiguos que se conocen, esta especie de mortero de 3 patas es elaborado de rocas volcánicas por manos de artesanos de la Tenencia de San Nicolás de Obispo, en Morelia.

Para darle promoción a los molcajetes, ya que cada día menos personas elaboran una buena salsa molcajeteada que tenga un sabor con notas muy particulares, es que del 17 al 19 de diciembre se llevará a cabo la Sexta Feria del Molcajete.

Participarán 50 expositores, quienes expondrán molcajetes, tejolotes y metates, así como otras artesanías y su gastronomía, pozole, corundas, tamales y atole, informó Luciano Martínez Martínez, Presidente de la Unión de Productores de Molcajetes.

Los asistentes pueden comprar molcajetes a precios que oscilan entre 200 a mil pesos, dependiendo del tallado de la piedra.

Actualmente, y debido a que ya no es común elaborar salsas en molcajete, es que en la tenencia sólo quedan 15 artesanos registrados, quienes por mucho, elaboran 100 piezas por año, que comercializan al interior del estado y en el norte del país.

Protección de origen

Ante la amenaza de molcajetes de falluca o de origen chino, es que los artesanos de San Nicolás de Obispo recibieron en marzo de este año el reconocimiento de Marca Colectiva “Molcsanic” Región de Origen, certificado que protege su tradición y el uso de la piedra volcánica.

Información Mayra Hurtado