Accidentes en motocicleta, principal causa de atención prehospitalaria: SSM

Más de 8 mil emergencias viales han sido atendidas durante 2024

Ocho mil 746 emergencias por accidentes viales han sido atendidos en lo que va del año por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), quien a través del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), ha brindado servicios médicos y paramédicos.

Los accidentes en motocicleta por derrapes, caídas y choques contra postes, animales y árboles, son la principal causa de atención prehospitalaria, con 2 mil 447 reportes de auxilio, seguido de los choques entre uno o más vehículos, con mil 326 emergencias, y las volcaduras de automóviles con 606 casos. 

Morelia es el municipio con más siniestros atendidos, con mil siete casos, seguido de Tarímbaro con 439, y Lázaro Cárdenas con 381 accidentes asistidos por  paramédicos del CRUM.

En los incidentes de tráfico, cada minuto es valioso para salvar vidas, es por ello la SSM cuenta con ambulancias terrestres disponibles las 24 horas del día en las sedes del CRUM ubicadas en Apatzingán, Aquila, Carácuaro-Nocupétaro, Coahuayana, Huetamo, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Los Reyes, Maravatío, Morelia, Pátzcuaro, Uruapan, Zacapu, Zamora y Zitácuaro. 

La Secretaría de Salud exhorta a la población a respetar los límites de velocidad, semáforos y señales de tránsito, usar cinturón de seguridad y casco especializado para   motocicleta, no consumir bebidas alcohólicas y evitar el uso del celular al manejar.

En Morelia, hay 3 módulos gratuitos de esterilización canina y felina

En las colonias Unidos Santa Cruz, Vicente Riva Palacio y Santa Cecilia

En Morelia, la población con perros y gatos puede llevar a sus mascotas a esterilizar a una de las tres unidades de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), donde el procedimiento es seguro y gratuito.

Los módulos se encuentran en los centros de salud de las colonias Unidos Santa Cruz, Vicente Riva Palacio y Santa Cecilia. Para agendar cita, los interesados deben acudir el último viernes de cada mes a las unidades con una copia de su identificación oficial con fotografía.

La esterilización es una herramienta clave para reducir la sobrepoblación de animales, se hace con anestesia local y las mascotas intervenidas solo requieren algunos cuidados posteriores como lavarles la herida con agua y jabón hasta que cicatrice.

El día del procedimiento es importante llevar a la mascota limpia, con un ayuno de ocho horas y un pañal limpio, que necesitará una vez que sea operada. La cirugía dura entre 20 y 30 minutos.

En lo que va del año, la Secretaría de Salud de Michoacán ha esterilizado un total de 7 mil 513 mascotas en módulos fijos y jornadas hechas en coordinación con ayuntamientos.

¿Dónde tramitar la tarjeta del IMSS Bienestar para tener servicios médicos gratuitos?

Hazlo en línea o en el módulo de la Secretaría de Salud de Michoacán 

Todas las personas sin seguridad social tienen acceso a servicios médicos gratuitos al tramitar la credencial del IMSS Bienestar, ya sea en línea o en el módulo de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Para registrarse en línea, se deberá tener a la mano la CURP, dirección, datos de contacto y código postal, e ingresar a la página registro.imssbienestar.gob.mx. 

Posteriormente se notificará la fecha y el lugar para recoger la credencial.

También se puede acudir al módulo de la SSM ubicado en el Centro de Salud Dr. Manuel González Urueña, en la calle Benito Juárez 225, en el Centro Histórico de Morelia, frente a la plaza del Carmen, con identificación oficial, CURP o acta de nacimiento y comprobante de domicilio. Ahí se les tomará una fotografía.

Para la credencial de niñas y niños se deberá presentar su acta de nacimiento y CURP, así como la identificación oficial de la madre o padre de familia. 

Con la credencial del IMSS Bienestar se proporcionará de manera gratuita al beneficiario servicios médicos, medicamentos, consultas, estudios de laboratorio e intervenciones quirúrgicas en los 374 centros de salud y 27 hospitales de la SSM.

En plena temporada de calor, Michoacán registra más de mil casos de dengue

Lázaro Cárdenas es el municipio más afectado, Morelia está en tercer lugar

Reportero: Yesenia Magaña

El estado de Michoacán podría enfrentar una alerta sanitaria debido al aumento de casos de dengue durante la temporada de calor. Actualmente, cifras de la Secretaría de Salud (SSM) revelan mil 84 casos en la semana epidemiológica número 24.

Juan Alejandro Rodríguez Hernández, jefe del Departamento de Vectores, informó que con las primeras lluvias de la actual temporada se reactivaron algunos criaderos, por lo que solicitó a la población tomar medidas para protegerse.

“Estamos entrando en la etapa de mayor transmisión y con estas poquitas lluvias que hubo en días pasados los criaderos se activaron, los huevecillos del aedes aegypti pueden estar en estado latente y cuando cae humedad absorben y eclosionan los huevecillos y nace todos estos nuevos mosquitos”, afirmó.

El funcionario subrayó la importancia de tomar medidas preventivas, tales como el uso de repelente, usar ropa de manga larga, mantener limpios patios y azoteas, tirar botellas y llantas, así como voltear, lavar y tapar recipientes en los hogares.

Rodríguez Hernández fue muy claro en asegurar que no darán tregua a las acciones preventivas  contra el mosco Aedes Aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.

Asimismo, alertó que Morelia es el tercer municipio con mayor incidencia de casos de dengue, 64 de dengue típico y 27 de dengue grave y con signos de alarma para dar un total de 51, por lo que se reforzarán las acciones que ya se realizan permanentemente.

A nivel nacional, Michoacán es el cuarto estado con más casos. Lázaro Cárdenas es el municipio más afectado con 486, seguido de Huetamo con 211.

Cofepris alerta sobre falsificación de medicamento para el glaucoma

Estos lotes representan un riesgo a la salud de quienes los consumen, ya que se desconocen sus ingredientes, proceso de fabricación, almacenaje y distribución

La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) identificó la falsificación de Lumigan (bimatoprost), medicamento usado para el tratamiento del glaucoma.

Esta agencia reguladora informa que la presentación solución 0.03% de dicho medicamento, con los números de lote F65507 y fecha de caducidad 11/DIC/2022; F65511 y fecha de vencimiento 01/MAR/23, así como el lote F65516 y caducidad 10/JUN/23 no fueron fabricados por Abbvie Farmacéuticos.

Estos lotes representan un riesgo a la salud de quienes los consumen, ya que se desconocen sus ingredientes, proceso de fabricación, almacenaje y distribución, además, no cuentan con estudios que garanticen su calidad, seguridad y eficacia.

Cofepris recomienda no adquirir Lumigan (bimatoprost) solución 0.03% con los números de lote y fechas de vencimiento antes mencionadas. Si existen dudas sobre la autenticidad de cualquier medicamento, puede contactar al titular del registro sanitario; la información está disponible en la página de Consulta de Registros Sanitarios.

En caso de haber utilizado el medicamento con las características citadas y presentar cualquier síntoma, reacción adversa o malestar, repórtelo al siguiente enlace en línea.

Esta comisión federal mantendrá las acciones de vigilancia sanitaria e informará a la población en caso de identificar nuevas evidencias, con el fin de evitar que productos, empresas o establecimientos incumplan con la legislación sanitaria vigente y representen un riesgo a la salud de la población.

Amplían en Michoacán Campaña Nacional de Vacunación

Las vacunas se aplican en los 364 centros de salud de la entidad.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa que la Campaña de Recuperación de Coberturas 2024 se extendió hasta el 30 de junio para que mamás y papás lleven a sus hijas e hijos a uno de los 364 centros de salud del estado y les apliquen las vacunas que les hagan falta.

Las vacunas que se aplicarán este mes serán las que protegen contra la tuberculosis; poliomielitis; hepatitis B; neumococo; difteria, tosferina y tétanos; sarampión y rubéola (SR); sarampión, rubéola y paperas (SRP); rotavirus; Virus del Papiloma Humano (VPH) y otras del Programa de Vacunación Universal.

El objetivo es alcanzar 90 por ciento anual de cobertura de vacunación para disminuir riesgos a la salud en infancias y adolescencias.

Esta estrategia de ampliación de la campaña también contribuye a evitar que se registren casos autóctonos de sarampión en el país, una enfermedad viral sumamente contagiosa causada por el virus que se puede alojar en las secreciones de la nariz y la faringe.

Notifican el robo de lotes de Dolo-Neurobión Forte y detectan cajas falsificadas

Cofepris recomienda no adquirir productos en la vía pública o en el comercio informal

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informa sobre el robo de dos lotes del medicamento Dolo-Neurobión Forte y la falsificación de Dolo-Neurobión Forte DCS solución inyectable.

La empresa Procter & Gamble ha notificado el robo de dos lotes de Dolo-Neurobión Forte durante su traslado hacia las instalaciones del laboratorio. Estos lotes, identificados como M26792 y M26788, tienen presentación en caja de 30 tabletas.

Por lo anterior, se desconocen las condiciones de transportación, manejo, almacenamiento y distribución de los lotes mencionados de Dolo-Neurobión Forte, lo que representa un riesgo para la salud al no garantizar seguridad, calidad y eficacia del producto.

Asimismo, esta autoridad sanitaria alerta sobre la falsificación de Dolo-Neurobión Forte DCS solución inyectable. Los productos irregulares se pueden identificar por los números de lote M33440 con fecha de caducidad en junio 2025, y M93983 con fecha de caducidad en noviembre 2027.

Cofepris recomienda no adquirir productos en la vía pública o en el comercio informal, como tianguis, puestos y comercios ambulantes, ya que, al desconocer los ingredientes utilizados en su fabricación, así como el proceso y condiciones de elaboración, almacenamiento y transportación, también pueden representar un riesgo para la salud.

A su vez, ponemos a disposición del público el correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx para notificar cualquier reacción adversa o malestar.

Alerta Cofepris sobre falsificación y comercialización irregular de pomadas Green Mavel

Su uso representa un riesgo para la salud

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), alerta a la población sobre la falsificación y comercialización irregular de la Pomada Green MARVEL®️ y Crema Green MARVEL®️, ya que la empresa LANSTEINER SCIENTIFIC S.A. DE C.V. notificó que ya no elaboran ni comercializan los ungüentos en cuestión desde 2013.

Sin embargo, la autoridad sanitaria y la empresa detectaron la falsificación y comercialización irregular en sitios web por lo que se desconoce su formulación, las materias primas empleadas para su elaboración, así como el proceso de fabricación, almacenamiento y transporte, lo que implica un riesgo para la salud, ya que podrían contener ingredientes de origen natural y/o sintético que en combinación podrían tener efectos secundarios y nocivos o interactuar negativamente con algunos medicamentos.

Las pomadas identificadas como falsificadas tienen dos empaques diferentes no originales, carecen de número de lote, contienen textos con errores ortográficos, tienen una consistencia cremosa y color verde claro y el supuesto permiso presenta las diagonales 004/RH/2005 SSA.

En caso de identificar los productos se recomienda no adquirirlos, ni utilizarlos y en caso de contar con información sobre su posible comercialización se pide realizar la denuncia sanitaria correspondiente. 

Si ha utilizado los productos antes referidos y ha presentado cualquier reacción adversa o malestar, es importante reportarlo y no combinar este tipo de productos con tratamientos prescritos por su médico tratante, debido a que se desconocen los ingredientes y la concentración exacta los cuales podrían ocasionar un daño mayor a la salud.

Para denunciar su venta, realízalo en el sitio web https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias o al correo electrónico de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) en denuncias.coepris@salud.michoacan.gob.mx.

Trasplantes de órganos han mejorado la vida de mil 600 michoacanos: SSM

• La Secretaría de Salud crea conciencia sobre la importancia de la cultura de donación

Morelia, Michoacán, 6 de mayo de 2024.- En Michoacán, de 2023 a la fecha mil 614 personas han podido salvar y mejorar su vida con un trasplante de riñón y de córnea; por ello en el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) busca crear conciencia sobre la importancia de la cultura de donación.

Los órganos trasplantables son corazón, hígado, intestino, páncreas, pulmón y riñón, además de tejidos como córneas, hueso, piel, pelo, piel, sangre y válvulas cardiacas, así como células de la médula ósea.

La principal causa del trasplante es que el paciente padezca de una enfermedad crónica degenerativa que provoca que los tejidos y órganos fallen hasta presentar complicaciones. Con el injerto la persona puede continuar viviendo y de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el órgano más demandado es el riñón.

En 2003 se realizó en Michoacán el primer trasplante de órgano y desde entonces, 824 personas han recibido un injerto de riñón y 790 de córnea. Además, 137 michoacanos están en lista de espera para recibir un trasplante de riñón y 46 de córnea, ciudadanos a los que la Secretaría de Salud, a través del Consejo Estatal de Trasplantes del Estado de Michoacán (Coetra), busca ofrecerles una nueva oportunidad de vida a través de una donación.

En Michoacán, desde el 2003 se han procurado mil 334 órganos y tejidos, mismos que han sido trasplantados a igual número de beneficiados en todo el país. En lo que va del año, se han efectuado en la entidad 17 trasplantes de riñón, de los cuales 14 han sido en la SSM, dos en el Hospital Star Médica y uno en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Arranca Bedolla programa La Clínica es Nuestra; se destinan 376 mdp para 686 unidades

El mandatario destacó que la entidad se encuentra incorporada al IMSS Bienestar, con lo cual se mejora la atención directa en materia de salud para las y los michoacanos y con ello se fortalece la infraestructura.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó la entrega de tarjetas para los Comités de Salud y Bienestar, como parte del programa La Clínica es Nuestra, para unidades del primer nivel de atención en las que se destinarán 376.63 millones de pesos a 686 clínicas de los 113 municipios de Michoacán, para trabajos de rehabilitación, equipamiento y mantenimiento.

Desde la Unidad Médica Rural de Capula, el mandatario realizó un enlace a la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como los gobernadoras y gobernadores de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas y San Luis Potosí.

Detalló que las 414 unidades médicas con un consultorio recibirán 374 mil pesos; las 55 de dos consultorios recibirán 574 mil pesos; las 116 que tienen de tres a cinco consultorios, 774 mil pesos; mientras que las 94 de seis o más consultorios serán 974 mil pesos. De igual forma, los siete centros de salud ampliados recibirán un millón 174 mil pesos.

El mandatario destacó que la entidad se encuentra incorporada al IMSS Bienestar, con lo cual se mejora la atención directa en materia de salud para las y los michoacanos y con ello se fortalece la infraestructura.

Explicó que se conformaron 686 comités en el estado de La Clínica es Nuestra a través de los cuales se va a llevar a cabo la dispersión de los recursos en toda la geografía michoacana.

El gobernador estuvo acompañado por el secretario de Salud, Lázaro Cortés Rangel; el director Médico del ISSSTE, Ramiro López Elizalde; la delegada de Programas para el Bienestar, Concepción Domínguez Sánchez; el coordinador Estatal IMSS-Bienestar, Axayácatl Marín Correa; la presidenta del Comité de La Clínica es Nuestra de Capula, Rosa Miguel Matías; así como presidentas de comités beneficiados.