La 4T que impulsa AMLO ha mantenido en pie a Michoacán: Bedolla

• Alfredo Ramírez recalcó que cuando el estado se encontraba hundido en un régimen de corrupción, el Gobierno de México ha mantenido a flote a Michoacán

Los resultados de la cuarta transformacion de México, que inició hace tres años con el gobierno que preside Andrés Manuel López Obrador, son tangibles en Michoacán, estado que se ha mantenido de pie gracias al apoyo que hemos recibido de la federación, sentenció el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El titular del Ejecutivo en Michoacán acompañó al Presidente de la República en el Zócalo de la Ciudad de México durante el mensaje que ofreció a la nación a propósito de sus tres años de gobierno.

Alfredo Ramírez recalcó que cuando el estado se encontraba hundido en un régimen de corrupción, el Gobierno de México ha mantenido a flote a Michoacán, y como ejemplo de ello refirió que tan sólo este año la federación ha radicado a la entidad más de 9 mil 774 millones a través de Programas del Bienestar.

Recordó que en un hecho inédito, el Presidente López Obrador visitó Morelia acompañado por su gabinete para dejar en claro su respaldo a Michoacán, «y dejar claro que desde el primero de octubre nuestro estado se suma por completo a la cuarta transformacion».

El gobernador añadió que otra muestra de que AMLO es aliado de las michoacanas y michoacanos, es que en el presupuesto federal 2022 aumentó en 6 mil 479 millones de pesos el recurso federalizado para Michoacán, lo que permitirá al Gobierno del Estado trabajar en coordinación más estrecha con los Ayuntamientos en favor de la seguridad y desarrollo de los municipios.

A tres años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, México y particularmente Michoacán, se han fortalecido social y económicamente con la aplicación de políticas públicas para el desarrollo productivo y apoyo a los sectores más vulnerables, concluyó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

AMLO: ”Estamos de pie”

• El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador reunió a sus seguidores en el Zócalo capitalino, dio un mensaje por tres años de gobierno

Después de dos años de haber sido cancelados todos los eventos masivos en el Zócalo capitalino como consecuencia de la pandemia de Covid-19, esta tarde se llevó a cabo el mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador con motivo de su tercer año de gobierno.

Con un aforo calculado en 150 mil personas, la Plaza de la Constitución se vistió de banderas blancas y guindas que ondeaban los presentes en apoyo del mandatario nacional.

A las 17:00 horas el jefe del Ejecutivo, acompañado de su esposa, hizo presencia ante una asamblea masiva, sin límite de asistentes, en el Zócalo capitalino.

En sus primeras palabras, López Obrador expresó, visiblemente emocionado: «como en los mejores tiempos, nos volvemos a concentrar en este zócalo democrático… ¡y estamos de pie!”.

El Presidente comenzó su mensaje haciendo alusión al combate a la corrupción en el Sistema de Salud Pública, comprometiéndose a garantizar para el 2022, la vacuna contra el Covid “Patria”. También habló sobre el plan general de distribución de medicamentos apoyado por las Fuerzas Armadas que se pondrá en marcha a partir del mes de enero.

Se dijo optimista en cuanto a la recaudación de impuestos que permitirá seguir avanzando. Hizo mención de sus obras de infraestructura, el rescate a la industria eléctrica y la extracción del crudo que se producirá en México, lo cual ahorrará en recursos.

En cuanto a la extracción del Litio, recordó que existe la propuesta para que éste sea propiedad de la nación, motivo por el cual las porras se hicieron escuchar.
Ante la emoción del momento, pidió un aplauso para los migrantes, porque según las proyecciones, durante el 2021 se recibirán 50 mil millones de dólares. “Gracias de todo corazón”, expresó.

Ya para finalizar, el mandatario nacional destacó el éxito de su visita a Estados Unidos donde asistió a la cumbre de los Líderes de América del Norte.

Para finalizar, hizo hincapié que en tres años, como nunca, ha cambiado la mentalidad del pueblo mexicano, “la revolución de las conciencias, el cambio de mentalidad, es lo más cerca o a lo irreversible. Podrán darle marcha atrás a lo material, pero no cambiarán la conciencia que ha tomado el pueblo de México y eso es lo más importante, porque sentamos las bases para la transformación del país”, puntualizó el mandatario.

Información Libia Bucio

Despliegue de seguridad por informe de AMLO

• Este miércoles a las 17:00 horas, rendirá un informe de actividades

Con motivo del tercer aniversario de su llegada a la presidencia de México, el mandatario Andrés Manuel López Obrador, presentará este miércoles 1 de diciembre a las 17:00 horas, su informe de actividades a la ciudadanía en el Zócalo capitalino, por lo que el gobierno de la Ciudad de México (CdMx) implementó un dispositivo de seguridad para salvaguardar la integridad de los asistentes e invitados.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum indicó que las calles que rodean al Zócalo capitalino han sido cerradas, por lo que el acceso de las personas que asistan esta tarde a la Plaza de la Constitución, se realizará de manera libre.

“Estaremos participando con varias tareas para el buen desarrollo del evento, en coordinación con las secretarías de Gobierno (Secgob); de Seguridad Ciudadana (SSC); de Salud (Sedesa); con Obras y Servicios (Sobse); Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC); Inclusión y Bienestar Social (SIBISO); además del Heroico Cuerpo de Bomberos, Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro”.

Desde temprana hora, la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó en puntos específicos alrededor de mil 300 elementos policiacos, apoyados con 970 vehículos oficiales que estarán encargados de garantizar la seguridad física de los asistentes.

Integrantes de la Subsecretaría de Control de Tránsito se distribuyeron en avenidas y calles aledañas, con el fin de agilizar la movilidad tanto vehicular como de transeúntes.

Aún cuando se mencionó que podría ser opcional el uso de cubrebocas durante el acto, el gobierno de Sheinbaum hizo un llamado a los asistentes a utilizar este tipo de protección en todo momento durante su permanencia en el evento.

Cabe señalar que el último evento masivo del jefe del Ejecutivo -al que se calcula asistieron 140 mil personas-, se realizó el 1 de diciembre de 2019, pero debido a la pandemia de Covid-19 fueron cancelados todos los eventos de esta magnitud.

Senado revisará estrategia de seguridad de AMLO

• El Senador, Ricardo Monreal, indicó que se convocará al gabinete de seguridad para revisarlo

Esta semana el Senado de la República pondrá sobre la mesa de discusión el documento de Estrategia de Seguridad enviado por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), por lo que de ser necesario, todos, de manera plural, propondrán modificaciones.

Así lo indicó Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), quien señaló que en la Cámara de Senadores no van a eludir este grave problema, “lograr la pacificación del país es una asignatura pendiente que debemos atender con urgencia, por lo que todos haremos recomendaciones para reforzar la seguridad pública en el país”.

El legislador señaló que en los próximos días será convocado el Gabinete de Seguridad para analizar dicha estrategia, ya que garantizar la paz y tranquilidad de los ciudadanos, es la principal obligación de un Estado, cualquiera que éste sea.

“En México, miles de víctimas se sienten solas y desamparadas ante sus demandas de justicia, ya que con toda impunidad, sin recato ni pudor, el crimen organizado les arrebata vidas, bienes y propiedades, destruyendo todo a su paso”, reconoció.

Monreal destacó que el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió el Estado en condiciones muy deplorables, y la inseguridad pública era y sigue siendo uno de los temas más preocupantes.

“La inseguridad sigue estando presente, por lo que en la 4T reconocemos que es una de las asignaturas pendientes. Todos juntos debemos trabajar en pacificar al país y combatir el grave flagelo que sufren miles de víctimas desamparadas de justicia que se encuentran solas, sin la protección a sus personas, propiedades y bienes. Por eso urge revisar la estrategia de la Guardia Nacional y del Gabinete de Seguridad para pacificar al país”, insistió.

Información Libia Bucio

Cofepris y Meta “purgan” de Facebook productos milagro

• En un esfuerzo en conjunto, eliminan 11,000 productos relacionados con Covid-19

Como resultado del trabajo conjunto entre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y la empresa Meta -antes Facebook-, se logró detectar y eliminar de dicha plataforma más de 11 mil productos sanitarios que no contaban con la debida autorización.

Así lo dio a conocer Bertha Alcalde Luján, titular de la Comisión de Operación Sanitaria de la Cofepris, quien explicó que las acciones de verificación en redes sociales e internet son una prioridad para la dependencia, ya que permiten complementar las actividades de vigilancia de los verificadores federales.

Alcalde Luján explicó que desde hace cuatro años, un equipo especializado de la Cofepris se dedica al monitoreo digital para detectar el incumplimiento de normas sanitarias, “como la publicidad de productos con atribuciones terapéuticas no comprobadas y suplementos alimenticios engañosos”.

Al respecto, el gerente de Políticas Públicas de Meta para México, Salomón Woldenberg, indicó que la compra o venta de fármacos no regulados, entre ellos medicinas y tratamientos que prometen prevenir o curar el COVID-19, está prohibida por la red social.

“Trabajamos diariamente en la detección y eliminación de este tipo de contenidos. Tenemos un equipo de más de 40 mil especialistas en seguridad que trabajan con tecnología proactiva, y reportes de usuarios, además de contar con la colaboración de organizaciones e instituciones como la Cofepris”.

Woldenberg destacó que el trabajo realizado en conjunto con la dependencia federal ha sido relevante, especialmente por las necesidades específicas surgidas durante la pandemia, “los reportes de la Comisión nos permitieron entender mejor la forma en la que operan aquellos que buscan sacar provecho de una emergencia, por lo que hemos actuado de manera oportuna sobre los contenidos, páginas y perfiles infractores”, comentó.

La Cofepris pidió a la población que en caso de tener duda sobre algún medicamento, pueden visitar la plataforma de consulta de registro sanitario, donde se exhibe un listado de productos debidamente autorizados en México, así como los reportes del área de Farmacovigilancia.

En caso de ser ratificada, Victoria Rodríguez asegura que combatirá la inflación

• La actual subsecretaria de Hacienda agradeció el haber sido nominada como gobernadora de Banxico

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, confirmó que la Cámara Alta procesará la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para designar a Victoria Rodríguez Ceja como integrante de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), en sustitución de Alejandro Díaz de León, quien concluye su cargo como gobernador de dicha institución el próximo 31 de diciembre.

El anuncio de la nominación por parte del Presidente, fue sorpresivo para el mercado financiero, generando incertidumbre sobre las expectativas de política monetaria de Banxico, por lo que el legislador morenista señaló que el Senado actuará con seriedad “es un asunto de trascendencia nacional, así que actuaremos con responsabilidad para evitar cualquier zozobra e incertidumbre en los mercados internacionales”.

Monreal informó que ya existe un acuerdo para desahogar y, en su caso, ratificar la propuesta presidencial en la comisión respectiva, “para integrar la Junta del Banco de México por mayoría simple”.

Mediante un video que circula en redes sociales, Victoria Rodríguez Ceja, actual subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) agradeció el haber sido nominada como gobernadora de Banxico, por lo que en caso de ser ratificada por el Senado, se comprometió a combatir la inflación, no tocar las reservas internacionales, y cumplir con la autonomía del Banco de México.

Rodríguez Ceja es licenciada en Economía, egresada del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y cuenta con una maestría en Economía por el Colegio de México (COLMEX). En el ámbito laboral se ha desarrollado en el área de finanzas públicas, destacando en temas presupuestales, financieros y de deuda.

Sin embargo, entre los requisitos que establece la normativa de Banxico para los aspirantes a ser miembros de la Junta de Gobierno, está el contar con reconocida “competencia en materia monetaria” y haber ocupado por lo menos durante cinco años, cargos de alto nivel en el sistema financiero mexicano o en alguna autoridad financiera, y al parecer, Victoria Rodríguez no cuenta con experiencia en el manejo de la política monetaria.

Información Libia Bucio

AMLO reitera respaldo a CFE y PEMEX

AMLO

• El mandatario nacional respalda acciones que terminan con la política de saqueo del periodo neoliberal que hoy tendrían al país destrozado

El presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró que el gobierno federal seguirá apoyando a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como parte de las acciones que terminan con la política de saqueo del periodo neoliberal que hoy tendrían al país destrozado y sin haber podido enfrentar la pandemia.

Recordó la compra excedente de gas, 40 por ciento por arriba de lo que necesita México -que debe pagarse, aunque no se use-, así como la autorización irregular para construir 12 plantas termoeléctricas sin aval del Consejo de Administración la CFE, o la promesa de que se reducirían los precios de las gasolinas, entre otros ejemplos:

“Ya esos atracos se acabaron. Nosotros tenemos estabilidad económica y financiera, no se endeudó al país, no se ha empobrecido al pueblo a pesar de la crisis económica y el prestigio de México está por lo alto.

“La deuda de Pemex es una deuda soberana, aunque formalmente no se considere de esa manera. Nosotros no vamos a permitir que Pemex se arruine, la hacienda pública va a respaldar a Pemex mientras estemos nosotros en el gobierno y vamos a respaldar a la CFE.”

Tras afirmar que el gobierno federal cuenta con instrumentos para que no aumente el precio de la luz, y que se mantiene el compromiso de no incrementar el costo de gasolinas y diésel, el presidente recordó que en México no se adjudicó a consumidores el costo por la crisis del gas ocurrida durante el invierno pasado.

En cambio, los trabajadores de la CFE resolvieron el problema en una semana, por lo que resaltó la importancia de la reforma eléctrica que pone el interés público por encima del interés particular:

“Antes no era así. Era el beneficio, el lucro de particulares, aunque se afectara al pueblo; ya eso cambió. Aquí primero es el pueblo; segundo, el pueblo; tercero, el pueblo. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada.”

Añadió que la inversión privada es fundamental bajo la regla de hacer negocios con ganancias razonables:

“La actividad económica y la política como imperativo ético; eso es el cambio, eso es lo que estamos llevando a la práctica.”

El agua, protagonista del Foro Consulta en la Región Pátzcuaro-Zirahuén

• Ana Burgos, investigadora del Centro de Investigación en Geografía Ambiental, expuso la importancia de tener como sociedad una noción de seguridad hídrica

En México se declaró un estado de emergencia ambiental por la sequía extrema y severa en este año, afectando a la mayoría de las cuencas del país. Por eso los ciudadanos debemos crear estrategias para usar el agua de manera inteligente, expresó Gladyz Butanda, secretaria de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial (SEMACCDET).

La gestión integral y sustentable del agua como pilar del bienestar, fue el tema central del Foro de Consulta en la región Pátzcuaro- Zirahuén, encabezado por la SEMACCDET y el cual contó con la participación de más de 250 personas, siendo en su mayoría mujeres.

Ana Burgos, investigadora del Centro de Investigación en Geografía Ambiental, expuso la importancia de tener como sociedad una noción de seguridad hídrica ya que ello asegurará la disponibilidad adecuada del agua para todos los usos en un futuro.

Por otro lado, también se presentaron mesas de Atención Ciudadana, donde se acercaron los ciudadanos para comentar otra problemática de la región, que tiene que ver con mejorar la infraestructura educativa y más becas.

Todo esto es con la finalidad de crear un documento rector que va a dirigir la ruta de Michoacán los próximos 6 años, legitimizando los compromisos del gobernador Alfredo Ramírez con el estado.

El próximo Foro de Consulta será en la Región del Bajío y tendrá lugar en La Piedad el viernes 26 de noviembre, con el tema principal: «Construcción de la paz y seguridad pública con respeto a los derechos humanos».

Preocupa a CCE blindaje de proyector prioritarios

• Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE exhortó a las autoridades federales a generar un espacio de diálogo, para encontrar un punto de equilibrio

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) manifestó su desconcierto y preocupación ante el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador, por el cual las obras y proyectos de infraestructura a cargo del Gobierno federal, se blindan y declaran de interés y seguridad nacional.

A través de un comunicado, Carlos Salazar Lomelín, presidente de dicho organismo, afirmó que el acuerdo del Presidente no se encuentra debidamente fundamentado, ya que su concepto o definición de “seguridad nacional”, excede la ley, vulnera el Estado de Derecho y transgrede facultades de otros poderes.

“Para el sector privado este decreto es preocupante porque instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a otorgar la autorización provisional que requieran los proyectos y obras insignia del mandatario nacional, poniéndolos por encima de la ley, evadiendo diversas normas constitucionales y legales que tienen por función proteger los derechos humanos, el medio ambiente, la transparencia y el acceso a la información pública, así como los procedimientos y licitaciones para garantizar las mejores condiciones de contratación con recursos públicos”.

En su posicionamiento, la máxima cúpula empresarial señaló que la Constitución reserva el régimen excepcional de seguridad nacional exclusivamente para casos graves que lo justifiquen, “como por ejemplo, lo que tiene que ver con la preservación de la soberanía e independencia del territorio, el mantenimiento del orden constitucional, el fortalecimiento de las instituciones democráticas, así como en casos de espionaje, sabotaje, terrorismo, rebelión, traición a la patria y genocidio, pero no considera a las obras de infraestructura como un riesgo para la seguridad del país”.

Por último, Salazar Lomelín exhortó a las autoridades federales a generar un espacio de diálogo con los diferentes sectores involucrados, para encontrar un punto de equilibrio “que concilie la legítima aspiración de las autoridades de ‘agilizar las obras’, pero sin afectar procedimientos, licitaciones, condiciones de transparencia y acceso a la información pública, costos competitivos y calidad”, puntualizó.

información Libia Bucio

Declarar “Seguridad Nacional” obras, es para agilizarlas: AMLO

• El mandatario insistió en que las dependencias del Estado están regidas por principios de honestidad y justicia, por lo que pidió tener confianza en ellas.

Ante la controversia que causó este lunes la publicación de un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que blinda proyectos a cargo del Ejecutivo, al declarar “asunto de interés público y seguridad Nacional” las obras promovidas por el Gobierno federal, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que el objetivo es agilizar los trámites para que no se detenga la construcción de las mismas.

El mandatario insistió en que las dependencias del Estado están regidas por principios de honestidad y justicia, por lo que pidió tener confianza en ellas.

“Es un acuerdo para agilizar trámites… para que no se detengan las obras por cuestiones burocráticas y dar confianza a las instituciones y a las empresas que están trabajando en las obras del Gobierno federal. Su desarrollo, al ser de interés público y de seguridad nacional, refuerza y agiliza el crecimiento de la infraestructura a cargo de las dependencias federales, lo que se traduce en un beneficio colectivo para todos los mexicanos”, afirmó.

El decreto, que no había sido anunciado, resalta que “México requiere infraestructura para fomentar su desarrollo de manera incluyente y acercar oportunidades a las regiones más rezagadas”.

También señala que “los proyectos regionales de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo son importantes para incrementar la derrama económica del país, crear empleos, impulsar el desarrollo sostenible y proteger el medio ambiente”.

Por último, da instrucciones a las dependencias y entidades de la Administración federal para “otorgar la autorización provisional a la presentación y obtención de los dictámenes, permisos o licencias necesarias para iniciar los proyectos u obras y con ello garantizar su ejecución oportuna, en favor del beneficio social esperado y del ejercicio de los presupuestos autorizados”.

Cabe recordar que Las obras más emblemáticas impulsadas por López Obrador, son el Tren Maya, el aeropuerto internacional Felipe Ángeles y la refinería de Dos Bocas, en el Estado de Tabasco.

Información Libia Bucio