Michoacán, entre los 10 estados beneficiados con regularización de autos “chocolates”

· Sin embargo, el beneficio solo se podrá obtener “siempre y cuando el año o modelo del vehículo que se registre sea mayor de ocho años

Michoacán será uno de los diez estados beneficiados con la regularización de autos “chocolate”. El decreto, recién publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), planea controlar la inseguridad en el país e implementar mecanismos que coadyuven a las familias más necesitadas a obtener certeza jurídica sobre los vehículos de trabajo que obtengan en Estados Unidos y Canadá.

En la resolución, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) expone las reglas y lineamientos de importación para los vehículos que circulan de manera ilegal en territorio nacional, especificando que “solo serán legalizadas las unidades -para uso de trabajo y traslado de personas-, que se encuentren en los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Baja California Sur, Durango, Michoacán y Nayarit”.

El documento señala que “los vehículos usados que no cuenten con el documento que acredite su estancia legal en el país, “podrán ser importados definitivamente sin que se requiera certificado de origen, permiso previo de la Secretaría de Economía, o inscripción en el Padrón de Importadores”.

Sin embargo, el beneficio solo se podrá obtener “siempre y cuando el año o modelo del vehículo que se registre sea mayor de ocho años; que el propietario que realice el trámite, sea persona física, mayor de edad, resida en uno de los diez estados antes mencionados y cubra una cuota de dos mil 500 pesos”.

El decreto deja fuera de los beneficios a los autos de lujo, deportivos o blindados, así como a las unidades que no cumplan con las condiciones físico mecánicas o de protección al medio ambiente, de conformidad con las disposiciones federales o locales aplicables.

Tampoco participan vehículos que hayan sido reportados como robados o se encuentren relacionados con la comisión de un delito en alguna carpeta de investigación o proceso penal.

Los interesados tienen hasta el 20 de julio para concretar el proceso, el cual deberá realizarse por medio de un agente o agencia aduanal.

Información Libia Bucio

Entradas relacionadas