Plan de AMLO contra la inflación incluye 24 productos de la canasta básica

AMLO

La idea del presidente de México es que se tenga un precio parejo al comprar un producto en el centro o sur del país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó esta mañana que el miércoles de la próxima semana presentará el plan inflacionario para enfrentar el problema de la carestía, que incluye 24 productos de la canasta básica, por lo que ya se busca el apoyo de grandes productores, distribuidores y tiendas departamentales.

El mandatario explicó que la propuesta es establecer un precio parejo para 24 productos básicos, es decir, que se puedan comprar al mismo costo tanto en el centro como en el sureste del país, “para que la gente más humilde no padezca hambre y que tenga garantizado un precio justo”, indicó.

Libia Bucio

AMLO busca diálogo con eléctricas privadas en tema de autoabasto

AMLO

La idea del mandatario es platicar antes de llegar a los tribunales.

Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a las empresas particulares y extranjeras que utilizan el autoabastecimiento eléctrico en nuestro país, a sentarse a negociar con el Gobierno Federal antes de llegar a denuncias penales.

“A estas empresas que utilizaban el mecanismo ilegal del auto abasto eléctrico, de una vez les adelanto que no habrá aumentos arbitrarios en las tarifas. Nos vamos a poner de acuerdo para normalizar la situación; la CFE tiene capacidad para abastecer de electricidad a estas empresas”, indicó.

El mandatario aseguró que antes de cualquier conflicto legal, existe primero el diálogo nacional, “sobre todo a las empresas extranjeras les digo que debemos hablar para exponerles lo que dicen las leyes mexicanas y aclararles que si siguen operando como lo hacían, están actuando al margen de la ley, están violando la Constitución y las leyes de México.

López Obrador expuso el ejemplo de Iberdrola, “tienen socios que los incorporó a la sociedad de autoabasto, o el caso de los Oxxos que pagan menos de tarifas porque reciben subsidios”.

El presidente advirtió que si violan la Ley de la Industria Eléctrica, estará obligado denunciarlos penalmente, porque de lo contrario se convertiría en cómplice o en un “encubridor”, “por eso lo primero es dialogar, convencer y buscar juntos una salida que no viole la ley, que no perjudique a la hacienda pública y que no afecte a la Comisión Federal de Electricidad y a los consumidores”, puntualizó.

Libia Bucio

Siempre sí, hay diálogo entre AMLO y ambientalistas

AMLO y "ambientalistas"

El mandatario nacional aseguró que será él directamente el que explique el proyecto.

Desde su conferencia en el Puerto de Veracruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó esta mañana que el próximo lunes recibirá en Palacio Nacional a los ambientalistas y artistas que se oponen a la construcción del Tren Maya.

El mandatario nacional aseguró que en el encuentro no participará ninguno de sus asesores, sino que personalmente les detallará el proyecto, así como lo que se está haciendo para recuperar los árboles talados.

“Los voy a recibir el lunes… nos vamos a poner de acuerdo en el transcurso del día, pero los estoy invitando a ellos; yo no voy a tener asesores conmigo, para que se pronuncien y se manifiesten con toda libertad, y ya que reciban toda la información les voy a entregar un documento, explicándoles cómo está el proyecto, pero sí quiero hablar con ellos”, indicó.

López Obrador comentó que también les dará a conocer las fotografías que demuestran el daño que causaron proyectos como el de Vulcan Materials, por el que ninguno de los ambientalistas se quejó al respecto.

Por su parte, ambientalistas, científicos, artistas y académicos aceptaron la invitación del presidente de acudir a Palacio Nacional para iniciar un diálogo directo sobre la construcción del Tren Maya. A través de un comunicado aseguraron que acudirían.

Libia Bucio

Para procesamiento del litio, AMLO plantea reforzar relaciones con China

AMLO

El presidente asegura que México podría invertir en el mercado energético si es que China busca un socio.

Esta mañana, durante su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que a nivel internacional, hay cinco países que han demostrado contar con litio, pero el procesamiento del mineral sólo lo lleva a cabo China, por lo que el mandatario no descartó reforzar las relaciones con el país asiático.

“Una cosa es tener los recursos, y otra cosa es la materia prima… Si China busca un socio comercial en el mercado energético, especialmente en materia de litio, nosotros podríamos invertir”, aseguró.

López Obrador reiteró que por la transición energética, todos los países van a requerir de materiales como el litio, “va a haber desarrollo tecnológico y hay que apoyar esas investigaciones, pero hay que empezar, por eso comenzamos con las reformas a la Ley Minera”, puntualizó.

El presidente recordó que en el periodo neoliberal, las empresas “vaciaron al país como nunca en la historia”, aseguró que se robaron 10 veces más oro y plata que en lo que se trasladó a España durante los tres siglos de dominación colonial.

Por ello, insistió en la importancia de garantizar que el litio sea sólo propiedad de la nación. https://www.milenio.com/politica/litio-procesamiento-solo-lo-tiene-china-amlo

Libia Bucio

AMLO: Empresas extranjeras a buscar abogados

AMLO

Tras la decisión del legislativo de nacionalizar el litio, el presidente recomendó a las empresas extranjeras que lo extraen a buscar a sus abogados.

Esta mañana el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador agradeció a los legisladores por la aprobación de las reformas a la Ley Minera, destacando que el litio pertenece solo a los mexicanos.

“Estoy muy contento porque se nacionalizó el litio, que es un mineral muy estratégico. Significa el futuro de las industrias y de la tecnología que se emplea en el mundo… entonces esto se logró enfrentando todos los obstáculos”, indicó.

El mandatario hizo un llamado a los empresarios extranjeros que tienen concesiones en México para la extracción del litio, a buscar abogados, ya que ante la aprobación de la Ley Minera, las reglas del juego cambiarán.

“Lo que buscamos es defender los recursos naturales que son de la nación. Por eso le estoy pidiendo a los accionistas de las empresas, gerentes, que empiecen a llevar a cabo consultas con sus abogados, nada más que sean abogados serios, que no les mientan, porque ya es cosa juzgada. Esto fue un triunfo”, añadió.

López Obrador insistió en que se van a revisar los permisos otorgados por sus antecesores a empresas privadas para la explotación del litio, y ver si cumplieron con los procedimientos, o son ilegales.

Libia Bucio

Tras rechazo a reforma eléctrica, AMLO llama a legisladores traidores

AMLO

En su rueda de prensa conocida como “la mañanera”, fue muy claro en asegurar que los legisladores de oposición sólo refrendaron su apoyo a empresas extranjeras.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, consideró que el día de ayer se cometió un acto de traición a México por parte de un grupo de legisladores que, en vez de defender los intereses del pueblo, de la nación, en vez de defender lo público, se convirtieron en francos defensores de empresas extranjeras, al rechazar su propuesta de reforma eléctrica.

En su rueda de prensa conocida como “la mañanera”, fue muy claro en asegurar que los legisladores de oposición sólo refrendaron su apoyo a empresas extranjeras que se dedican a robar, “hay que decirlo con claridad”.

“Muy lamentable lo que sucedió, aunque tampoco es extraño, así ha sucedido en otros tiempos de nuestra historia, los conservadores siempre han ido al extranjero o siempre han apoyado a los intereses extranjeros en contra del interés nacional”, afirmó.

Lanzó una crítica hacia el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al asegurar que fue “vergonzoso” ver a sus diputados como “paleros” del Partido Acción Nacional (PAN). “ No sé si ustedes, sobre todo los de más edad, imaginaron que esto iba a pasar. Lamentable. Imagínese, el partido que surge con la Revolución, sí, ahora de palero del PAN”.

Sobre el tema de la explotación del litio, el presidente llamó a los legisladores a aprobar su iniciativa de modificación a la Ley Minera, con la cual pretende nacionalizarlo, para que solo pueda ser explotado, industrializado y comercializado por la Nación.

“Entonces, hago un llamado a los legisladores, ahora ya no se requieren dos terceras partes, es mayoría simple y hago un llamado también respetuoso a los senadores, porque sólo se requiere mayoría, para que, si es posible hoy o mañana, ya se proteja el litio y ya empecemos a estructurar la empresa, como la Comisión Federal de Electricidad, que va a manejar todo lo relacionado con el litio con el apoyo de los centros de investigación que se tienen en el país y con las experiencias de otros países”.

Diputados discuten si se queda o se va el Horario de Verano

Horario de verano

Hasta el día de hoy, el próximo domingo 3 de abril es la fecha marcada para que concluya el Horario de Invierno, por lo que el reloj deberá adelantarse una hora.

Bajo el argumento de que el Horario de Verano provoca alteraciones del sueño, afecta el ritmo cardiaco y aumenta la sensación de cansancio, irritabilidad y cambio de humor, en San Lázaro se discutirá la iniciativa del diputado por el PT, Gerardo Fernández Noroña que propone eliminar el decreto de cambio de horario emitido hace más de dos décadas.

El legislador plantea derogar los artículos 4 al 7 de la Ley del Sistema de Horario en México, y abrogar el decreto por el que se establece el horario estacional en el país, medida que tiene como principal objetivo aprovechar la luz natural del día, para reducir el uso de energía eléctrica en las actividades cotidianas.

Fernández Noroña asegura en su justificación, que hasta ahora han prevalecido más los intereses económicos de unos cuántos a pesar de la existencia de los efectos contraproducentes cada vez mayores de tal medida.

“Las desventajas son muy notorias sobre las complicaciones asociadas a la adaptación del nuevo horario. Ya sea por circunstancias laborales o escolares, las personas se ven forzadas a modificar las horas de desplazamiento, además de los malestares físicos y emocionales que esto genera”, menciona la iniciativa.

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, ya consulta la viabilidad de esta iniciativa con las secretarías de Energía, Economía y Salud para decidir si la eliminación del Horario de Verano se somete a votación como asunto de urgente resolución.

Cabe señalar que el próximo domingo 3 de abril es la fecha marcada para que concluya el Horario de Invierno, por lo que el reloj deberá adelantarse una hora.

Dicho cambio ya se aplica desde hace unas semanas en los 33 municipios de la franja fronteriza norte, Sonora y Quintana Roo, quienes por cuestiones comerciales se adelantaron y sincronizan sus relojes con el Horario de Verano de Estados Unidos.

Libia Bucio

Inicia etapa de dictaminación de la Reforma Eléctrica

Legislatura

Luego de los foros, ahora los legisladores revisarán las propuestas para enriquecer el documento.

Arrancó en San Lázaro el análisis del proyecto de dictamen de la Reforma Eléctrica en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Energía de la Cámara de Diputados, quienes se encuentran en sesión permanente.

Los legisladores de ambas instancias, serán los encargados de revisar las propuestas expuestas por expertos durante el Parlamento Abierto realizado en San Lázaro del 17 de enero al 28 de febrero, mismas que ayudarán a conformar el proyecto.

De acuerdo al calendario aprobado, se estima que el 4 de abril se dará a conocer la propuesta de dictamen que reforma los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución. Posteriormente pasará al Pleno de la Cámara Baja para su análisis, discusión y posible aprobación.

Así lo dio a conocer el presidente de la Comisión de Energía, Manuel Rodríguez González, quien indicó que el lunes 11 de abril, en plena Semana Santa, podría ser el arranque de la discusión de la Reforma Eléctrica, “el proyecto de dictamen se circulará entre los legisladores a más tardar el 6 de abril, cinco días antes de su debate, como establece el reglamento”, indicó.

Rodríguez González, manifestó que el documento será sometido a votación en el pleno en las próximas semanas, antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones, que finaliza el 30 de abril, “ya no hay ninguna razón para dilatar la aprobación de la iniciativa”, expresó el diputado morenista.

Cabe recordar que uno de los puntos ejes de este proyecto es reforzar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), otorgando la generación del 54 por ciento de la energía eléctrica del país, y dejando al sector privado el 46 por ciento restante.

Hasta el momento la posición de los legisladores es clara, mientras Morena y sus aliados defienden la Reforma Eléctrica propuesta por el mandatario nacional, el PRI, PAN y PRD han externado su descontento, manifestando que el documento debe garantizar la disminución de tarifas a los usuarios finales y la transición a energías limpias.

Los partidos de oposición aseguran que si no se aceptan los cambios propuestos, no será aprobada la iniciativa que necesita 334 votos de mayoría calificada. Hasta el momento Morena y sus aliados del PT y Verde Ecologista, suman 277 sufragios.

Libia Bucio

Coparmex respalda propuesta para aumentar días de vacaciones

Vacaciones

Una de las propuestas es que las y los trabajadores tengan seis días después del primer año en su organización, serían 12.

Luego de que la Cámara de Senadores anunciara que trabaja en tres iniciativas de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para aumentar el período mínimo de vacaciones pagadas al que tienen derecho los trabajadores con empleos formales en el país, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), indicó que respaldará las modificaciones legales que se hagan sobre este tema.

Así lo expresó el presidente de la Comisión Laboral de dicho organismo, Ricardo Barbosa, quien aclaró que el 60 por ciento de los empleadores formales ya otorga prestaciones superiores a las de ley, incluyendo más de 6 días de vacaciones, gracias a los contratos colectivos de trabajo.

“Sabemos que la Ley Federal del Trabajo se ha quedado atrasada en el tema de las vacaciones, ya que en 50 años nunca ha sido reformada esta parte, por lo que apoyamos la propuesta de los legisladores”, indicó.

Sin embargo, sugirió que en caso de aprobarse la reforma, se contemple un período de transición bien definido para que los cambios entren en vigor a partir de enero de 2023.

“Estamos a favor de que la ley se actualice a la realidad, pero en algunas cosas debemos dialogar y en otras acotar para evitar un impacto en las finanzas, principalmente de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Por eso el incremento debe darse de manera progresiva, es decir, que en el primer año de transición, en vez de subir a doce días, sean nueve. Ya en el segundo año, que sean los doce días propuestos”, señaló.

Además, el representante de la COPARMEX, insistió en que hay otro tipo de pendientes que deben ser analizados en beneficio de los trabajadores, “como la atención digna en los centros de seguridad social, el acceso a viviendas de buena calidad, créditos hipotecarios más económicos y pensiones más decentes”, puntualizó

Activa Issste Programa de Préstamos Personales 2022

viviendas

Otorgará más de 500 mil créditos a través de sorteos, de manera transparente, igualitaria y sin intermediarios

La Junta Directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) aprobó el Programa Anual de Préstamos Personales 2022, en el cual se otorgarán 586 mil 230 créditos por 35 mil 340 millones de pesos, a través de sorteos, con el fin de que se repartan de manera transparente, igualitaria y sin intermediarios.

Ante representantes de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sindicato Nacional de Trabajadores del Issste (SNTISSSTE), la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (AAPAUNAM) y la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDESSP), Pedro Zenteno, titular del Issste, puntualizó que el Programa de Préstamos Personales 2022 se realizará de manera responsable, equitativa y transparente.

Este año se otorgarán ocho mil 266 préstamos más que en 2021. Precisó que el acceso a estos créditos es totalmente gratuito, recomendó en caso de detectar alguna anomalía, denunciar ante las áreas correspondientes.

A su vez, la directora normativa de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Yezmín Lehmann Mendoza, informó que para dar prioridad al mayor número de derechohabientes del Issste, se realizarán tres sorteos exclusivos para las y los trabajadores de los sectores educativos y de salud, así como para adultos mayores de 65 años.

El periodo de inscripción para participar en el primer sorteo de préstamos personales será del 25 de marzo al 3 de abril y se otorgarán 60 mil créditos. Los requisitos son: ser trabajadora o trabajador en activo con un mínimo de seis meses de antigüedad bajo el régimen de incorporación total de seguridad social del Issste, ser pensionado y/o jubilado, y no contar con un crédito vigente ni adeudo por este concepto al momento de registrarse.

Si la o el derechohabiente resulta beneficiado, recibirá un correo de confirmación como ganador, el cual incluye los pasos a seguir para acceder al otorgamiento del préstamo que deberá realizar a través de la oficina virtual del Issste en el sitio issste.gob.mx/asissste.

El registro de participación para los sorteos será en el siguiente enlace: issste.gob.mx/asissste.

El primer sorteo de préstamos personales se llevará a cabo el 4 de abril y la publicación de resultados será el 5 del mismo mes. El calendario estará disponible en la página del instituto issste.gob.mx/asissste y en las redes sociales oficiales del organismo.