Por falta de tiempo, AMLO ya no pudo comprar Banamex

AMLO

El presidente consideró que su gobierno ya no tiene tiempo para dejar consolidado un banco mixto

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló esta mañana que era intención de su gobierno adquirir acciones de Citigroup, cuando anunció la venta de su banca de consumo y empresarial en México.

El mandatario comentó que hubo la posibilidad de adquirir el 51 por ciento de las acciones de CitiBanamex y el porcentaje restante dejarlo en manos de la iniciativa privada, pero el poco tiempo que le queda a su mandato impidió dejar consolidado un banco de características mixtas.

“Pensamos en la posibilidad de que el gobierno, la nación, fuese dueño del 51 por ciento de las acciones y que el 49 restante quedara en manos de particulares. Imagínense, si el gobierno maneja 7 millones de pesos de presupuesto, un banco que tenga ese manejo de recursos, si no en exclusiva, sí de manera preferente, tiene garantizando a un cliente importante y además es sabido de que todos los bancos tienen utilidades, todos”, indicó.

Además, López Obrador señaló que Banamex es una de las 5 corporaciones que más utilidades anuales tienen, “es un banco que cuenta con excelentes utilidades, pero si no lo hicimos, es porque no hay tiempo para participar en algo así y dejar consolidado un banco mixto, con participación mayoritaria del gobierno… tendríamos que convocar a inversionistas nacionales, hacer una serie de cambios, además de que hubiera desencadenado el ataque feroz de los grupos conservadores de México”, puntualizó.

Información Libia Bucio

AMLO: SEP realizará diagnóstico sobre consecuencias del Covid-19 en la educación

Un promedio de 500 mil menores dejo de estudiar por la pandemia

En conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Leticia Ramírez, tiene la encomienda de realizar un diagnóstico de los daños ocasionados por la pandemia en el sector educativo.

El mandatario adelantó que continuarán fortaleciendo al sector educativo, manteniendo una buena relación con el magisterio y con los padres de familia.

“Es importante realizar una evaluación de todos los daños que causó la pandemia en lo educativo. En el país estamos avanzando porque hay una relación responsable con los maestros, y la muestra es que no se ha tenido ningún conflicto ni paro de actividades como en gobiernos anteriores”, indicó.

El jefe del Ejecutivo se dijo optimista con el desempeño que tendrá la nueva secretaria de Educación, “con Lety vamos a garantizar que se siga fortaleciendo la educación pública y estoy optimista, vamos bien, no va a faltar el sueldo a los maestros, no se les va a faltar al respeto, como era antes que se les faltaba al respeto; vamos a seguir entregando presupuestos a las sociedades de padres de familia”, señaló.

Además, comentó que se van a incorporar los nuevos contenidos a los libros de texto y se entregarán becas a los estudiantes que lo necesiten, porque siempre están contemplados en el presupuesto, puntualizó.

Leticia Ramírez, nueva secretaria de Educación

amlo

Sustituye en el cargo a Delfina Gómez, quien busca ser gobernadora del Estado de México

Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el relevo de la maestra Delfina Gómez al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) luego de que fuera elegida por su partido político para contender en las próximas elecciones por el Estado de México. La suplente será Leticia Ramírez, actual colaboradora de la administración federal.

El jefe del Ejecutivo informó sobre el cambio de estafeta y agradeció a la maestra Delfina por el tiempo que desempeñó al frente de la SEP.

«Quiero comunicarles que se ha tomado la decisión de llevar a cabo un cambio en la Secretaría de Educación Pública. La maestra Delfina Gómez Álvarez actual secretaria de Educación, tiene otra misión, ha decidido aceptar otra tarea, otro encargo, por lo que le agradecemos mucho por el tiempo en que se desempeñó como secretaria de Educación».

El mandatario oficializó el cambio con la presencia de ambas funcionarias y mencionó que mañana iniciará el proceso de entrega recepción.

“Agradecemos mucho a la maestra Delfina por su participación… la queremos mucho maestra, porque esto no es nada más un asunto de racionalidad, también tiene que ver con los sentimientos, lo que hacemos, con la razón, pero también con la pasión», le expresó el Presidente.

López Obrador dio la bienvenida a Leticia Ramírez al gabinete y detalló que además de trabajar con él desde hace 28 años y actualmente desempeñarse como jefa de Atención Ciudadana en la Presidencia de la República, también fue maestra durante 12 años.

«Es una gente de mi absoluta confianza; preparada, honesta, igual que la maestra Delfina, con convicciones. Fue además dirigente en la sección 9 del magisterio, dirigente del SNTE y de la CNTE, entonces es otra maestra la que va a estar a cargo de la Secretaría de Educación», subrayó.

Cabe señalar que ninguna de las dos maestras tomó la palabra durante la presentación, ya que será mañana cuando se dé a conocer un informe pormenorizado de las acciones de Gómez Álvarez al frente de la SEP y la entrega recepción de la titularidad.

Información Libia Bucio

AMLO: informa que próximo lunes presenta a nueva titular de la SEP

Delfina Gómez y AMLO

Asegura el presidente que será una mujer con experiencia, sin revelar más detalles

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana que el próximo lunes presentará a la nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), luego de que la maestra Delfina Gómez, fuera elegida por Morena para contender por el Estado de México en las próximas elecciones.

El mandatario anunció que el próximo lunes inician clases algunas escuelas en el nivel medio-superior y el día 29 en el nivel básico, por lo que se realizará una ceremonia para presentar a la próxima secretaria de Educación, afirmando que será “una mujer con experiencia”, sin dar más detalles sobre su identidad.

López Obrador descartó esta semana, que la directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, sea la sustituta de Gómez Álvarez en la conducción de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que resultó falso el rumor.

Cabe recordar que desde que inició su sexenio, López Obrador ha tenido dos secretarios de Educación, Esteban Moctezuma, actual embajador de México en Estados Unidos y la maestra Delfina Gómez; la relación de cada uno de ellos con las maestras y maestros fue abismalmente diferente, mientras al primero lo percibían como un hombre empático y cercano, con la maestra hubo diferencias y tensión desde el inicio.

Información Libia Bucio

AMLO: Vuelos de Terminal 2 del AICM serán trasladados al AIFA

AMLO

El presidente encargó a la Ciudad de México reforzar la T2 del AICM por su daño estructural

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana que la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), será reforzada en su cimentación, debido a que presenta problemas estructurales, por lo que además, se limitará el número de vuelos para reducir la saturación.

El mandatario informó que se prevé que los trabajos comiencen este mismo año, pero será el gobierno capitalino el que se encuentre al frente del proyecto; los recursos, que ascienden en promedio a 600 millones de pesos, serán aportados por la federación.

“Había dos opciones: apuntalarlo para que se hiciera después una reparación de fondo y la otra era una intervención para mediano y largo plazo, así que optamos por la segunda y lo vamos a hacer porque está de por medio la seguridad de la gente”, señaló.

Asimismo, López Obrador explicó que debido a la saturación de vuelos, estos se limitarán en el AICM, y el resto serán enviados al Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA).

«El Aeropuerto Benito Juárez está saturado, porque son más vuelos de los que pueden operarse y más pasaje, por lo que ya se realiza un análisis técnico y profesional”, dijo el presidente sin detallar el tope de vuelos por hora a los que se sometería el AICM a partir de este año.

El jefe del Ejecutivo recordó que cuando se inauguró la Terminal 2, estaba prevista una vida útil de 50 años, “pero no aguantó porque no la hicieron bien”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Descarta AMLO reducción de presupuesto en programas del Bienestar

AMLO

Garantizó que en lo que resta de este año y hasta 2024 los recursos aumentarán

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó una reducción del presupuesto federal para los programas del Bienestar y anunció que en lo que resta de su administración, aumentarán los recursos destinados a ayudar a los más desprotegidos.

En conferencia de prensa, el mandatario aclaró que hay una campaña de desinformación por parte de sus opositores para confundir a la población, sobre una supuesta reducción en el presupuesto del Bienestar, lo cual dijo, es falso, porque los recursos están garantizados hasta el 2024.

“Quiero decirle a la gente que si escuchan que va a haber una reducción en el presupuesto de los programas del Bienestar, que sepan que es mentira, son calumnias, un invento de nuestros adversarios”, insistió.

El jefe del Ejecutivo fue cuestionado sobre la estructura programática presupuestal del 2023 que la Secretaría de Hacienda presentó a la Cámara de Diputados, donde se contemplan recortes para el próximo año.

“Sí se contempla una baja de recursos, pero en el gasto operativo del gobierno Federal. Cuando hablamos de que pasaremos de la ‘austeridad republicana’ a ‘la pobreza franciscana’, nos referimos a no relajar la disciplina, porque no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, insistió.

López Obrador dejó en claro que continuarán con el ahorro, “que no haya dispendios como antes, donde el Conacyt tenía 90 fideicomisos, y todo ese dinero del pueblo, iba a parar a grandes empresas”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Tras ganar Petro presidencia de Colombia, AMLO le pide no descuidar al pueblo

AMLO

El mandatario nacional se manifestó contento de que se haya logrado un cambio histórico en Colombia ya que Petro “es un hombre de convicciones y tiene experiencia política

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró esta mañana la llegada de Gustavo Petro al gobierno de Colombia y le recomendó ante todo, atender las necesidades del pueblo, “preferentemente a los pobres como una ‘fórmula’ para enfrentar a la oposición conservadora de su país”.

El mandatario nacional se manifestó contento de que se haya logrado un cambio histórico en Colombia ya que Petro “es un hombre de convicciones y tiene experiencia política”, indicó.

López Obrador insistió en que la fórmula para caminar en los próximos cuatro años de su gobierno, es atender al pueblo, con preferencia a los pobres, “esto por humanismo y también porque con esa base social se defiende al gobierno transformador, al gobierno del cambio, si no se tiene esa base social, no se resiste a los grupos conservadores, oligárquicos, corruptos, acostumbrados a saquear, a robar», señaló.

El mandatario federal insistió en que aún con la oposición, sí se puede lograr un cambio en Colombia, “si se deja atrás la vieja política de estar bien nada más con los de arriba, si se pone atención a los pobres, se puede enfrentar a las minorías rapaces y a todo el andamiaje de protección que tiene el control de los medios y son los que impulsan las campañas de desprestigio, las guerras sucias», agregó.

López Obrador indicó que Petro está invitado a México para cuando pueda venir, “están abiertas las puertas de nuestro país. Nos dio mucho gusto que se diera este cambio y felicitamos al pueblo hermano de Colombia», puntualizó.

Información Libia Bucio

AMLO defiende su variable del bienestar

AMLO

El presidente desestima comentario de Bank of América quien redujo su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano para 2023 al 0.0%

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que las mediciones de crecimiento económico para el siguiente año que realizan expertos del sector privado en economía, no toman en cuenta la variable del bienestar, por lo que no siempre el crecimiento implica que haya una justa distribución de la riqueza.

Lo anterior fue comentado tras la declaración que hicieran esta semana economistas de Bank of America (BofA), quienes anunciaron que se espera una desaceleración en la economía de México para el próximo año debido a factores externos, particularmente, por el aumento en las tasas de interés y de energía en Estados Unidos, principal socio comercial.

Al respecto, el jefe del Ejecutivo señaló que no se debe evaluar sólo el nivel de crecimiento, sino el de bienestar, “crecimiento sin justicia, no significa precisamente bienestar… puede haber crecimiento económico pero este se acumula en unas cuantas manos, como sucedía en México en la época del neoliberalismo”, indicó.

El mandatario nacional aseguró que durante su gobierno se distribuye mejor la riqueza y que pese a que en México haya bajas tasas de crecimiento económico, este puede llegar a todos los hogares del país.

“Tenemos una mejor distribución de la riqueza, del ingreso y aunque sea poco, el crecimiento llega a todos y eso hace la diferencia”, afirmó.

Sobre la crisis de inflación, López Obrador destacó que México está buscando ser autosuficiente, produciendo lo que se consume en alimentos y en energéticos.

“Por eso en América debemos producir lo que consumimos, debemos de conformar una región fuerte, y no apostar a lo bélico, sino a competir en lo productivo, en lo comercial, no resolver diferencias con las armas o la guerra… ese es nuestro planteamiento», puntualizó.

El presidente desestima comentario de Bank of América quien redujo su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano para 2023 al 0.0%

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que las mediciones de crecimiento económico para el siguiente año que realizan expertos del sector privado en economía, no toman en cuenta la variable del bienestar, por lo que no siempre el crecimiento implica que haya una justa distribución de la riqueza.

Lo anterior fue comentado tras la declaración que hicieran esta semana economistas de Bank of America (BofA), quienes anunciaron que se espera una desaceleración en la economía de México para el próximo año debido a factores externos, particularmente, por el aumento en las tasas de interés y de energía en Estados Unidos, principal socio comercial.

Al respecto, el jefe del Ejecutivo señaló que no se debe evaluar sólo el nivel de crecimiento, sino el de bienestar, “crecimiento sin justicia, no significa precisamente bienestar… puede haber crecimiento económico pero este se acumula en unas cuantas manos, como sucedía en México en la época del neoliberalismo”, indicó.

El mandatario nacional aseguró que durante su gobierno se distribuye mejor la riqueza y que pese a que en México haya bajas tasas de crecimiento económico, este puede llegar a todos los hogares del país.

“Tenemos una mejor distribución de la riqueza, del ingreso y aunque sea poco, el crecimiento llega a todos y eso hace la diferencia”, afirmó.

Sobre la crisis de inflación, López Obrador destacó que México está buscando ser autosuficiente, produciendo lo que se consume en alimentos y en energéticos.

“Por eso en América debemos producir lo que consumimos, debemos de conformar una región fuerte, y no apostar a lo bélico, sino a competir en lo productivo, en lo comercial, no resolver diferencias con las armas o la guerra… ese es nuestro planteamiento», puntualizó.

Información Libia Bucio

AMLO propone tregua internacional de cinco años para enfrentar crisis por pandemia y guerra en Ucrania

AMLO

La tregua daría un respiro al mundo de nuevos posibles conflictos e implicaría el cese a los ataques entre Rusia y Ucrania, asegura el presidente

Esta mañana, durante su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso la posibilidad de que la ONU realice un acuerdo entre naciones para detener confrontaciones y enfocarse en salir de la crisis económica que ha traído la pandemia y que se ha recrudecido con la guerra en Ucrania.

Ante las confrontaciones de Rusia con Ucrania, o las recientes tensiones geopolíticas entre China, Taiwán y Estados Unidos, López Obrador propuso que se acuerde una tregua a nivel internacional y que los países tengan como objetivo primordial sanar la crisis económica que se vive por las cadenas de producción y por una alta inflación.

“Estaría excelente que todas las naciones acuerden una ‘tregua’ de 5 años… que cese la guerra, la confrontación, las provocaciones, para enfocarse en recuperar la economía, y pasado ese tiempo, la ONU puede determinar cómo se procederá para terminar con los conflictos”, indicó.

Lo anterior se da luego de la visita que realizó la líder de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi a Taiwán el pasado lunes y que levantó las alertas sobre un conflicto bélico con China, quien considera que Estados Unidos busca debilitar su integridad territorial.

El mandatario insistió en que todas las naciones deben hacer un compromiso de no aportar a la guerra bélica, ni a la guerra comercial, “porque nos afecta a todos; primero fue la pandemia, luego la guerra de Rusia con Ucrania, ahora estas tensiones en Taiwán, tenemos problemas todos por falta de crecimiento de las economías”, destacó.

El jefe del Ejecutivo puntualizó el aumento de la pobreza, “cada vez hay más pobres en el mundo, hay una inflación internacional, entonces ¿qué tenemos que hacer?, pues impulsar actividades productivas, crear empleos, atender a los pobres y buscar la cooperación de naciones y de pueblos para el desarrollo”, afirmó.

Información Libia Bucio

Advierten sobre perfiles falsos en redes sociales del presidente y funcionarios; los usan para extorsionar

Elizabeth García Vilchis

Presidencia aclara que se trata de mensajes malintencionados, con intenciones perversas

Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección “quién es quién en las mentiras de la semana”, denunció en la rueda de prensa de todas las mañanas del presidente Andrés Manuel López Obrador la existencia de perfiles falsos del propio titular del Ejecutivo, su esposa, Beatriz Gutiérrez y de secretarios en redes sociales, muchas veces con intenciones de extorsionar.

“Predominan perfiles falsos de secretarios de Estado y también del presidente. En los últimos meses se ha detectado la creación de muchos perfiles en redes sociales con intenciones como extorsionar, defraudar, difundir información falsa sobre actividades del quehacer gubernamental y suplantar identidades para propagar mensajes de odio”, aseguró.

La funcionaria federal explicó que tal es el caso de las cuentas falsas a nombre de secretarios como Rocío Nahle, de Energía; Luisa Alcalde, de Trabajo; Rabindranath Salazar; Rogelio Ramírez de la O, de Hacienda; así como la doctora Beatriz Gutiérrez Mueller y el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

“Con el propósito de combatir la infodemia y los fraudes en todas sus variantes, informamos que el Gobierno de México no hace rifas, ni ofrece recompensas a través de internet ni de redes sociales, y las cuentas de funcionarios públicos se encuentran verificadas”, afirmó.

Finalmente, solicitó a la ciudadanía a no dejarse sorprender, detalló que se trata de mensajes malintencionados, con intenciones perversas, que van desde el descrédito a la labor de funcionarios hasta la difamación y las extorsiones.