Pide AMLO a legisladores dejar de lado la “politiquería” y avalar la permanencia del Ejército en las calles

militar

El mandatario federal considera necesario que el Ejército y la Marina aún apoyen en labores de seguridad

El presidente Andrés Manuel López Obrador, pidió a los legisladores actuar de manera responsable, sin “politiquerías”, y ampliar el plazo de permanencia del ejército mexicano en las calles hasta el 2028, porque la gente quiere y necesita la seguridad, “es su derecho y no le importa que haya pleitos y quién es el responsable, si el presidente o los diputados”, indicó.

Durante su conferencia de prensa, el mandatario señaló que es positivo que legalmente se amplíe el plazo de la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles, “tanto el Ejército como a la Marina, son indispensables en las labores de seguridad… a todos nos conviene que continúen apoyándonos en las calles. No puede ser que por la politiquería lo vean mal, estamos actuando con autenticidad y buscando la transformación del país».

Según el jefe del Ejecutivo, el 80 por ciento de la población quiere que el Ejército apoye en las tareas de seguridad, «a la gente lo que le interesa es que no los maten, que no los roben, ni los secuestren, por eso debemos buscar la forma de garantizar la seguridad y la paz», insistió.

López Obrador aprovechó para informar que luego de aprobarse la incorporación de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), dicha agrupación encabezará el próximo desfile militar del 16 de septiembre.

“Será durante el desfile de Independencia cuando la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, haga entrega de las responsabilidades de la corporación al Ejército”, indicó.

De acuerdo con el plan del evento presentado esta mañana por el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, este año la Guardia Nacional, que encabezará el desfile, tendrá una participación más numerosa al incluir 36 agrupamientos, con 7 mil 380 efectivos. En el desfile participarán además, 2 mil 108 elementos del Ejército y mil 57 de la Marina.

Información Libia Bucio

AMLO: Hasta lograr la paz, se reforzará la seguridad en Zacatecas

AMLO

El mandatario federal aseguró que entiende la preocupación de la sociedad en materia de seguridad y violencia que padece la entidad

Esta mañana, desde Zacatecas, el presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado por el secretario de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Crescencio Sandoval, habló sobre la necesidad de reforzar el plan de seguridad para el estado.

Luego de que el el titular de la SEDENA detallará que Zacatecas es el estado que ocupa el primer lugar en el delito de extorsión y el segundo lugar en secuestros, con tendencia a la baja, el mandatario aceptó que es necesario reforzar el plan de apoyo frente a los problemas de inseguridad y violencia que se viven.

«Quiero comentar que Zacatecas tiene todo nuestro apoyo, todo nuestro respaldo, el gobernador está trabajando con nosotros de manera coordinada y estamos también muy conscientes, por eso es nuestra presencia hoy, en el estado, porque sabemos que hay preocupación en la gente por el problema de la inseguridad y de la violencia. Queremos decirles que no están solos”, indicó.

López Obrador informó que continúa el programa de apoyo de las fuerzas armadas y de la Guardia Nacional a Zacatecas, “aunque se ha avanzado, necesitamos reforzar este plan de apoyo hasta que se consiga vivir en paz y tranquilidad», remarcó.

El jefe del Ejecutivo agradeció al gobernador David Monreal el trabajo conjunto que se realiza con las instituciones federales «sobre todo lo que tiene que ver con lo que más le preocupa a la gente que es la seguridad, por eso vamos a asegurar así, trabajando juntos, juntos», puntualizó.

Información Libia Bucio

AMLO: “Chicanada” si ministros eliminan prisión preventiva oficiosa

AMLO

El presidente López Obrador se dijo confiado en que los ministros actuarán con apego a la legalidad.

Esta mañana en conferencia de prensa, el jefe del Ejecutivo señaló que si los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidieran eliminar del Código Nacional de Procedimientos Penales, la prisión preventiva oficiosa, sería una “chicanada”.

El mandatario reiteró que si procediera de esa manera, estarían ignorando lo que dicta la Constitución.

“El Poder Judicial, no debe tomar atribuciones que no le corresponden; ellos no pueden anular un artículo de la Constitución, para eso están los legisladores, para eso existe la división entre los poderes… eso sería una chicanada y los ministros no están para eso”, sostuvo.

López obrador insistió que suprimir la prisión preventiva oficiosa significaría una decisión que generaría mayores costos sociales porque implicaría dejar a la sociedad a merced de las bandas dedicadas al crimen organizado.

Horas antes de que se dé la votación en el Pleno de la Corte sobre si desaparece, o no, dicha figura, el jefe del Ejecutivo afirmó que más que una condena anticipada, la prisión preventiva oficiosa “es un instrumento para asegurar el cumplimiento de los fines legítimos del proceso penal”.

Información Libia Bucio

Personas de 60 años y más podrán obtener la credencial de Inapam en Módulos de Bienestar

Este 29 de agosto inicia credencialización en todo el país

Este 29 de agosto, la Secretaría de Bienestar inicia una nueva etapa en la emisión de la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) para personas a partir de los 60 años que aún no la han obtenido, anunció la titular de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes.

La credencial del Inapam es una identificación oficial válida. En esta nueva etapa cambia su imagen, ya que cuenta con un sistema en línea enlazado con el Registro Nacional de Población (Renapo), además de un sello digital que comprueba su autenticidad y permite acceder a beneficios y descuentos en servicios y compras en diferentes establecimientos comerciales.

El trámite de credencialización es totalmente gratuito y su entrega es inmediata. La Secretaría de Bienestar aumentó de 650 a dos mil 500 Módulos de Bienestar en todo el país para ofrecer mejor atención.

Los pasos para obtener la credencial del Inapam son: ubicar el Módulo de Bienestar más cercano en la página de la Secretaría de Bienestar gob.mx/bienestar; acudir de 10 de la mañana a 4 de la tarde de lunes a sábado; presentar la documentación requerida: original y copia de la identificación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento legible, comprobante de domicilio no mayor a seis meses, una fotografía tamaño infantil reciente y teléfono de contacto para casos de emergencia; una vez ingresados los datos al sistema, la credencial se imprime y se entrega.

Las y los adultos mayores pueden pedir a una persona de confianza que los auxilie en los trámites o solicitar visita domiciliaria en caso de no poder asistir por causas de fuerza mayor.

La tarjeta del Inapam reconoce la aportación de todas y todos los adultos mayores en la construcción de México; ofrece diversos beneficios y descuentos en el pago del impuesto predial, agua, alimentos, medicamentos, estudios clínicos, educación, recreación, actividades culturales, transporte y ropa, entre otros. Más información en https://bit.ly/3wzUTgd

Todas las credenciales del Inapam emitidas con anterioridad son válidas y vigentes; en caso de extravío, con el mismo registro se puede tramitar la reposición.

La Secretaría de Bienestar exhorta a comercios y empresas a sumarse a la red solidaria a favor de las personas adultas mayores aplicando descuentos en sus compras al presentar la credencial del Inapam. A la fecha, se mantienen convenios de concertación con más de seis mil empresas o corporativos del sector privado, así como con pequeñas empresas y comercios en todo el país.

El 1 de septiembre entrará en funciones Leticia Ramírez como titular de la SEP

Delfina Gómez se despidió y agradeció al presidente López Obrador por la oportunidad.

Delfina Gómez se despidió y agradeció al presidente López Obrador por la oportunidad

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana que será el próximo 1 de septiembre cuando se realice el relevo de la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), siendo Leticia Ramírez quien asuma el cargo.

“Es un cambio también de fondo, porque nunca antes en la historia de la SEP se había visto que dos maestras de grupo encabezaran la dependencia”, dijo el mandatario al destacar que a diferencia de otras administraciones, tanto Delfina Gómez como Leticia Ramírez fueron maestras de aula.

Al tomar la palabra, la aún titular de la SEP, Delfina Gómez, agradeció al presidente López Obrador por “la gran oportunidad” que le dio al dejarla al frente de la SEP.

Así mismo, defendió el nuevo plan de estudios de educación básica, pues aseguró que éste no es una ocurrencia como lo han expresado algunos medios de comunicación. 

“El programa es producto del trabajo, no solo de maestros frente a grupo, sino de expertos, autoridades educativas, secretarios de los gobiernos estatales y de diferentes secretarias que integran el gabinete”, dijo.

La secretaria explicó que por el momento es un plan piloto que se estará implementando en 30 escuelas por estado “para dar atención y seguimiento”, por lo que aseguró que la SEP se encuentra abierta a observaciones y comentarios.

“Debemos estar abiertos a una constante transformación y constante proceso de ajuste en lo que se establece el contexto social”, mencionó.

Cabe señalar que el nuevo plan de estudios fue publicado el 19 de agosto en el Diario Oficial de la Federación, e iniciará de forma piloto en 960 escuelas públicas y privadas; solo se aplicará en los primeros años de preescolar, primaria y secundaria.

Información: Libia Bucio

A cambio de no ejercer acción penal, AMLO le pide a Murillo Karam diga la verdad de los 43 de Ayotzinapa

Murillo Karam

El presidente le pidió al ex procurador que diga quién dio la orden de ocultar datos

Esta mañana, en conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador conminó al exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, a hablar y decir todo lo que sabe respecto al caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.

El mandatario señaló que aunque el ex procurador se “auto inculpó” al afirmar que era responsable directo de la investigación del caso, tiene derecho a defenderse.

López Obrador señaló que el exprocurador general de la República debe aclarar si recibió órdenes para construir la “verdad histórica”, para lo cual puede acogerse al criterio de oportunidad si así lo desea.

El jefe del Ejecutivo insistió que, incluso sin acogerse, esto es un asunto de dignidad, “si alguien está siendo acusado injustamente tiene que hablar. Los jueces van a escuchar la opinión de todos y ojalá que hablen, porque si dicen que no es nada más Murillo Karam, pues que entonces diga quién le dio la orden”.

El Presidente insistió que en un proceso judicial, todos los acusados tienen derecho a la defensa, y quienes sostienen la acusación, que en este caso son los ministerios públicos, tienen que probar, y los jueces decidir.

“Debemos acostumbrarnos a vivir en un auténtico estado de derecho, no en un estado de chueco como se vivía antes, o de cohecho”, puntualizó.

Cabe señalar que Murillo Karam comparece hoy ante un juez en el reclusorio Norte, tras ser detenido en cumplimiento de una orden de aprehensión en su contra. El ex funcionario tendrá la oportunidad de ofrecer pruebas para demostrar que no “fraguó” la “verdad histórica” en el caso de la desaparición de los 43 normalistas, ni consintió la tortura a los detenidos.

Los delitos que se le imputan, no ameritan prisión preventiva oficiosa, motivo por el cual existe la posibilidad de que, de ser vinculado a proceso, Jesús Murillo Karam pueda enfrentar su caso en prisión domiciliaria.

Información Libia Bucio

AMLO: Celebra que por gobernabilidad crezca inversión extranjera directa

AMLO

Durante el primer semestre del año la IED superó los 27 mil 511 millones de dólares

Esta mañana, en conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López obrador expresó que México es un país «muy atractivo» para la inversión extranjera porque genera confianza y seguridad, debido a la lucha contra la corrupción de su gobierno y a las condiciones geopolíticas actuales en el mundo.

El jefe del Ejecutivo informó que en la primera mitad del año, las inversiones foráneas sumaron una cifra récord.

“Hay una buena noticia, ya se dieron a conocer los resultados preliminares sobre inversión extranjera en México y son históricos, desde que se lleva el registro de la inversión extranjera en los últimos tiempos nunca se había recibido tanta inversión foránea como en este primer semestre del año», destacó.

El mandatario nacional destacó que estos resultados son prueba de la confianza que hay en el país, “desde que llegamos, ha estado creciendo la inversión extranjera; se redujo un poco por los efectos de la pandemia, pero de todos modos estuvo por arriba del 2018, último año de gobierno del licenciado Peña”,

Cabe señalar que la Secretaría de Economía (SE) dio a conocer que la Inversión Extranjera Directa (IED) sumó en la primera mitad del año 27 mil 513 millones de dólares, incluyendo la fusión del negocio de medios, contenidos y producción de Televisa y Univisión y la reestructura financiera realizada por Aeroméxico.

“Sin embargo, si se descuenta lo de Televisa y Aeroméxico, de todas formas estamos hablando de 23 mil mdd en el primer semestre, una cantidad muy importante porque esta inversión significa empleos”, puntualizó López Obrador.

Información Libia Bucio

AMLO demandará a la ONU por adeudo de vacunas

AMLO

El mandatario federal aseguró que les adeudan 75 millones de dólares en vacunas contra Covid-19 del mecanismo Covax

Por la deuda de 75 millones de dólares (mdd) en vacunas contra Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que presentará, lo más pronto posible, una denuncia contra el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax), perteneciente a la ONU.

Así lo indicó esta mañana en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, al explicar que desde hace un año el organismo no ha cumplido con la entrega de las dosis a México.

“Ya es mucho, ya es el colmo… México no va a ser un encubridor de la ONU”, dijo, al destacar que en el organismo internacional hace falta una renovación.

El mandatario señaló que se dio dinero por adelantado por la compra de vacunas “Imagínense, ya creo que se va a cumplir un año, y nada… hemos estado buscando un acuerdo, siendo tolerantes porque se trata de un organismo internacional sí, pero no somos encubridores, jamás, hace falta ya una renovación también en esos organismos internacionales”, insistió.

Finalmente, adelantó que será mañana martes cuando las autoridades sanitarias den más detalles sobre el tema.

Luego de acusaciones de nexos con el crimen organizado, AMLO ofrece “total respaldo” a gobernadora de BC

AMLO

El ex mandatario estatal Jamie Bonilla acusó a del Pilar Ávila de tener presuntos “pactos” con un cártel de la droga

En conferencia de prensa transmitida desde Baja California, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador dio un espaldarazo a la gestión de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila, luego que su antecesor, Jaime Bonilla, la acusara de gestar una alianza con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Bonilla aseguró que la violencia desatada en la entidad hace una semana, fue una respuesta contundente de los cárteles al gobierno que encabeza Del Pilar.

Al respecto, López Obrador aseguró que la gobernadora cuenta con su apoyo, “Marina del Pilar fue electa de manera democrática por el pueblo de Baja California y es la gobernadora legal y legítimamente constituida, además, cuenta con nuestro apoyo y más, con nuestra simpatía. Venimos a decirle que no está sola, que el gobierno federal la va a apoyar siempre”, insistió.

El mandatario señaló que tras los lamentables hechos violentos registrados en días pasados, se le brindó apoyo, “y siempre que nos lo solicite, aquí vamos a estar, junto a ella, para apoyar al gobierno de Baja California”, manifestó.

En su reporte, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, expuso que a raíz de los hechos violentos de hace unos días, donde hubo quema de comercios, autos y ejecuciones de civiles, el Ejército mexicano desplegó en Tijuana a 300 elementos de las fuerzas especiales y de paracaidistas con el objetivo de reforzar la seguridad en el estado.

Información Libia Bucio

Si investiga SFP presunto fraude en Segalmex, Liconsa y Diconsa

Roberto Salcedo

Quiere aclarar un supuesto desvío de 9 mil millones de pesos

El titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Roberto Salcedo, informó en conferencia de prensa, que la dependencia busca aclarar el paradero de alrededor de 9 mil 500 millones de pesos de las cuentas públicas del 2019 y 2020 de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Diconsa y Lincosa.

Roberto Salcedo, indicó que en la Fiscalía General de la República ya se encuentran 38 denuncias interpuestas por actos de corrupción en Segalmex, Diconsa y Liconsa que podrían haber causado un severo daño patrimonial.

El encargado de la Función Pública explicó que actualmente el caso se encuentra en etapa de investigación, pero con miras a su judicialización y agregó que las denuncias son principalmente por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades, mientras que las carpetas se están integrando bajo un enfoque de delincuencia organizada.

Además, dijo que se conformó un grupo de trabajo en el que participan diversas instituciones y con base en las denuncias presentadas, se procedió a remover a casi la totalidad de los directivos de las tres dependencias.

Aunque por ley no puede revelar nombres, Salcedo Aquino, destacó que un servidor público ya fue vinculado a proceso por invertir 950 millones de pesos en instrumentos financieros de alto riesgo.

“El capital ya fue recuperado en su totalidad y los intereses generados están en proceso de determinación para que sean totalmente reintegrados”, puntualizó.

Información Libia Bucio