AMLO defiende al maíz blanco para hacer tortillas, pone límites al grano amarillo

Dijo que no se va a permitir que el maíz transgénico se use o se consuma por personas

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que no permitirá que el maíz transgénico afecte la salud de los mexicanos.

Lo anterior se da por la controversia que este tema ha causado en los últimos días con Estados Unidos, quien asegura que México no está respetando las reglas del T-MEC.

El mandatario afirmó que esa postura ya está bien definida, ya que señaló que este tipo de grano no se importará para consumo humano.“El maíz amarillo transgénico se importará pero para forraje, por lo que se está autorizando temporalmente… primero era un año, luego se amplió a dos años», indicó.

López Obrador reiteró que su postura está bien definida, “vamos a traer maíz amarillo, pero para forraje, no para consumo humano, sin embargo utilizaremos mecanismos que existen en el Tratado para ir resolviendo estos asuntos, y que no afectan nada la relación».

El jefe del Ejecutivo informó que ya solicitó que tanto la agencia de salud de Estados Unidos, como la Cofepris, lleven a cabo una investigación sobre los posibles daños a la salud que podría traer este grano.

«Que se vea si ese tipo de maíz afecta a la salud, para que tanto Estados Unidos como México aceptemos el dictamen. Pero eso se verá en la reunión que tendremos el próximo 16 de diciembre», puntualizó.

Información Libia Bucio

“Golpe blando” de la oposición, destitución de Pedro Castillo de la presidencia de Perú: AMLO

Pidió que se respeten los derechos humanos y se garantice la seguridad de la familia de Castillo Terrones

A unas horas de que Pedro Castillo fuera destituido como presidente de Perú y detenido por rebelión y conspiración, López Obrador comentó esta mañana que el ahora exmandatario habría llamado a la Oficina de la Presidencia de México, para pedir asilo en la embajada mexicana.

El jefe del Ejecutivo reveló que con apego a la tradición de asilo, ordenó que se le abrieran las puertas del recinto mexicano en Perú.

“Habló aquí a la oficina para que me avisaran de que iba hacia la embajada de México, que si le podríamos abrir la puerta. Entonces busqué a Marcelo Ebrard y le informé para que hablara con el embajador, pero seguramente ya habían intervenido su teléfono, porque se enteraron de que iba a solicitar el asilo, y lo detuvieron antes de que pudiera llegar a la embajada mexicana”.

El mandatario nacional acusó a la élite política y económica peruana de haber empujado su salida.

“Es importante recoger la lección de esto, porque se está aplicando en distintas partes; son golpes blandos, ya no es la intervención militar, es ir con los medios, ir socavando a las autoridades, más si se trata de gente surgida del pueblo”, señaló.

AMLO dejó en claro que México seguirá con el principio fundamental de su política exterior de no intervención y la autodeterminación de los pueblos. “Somos respetuosos, pero ojalá se respeten los derechos humanos y haya estabilidad democrática en beneficio del pueblo peruano”, comentó.

Información Libia Bucio

AMLO: Reforma a Ley Electoral recorta al INE gastos por más de 3 mil 500 millones de pesos

Aclara el presidente que en las modificaciones hechas a esta ley, no se violó la constitución

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la aprobación en la Cámara de Diputados de las reformas a la Ley Electoral, que permitirán ahorros hasta de 3 mil 500 millones de pesos en beneficio del pueblo por la reducción de gastos operativos del Instituto Nacional Electoral (INE).

“Sí se redujo el gasto del INE, porque había muchas oficinas duplicadas y se hizo un ajuste, una integración y otros gastos. En general, se logró un ahorro de 3 mil 500 millones de pesos. Con la reforma constitucional el ahorro hubiese llegado hasta los 15 mil millones”, explicó en conferencia de prensa matutina.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, detalló que las modificaciones a las leyes secundarias implican la reducción sustancial del aparato administrativo del INE debido a la supresión de áreas administrativas y la duplicidad de funciones, lo que significa la disminución del número de oficinas distritales de 300 a 264.

“Se le quitan facultades a la Secretaría Ejecutiva del INE que, incluso era quien administraba el gasto del Instituto. Ahora se otorga esa facultad a cinco consejeros designados expresamente por el Pleno y hay una reducción de aproximadamente 3 mil 500 millones de pesos en lo que corresponde a la operatividad del INE, que se complementa con el gasto de los organismos locales o del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y habrá finalmente un ahorro, una economía, de un poco más de 5 mil millones de pesos en este primer año”, precisó.

El pasado martes, con 261 votos a favor, 216 en contra y ninguna abstención en el Congreso de la Unión, se reformaron las leyes generales de:
° Instituciones y Procedimientos Electorales
° Partidos Políticos
° Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral
° Comunicación Social
° Responsabilidades Administrativas
° Además de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación

“En todas estas modificaciones no hay ninguna inconstitucional porque se respetó estrictamente lo que mandata la Constitución; incluso se fue más allá con el voto de los residentes en el extranjero”, afirmó el titular de la Segob.

Aprueban fast-track plan B de AMLO

Los consejeros no podrán ganar más que el presidente de México

El plan B, que suple a la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, va por cambios en la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), desde reducir los salarios de los consejeros -que ganan más que el mandatario federal-, eliminar los fideicomisos y destituir a su secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina.

La propuesta establece que las remuneraciones que reciban los consejeros electorales por el desempeño de sus funciones, no podrán rebasar el límite establecido en el artículo 127 de la Constitución, es decir, el salario del presidente.

Además, plantea medidas para “proteger” los recursos públicos relacionados con el proceso electoral, obligando al INE a liquidar y reintegrar en el erario, los recursos provenientes de dos fideicomisos constituidos para ser destinados a los funcionarios del INE.

Al respecto, el mandatario nacional dijo esta mañana que con la aprobación de su plan B, se logrará un ahorro de 3 mil 500 millones de pesos, aunque lamentó que no se hubiera aprobado la iniciativa original de reforma electoral, donde se hubieran ahorrado hasta 15 mil millones de pesos. Sin embargo, no quitó el dedo del renglón y dijo que el tema debería ser discutido en 2024.

Sin embargo, el mandatario comentó que esto apenas comienza, porque seguramente los del bloque conservador acudirán a la corte para pedir que los cambios se declaren inconstitucionales.

“Tendrán que ser los ministros de la corte quienes decidan, así que esto apenas comienza; no debemos abandonar esta lucha, por lo que además, debe ser tema de discusión en la campaña electoral de 2024, para seguir impulsando la democracia en México”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Fuerzas Armadas ayudan a revertir robo de combustibles: presidente

Del 22 de noviembre al 5 de diciembre se han recuperado 39 mil 520 litros de combustible y localizado 140 tomas clandestinas

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la contribución de las Fuerzas Armadas en la estrategia contra el robo de combustibles, lo que representa ahorros para el país.

“Tenemos el apoyo constante de las secretarías de Marina, de Defensa; están los datos sobre las tomas clandestinas y que se atienden constantemente, sobre todo, los resultados”, subrayó en conferencia de prensa matutina.

Del 22 de noviembre al 5 de diciembre se han recuperado 39 mil 520 litros de combustible y localizado 140 tomas clandestinas con la participación de 3 mil 290 elementos, quienes protegen once ductos prioritarios, equivalentes a 3 mil 278 kilómetros en el país.

Además, se han asegurado ocho vehículos y hay dos detenidos, informó el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González en el informe quincenal de seguridad.

En ese periodo se reportaron dos eventos relevantes relacionados con el robo de combustible, uno de ellos en Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo, donde se encontraron dos tomas clandestinas y dos túneles. Este municipio ocupa el primer lugar en robo de combustible a nivel nacional.

El Gobierno de México fortalece las acciones para erradicar este ilícito en el Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Tamaulipas y Veracruz.

Avanza combate al robo de combustible en el país:AMLO

Asegura el presidente que se generan ahorros diarios superiores a los 231 mil mdp

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la reunión del Gabinete de Seguridad en Veracruz, donde constató la tendencia a la baja en el robo de combustibles, tanto a nivel estatal como nacional. De los casi 80 mil millones de barriles que sustraían ilegalmente a diario, actualmente la desviación promedio es de 5 mil 600 millones de barriles, es decir, 92.2 por ciento menor.

El ahorro por la reducción de este ilícito, del 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2022, asciende a 231 mil 27 millones 143 mil 100 pesos, lo que equivale a 165 millones 19 mil 387 pesos diarios, puntualizó el mandatario.

En conferencia de prensa matutina dijo que ha disminuido considerablemente ese delito en Veracruz, donde se tiene registro de 53.6 millones de litros de combustible recuperados y 631 tomas clandestinas localizadas.

Expuso que Hidalgo es el estado con más tomas clandestinas, 5 mil 269, seguido del Estado de México con 2 mil 56, 916 en Puebla, 672 en Tamaulipas, 503 en Guanajuato, 405 en Baja California, 399 en Jalisco, 350 en Nuevo León y 330 en Tlaxcala. Las fuerzas de seguridad federales vigilan en todo el país casi tres mil kilómetros de ductos.

De acuerdo con información de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, en noviembre de este año sumaban 3 mil 24 elementos en operaciones para el combate al mercado ilícito de combustible. Como resultado de las mismas se recuperaron 122 mil 810 litros, fueron descubiertas 171 tomas clandestinas, 11 vehículos se aseguraron y nueve personas están detenidas.

El jefe del Ejecutivo recordó que, tras la reforma a la Constitución impulsada por el Gobierno de la Cuarta Transformación, el llamado huachicol está tipificado como un delito grave.

Acompañaron al presidente, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio.

AMLO reitera su postura de conformar bloque económico en América

En su reunión con sus homólogos de Estados Unidos, Joe Biden y Canadá, Justin Trudeau, insistirá en la integración de toda América

El presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció esta mañana que durante la próxima Cumbre de Líderes de América del Norte que se llevará a cabo en el mes de enero, con la participación de Estados Unidos y Canadá, insistirá en la “unificación económica del Continente Americano”.

“Quiero tratar de nuevo en la Cumbre de América del Norte, la Integración de América, porque está demostrado que esta integración económica nos ayuda con respeto a nuestras soberanías”, señaló.

Cabe señalar que el último encuentro entre las tres naciones fue en noviembre de 2021 en Washington, donde se abordaron temas como la pandemia de Covid-19, la migración y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Al respecto, López Obrador indicó que a México le está yendo bien, entre otras cosas, por el T-MEC, “nuestro país es el más atractivo para la inversión extranjera, por el Tratado con Estados Unidos y Canadá, por lo que insistiré en que el resto de los países de América también se integren, para formar un bloque comercial y económico”, afirmó.

El jefe del Ejecutivo insistió en la posibilidad de ampliar la unión de países de América, al igual que lo hizo la Comunidad Económica Europea, que se convirtió en Unión Europea.

“Eso es lo que estamos proponiendo, porque así, América se convertiría en la región más importante del mundo”, manifestó.

Información Libia Bucio

AMLO: Salario mínimo aumentará 20% en 2023

Promete AMLO que este aumento al salario no ocasionará que se dispare la inflación.

Luego del consenso entre el gobierno federal y los sectores obrero y empresarial, para lograr incrementar en un 20 por ciento el salario mínimo para el 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró esta mañana el acuerdo que beneficiará a 6.3 millones de mexicanos.

«Quiero agradecer al sector obrero, y de manera especial al empresarial, porque esta mañana, desde temprano, se reunieron para llegar a un acuerdo respecto al aumento al salario mínimo y una vez más, hay consenso para incrementar el salario mínimo”.

El mandatario añadió que este incremento salarial ayudará, junto con otras acciones que se han implementado por parte de su administración, a enfrentar la inflación ocasionada por la pandemia por covid-19, así como por la guerra entre Ucrania y Rusia.

Al respecto, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, informó que a partir del 1 de enero de 2023, el salario mínimo general pasará de 172 pesos, a 207 pesos diarios; es decir, tendrá un incremento de mil 52 pesos mensuales.

Además, habrá un alza del 20 por ciento en la zona libre de la frontera, donde se pasará de los 260 pesos, a los 312 pesos al día, lo que significa un incremento de mil 584 pesos mensuales.

Información Libia Bucio

Alista AMLO reformas para castigar a “factureros” y para que nadie gane más que el presidente

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que alista una Reforma Constitucional para que la defraudación fiscal sea catalogada como delito grave.

Esta decisión, luego del revés dado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al definir como inconstitucional la prisión preventiva oficiosa para los llamados “factureros”.

“Me molestó mucho la resolución de los ministros de la Corte de impedir la detención, o la aprehensión preventiva oficiosa a delincuentes de cuello blanco, para los que se dedican a la defraudación abiertamente”, expresó.

El mandatario destacó que en el gobierno de los expresidentes Calderón y Peña Nieto fue excesivo el tema de las facturas falsas, “por eso hay que buscar la forma de modificar la Constitución para que vuelva otra vez a hacerse una iniciativa. Vamos a pedirle a los constitucionalistas que nos orienten de cómo hacerle para que sea delito grave la defraudación fiscal”, señaló.

El Jefe del Ejecutivo aprovechó para comentar que también enviará al Congreso una “iniciativa de austeridad republicana” antes de que culmine su sexenio, para que nadie gane más que el jefe del Ejecutivo, “no puede ser que con amparos, con triquiñuelas legaloides, haya funcionarios que estén ganando más que lo que gana el Presidente”, advirtió.

AMLO: En 2023 mejorarán servicios del ISSSTE e IMSS-Bienestar

El presidente asegura que se trabaja para atender en especial a los maestros

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que tanto el ISSSTE como el IMSS-Bienestar tendrán una mejora sustancial el próximo año, para garantizar los servicios de salud a la población.

En el caso del ISSSTE, el jefe del Ejecutivo señaló que se está trabajando para limpiar de corrupción una institución que se recibió severamente dañada, abandonada y casi privatizada.

“Estamos recuperando e integrando los servicios y funciones que ofrece el ISSSTE, como la elaboración de estudios, de análisis, ya que todo era sólo un membrete… hicimos el compromiso de que el año próximo van a mejorar estos servicios para atender a trabajadores al servicio del estado, en especial a los maestros», indicó.

En cuanto al IMSS Bienestar, López Obrador señaló que por la magnitud de los servicios que ofrece, es un programa prioritario que garantizará la atención médica y medicamentos gratuitos, tanto para los derechohabientes, como para las personas sin ningún tipo de seguridad social.

“Queremos garantizar el derecho a la salud de todos los mexicanos, con médicos, especialistas, medicamentos, no solo con el llamado cuadro básico, sino todos los medicamentos, estamos levantando ese nuevo sistema de atención a la salud y ya estamos en nueve estados, vamos poco a poco», explicó.

Para lograr dicho objetivo, el titular del IMSS, Zoé Robledo, presentó una serie de acciones que buscan incrementar la productividad de los servicios, como la contratación de mil 44 médicos especialistas y generales, así como de 206 enfermeras.

“Se están habilitando 39 quirófanos y se realiza la conservación de espacios con una inversión de dos mil 599 millones de pesos. También se está comprando equipo faltante para atención médica con siete mil millones de pesos de presupuesto”, puntualizó el funcionario.

Información Libia Bucio