Por insaculación, la Cámara de Diputados declara electos a cuatro consejeras y consejeros del INE

La consejera Guadalupe Taddei Zavala presidirá el organismo autónomo por los próximos nueve años

En un acto inédito, a través de insaculación, la Cámara de Diputados declaró electos a cuatro consejeras y consejeros que integrarán el Consejo General del 4 de abril de 2023 al 3 de abril de 2032; como consejera presidenta se insaculó a Guadalupe Taddei Zavala.

Los otros consejeros y consejeras electos son: Jorge Montaño Ventura, Rita Bell López Vences y Arturo Castillo Loza.

Luego de concluir este ejercicio histórico, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, hizo la declaratoria de la consejera, consejeros y consejera presidenta.

Precisó que: las consejeras y los consejeros electos mediante insaculación rendirán protesta ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral en sesión que se convoque para tal efecto, conforme a lo dispuesto por el artículo 36 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Además, pidió que se le diera formato de decreto, se publique en el Diario Oficial de la Federación y se comunique al Instituto Nacional Electoral, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Posturas de los diputados

Al expresar comentarios, el coordinador de MC, Jorge Álvarez Máynez, consideró que “se ha manchado un proceso que era de las grandes responsabilidades que teníamos cuando llegamos a esta Cámara. No estamos de acuerdo con la insaculación porque es renunciar a la política”.

El coordinador del PRD, Luis Espinosa Cházaro, afirmó que “la elección mediante insaculación es un proceso constitucional que nosotros respetamos; Va por México no manchará el proceso ni va a desacreditar a los insaculados”.

Gerardo Fernández Noroña, diputado del PT, dijo que las consejeras y consejeros insaculados tendrán toda la legalidad, legitimidad y respaldo de este órgano soberano para conducir los procesos electorales, particularmente los presidenciales de 2024.

Posteriormente, el diputado Santiago Creel levantó la sesión y citó para la que tendrá lugar el próximo martes 11 de abril, a las 11:00 horas.

AMLO: Incendio en albergue del INM inició tras protesta de migrantes; presidente lamenta su deceso

La Fiscalía General de la República ya investiga el hecho

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó esta mañana sobre la muerte de 39 migrantes de origen centroamericano, tras el incendio registrado en un albergue del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua.

El mandatario expuso que el incidente ocurrió a las 21:30 horas de este lunes, a partir de una protesta por parte de los migrantes quienes serían deportados

“Esto tuvo que ver con una protesta que iniciaron a partir, suponemos, de que se enteraron que iban a ser deportados. Me informan que en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego, pero se les salió de control; no imaginaron que eso iba a causar esta terrible desgracia.

López Obrador señaló que los decesos ocurridos son de centroamericanos, aunque todavía no se sabe exactamente sus nombres y nacionalidad.

“Es muy triste que esto suceda. Ya se encuentran atendiendo esta desgracia el director de Migración, desde luego todas las autoridades que tienen que ver con estos hechos, y la Fiscalía General de la República para proceder legalmente”, anunció.

En un comunicado, el Instituto Nacional de Migración (INM), informó que interpuso una denuncia ante las autoridades correspondientes para que se investigue lo sucedido y, en su caso, se proceda en consecuencia.

De igual manera, se estableció contacto con autoridades consulares de diferentes países para implementar las acciones que permitan la identificación plena de las personas migrantes fallecidas.

De acuerdo con el Instituto, en la sede migratoria se encontraban alojados 68 hombres mayores de edad, de los cuales 29 resultaron heridos y trasladados a hospitales en estado delicado; cuatro de ellos se encuentran graves.

Información Libia Bucio

Aclara AMLO que tiene un “Plan C” electoral

El presidente informó que impugnará la decisión del ministro Laynez Potisek

Luego de que el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potizek admitiera la demanda de controversia constitucional en contra del “Plan B” de la Reforma electoral que interpuso el Instituto Nacional Electoral (INE), el Presidente López Obrador advirtió esta mañana que tiene un “Plan C”.

“No estén pensando que se terminó todo; tenemos otro plan para que no se vote por el bloque conservador… que siga la transformación. Ni un voto a los conservadores, sí a la transformación. Ese es el ‘plan C’. Ya lo aplicamos en 2018, y fue el pueblo quien dijo ‘basta’”, comentó.

López Obrador criticó la decisión del ministro Laynez, a quien acusó de extralimitarse al admitir la controversia y suspender la medida mientras se resuelve el caso, por lo que pedirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocar dicho acuerdo.

“El ministro se extralimitó, se excedió y pues la decisión que tomaron los diputados y senadores se anula. Puede haber interpretaciones a la Constitución y a las leyes, pero en realidad es un asunto político y mercantilista, pues lo que no quiere la Suprema Corte, es que se reduzcan los sueldos de los funcionarios; los ministros y consejeros sí ‘violan la ley’ al ganar más que el Presidente. A eso se reduce todo, en eso consiste ‘el INE no se toca’. Lo importante es saber por qué actúan así”, puntualizó.

Finalmente, tras ser interrogado por el revés del ministro a los cambios a la reforma electoral, el presidente aclaró que lo que realmente quieren los opositores es que se reduzcan los sueldos a los altos funcionarios del INE, en eso consiste en “El INE no se toca”.

Información Libia Bucio

AMLO acusa a Vulcan Materials de ecocidio en Playa del Carmen

El presidente López Obrador asegura que los legisladores republicanos que defienden a esta empresa deberían estar avergonzados

Esta mañana en conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que respetará la decisión del panel comercial internacional que resolverá el caso de la empresa Vulcan, propietaria de una mina de materiales en Quintana Roo

Cabe señalar que la firma compró terrenos cerca de Playa del Carmen en los años 90 ‘s obtuvo los permisos para explotar yacimientos de roca que es enviada a Estados Unidos.

Sin embargo, el gobierno Federal acusó a la empresa de causar daño ambiental en la zona, cuestionando sus actividades, e irrumpiendo con elementos de la Marina en sus instalaciones ubicadas en la Terminal Punta de Venado, de donde parten los buques con el material extraído hacia Estados Unidos.

Tal acción provocó que la empresa interpusiera una queja a la sombra del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, misma que prosperó y se encuentra en la fase final, por lo que el gobierno mexicano tendrá que comparecer ante un panel internacional que emitirá sanciones.

Ante tal panorama, esta mañana López Obrador señaló que acatará la decisión de los panelistas, pero antes, los invitó a constatar el daño ambiental que ha provocado la empresa Vulcan en la región.

«Tenemos pendiente el tema del banco de grava de la empresa Vulcan. Estamos denunciados, por lo que hago un llamado a quienes forman parte del panel que está resolviendo esta controversia, les hago un llamado atento, respetuoso, a revisar la zona y ver los daños ecológicos provocados por la empresa… desde luego acataremos lo que ellos dictaminen o resuelvan», puntualizó.

Finalmente, recalcó que su gobierno prioriza la protección de la naturaleza, por lo que no permitirá la explotación desmedida de recursos como ocurrió en Playa del Carmen, Quintana Roo, con la filial de la empresa Vulcan Materials, SAC-TUN.

Información Libia Bucio

AMLO anuncia ampliación de tres meses para la regularización de autos con placas extranjeras

El programa ha reunido más de 3 mil millones de pesos para la pavimentación de calles en estados y municipios

El presidente Andres Manuel López Obrador anunció esta mañana que el plazo para regularizar vehículos usados de procedencia extranjera, mejor conocidos como “chocolates”, y que vencía en marzo, se extiende tres meses más.

El mandatario habló sobre la importancia de regularizar este tipo de vehículos, que ayuda con el tema de la seguridad en el país.

“Se va a ampliar el plazo para la regularización de vehículos extranjeros, tres meses más… ya firmé la ampliación, porque es importante tener el registro, que nos ayuda en el tema de la seguridad. Hay delitos que se cometen en estos vehículos y no podemos identificar a sus auténticos dueños porque no están registrados, porque los ingresaron y luego los vendieron, o cambió de propiedad y luego se los roban o les dan mal uso”, detalló.

Además, López Obrador expuso la importancia que este tipo de vehículos representan para la economía de muchas familias.

“Ayudan mucho a la gente, porque son vehículos que se pueden comprar a bajo precio, y se usan para llevar a los hijos a la escuela o para labores del campo en caso de camionetas y no son caros… muchos paisanos ayudan a sus familiares de esa manera”, explicó.

Además, afirmó que la regularización de los autos chocolate es un ingreso que ayuda a los Gobiernos estatales y municipales, donde se lleva a cabo este programa.
Los 14 estados que aplican la regularización, son: Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) anunció que el Programa de Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera, ha permitido recaudar 3 mil 298 millones 595 mil pesos, los cuales se utilizan para pavimentar calles y avenidas en los municipios de las entidades antes señaladas.

Información Libia Bucio

Deudores alimentarios no podrán tramitar su pasaporte o licencia de manejo

Antes de contraer matrimonio, deberán presentar un certificado de no deduro alimentario

El Pleno del Senado aprobó por unanimidad, un dictamen que plantea reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de fortalecer la ejecución y garantizar el oportuno cumplimiento de la pensión alimenticia, de manera homologada en todo el país.

La propuesta, avalada con 86 votos y enviada al Ejecutivo federal, plantea crear un Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, con el objeto de concentrar la información de las personas deudoras alimentarias, a fin de dotar de una efectiva protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Con ello, se precisa en el documento, que las autoridades de los tres órdenes de gobierno dispondrán de lo necesario, con la finalidad de establecer, como requisito, la presentación del certificado de no inscripción en dicho registro para realizar procedimientos y trámites como:

Licencias y permisos para conducir; pasaporte o documento de identidad y de viaje; participar como candidato a cargos de elección popular; participar en procesos de selección para asumir el cargo de personas juzgadoras en el ámbito local y federal; trámites realizados ante notario público relativos a la compra-venta de inmuebles, la constitución o transmisión de derechos reales.

También se requerirá dicho certificado en las solicitudes de matrimonio, situación en la que la persona oficial del Registro Civil, deberá hacer del conocimiento de los contrayentes, si alguno se encuentra en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

Además, se prevén medidas de restricción migratoria, con el objeto de impedir que las personas inscritas en dicho registro puedan salir del país cuando sean deudores alimentarias morosas, así como cuando existan los medios de prueba para determinar la existencia de un riesgo importante de que su salida del país se utilice como un medio de evasión del pago de la deuda.

AMLO califica como “bodrio” el informe de EU sobre derechos humanos en México

Exime al presidente de Joe Biden de estos informes; asegura que respeta la soberanía mexicana

El presidente Andres Manuel López Obrador minimizó el reciente informe emitido por funcionarios estadounidenses sobre violaciones a derechos humanos en México, al señalar que dentro del Departamento de Estado de Estados Unidos, hay un “departamentito” que se ha encargado de proteger el conservadurismo en el país vecino, así como en América Latina.

En dicho informe, funcionarios estadounidenses acusan a México de impunidad, por lo que el mandatario manifestó su inconformidad ante el reporte.

“En el Departamento de Estado no cambian, es una política añeja. Es un ‘departamentito’ dentro del Departamento de Estado que protege al conservadurismo de América Latina, del Caribe y del mundo”, indicó.

López Obrador aseguró que el documento carece de validez, al asegurar que quienes lo elaboraron, no tienen pruebas de ninguna índole de lo que acusan, y solo son suposiciones.
“Ese reporte que presentaron es un ‘bodrio’. Pueden contestarme lo que quieran, pero no tienen pruebas, son calumniadores. Todavía no se dan cuenta de que en México ya todo cambió, ya no hay tortura”, refirió el presidente.
Sin embargo, el jefe del Ejecutivo aclaró que todo este tema no tiene nada que ver con el presidente Joe Biden, a quien calificó como un político muy respetuoso de la soberanía mexicana. “No hay un poder monolítico en Estados Unidos, hay mucha dispersión. El presidente Biden muy bien, muy respetuoso, al igual que John Kerry, asesor de la Casa Blanca para el Cambio Climático, quien estuvo de visita en nuestro país”, destacó.

Información Libia Bucio

Descalifica y minimiza AMLO informe de EU sobre derechos humanos en México

El mandatario cuestionó que en Estados Unidos se permita que opere un cartel o varios que distribuyen el fentanilo con libertad

Desde Oaxaca, este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó su conferencia de prensa, para conmemorar el natalicio de Benito Juárez, y aprovechó para criticar el informe de delitos en México emitido por el gobierno de Estados Unidos.

El informe señala que en el país prevalece la impunidad, la corrupción y las agresiones a periodistas.

El mandatario aseguró que “no es cierto” la información que contiene el informe emitido por Estados Unidos sobre delitos en México y destacó que es ‘pura politiquería’, ya que en el país no hay problemas significativos.

«No es cierto, están mintiendo, es pura politiquería.. no quieren abandonar la doctrina Monroe. Se creen el gobierno del mundo, se asumen como el gobierno del mundo. Pero, no es para enojarse, así son ellos», destacó.

En el informe, el Gobierno de Estados Unidos aseguro que hay «problemas significativos» en México en materia de derechos humanos, por diversos delitos como: Ejecuciones extrajudiciales; desaparición forzada; tortura; restricciones a la libertad de expresión y a los medios de comunicación, e insuficiente investigación de casos de violencia de género.

López Obrador reiteró que los estadounidenses se asumen como el gobierno del mundo, criticando a otros, pero no analizando lo que sucede en casa.

“En Estados Unidos se permite que operen los carteles que distribuyen el fentanilo con libertad. ¿Por qué se permite que opere un cartel o varios carteles que distribuyen en ese país el fentanilo que le hace tanto daño a los jóvenes?, que empiecen desde casa”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Avanza el rescate de PEMEX:AMLO

Destaca Andrés Manuel producción superior al 70% en refinerías de PEMEX durante su administración

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló este jueves que se ha avanzado en rescatar a la industria petrolera que se encontraba en decadencia, cambiando la política de producción de Petróleos Mexicanos (Pemex), y orientando toda la inversión al sureste para extraer petróleo en tierra y en aguas someras, por lo que ahora se tienen reservas suficientes y se evitó la caída en la producción de petróleo.

“Si no hubiésemos intervenido como lo hicimos, estaríamos importando petróleo crudo, de ese tamaño fue la actitud irresponsable en el periodo neoliberal, sobre la política petrolera”, declaró.

Acompañado por la secretaria de Energía, Rocio Nahle, el mandatario aseguró que la industria petrolera en México estaba en franca decadencia antes de la llegada del Gobierno de la Cuarta Transformación.

“Los gobiernos anteriores intentaron destruir la industria petrolera, incluso lo lograron en cierto modo con la petroquímica, la cual era considerada una de las mejores a nivel mundial, teníamos una industria petroquímica de las mejores del mundo y se esmeraron destruirla”, manifestó.

En su intervención, Rocio Nahle, informó esta mañana que el gobierno federal invertirá este año poco más de 62 mil millones de pesos para trabajos de rehabilitación mayor y menor de las 6 refinerías del país, lo que contribuirá a seguir aumentando la producción del crudo.

Finalmente, el presidente recordó la invitación a los ciudadanos al Zócalo capitalino este sábado con motivo de la expropiación petrolera.

Información de Libia Bucio

Convocan a 27 mil médicos jubilados para trabajar en el IMSS-Bienestar

Lanzarán una convocatoria para reclutar a médicos jubilados del instituto

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció esta mañana desde Palacio Nacional, que próximamente médicos especialistas jubilados podrán incorporarse al programa IMSS Bienestar.

“En México hay 27 mil especialistas jubilados, que el próximo 21 de marzo serán convocados a incorporarse al programa IMSS Bienestar. Van a poder tener su jubilación, su pensión, y al mismo tiempo tomar alguna de las bases para consulta externa o cirugía, misma que podrán cobrar; queremos que pongan su sabiduría y experiencia, al servicio de los más necesitados”, explicó.

Zoe Robledo detalló que en el IMSS hay 27 mil 398 médicos especialistas que se han jubilado a lo largo de los años, 287 de ellos son menores de 55 años, 9 mil 659 tienen entre 56 y 65 años, 13 mil que tienen entre 66 y 75 años, y 3 mil 800 que tienen más de 76 años.

Además, el funcionario federal informó que próximamente se incrementará el número de médicos cubanos en territorio mexicano.

“Actualmente en México tenemos 610 médicos cubanos laborando, pero siguen haciendo falta especialistas”, expresó.

Robledo especificó que en el draft de la semana pasada se ofertaron vacantes del IMSS y también del IMSS Bienestar, “logramos captar a 634 especialistas para IMSS Bienestar. En este proceso se incorporan médicos familiares quienes tienen una especialidad que les permite estar a lo largo de todo el ciclo vital”, indicó.

Los detalles los vamos a publicar en la página donde hemos hecho todos estos procesos, medicosespecialistas.gob.mx. Estas son las diferentes especialidades que tiene el grupo de médicos jubilados. Ahí está la convocatoria.