Tras dar positivo a Covid-19, AMLO regresa a “La Mañanera”

Aclara que su salud está bien, y afirma que desea seguir transformando al país

Tras cuatro días ausente debido a su tercer contagio por Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador regresó este día a “La mañanera”, donde dijo sentirse bien y agradecido por las muestras de cariño y apoyo de quienes se preocuparon por su estado de salud.

El mandatario aprovechó para hablar sobre algunos temas tratados en su ausencia, como la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que promovió Morena.

“Fue una buena decisión, porque en el Seguro Popular había corrupción, así que ni era seguro, ni era popular”, declaró.

También arremetió en contra el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), al que acusó de no hacer nada en contra de la corrupción que imperó en el país en los gobiernos pasados.

“Resulta que no estuvieron al tanto de los beneficios que se dieron por la privatización de diversas instituciones. Ese organismo de la transparencia, nunca se dio cuenta de que García Luna y sus socios estaban comprando bienes millonarios en México y en el extranjero», destacó.

Sobre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), dijo que su interés no se sustenta en el beneficio del pueblo de México, sino de sus bolsillos. “La institución era utilizada para construir elefantes blancos, ciudades de la ciencia y construcciones lujosas que no son utilizadas. A los grupos que han operado estos organismos no les importaba la ciencia, sino robarse el dinero usado para la edificación y los gobiernos anteriores permitieron que el presupuesto terminara en los bolsillos de una burocracia dorada y onerosa”, señaló.

Finalmente, acusó a la clase política de no tener llenadera, “pero eso se acabó, porque el proceso de transformación continúa, así que ¡a robar a otra parte!», puntualizó.

Con información de Libia Bucio

Paro Nacional por desaparición del Conacyt; académicos y científicos molestos

Exhortaron al Senado de la República a que no apruebe una Ley contraria al desarrollo científico y tecnológico del país

Circula en redes sociales una convocatoria a un paro nacional de 24 horas a llevarse a cabo el próximo 2 de mayo, en contra de los cambios a la Ley de Ciencia que desaparece el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, para dar paso al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.

El llamado obedece a que académicos y científicos consideran que la iniciativa avalada por los diputados no fue ampliamente discutida con la comunidad científica, no cumplió con los foros pactados, para ellos, los legisladores de Morena y aliados violentaron el proceso legislativo.

Consideran que los cambios a la iniciativa, contienen errores de técnica jurídica, su implementación implica retrocesos al desarrollo científico, restricciones a la libertad de investigación, autoritarismo, discriminación, reducciones presupuestales y atenta contra los derechos laborales y normas académicas, señala el mensaje difundido en Facebook y Twitter.

El llamado es a que se sumen universidades del país, públicas y privadas, centros de investigación e instituciones que se solidaricen.

Finalmente, exhortaron al Senado de la República a que no apruebe una Ley contraria al desarrollo científico y tecnológico del país.

Sobre esta situación, el Conacyt publicó un comunicado de prensa en el que aclara que la iniciativa aprobada no restringe la libertad de investigación y promueve el incremento del financiamiento público de manera progresiva y sin regresiones; apoya la pluralidad, existencia y respeto de nuestras culturas milenarias y hace del conocimiento un bien común.

Por el momento, los legisladores que votaron en contra consideran que el dictamen será atacado jurídicamente y la Suprema Corte confirmará su ilegalidad.

Adan Augusto López lamenta “campaña de odio” contra AMLO

Criticó la «mezquindad» con la que se difundieron rumores sobre la salud del presidente

El secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López Hernández, calificó como “una situación lamentable” que se tenga una campaña de odio contra la salud del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, la cual responde a intereses políticos.

Durante la conferencia de prensa de la mañana, el funcionario federal fue cuestionado sobre las declaraciones del periodista Sergio Sarmiento, el cual comentó en el programa Tercer Grado que “cuando no tienes información, como medio de comunicación especulas”.

Ante dicha declaración, López Hernández comentó que “nos queda de enseñanza a los mexicanos que es mezquina la manera en la que algunos medios, pseudo periodistas o pseudo columnistas responden a intereses oscuros. No se vale que una campaña de odio se dé de esta manera; ahí está lo escrito y dicho para que los mexicanos hagan su propia reflexión”.

Sobre la salud de López Obrador, el secretario de Gobierno refirió que “está bien y recuperándose plenamente”.

Y añadió: “Tuvimos oportunidad de verlo ayer en el video que hizo público en sus redes sociales, está recuperándose de Covid y antes del fin de semana reanudará sus actividades de manera cotidiana”.

El día de ayer 26 de abril, en un mensaje subido a sus redes sociales con una duración de 18:08 minutos, el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró los rumores sobre su estado de salud.

El mandatario federal afirmó: “Estoy bien, tengo Covid se me complicó porque me fui a una gira muy intensa que inicié en Veracruz, hubo cambio de clima. Fui después a Quintana Roo, estuve en Chetumal, en Cancún, en Mérida y ahí me hizo crisis porque se me bajó de repente la presión y estando en una reunión con ingenieros militares evaluando el Tren Maya pues como que me quedé dormido fue una especie de váguido”.

Con información de Abraham Méndez

Diputados avalan desaparición del Conacyt

Legisladores del PAN y del PRI acusaron que la minuta contempla la centralización y control de los proyectos de investigación

La Cámara de Diputados desapareció al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para sustituirlo por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación( Conahcti).

Pese al llamado de los científicos para no apresurar la votación del dictamen -que contiene la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador a favor de la desaparición del Conacyt-, fue avalado con 257 votos a favor y 208 en contra. La nueva ley prioriza a los investigadores de universidades públicas para otorgar becas.

Entre fuertes reclamos, diputados de oposición criticaron lo acelerado de la votación, que no cumplió con los acuerdos de llevar a cabo consultas, foros y análisis con expertos. Legisladores del PAN y del PRI acusaron que la minuta contempla la centralización y control de los proyectos de investigación y promociona un adoctrinamiento de la ciencia.

El dictamen argumentó que el Conacyt creó fideicomisos millonarios y que, del 2001 al 2018, bajo el supuesto “fomento de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación”, transfirió a empresas privadas más de 45 mil millones de pesos, que en su mayoría, eran grandes empresas nacionales y transnacionales que no requerían el apoyo del Estado.

Cabe señalar que aunque el nuevo organismo tendrá autonomía técnica y de gestión, la reforma no obliga al gobierno a asignarle una inversión progresiva anual.

Conacyt responde a su desaparición

A través de un comunicado de prensa, celebra la aprobación del dictamen de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGHCTI) en la Cámara de Diputados, como resultado de un profundo trabajo legislativo que retoma la participación y consenso de las comunidades académicas, científicas y tecnológicas a favor del derecho humano a la ciencia.

Establece que la aprobación de la LGHCTI en la Cámara de Diputados representa un gran paso en la ruta legislativa definitoria para que México logre una primera Ley General que consolide y reivindique el carácter humanístico de la política científica y tecnológica del país, a través de mecanismos que fortalezcan a las comunidades, el desarrollo de capacidades y la soberanía nacional.

Finalmente, asegura que en suma, la aprobación del dictamen por el que se expide la Ley General en materia de HCTI en la Cámara de Diputados —al que antecede una inédita participación de las comunidades humanísticas, científicas y tecnológicas del país—, constituye un logro colectivo que busca beneficiar a todo el pueblo de México, para que nunca más, nadie quede atrás ni nadie afuera.

Con información de Libia Bucio

Ya está disponible “AMLOPEDIA”

La plataforma para resalir búsquedas de la “Mañanera”

La herramienta de búsqueda de contenido “AMLOPEDIA” ya se encuentra disponible para que los creadores de contenido, periodistas o la población en general pueda localizar información que se ha dicho en las conferencias mañaneras del Presidente, Andrés Manuel López Obrador.

La encargada de dar el informe “Quién es quién en las mentiras de la semana”, Ana Elizabeth García Vilchis, informó este 26 de abril que ya se encuentra disponible esta herramienta que, por medio de la inteligencia artificial, localiza de forma más fácil los dichos y datos presentados por el mandatario nacional.

Para utilizar “AMLOPEDIA” se requiere de una palabra o frase sobre lo que se quiera buscar y posteriormente, se muestran los resultados en YouTube sobre el término buscado que haya aparecido en una conferencia mañanera.

Por medio de su cuenta de Twitter el desarrollador de “AMLOPEDIA”, Magio Bustillos, indicó que la plataforma utiliza inteligencia artificial para analizar los videos y también destacó que se pueden encontrar errores al momento de usarla.

Al mes se pueden realizar 50 búsquedas gratuitas, si se requiere un mayor uso existen planes de pago disponibles que incluyen descarga de transcripciones, favoritos, estadísticas globales y búsqueda por video. De acuerdo con su creador, estos pagos ayudan a cubrir el costo para que el sitio siga vivo y que el uso de la inteligencia artificial genera un costo.

Gobierno federal niega que quiera desaparecer al INAI

Titular de Gobernación piensa que es un instituto inoperante y botín político de los partidos políticos

Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, afirmó este martes que el gobierno federal no tiene interés en dejar inoperante al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) retrasando la asignación de los tres comisionados por parte del Congreso de la Unión.

El funcionario federal celebró la decisión de la ministra de la Suprema Corte, Loretta Ortiz, quien ayer desechó una petición del INAI para poder sesionar con cuatro comisionados al considerar que es violatorio de la Constitución.

“Yo diría que finalmente alguien, en este caso, la ministra Loretta Ortiz, deja de un lado los intereses políticos y económicos que hay en torno al llamado Instituto Nacional de Acceso a la Información. Fue una resolución meditada y emitida conforme a derecho”, señaló.

El titular de la SEGOB aseguró que en el Senado continúan trabajando para suplir las vacantes de los tres comisionados.

“No existe una orden para impedir los nombramientos, el señor presidente ya lo mencionó, es una tarea de los senadores, es una obligación que ellos tienen por ley de conformar, para designar a los comisionados y entiendo que en uno de los casos, ni siquiera se ha emitido la convocatoria.

López Hernández manifestó que el INAI es un instituto inoperante, “basta con revisar la currícula de los comisionados, quienes lo han usado como botín político. Ahí cómo en otros institutos, se han dedicado a repartir las cuotas a los partidos políticos, puntualizó.

Libia Bucio

¿Cuál es el estado de salud del presidente tras el tercer contagio de covid-19?

Sus médicos esperan darlo de alta en unos días

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, informó sobre el actual estado de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador. Aseguró que es bueno.

Desde Palacio Nacional, el encargado de la salud de los mexicanos, explicó que la infección por el virus SARS-CoV-2 se confirmó en unas horas después de su inicio de sintomatología, por lo que el mandatario federal presenta afecciones leves como inflamación de las vías respiratorias altas, es decir, del tracto respiratorio de la nariz, de la garganta, y desde luego fiebre y cansancio.

Aseguró, que el tratamiento médico al que es sometido consiste en la administración de paracetamol, así como la ingesta de líquidos y de descanso. “Su salud ha mejorado”.

“Ustedes conocen que el señor presidente, tiene el antecedente de haber sufrido un infarto al corazón. La evaluación actual de este tema es de normalidad y su presión arterial está controlada”, afirmó Alcocer Varela.

Asimismo, precisó que el resto de sus estudios que se han realizado, incluyendo un examen minucioso del tórax, están normales. “Por ello, en unos días será dado de alta”.

Finalmente, aseguró que debido a los síntomas de Covid19, lo que más requiere el presidente es descanso.

Desmiente Adán Augusto rumores sobre el estado grave de salud del presidente

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que es positivo a COVID-19

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, informó que el presidente Andrés Manuel López Obrador está en aislamiento y bajo tratamiento médico, tras informar que dio positivo a covid-19.

Desde Palacio Nacional, el titular de SEGOB afirmó: “como bien saben el día de ayer el presidente informó que había resultado positivo a covid-19 por lo tanto se encuentra en aislamiento y bajo tratamiento médico recuperándose”, en el que sería su tercer contagio”.

Con estas declaraciones, Augusto López desmiente rumores sobre el estado de salud grave del presidente, “No hubo ningún traslado a emergencias, no hubo ningún desvanecimiento como algunos han pretendido”.

Finalmente, informó a los medios de comunicación que López Obrador está en estado de vigilancia permanente respecto a su salud y que se encuentra aislado.

AMLO da positivo a Covid-19 por tercera ocasión

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que es positivo a COVID-19. En sus redes sociales hizo el anuncio y dijo que se encuentra estable.

Adelantó que estará en reposo algunos días, por lo que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, lo suplirá en las conferencias de prensa matutinas.

“Ni modo, amigas y amigos: salí positivo a COVID-19. No es grave. Mi corazón está al 100 y como tuve que suspender la gira, estoy en la Ciudad de México y de lejitos festejo los 16 años de Jesús Ernesto. Me guardaré unos días. Adán Augusto López Hernández encabezará las mañaneras. Nos vemos pronto”.

AMLO vuelve a cargar contra SCJN y reitera defensa de la Guardia Nacional

Para el mandatario, la Corte usó “sofismas y falsedades” para revertir la transmisión de la Guardia Nacional al Ejército

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró este jueves su defensa a la Guardia Nacional y volvió a arremeter en contra de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que revirtieron la transferencia de ese cuerpo de seguridad a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El mandatario acusó que siguen queriendo que se mantenga la misma política mafiosa de antes. “La Corte no entendió que la Guardia Nacional se desplegó en zonas del país donde las policías Municipal o Estatal están rebasadas o cooptadas por la delincuencia organizada”, añadió.

El jefe del Ejecutivo insistió que la Corte usó “sofismas y falsedades” para revertir la transmisión de la Guardia Nacional al Ejército y resolvió “no de conformidad con la ley, sino politiqueramente, porque la política es un noble oficio que ni los más sucios políticos han podido manchar, entonces vamos a seguir protegiendo esta institución, que es muy importante”.

López Obrador destacó la importancia de seguir construyendo cuarteles de la Guardia Nacional, que a la fecha ya suman 280 de los 500 que se planean construir.

“La presencia de la Guardia Nacional en el país nos ha permitido enfrentar los ilícitos de todo tipo, vamos a seguir con ese propósito. Desde luego, las bandas de la delincuencia no quieren que se establezcan los cuarteles… hay amenazas a veces para no ocupar un predio, pero al final se logra la instalación de un cuartel, esto nos ha pasado en el norte, y en Guerrero, pero insistimos en que se van a instalar todos los cuarteles”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Se lanza AMLO contra la Corte por invalidar el pase de la Guardia Nacional al Ejército

Acusó a los ministros de actuar de manera facciosa y con criterio político y no ciudadano

El presidente Andrés Manuel López Obrador reprochó este miércoles a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de no actuar con criterio jurídico al declarar como inconstitucional el traslado de la Guardia Nacional, a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

El mandatario reprochó el fallo dado por la Suprema Corte, y acusó en particular, a ocho ministros de haber votado de manera facciosa, defendiendo antiguas prácticas del régimen autoritario y corrupto.

“Actuaron con los intereses de la cúpula y sin atender los intereses del pueblo, así era antes y así quieren que continúen las cosas. Que sea una elite la que decida las cosas”, señaló.

Sin embargo, López Obrador adelantó que antes del final de su administración, presentará una nueva iniciativa de Reforma Constitucional, para que la Guardia Nacional sea parte del Ejército.

“Claro, va a depender de lo que el pueblo decida votar… no solo por un candidato de nuestro gobierno, sino también por los legisladores, por los candidatos a diputados y senadores, porque ya lo estamos constatando, se puede tener mayoría simple, pero para llevar a cabo una reforma constitucional, se requieren dos terceras partes, es decir se requiere una mayoría calificada”, puntualizó.

Finalmente, lamentó que los ministros de la Corte, con excepción de tres de ellos, actúen al estilo del gobierno de Felipe Calderón.