Coparmex desarrollará un diplomado a la actualización en materia fiscal

Coparmex

El diplomado consta de 8 módulos.

Información Rafael Silva

Coparmex Michoacán llevará a cabo del 6 de octubre al 24 de noviembre de este año el diplomado Fiscal y Legal encaminado a fortalecer a la empresa, informó este miércoles el presidente del organismo empresarial  Rubén Flores Muñoz.

En rueda de prensa señaló que el diplomado consta de 8 módulos entre los que destacan: Marcas y Patentes, Compliance, Gobierno Corporativo, Proyecto de Reforma del IVA y del IEPS, Proyecto de reforma en ISR Discrepancia Fiscal, Comercio Exterior, esquema de subcontratación, y Sistemas Contables.

Apuntó, que esperan una afluencia mínima de 40 abogados y contadores de empresa, el diplomado tiene un costo de  7 mil 500 y costo preferencial de 6 mil 200 pesos y reafirmó que con este contadores, auditores, fiscalistas tendrán las herramientas para mejorar el desempeño de sus funciones dentro de su organización.

Mosca del Mediterráneo provocaría pérdida de 750 mil empleos agrícolas

Mosca Mediterráneo

Se deben tomar las medidas o acciones preventivas en Colima, Jalisco y Michoacán.

Información Leticia Ruano

La mosca del Mediterráneo es una plaga de importancia económica y de seguridad nacional, ya que ataca al 70 por ciento de los cultivos de frutas y hortalizas del país. 

Por ello, el 13 de agosto del presente año en el Diario Oficial de la Federación se publicó un acuerdo mediante el cual se instrumenta el dispositivo nacional de emergencia de sanidad vegetal, con el objeto de tener bajo vigilancia a esta plaga.  

De no tomar las medidas o acciones preventivas tan sólo en los estados de Colima, Jalisco y Michoacán se podrían perder 750 mil empleos agrícolas, según especialistas de la Universidad de Colima.

La mosca del Mediterráneo se detectó en el mes de abril del presente año en el puerto de Manzanillo, Colima, y en su pico más alto se ubicó en 159 kilómetros cuadrados. 

Sin embargo, actualmente debido a las acciones realizadas por autoridades federales y estatales, la plaga se encuentra contenida en 11 kilómetros cuadrados, lo que representa un avance sustancial en las medidas de control.

Por ello, ante el inminente riesgo de incursión en Michoacán, se implementó un sistema de 980 trampas en 64 municipios y 396 localidades, ya que podría afectar a los principales productos agrícolas de exportación como mango, guayaba, cítricos, entre otros.

Arranca jornada de vacunación antirrábica canina y felina en Tarímbaro

vacunacion canina

  La vacunación no tendrá costo y se pasará casa por casa en todas las localidades del municipio

Del 21 de septiembre al 01 de octubre se llevará a cabo la campaña de vacunación antirrábica para perros y gatos en Tarímbaro.

Cabe destacar que la vacuna se aplica a perros y gatos desde el primer mes de edad con el propósito de salvaguardar la vida de las mascotas y evitar que algún miembro de la familia pueda estar en riesgo de padecer rabia.

El barrido se realizará casa por casa en todas las localidades del municipio, en la que también se podrán vacunar hembras en gestación y lactando, así como la posibilidad de revacunación anual para los caninos y felinos adultos.

Protección Civil Estatal apoya en atención a familias afectadas por las lluvias en Maravatío

PC Estatal

Se han llevado a cabo recorridos de reconocimiento para la evaluación de daños y necesidades.

Información Leticia Ruano

La Secretaría de Gobierno a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, delegación Zitácuaro, implementó acciones de apoyo a la sociedad del municipio de Maravatío ante las lluvias intensas que se han presentado desde hace algunos días.

En coordinación con diversas corporaciones y dependencias estatales, federales y del propio ayuntamiento, se han llevado a cabo recorridos de reconocimiento para la evaluación de daños y necesidades, asimismo, auxilio a la población civil que se ha visto afectada principalmente por el ingreso de agua a sus domicilios.

Estas acciones se implementan en cuatro colonias de la cabecera municipal, Lázaro Cárdenas, Francisco I. Madero, San Miguel Paragua y 5 de mayo, en las cuales el nivel del agua subió hasta 50 centímetros, lo que provocó en muchos de los casos la pérdida total de sus enseres domésticos.

Ante esta situación, se realizó la evacuación de las familias, la habilitación de refugios temporales y la limpieza y desinfección de al menos 50 domicilios.

Ayuntamiento de Morelia habilita módulos externos de Tesorería

Cobro

Estaban suspendidos debido al hackeo.

Información Redacción

A partir de este lunes 20 de septiembre, los módulos de cobro externos de Tesorería, volverán a brindar servicios después que estuvieran cerrados debido al hackeo informático.

Se trata de las cajas de la Tesorería Morelia ubicadas en la calle Circuito Mintzita No. 470, Fracc. Manantiales; «Plaza Nueva España» en Av. Lázaro Cárdenas No. 2998, Col. Chapultepec Oriente (junto a Relaciones Exteriores); «Mercado Vasco de Quiroga» en Obrajeros de Nurio No.17, esquina Madrigal de las Altas Torres, Col. Vasco de Quiroga; Palacio Municipal en Allende No. 403, Centro Histórico; Panteón Municipal en Av. La Paz S/N, Col. Morelos (también estará abierto fines de semana); «Plaza Escala La Huerta» en Calzada La Huerta S/N (en la zona Outlet Local 113, frente a Chiapas Organic Coffee y junto a Telcel).

También estarán en funciones los módulos de Protección Civil en Av. Leandro Valle No. 50, esquina Periférico Paseo de la República., Col. Nicolaitas Ilustres (Frente al Estadio Morelos); Rastro Municipal en Calzada La Huerta No. 2012, Col. Cosmos (Acceso limitado); Tránsito Municipal en Eduardo Ruiz No. 135, Centro Histórico (Antigua Central Camionera) (Abierto de 9:00 a 15:00 horas)

También se habilitarán cajas con horario de 8:30 a 15:00 horas en las tenencias de Capula, Teremendo de los Reyes, ambas en domicilio conocido y en la Jefatura de Tenencia de Tiripetío.

Los pagos que se podrán realizar son predial, ISAI, Dap, baldíos, órdenes de entero, licencias de funcionamiento con su respectivo folio actualizado; únicamente no se podrán tramitar constancias de no adeudo.

Redes sociales institucionales deben garantizar acceso a la información

IMAIP

Promueve el IEM e IMAIP el derecho a la información con la presentación de libro.

Información Redacción

Con el uso más generalizado de las redes sociales, en donde la información que las instituciones gubernamentales, así como los servidores públicos, comparten en ellas, el derecho a la información y la libertad de expresión juegan un papel importante, es por ello que el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y el Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP) llevaron a cabo la Presentación del Libro «Las Redes Sociales Digitales:
Su relación con el Derecho a la Información, la Libertad de Expresión y la Privacidad».

El autor de la obra literaria, Dr. Salvador Romero Espinosa, quien también es Comisionado del Instituto de Transparencia e Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), explicó de manera muy detallada cual es la naturaleza de las redes sociales y el papel que juegan en su relación con el derecho a la información, a la libertad de expresión y a la protección de datos personales, y que derivado de la dinámica de las mismas se han originado sentencias que sirven para guiar el actuar de autoridades en el ejercicio de sus funciones públicas.

Al compartir algunos precedentes en América Latina sobre el uso de redes sociales de instituciones de gobierno y como se ha garantizado el acceso a la información y libertad de expresión a las ciudadanas y ciudadanos, derivado de acciones legales ante el bloqueo de cuentas de usuarios, el autor ejemplificó el caso de un expresidente de los Estados Unidos, quien, en 2018, bloqueó a usuarios en Twitter y el caso se fue a tribunales, donde se falló a favor de la libertad de expresión, puesto se comparó al mundo virtual con los espacios de uso público como las plazas, de igual manera, explicó otros casos que se presentaron en nuestro país y como se sentaron las bases legales para que existan cuentas oficiales de organismos públicos gubernamentales.

Asimismo, comentó que, en el caso de los servidores públicos y el uso de sus redes sociales personales, estas pueden llegar a ser de interés público si cumplen ciertas características, por lo que debería garantizarse el derecho a la información y libertad de expresión en las mismas y no bloquear cuentas de usuarios, a menos de que exista justificación por motivos que establece la ley en la materia. En dicho ámbito recomendó a los funcionarios públicos tener una cuenta para el aspecto laboral y otra para su uso completamente privado, ya que podrían perder privacidad si se mezclan ambos ámbitos.

Romero Espinosa explicó también que se creó una normativa en la materia que se denomina Políticas Generales para la Difusión de Información Pública mediante las Redes Sociales Digitales, la cual es el primer precedente nacional como normativa aplicable a todo el país que, además, es de las primeras en el mundo.

Durante el evento se contó con la participación del Consejero Presidente, Ignacio Hurtado Gómez; del Consejero Luis Ignacio Peña Godínez, Presidente del Comité de Transparencia y Acceso a la Información del IEM; de la Mtra. Mtra. Areli Navarrete Naranjo, Presidenta del IMAIP, de la Dra. Reyna Lizbeth Ortega Silva, Especialista de Privacidad y Datos Personales, así como la moderación por parte de la Consejera Marlen Arisbe Mendoza Díaz de León, Integrante del Comité, donde también hicieron uso de la voz la Consejera Carol Berenice Arellano Rangel, integrante del Comité, y la Lic. Miryam Elizabeth Camacho Suárez, Coordinadora de Transparencia y Acceso a la Información del IEM.

Pagaría el PJ el 23 de septiembre

Bloqueo PJ

Mientras tanto, trabajadores bloquen calles para exigir el pago de la primera quincena de septiembre.

Información Redacción

El Pleno del Consejo del Poder Judicial de Michoacán, informa que existe el ofrecimiento de la Secretaría de Finanzas y Administración del estado de ministrar los recursos pendientes el próximo 23 de septiembre.

Ante la promesa de obtener el recurso, y para evitar afectaciones, hace un atento llamado y exhorto a las y los servidores públicos que integran los órganos jurisdiccionales y administrativos de los 23 distritos judiciales, a retornar a las oficinas para realizar el trabajo que nos ha sido encomendado.

Y es que, este viernes, integrantes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial del Estado de Michoacán (SUTASPJEM), volvieron a tomar las calles para exigir el pago de la primera quincena de septiembre. Bloquearon Salida a Pátzcuaro.

Este bloqueo vial se suma a la toma que mantienen en la Calzada la Huerta, a la altura de la sede del Poder Judicial. Demandan el pago de 25 millones de pesos para un promedio de 2 mil 500 trabajadores.

CEDH en apoyo a grupos indígenas

Mujer señora indigena

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán inició las acciones para la construcción de la agenda de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, tribales y afrodescendientes, enfocada a la enseñanza, formación y capacitación

Se busca atender sus necesidades y brindar el acompañamiento que requieran respecto a la defensa y protección de sus derechos, por lo que se realizarán diversas acciones de enseñanza, formación y capacitación con 10 comunidades purépechas hablantes de cinco municipios de la región meseta-cañada purépecha de Michoacán.

A partir de estas actividades se pretende contribuir a prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas indígenas, desde un enfoque bilingüe e intercultural, a través de un programa de acciones en torno a temas relacionados con los derechos humanos, la violencia de género, las nuevas masculinidades, la salud física, sexual y reproductiva, entre otros

Continuarán suspendidos los eventos masivos en Morelia

Evento charros suspendida

El Comité Municipal de Salud suspendió los  eventos masivos en  Morelia, a fin de  frenar el número de contagios de COVID-19

En reunión del Comité Municipal de Salud de Morelia, se determinó continuar con la suspensión de encuentros masivos en la capital,  en la idea de contener los contagios por COVID-19.

En cuanto a los establecimientos nocturnos, se permite un aforo no mayor al 50 por ciento y el cierre hasta las 01:00 horas, de jueves a domingo, así como el respeto de las medidas sanitarias en dichos lugares.

La apertura de plazas públicas será a partir del 20 de septiembre, las cuales serán cerradas el 30 de septiembre, por única ocasión.

Los centros religiosos, balnearios, cines, hoteles, restaurantes, centros comerciales, salones de fiestas y demás espacios, deberán respetar un aforo no mayor al 70 por ciento, mientras que el transporte público una ocupación no mayor al 60 por ciento.

Las Brigadas de Inspección de Medidas Sanitarias, integradas por personal de los tres órdenes de gobierno continuarán con vigilancia en establecimientos y transporte público.

Plan austero en gobierno de Bedolla

Se contemplan ahorros en gasolina, pago de asesores y viáticos.

Información Leticia Ruano

El equipo de transición del gobernador electo de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció medidas de reducción, austeridad y contención para el 2022. Encaminado a un gobierno austero.

En un mensaje a los medios de comunicación, el coordinador del equipo de transición, Isidoro Ruíz Argaiz, informó que la Ley de Ingresos para el próximo año contempla un presupuesto de 75 mil 807 millones de pesos.

Anunció que el paquete económico 2022, que entregó el Gobierno de México al Congreso de la Unión, propone un aumento de 5.9 por ciento en el gasto federalizado para Michoacán. El estado contaría con 6 mil 479 millones de pesos más respecto a lo percibido este año

El presupuesto es muy similar al ejercido en 2021, por lo que contempla aspectos que impactarán de manera negativa.

Luis Navarro García, integrante del equipo, anunció una reducción de entre 7 y 10 por ciento a entidades, organismos autónomos y paraestatales, además de la eliminación de personal de contrato que no sea esencial.

Como parte del plan de austeridad se contemplan recortes a áreas como comunicación social, combustible y gasolina, reducción de asesores, estudios e evaluación, elaboración de diagnósticos, y viáticos.

Se planea también realizar una auditoría a las nóminas del gobierno del estado para descartar aviadores y la revisión a listas de proveedores.